lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 157

Oaxaca muestra su diversidad en exposición fotográfica colectiva

Las Miradas de la Pluralidad es la exposición fotográfica colectiva que la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado muestra al público en el Corredor del Arte del Palacio de Gobierno, en la capital oaxaqueña con motivo de las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza.

Esta exhibición reúne 43 imágenes de fotoperiodistas de la entidad acreditados en diversos medios de comunicación, que respondieron a la convocatoria emitida para mostrar la diversidad social, económica, cultural, ocupacional y ambiental de Oaxaca.

Se encuentran los trabajos de Lorena González Zertuche, Carolina Jiménez Mariscal, Edgar de Jesús Montalvo Almendra, Galia Morales, Andrés Carrera Pineda, Alicia Huerta Cortez y Carina Pérez García.

Así como de Julio León Sánchez, Leobardo García, Alain Albarrán Granados, Maximiliano Núñez Cardoza y Víctor Hugo Villanueva Rodríguez.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso con la construcción de un Nuevo Pacto Social que promueve y respeta los valores comunitarios de cada uno de los pueblos de Oaxaca.

¿Qué le pasó a Lolita Ayala? Captan a la periodista en silla de ruedas y con oxígeno

Lolita Ayala tiene años sin estar al frente de uno de los noticieros más populares de Televisa, sin embargo continúa siendo una de las figuras más queridas de dicha televisora y el público mexicano. Por ello, el haber sido captada en silla de ruedas y con tanque de oxígeno ha alarmado de gran manera en redes sociales, espacio digital donde más de uno pregunta qué fue lo que le pasó a la famosa.

La querida ex presentadora de Noticieros Televisa fue captada a su llegada al aeropuerto de la Ciudad de México en condiciones que algunos consideran lamentables. Ella misma fue la que confesó cuál es su estado de salud y los motivos por los que necesita compañía así como equipo de apoyo respiratorio.

“Estoy bien pero estoy coja, por ando así, porque en la caída del helicóptero y cuando me rompí el fémur no me dejaron bien y me tiene que operar y yo ya no quiero”. Sin embargo, Lolita Ayala también hizo un llamado a que los reporteros la dejaran en paz, pues en cierto momento la famosa posiblemente llegó a sentirse acorralada por ellos.

Lolita Ayala preocupada por una nueva ola de COVID-19

Lolita Ayala dejó en claro que está preocupada porque inicie una nueva ola de COVID-19, razón por la cuál explicó portaba cubrebocas, pues negó estar enferma de las vías respiratorias.

“Yo estoy bien ahorita ya me puse el tapa boca porque parece que el COVID-19 está regresando. Ahorita que voy a salir me lo quito, es nada más para el aeropuerto”, expresó Lolita Ayala que no estaba usando el tanque de oxígeno pero si se encontraba a su lado, mientras una tercera persona la ayudaba con su cilla de rudas.

¿Qué le pasó a Lolita Ayala?

“Desde que me caí en el helicóptero ya no quedé bien de mi columna porque se rompió mi columna y luego me caí en mi casa y me rompí la cadera y el fémur para acabarla de amolar. Entonces no me ha quedado bien la pierna derecha, que es donde se dio la rotura de fémur y ando con bastón y (uso oxígeno) sólo en la Ciudad de México porque me falta el aire, pero no es siempre, fue recomendación médica”, explicó Lolita Ayala en un encuentro con diversos medios de comunicación en el 2023.

Desde hace casi diez años Lolita Ayala ha padecido los estragos derivados de un aparatoso accidente que sufrió en helicóptero y, si bien se ha sometido a diversos tratamientos, su salud continúa sufriendo las afectaciones.

Vía Infobae

La mañanera de AMLO, 16 de julio, minuto a minuto

09:18- “Sería un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los candidatos un compromiso para regular la venta de armas en Estados Unidos. Sería un acto de buena fé, en busca de la unidad y la paz”, dice.

09:14- AMLO dice que urge una regulación en la venta de armas en Estados Unidos, tras atentado contra Donald Trump. Señala que el 75% de armas decomisadas en México, provienen del mercado clandestino de Estados Unidos.

