lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 156

Bloqueos a la baja en Oaxaca, derivado de un gobierno de puertas abiertas: Sego

En el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que durante el mes de junio el índice de bloqueos disminuyó en un 48 por ciento con relación al mismo mes del año pasado, además, hasta el primer semestre de este 2024 se tiene el registro de 267 bloqueos en las diversas regiones del estado.

Lo anterior, gracias al impulso a la política de diálogo y concertación instruida por el Gobernador Salomón Jara Cruz, por lo que en cada situación que ha derivado en la realización de un bloqueo, se han escuchado los planteamientos de las comunidades y todas las expresiones sociales, logrando así dirimir cualquier conflicto.

El encargado de la política interna presentó un comparativo de los 2 años anteriores en este rubro, el cual arrojó que en 2022 la administración recibió 714 bloqueos al cierre del año, mientras que en 2023, fueron 475 bloqueos lo cual ya marcó una tendencia a la baja.

“Debemos de seguir la política de atención de puertas abiertas, la cual debe generalizarse en todas las instituciones, tal como lo ha instruido el ingeniero Salomón Jara”, expresó.

Romero López reiteró que se acabó la época en la que algunas organizaciones sociales amagaban con manifestaciones para obtener recursos económicos, pues la época del chantaje terminó, ya que, a diferencia del pasado, el trato es directo con las y los presidentes municipales.

“Convocamos a la ciudadanía a conducir sus exigencias y demandas mediante el diálogo, a través de los Delegados de Paz, la Secretaría de Gobierno y canalicemos cualquier situación, no avalamos que por cualquier motivo se bloquee, se dañe la economía y gobernabilidad de la entidad”.

Mencionó que en meses anteriores la incidencia de bloqueos repuntó debido a la inconformidad de actores políticos respecto a la atención de los incendios forestales y la movilización magisterial. También, de manera particular en los últimos 2 meses se detectaron bloqueos por situaciones menores, como cortes de energía eléctrica, en la Costa y en el Istmo.

“No podemos abusar de la libre manifestación enfocándola en afectar a terceros, en nada benefician estos bloqueos”, finalizó el secretario.

Comparten comunidades oaxaqueñas su magia culinaria en Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”

En Oaxaca ya se respira el ambiente de Guelaguetza, y los sabores de las cocineras tradicionales no pueden faltar para aderezar esta fiesta, por ello la Plaza de la Danza de la Verde Antequera es sede del Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, un espacio en el que se podrá degustar de los más exquisitos platillos de las ocho regiones del estado.

Por segundo año consecutivo a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se instaló este Tianguis que cumple los antojos de los paladares más exigentes, y fue esta ocasión ideal para que el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la Presidenta del organismo asistencial Irma Bolaños Quijano, cortaran el listón inaugural de la fiesta gastronómica.

“Oaxaca es el corazón cultural de México y ese gran corazón oaxaqueño no se puede entender sin nuestra gastronomía, una de las más ricas de México y además Patrimonio Cultural de la Humanidad”, afirmó el Mandatario, no sin antes hacer referencia a que en este espacio se puede encontrar totopo, camarón y queso.

Reconoció también el talento de las y los cocineros tradicionales, así como chefs que participan de esta actividad, en la que tienen 43 stands donde están presentes platillos de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, que expresan parte de sus raíces y sus comunidades originarias.

Al dar la bienvenida a este encuentro de cocina tradicional, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco destacó que las y los oaxaqueños se distinguen por ser un pueblo que abraza solidariamente a visitantes nacionales y extranjeros.

“Nos colma de inmensa alegría compartir nuestras celebraciones, llenas de música, danza, colorido y en este caso, de aromas y sabores. En su segunda edición, el tianguis gastronómico nos presenta la variedad de platillos elaborados por las cocineras y cocineros tradicionales de nuestro querido estado mediante el cual nos comparten sus saberes ancestrales para que, a través de nuestros sentidos arraigamos las raíces de nuestros pueblos”, sostuvo enfática.