09:11- Menciona que su gobierno apoya a cerca de 2 millones de pequeños productores a través del programa Producción para el Bienestar.

09:01- Presume depósito alInstituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) por más de 579 mdp a raíz de la recuperación obtenida por el caso del exsecretario de Finanzas del estado de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández.

08:55- Afirma que durante su administración se han basificado a miles de trabajadores petroleros que eran transitorios con base en su antigüedad. Señala que en el caso de los trabajadores de la educación se han basificado a cerca de un millón de maestros.

08:47- “No tienen nada que ver la presidenta electa”, dice AMLO sobre las elecciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

08:40- AMLO dice que desea que los atletas olímpicos mexicanos ganen medallas en Francia; “siempre apoyamos a todos los deportistas”, dice.

08:38- Reitera que “queremos dejar una administración, unas finanzas sanas y dejar recursos para el presupuesto del año próximo”.

08:30- AMLO dice que confía en que se llegue a un acuerdo por conflicto interno en la Universidad Autónoma de Sinaloa; “se complicó porque se atravesaron las elecciones, pero ya pasaron”, dice.

08:27- Indica que se va a seguir invirtiendo para modernizar la refinería de Salina Cruz en Oaxaca y la de Minatitlán en Veracruz.

08:20- AMLO dice que proyecto ferroviario de Claudia Sheinbaum va a abrir muchos frentes de empleo.

08:18- Repite que “se redujó la pobreza en el país, pero donde más se redujó la pobreza fue en Chiapas”.

08:14- Reitera que había un abandono en el sureste de México. Dice que durante su gobierno se logró equilibrar el crecimiento del norte, el centro y el sur del país.

08:09- Dice que “Rocío Nahle va a ser una buena gobernadora y se va a seguir combatiendo la corrupción y se va a garantizar la paz y la tranquilidad en el estado”.

08:03- AMLO dice que la extorsión es una asignatura pendiente. Repite que durante su administración el delito de robo a hidrocarburos ha disminuido un 95%.

08:00- AMLO reitera que su gobierno ha llevado una política de no represión. El Presidente indica que por caso de una manifestación de campesinos para detener el impacto ambiental de la empresa Granjas Carroll, donde fueron reprimidos por la polícia estatal de Veracruz y que dejó como saldo a 2 campesinos muertos, “ya se detuvo a 2 polícias y se va a continuar esta investigación, este proceso y no va a haber impunidad”.

07:54- Presenta video de la “nueva Cofepris”.

07:52- Habla de las farmacias irregulares que comercializan medicamentos contaminados con fentanilo y las acciones llevadas a cabo para su regulación.

07:49- Informa acerca de la metadona, medicamento utilizado para ayudar a la desintoxicación de pacientes dependientes de opioides u opiáceos como el fentanilo.

07:44- Presenta las acciones regulatorias llevadas a cabo para combatir dichos monopolios.

07:40- Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presenta informe de los falsos monopolios en el sector de medicamentos.

07:36- Indica que todavía se encuentra abierta la convocatoria para el personal de enfermería, la cual estará abierta hasta el 22 de julio del 2024.

07:34- Con respecto a la basificación del personal médico, Robledo Aburto informa que se han basificado a 7,123 médicos en Ciudad de México y Guerrero, mientras que a partir del 1 de agosto se buscará la basificación de 11,934 médicos.

07:29- Presenta las mejoras realizadas en los centros de salud con los recursos distribuidos por el programa “La clínica es nuestra” en cada estado del país.

07:27- Señala que se han entregado 11,637 tarjetas con un avance en la distribución de 98.6%.

07:26- Presenta el informe “Pulso de la Salud”. Menciona que a la fecha suman 27 entidades adheridas al programa “La clínica es nuestra”.

07:20- Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presenta avances en el programa IMSS-Bienestar.

07:18- Otra vez reitera su agradecimiento al pueblo y al gobierno de Cuba, “porque nos están enviando médicos especialistas”. Insiste que se está haciendo una contratación de médicos como nunca.

07:13- Inicia conferencia. El Presidente menciona que “se está trabajando para tener un sistema de salud de primera como el pueblo de México lo merece”. Asegura que se está avanzando mucho.

Sigue lo más relevante de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional

Vía Infobae

Partido Republicano nomina a Donald Trump como su candidato a la presidencia de Estados Unidos

El Partido Republicano formalizó este lunes, durante su convención nacional en Milwaukee, la nominación del expresidente de Estados Unidos Donald Trump como su candidato para las elecciones del próximo noviembre.

Tan solo dos días después de haber sobrevivido a un intento de asesinato en un mitin, Trump fue coronado por los delegados del partido para ser el candidato republicano en los comicios del 5 de noviembre, en los que probablemente se batirá con el actual presidente, el demócrata Joe Biden.

Los cerca de 2 mil 400 delegados que representan a los diferentes estados y territorios del país fueron entregando en bloque sus votos para Trump.

Cuando Eric Trump, hijo del exmandatario, anunció la entrega de los votos de Florida para su padre, se alcanzó el número necesario para formalizar la nominación y estalló una ovación al son de la canción de “Celebration” de Kool & the Gang y Pat Boone.

Los republicanos deben nominar en los próximos minutos a su candidato a vicepresidente, el senador de Ohio J.D. Vance, cuyo nombre fue revelado hoy mismo por Trump en la red social Truth.

La Convención Nacional Republicana arrancó este lunes en Milwaukee con la nominación de Trump matemáticamente asegurada: necesitaba los votos de 1,215 delegados para tenerla y en el proceso de primarias se garantizó los de 2,268.

Además, su rival en las primarias Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos ante la ONU, liberó a sus 97 delegados para que pudieran votar por el exmandatario.

La unidad del partido en torno a la figura de Trump se ha estrechado todavía más desde que el republicano sobrevivió el pasado sábado a un intento de asesinato en un mitin en Pennsylvania, donde resultó herido en una oreja por el disparo de un joven de 20 años que intentó acabar con su vida.

Congreso de Puebla aprueba despenalización del aborto

Con un retraso de casi hora y media, inició en el Congreso del Estado de Puebla la discusión de un proyecto que buscaba despenalizar el aborto mediante una serie de reformas a la octava sección del Código Penal estatal. Alrededor de la una de la tarde, la propuesta fue aprobada en lo general y lo particular.

El acceso de las y los diputados al recinto se vio obstaculizado por miembros de colectivos que se autodenominan “pro vida”, quienes se manifestaron en la entrada del Congreso con la intención de entorpecer la discusión de las modificaciones a los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal impulsadas por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la Sexagésima Primera Legislatura.

José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, ratificó a las 13:08 horas que el dictamen quedó aprobado en todos sus términos, por lo que será enviado al Ejecutivo estatal para que la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado.

La normativa que estaba vigente hasta la sesión de este 15 de julio define al aborto como “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez” y contempla una pena de entre seis meses y un año de cárcel “a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar”.

A las afueras de la sede del Legislativo, en Centro Histórico de Puebla, también se manifestaron colectivos feministas y defensores de derechos humanos que lanzaron un llamado a las y los legisladores a atender una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en septiembre de 2023 instruyó al Congreso la eliminación de los artículos que criminalizan el aborto.

¿Qué dice la reforma aprobada por el Congreso?

La iniciativa de decreto discutida y votada el 15 de julio plantea una nueva redacción de los artículos referidos y señala que “comete el delito de aborto quien interrumpe el embarazo después de la décima cuarta semana de gestación”.

A la mujer o persona gestante que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otra persona la haga abortar después de las primeras 14 semanas de embarazo se le impondrá una sanción de 15 días a dos meses de trabajo comunitario.

Sumado a ello, se contempla en el artículo 341 la existencia del delito de aborto forzado, el cual es cometido por aquella persona que interrumpa el embarazo en cualquier momento sin consentimiento de la persona gestante.

“Al que hiciere abortar a una mujer o persona gestante por cualquier medio sin su consentimiento, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión; y si empleare violencia física o moral, se impondrán de ocho a diez años de prisión”, señala el documento.

En caso de que el aborto forzado sea provocado por personal de la salud, además de las sanciones descritas, a la persona responsable se le impondrá una suspensión de entre dos y cinco años en el ejercicio de su oficio o profesión.