Destacó que los insumos son obtenidos directamente de las y los campesinos y pescadores oaxaqueños, pues, es “nuestra intención que la gama de sabores en cada platillo sea lo más fidedigna al sabor original que degustamos en nuestras comunidades”, dijo.

Salinas Velasco reiteró la invitación para que locales y visitantes se reúnan para saborear cada uno de los guisos que se ofertan en este espacio público.

Desde hoy, la Plaza de la Danza se convierte en el epicentro de los sabores, de los aromas del chocolate atole, los tamales recién hechos, las garnachas del Istmo, o la tradicional cochinita de la Cuenca, entre muchos platillos más.

Congreso de CDMX aprueba la tipificación del transfeminicidio como delito

Este jueves 18 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la tipificación del delito de transfeminicidio; de acuerdo con el dictamen, conocido como ‘Ley Paola Buenrostro’ en honor a la primera víctima de este crimen, las penas serán de entre 35 y 70 años en prisión.

Esta propuesta fue presentada por las Comisiones Unidas de Igual de Género y de Administración y Procuración de Justicia y, tras su aprobación en lo general (47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones) y en lo particular (45 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones), fue enviada al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, para que sea promulgada y publicada en la Gaceta Oficial.

De acuerdo con la organización Almas Cautivas, los transfeminicidios o feminicidios por identidad de género “son los asesinatos de mujeres trans, cometidos con un agravante de odio por el simple hecho de ser mujer trans” y, al tipificarlos como delito en la capital del país, se garantiza el acceso a la justicia de las víctimas de violencia transmisógina; para sancionarlo, se deberán hacer algunas reformas en el Código Penal, Código Civil, la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.

Celebran aprobación del dictamen, en honor a Paola y la comunidad trans

Este dictamen aprobado casi por unanimidad en el Congreso capitalino es conocido como la ‘Ley Paola Buenrostro’ en honor a una mujer trans que fue asesinada en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 2016, quien ha sido reconocida oficialmente como la primera víctima de este crimen en nuestro país. Paola se dedicaba al trabajo sexual y fue asesinada a tiros por un cliente cuando éste descubrió que era una mujer trans.

El caso estuvo plagado de irregularidades por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pues, aunque detuvo al responsable Arturo Felipe ‘N’, éste fue liberado a las 48 horas y desde entonces está prófugo, pese a que la instancia ofrece por él una recompensa de 500 mil pesos.

La negligencia en el asesinato de Paola (el cual presenció) fue el motivo por el que su amiga Kenya Cuevas se convirtió en activista por los derechos de las personas trans e impulsora de esta ley no sólo en la ciudad sino en todo el país, pues no está de más mencionar que México es el segundo país de Latinoamérica con más crímenes de odio motivados por homofobia y transfobia.

La aprobación de este dictamen provocó jubilo entre diputados de todas las fuerzas, políticos y activistas. “Esta mañana en el Congreso de la Ciudad de México aprobamos la Ley Paola Buenrostro, la cual establece la tipificación del delito de transfeminicidio y garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia y misoginia. Un gran avance en la justicia y protección de los derechos de la comunidad trans de la CDMX. ¡Aquí está la resistencia trans”, celebró en redes sociales la diputada local de Morena, Marisela Zúñiga.

“Aprobamos en el Congreso de la Ciudad de México que el transfeminicidio sea considerado delito. Votamos a favor de la Ley Paola Buenrostro y se castigará con hasta 70 años de prisión a los agresores. Un avance más para visibilizar y combatir la violencia contra las personas trans”, escribió en redes la diputada Elizabeth Mateos; “El Congreso de la Ciudad de México APRUEBA la Ley Paola Buenrostro. ¡Ni un transfemicidio más!”, publicó en X el legislador y activista de la Comunidad LGBT+ Temístocles Villanueva.

Las mujeres trans importan. Las mujeres trans sin asesinadas y no se tomaba en cuenta un agravante para señalar que fue un crimen de odio. Hoy hicimos historia en el Congreso de la Ciudad de México. El transfeminicidio es una realidad y ahora se va a castigar”, publicó a su vez la diputada Ana Villagrán.