Vía Infobae

Así es el uniforme de gala de México para los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están cerca. Se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto. Recientemente, revelaron el diseño de los uniformes de gala que vestirán los atletas mexicanos en la ceremonia inaugural de este evento deportivo.

El uniforme fue creado por Men’s Fashion, una empresa con más de 40 años de trayectoria. A través de un comunicado de prensa, explicaron que la marca organizó un concurso interno y eligió el “diseño con mejor propuesta e historia”. La idea de Marijose Rivera Vera fue seleccionada, quien expresó su visión en el diseño: “México es propuesta, México es contemporáneo, México es fashion”.

“Más de 1,200 manos mexicanas han trabajado meticulosamente para confeccionar un uniforme de gala que refleje la excelencia y dedicación de nuestros deportistas. La marca ha logrado fusionar artesanía y modernidad, garantizando que cada prenda sea única y especial, al igual que los atletas que la portarán”, aseguran.

¿Cómo es el uniforme de gala que México llevará en París 2024?

El diseño está inspirado en el Ángel de la Independencia, cuya figura se plasma en las prendas de manera destacada y también da nombre al uniforme de gala: “Victoria Alada”. Este está conformado por prendas deportivas básicas en color negro y una chamarra en blanco y rosa, adornada con figuras representativas del país.

“El nombre nace del elemento principal del diseño, el Ángel de la Independencia, que se inspira en la diosa griega Nike, símbolo de la victoria. Al elegir este nombre, se busca transmitir a los mexicanos un sentimiento de cercanía con la victoria y un recordatorio de que la grandeza y el éxito están al alcance. La ‘Victoria Alada’ encapsula la aspiración y el esfuerzo de los atletas, así como la esperanza y el orgullo de una nación que los apoya”.

En las piezas se integran otros elementos que forman parte de la identidad del país. Además del monumento de la Ciudad de México, destacan las figuras de pequeños milagritos (exvotos metálicos originarios de Oaxaca, San Miguel de Allende y Michoacán) y el vivo color rosa mexicano, creado por el respetado diseñador de moda Ramón Valdiosera (1918-2017) a finales de la década de 1940.

En una entrevista realizada por la revista Vogue, Valdiosera explicó sobre la creación de este tono: “Me fijé que todos los trajes de nuestras etnias, en todas sus manifestaciones, lo tienen en bordados, listones, rebozos, turbantes, huipiles, pañoletas de diferentes tamaños usadas como tapados. Fue el primer color de la grana cochinilla.

“Asimismo, viajando por el hermoso estado de Oaxaca, y por ser amante de los mariscos, descubrí que un hermoso caracol, llevado de la costa oaxaqueña a los tejedores del reino en la época de oro de Moctezuma, tenía un color rosa brillante; así fue como nació la inspiración de este tono en mis creaciones”.

Por su parte, los creadores del uniforme detallan: “El rosa mexicano no solo es un símbolo de identidad, sino que también rompe paradigmas al ser integrado en uniformes unisex, demostrando la audacia y contemporaneidad del diseño mexicano”.

Sobre los exvotos que adornan las prendas del uniforme añaden que “aportan un toque de espiritualidad y esperanza. Cada milagrito, con su forma única, representa la fe y las raíces profundas de nuestra cultura. Estos detalles dan vida a una prenda que portarán los atletas mexicanos con orgullo y distinción en París, honrando la rica herencia cultural de México”.

“El uniforme de gala para los Juegos Olímpicos de París 2024 es más que una prenda; es un homenaje a la herencia cultural de México y un símbolo de la pasión y dedicación de nuestros atletas. Al portar este uniforme de gala, nuestros deportistas no solo llevarán consigo la esperanza y el espíritu de todo un país, sino también la promesa de escribir una nueva historia de gloria en el escenario mundial”, añaden.

Las prendas estarán disponibles para los mexicanos

Algunas prendas con el diseño del uniforme de gala que llevarán los atletas mexicanos a París 2024 estarán disponibles para el público en las sucursales de Men’s Fashion y en su tienda online. ¿Cuándo? Se espera que puedan ser adquiridas a partir del mes de julio. Puedes seguirlos en Instagram para más detalles: @mensfashionoficial.

Vía El Universal

Concluye en Costa e Istmo la entrega de apoyos para uniformes escolares

Con la atención directa a un total de 77 mil 73 madres, padres de familia y personas tutoras, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) concluyó en las regiones de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, la entrega del apoyo económico por concepto de uniformes escolares 2024.

Con la encomienda del Gobernador Salomón Jara Cruz de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, del 8 al 12 de julio en las diferentes sedes se distribuyó el beneficio consistente en 405 pesos.

El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez informó que en el Istmo de Tehuantepec fueron atendidas 42 mil 784 personas con un monto total de 17 millones 327 mil 520 pesos; en tanto que en la Costa recibieron el apoyo 34 mil 289, ejerciéndose 13 millones 887 mil 45 pesos.

En tanto, para cubrir el resto del estado, del 15 al 19 de julio el proceso de pago se realizará en las regiones de la Mixteca y Papaloapan; los días 15, 16 y 18 de julio será en Sierra Sur; el 17 y 18 en la Sierra de Juárez y los días 15, 16 y 17 de julio en la Sierra de Flores Magón.

Los requisitos que deberán presentar son: copia de identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional) del padre, madre o tutor y el recibo del estudiante que se puede descargar en el sitio http://recursosmateriales.ieepo.gob.mx/uniformes/inicio.

En la Mixteca serán cinco sedes: en Huajuapan de León operará los días 15, 16 y 17 de julio en el Jardín de Niños Rosaura Zapata, ubicada en la Calle Justo Sierra número 18, colonia del Maestro; en Nochixtlán los pagos se efectuarán el 18 y 19 de julio en la Primaria General que se encuentra en Porfirio Díaz S/N esquina Macedonio Alcalá; y en Santiago Juxtlahuaca se atenderá por único día el 15 de julio en la Escuela Primaria “Cayetano Esteva”, de la Avenida Santa Cruz número 100 Poniente.

En Tlaxiaco, las y los beneficiarios podrán acudir los días 16 y 17 de julio a la Escuela Secundaria General “Siglo XXII”, en calle Hipódromo S/N, y en Tamazulápam del Progreso el día 18 de julio estarán en el CENDI número 9, de la calle Hidalgo esquina Ignacio Altamirano, Barrio San Francisco.

Para la región del Papaloapan, la sede en Acatlán de Pérez Figueroa se ubicará en Pista Bugambilias, en la calle Independencia los días 15 y 16 de julio; en Cosolapa, el 17 de julio se brindará atención en la Escuela Secundaria Técnica 53, calle Benito Juárez, y en Loma Bonita el proceso se efectuará en la Escuela Primaria Matutina “Justo Sierra”, de la calle Morelos número 38.

En Valle Nacional, el 19 de julio las mesas de atención funcionarán en la sede de Avenida Independencia S/N, a un costado del Palacio Municipal entre las calles Veracruz y Oaxaca; y en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, del 15 al 19 de julio, podrán acudir a la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos”, en calle Sebastián Ortiz número 675-B, entre Ignacio Matías y Ponciano Medina.

En la Sierra Sur, los días 15 y 16 de julio se otorgará el apoyo en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Escuela Primaria Urbana “Juan Escutia” calle Melchor Ocampo número 106, colonia Centro; en Putla Villa de Guerrero, en fechas similares será en la Oficina Sectorial, ubicada en la calle Guerrero número 305 2, segundo piso, colonia La Cienega; en Santa María Zacatepec, el 16 de julio se atenderá en la Escuela Primaria “Río Blanco”, de la Avenida Insurgentes número 16, Barrio Santa Ana.

Para Sola de Vega, la sede será el Corredor del Palacio Municipal; y para San Pedro y San Pablo Ayutla, el auditorio municipal. En ambos lugares, se realizará el 18 de julio. En la Sierra de Juárez, el día 17 de julio se entregará el apoyo en Ixtlán de Juárez y Santiago Comaltepec, en los dos casos en la cancha municipal; en tanto que, en Villa Alta, el 18 de julio las personas deberán acudir al Palacio Municipal.