Quien también expresó beneplácito en redes fue la senadora y secretaria General de Morena, Citlalli Hernández Mora: “Hoy es un día histórico para la Ciudad de México: el Congreso acaba de aprobar la Ley ‘Paola Buenrostro’ que busca tipificar el delito de transfeminicidio. Mi total reconocimiento a Kenya Cuevas por impulsar esta lucha de la población LGBT+. Mi admiración y cariño siempre”, tuiteó la también diputada federal electa.

Vía Infobae

Preocupa a empresarios aumento de casos de dengue en la entidad, ante el arribo de miles de visitantes

Carolina Espina

Ante la proximidad de las celebraciones de los Lunes del Cerro, empresarios y pequeños empresarios de esta entidad oaxaqueña ya se preparan para hacer frente a los diversos servicios turísticos que se ofrecerán a los miles de visitantes, sin embargo, les preocupa el número de casos de dengue en esta entidad.

El presidente de Líderes Empresariales Impulsora del Desarrollo Oaxaqueño A.C (LEIDO), José Rivera Espina, señaló que de la misma manera en que se hace la promoción de las fiestas, es necesario hacer un programa para difundir las medidas de prevención de la enfermedad, ya que no es deseable un contagio masivo en estas fechas.

Con relación a cómo se están preparando para recibir a los miles de visitantes, sostuvo que, hasta el momento, aún se registra un porcentaje bajo con respecto a la ocupación hotelera, sin embargo, se espera que, al acercarse las presentaciones de la Guelaguetza, esta alcance al menos el 75 por ciento.

Mencionó que la cadena de valores que está lista para la temporada alta de turismo, no solo tiene que ver de manera directa con los comercios establecidos, ya que hasta el comercio informal se ve beneficiado con la afluencia de visitantes, misma que se espera llegue a los 120 mil, dejando una derrama económica de al menos 500 millones de pesos.

“En estos momentos nuestra punta de lanza es la gastronomía, que va de la mano con el tema del mezcal, contar con chefs que obtuvieron estrellas Michelín está captando la atención de mucho turista, así como los restaurantes que también han sido galardonados”.

Sostuvo que ante ello, una de las principales demandas de empresarios que integran LEIDO, es la seguridad a cargo del Municipio de Oaxaca de Juárez, no solo para los visitantes, sino para la misma ciudadanía que son los principales espectadores de toda la gama de actividades organizadas en torno a la Guelaguetza. “Una ciudad segura es una ciudad visitada”, reiteró.

Rivera Espina enfatizó que además hay otras demandas como el agua potable, situación básica, así como el control del comercio informal, el cual en estas fechas se dispara de manera desmedida y desafortunadamente, no existe por parte del municipio, un esquema establecido para poder regularlo.

Invita Gobernador de Oaxaca a disfrutar del Primer Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2024

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz invitó a todo México a disfrutar de la Guelaguetza 2024, la festividad étnica más representativa del país en el que por segundo año consecutivo convergerán las 16 culturas y el pueblo afromexicano presentes en la entidad, y que se proyectarán al mundo este 22 y 29 de julio.

“Hay mucho que disfrutar, mucho que conocer, compartir y degustar en estas Fiestas de la Guelaguetza”, dijo al participar en el programa matutino Sale el Sol, de Imagen Televisión, donde expresó que Oaxaca está de fiesta y este sábado 20 se llevará a cabo el primer desfile de delegaciones por las principales calles de la ciudad capital, que es la antesala de lo que se disfrutará el Lunes del Cerro desde el Auditorio Guelaguetza.

Jara Cruz destacó que esta edición 92 de la máxima fiesta de los y las oaxaqueñas, es especial porque se continúa poniendo en el centro a los pueblos y comunidades como protagonistas de esta celebración.

Informó que, como parte del programa Julio, Mes de la Guelaguetza, desde el primer día se realizaron actividades para difundir la grandeza de Oaxaca, tal es el caso de Expresiones Artísticas y Culturales, mediante el cual los pueblos comparten sus costumbres y tradiciones.