Finalmente, en la Sierra de Flores Magón, el 15 de julio en Huautla de Jiménez se brindará atención en la Escuela Urbana Estatal “Benito Juárez” colonia Centro; el 16 de julio en Teotitlán de Flores Magón, en la Escuela Primaria “Hermanos Flores Magón” de la calle Hidalgo y el 17 de julio en San Juan Bautista Cuicatlán, Escuela Secundaria Técnica número 11, calle Niños Héroes número 2, manzana A, lote 2, El Zapotillo.

El apoyo económico por concepto de uniformes escolares 2024 es resultado del acuerdo tripartito entre el Gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Política y Niveles Educativos de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el IEEPO. Su entrega se realiza con la vigilancia del Órgano Interno de Control (OIC), en el Instituto, dependiente de la Secretaría de la Honestidad, Transparencia y Función Pública.

Presenta DDHPO el Protocolo para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Oaxaca

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, dirigida por la Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, realizó este miércoles 10 de julio en el Auditorio de las Oficinas Centrales, la presentación del Protocolo de Implementación de Medidas Cautelares para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Oaxaca, una entrega que se logró gracias a las socializaciones previas con los dos gremios.

Al evento se dieron cita el Mtro. Raúl Israel Hernández Cruz, Presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; Mtra. Evelyn Recinos Contreras, en representación de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; Mtra. Tobyanne Ledesma Rivera, Directora General del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Mtra. Dafne Gómez, Integrante de la Oficina de Gobernanza en Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de USAID; así como periodistas, organizaciones sociales y autoridades gubernamentales del Estado de Oaxaca.

En este marco, se dio a conocer que las personas defensoras de derechos humanos enfrentan una realidad compleja y desafiante, caracterizada por amenazas y escenarios violentos; las personas periodistas viven una realidad similar, pues incluso la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado la existencia de una crisis de la libertad de expresión en México, que incluye asesinatos, desapariciones, agresiones físicas, psicológicas, y otras formas de injerencia destinadas no sólo a perjudicar personalmente a periodistas, sino también a menoscabar el derecho de la población a estar informada.

Ante este panorama, esta Defensoría, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), convocaron a un espacio conformado por diversas instancias gubernamentales, que a través de mesas de trabajo interinstitucionales, buscaron generar lo más acercado a sus necesidades, un mecanismo eficiente y consensuado para la atención de la problemática con base en los riesgos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, sosteniendo sesiones de acercamiento y socialización a fin de retroalimentar el Protocolo y lograr un documento integral y completo que sirva como instrumento de defensa para todas y todos aquellos que dedican su vida al periodismo y a defender los derechos humanos de personas vulneradas.

Aunado a lo anterior, este Protocolo de Implementación de Medidas Cautelares para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Oaxaca busca construir un modelo que garantice la adecuada atención de los casos que ameriten la emisión de medidas cautelares, y que sirva a los propósitos generales del sistema de protección a los derechos humanos, entre ellos, el reconocimiento a la labor de las personas defensoras y de periodistas.

“Confiamos en que este Protocolo ofrecerá certeza en la emisión, implementación, seguimiento y conclusión de las medidas, garantizando una protección efectiva y oportuna a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se encuentren en riesgo. Para USAID, es crucial continuar colaborando estrechamente con la DDHPO y apoyar las acciones que fortalezcan a esta institución dedicada a la protección de los derechos humanos”, apuntó la Mtra. Dafne Gómez, Integrante de la Oficina de Gobernanza en Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de USAID.

Por su parte, la Mtra. Tobyanne Ledesma Rivera, Directora General del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, señaló que el derecho a la libertad de expresión y a la defensa de los derechos humanos, son derechos que todas y todos tenemos, subrayando que históricamente periodistas y personas defensoras han tenido un rol fundamental en la sociedad al garantizar, promover y defender el respeto a los derechos humanos de todas y todos, por ello, considero que este Protocolo es un camino para generar acciones preventivas y de atención para este sector de la sociedad.

En su participación, la Maestra Evelyn Recinos manifestó que la presentación del Protocolo es fundamental para hacerle frente a la situación de riesgos que viven día a día personas defensoras de DDHH y periodistas, “celebramos que Oaxaca esté tomando medidas para promover un ambiente seguro, abierto, libre y propicio para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos, este protocolo es una expresión del rol fundamental de los organismos públicos y autónomos de derechos humanos como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca”.

Finalmente, la titular de esta Defensoría, Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, agradeció la presencia de las y los defensores, y personas periodistas al tiempo que reconoció el apoyo técnico por parte de USAID y el de las instituciones públicas que participaron en las mesas interinstitucionales, sin dejar fuera las aportaciones puntuales de personas defensoras y periodistas que enriquecieron este Protocolo, cuyos esfuerzos colectivos facilitaron la construcción de un diálogo para lograr mecanismos que atiendan los riesgos que enfrentan estas personas en el Estado de Oaxaca.

En este contexto, la Ombudsperson clausuró el evento haciendo entrega de este Protocolo a defensoras, defensores, periodistas y a las distintas autoridades que se dieron cita, apuntando que esta entrega es perfectible y continuo; buscando siempre que dicho protocolo garantice el derecho a defender los derechos humanos, así como el derecho a ejercer plenamente la libertad de expresión.

Donald Trump fue evacuado de un acto de campaña en Pensilvania tras un tiroteo

Luis Almagro condenó lo sucedido

“Condenamos en los más fuertes términos el ataque hoy sufrido por el ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump. La violencia no tiene canida en unas elecciones, en la política o en nuestras sociedades”, señaló el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El ex presidente Donald Trump debió ser evacuado este sábado de un acto de campaña que realizaba en Pensilvania luego de que se produjera un tiroteo en el sitio. El Servicio Secreto lo escoltó fuera del evento y, momentos más tarde, confirmó que el republicano “está a salvo”.

Una vez que se aseguraron de tenerlo cubierto, los equipos de seguridad retiraron a Trump a empujones del escenario mientras daba su primer grito a la multitud.

Luego fue introducido en una camioneta todoterreno y se lo llevaron.

“Vimos a mucha gente caer, con cara de confusión. Oí los disparos, parecían entre petardos y una pistola de pequeño calibre”, dijo John Yeykal, de Franklin, Pensilvania, que asistía a su primer mitin de Trump.

Según constató la agencia EFE desde el lugar, se pudieron escuchar disparos, pero no está claro si de los servicios de seguridad o del supuesto atacante.

Por su parte, el presidente Joe Biden dijo que todavía no fue informado sobre incidente de Trump en Pensilvania.

Información en desarrollo..

Rusia califica de “peligrosa provocación” los ataques de Ucrania con misiles suministrados por la OTAN

 Ucrania está atacando el territorio ruso con misiles producidos y suministrados por la OTAN y el posible incremento del alcance de estas armas es una peligrosa provocación que incrementará las tensiones, alertó este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“Lo importante es que estos misiles ya son utilizados contra nuestro territorio. No olvidemos que tanto Lugansk y Donetsk como Jersón y Zaporiyia son territorios rusos. El incremento del alcance de estos es una provocación evidente, un nuevo giro peligroso en la espiral de la escalada”, dijo en su rueda de prensa diaria.

Según el representante de la Presidencia rusa, el Kremlin observó “con la mayor atención posible todas las declaraciones, todas las informaciones procedentes de los márgenes de la cumbre de la OTAN. Y claro está, este asunto es extremadamente provocador“.

“Vemos las declaraciones de los representantes de algunas capitales como Londres u otras que ya no consideran necesarias limitaciones al respecto. Y también vemos países que todavía tratan de mantener un equilibrio al respecto y se oponen a un uso más liberal de estos misiles de largo alcance”, añadió.

El nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, defendió recientemente el derecho de Ucrania a decidir por sí misma cómo utiliza los misiles de crucero Storm Shadow, con un alcance de más de 250 kilómetros, que le ha suministrado el Reino Unido.

Además, la Casa Blanca anunció el miércoles que Estados Unidos comenzará, a partir de 2026, en Alemania el despliegue gradual de sus armas de largo alcance en el marco del Grupo de Trabajo Multidominio.

Cuando estén completamente desarrolladas, estas unidades de fuego convencionales de largo alcance incluirán SM-6, Tomahawk y armas hipersónicas, que tienen un alcance significativamente mayor que los actuales que se usan en Europa.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.