Asimismo, dijo que tras 14 años de ausencia regresará el Bani Stui Gulal, que en zapoteco significa “Repetición de lo Antiguo” y que es una escenificación del inicio de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, y que se llevará a cabo los sábados 20 y 27 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

Para quienes arriben a Oaxaca en los próximos días, el Mandatario estatal les invitó a disfrutar del centro colonial de la ciudad, de su gastronomía en sus 14 mercados y de las zonas arqueológicas de Monte Albán, Mitla y Yagúl.

Destacó que en el marco de las Fiestas de Julio están programas diversas ferias como: la Feria del Mezcal, del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en Santa Lucía del Camino; y la Feria del Tejate y del Tamal 2024 de San Andrés Huayápam, en este mismo espacio el 24 y 25 de julio.

También, la Feria del Queso y del Quesillo del 20 al 22 de julio en Reyes Etla; y el Festival de los Moles 2024 este 25 y 26 de julio en el Centro Gastronómico de Oaxaca.

Otros imperdibles –dijo- son la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza San Martín Tilcajete 2024 y la Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2024, que se llevarán a cabo del 19 de julio al 4 de agosto, y la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024 en el municipio de Magdalena Apasco del 20 al 28 de julio.

El Mandatario estatal aseveró que esta celebración también cuenta con otros atractivos como el espectáculo dancístico de Donají, la Leyenda, que se llevará a cabo los domingos 21 y 28 de julio, y el concierto de la cantante oaxaqueña, ganadora de seis premios Grammys, Lila Downs, el 26 de julio, en el Auditorio Guelaguetza.

Reconocen labor de Mezcal Oro de Oaxaca, es galardonado con el premio Ricardo Flores Magón

Por ser una de las marcas pioneras en la industria del mezcal en Oaxaca y por el trabajo incansable que realizan para apoyar la cultura y la tradición de esta entidad, Mezcal Oro de Oaxaca, a través de su directora comercial, Isabel López García, recibió la presea Ricardo Flores Magón, otorgado por la revista Proyección Económica.

El galardón que honra a figuras sobresalientes en los ámbitos artístico, intelectual, político, periodístico y social, por su invaluable contribución a la sociedad mexicana, “fue un reconocimiento que valida nuestro largo trabajo y esfuerzo, dedicado a la producción de mezcal”, señaló la conocida empresaria oaxaqueña.

Orgullosa de poder tener en sus manos un premio que reconoce el trabajo de más de 40 años en la industria mezcalera, Isabel López, una mujer preocupada también por las causas sociales, mencionó que Oro de Oaxaca no solo está comprometido con la calidad, sino con cada uno de los que consumen sus productos.

“Hace casi un siglo, mi bisabuelo, que era agricultor, empezó a producir mezcal basándose en una receta de generaciones en la familia, y tuvo éxito vendiéndolo en pequeñas cantidades. Luego, alrededor de 1940, mi abuelo José López Escobar, que dominaba la elaboración artesanal del destilado, complementó el negocio de venta de semillas, creando un mezcal que conservara en su aroma y color, la esencia del atardecer en Matatlán.

“Ese conocimiento lo heredó mi padre, el maestro mezcalero José López Mateo, quien guarda la tradición del mezcal elaborado artesanalmente, además, fue el encargado de darle vida a Oro de Oaxaca en 1985, al crear una etiqueta muy característica con la que ha puesto en alto el nombre del estado”.

Al hacer énfasis en el galardón que le fue entregado en el Palacio de Bellas Artes, el pasado 27 de junio, López García sostuvo que la vida empresarial para ella no ha sido fácil, ya que en su labor conlleva gran parte del éxito que ahora tiene Oro de Oaxaca, sumado todo el trabajo que realiza cada uno de los que participan en esta enorme empresa.

“Hace 23 años me integré al trabajo familiar, todo lo que tiene que ver con la industria del mezcal, primero vendiendo, luego capacitando y así escalé hasta ser ahora la directora comercial. Hacemos muchos proyectos, porque no solo es producir y vender, es también el entorno cultural y social donde nos desarrollamos”.

Representante de una de las firmas de mezcal más reconocidas de México, Isabel López también ha promovido la marca como embajadora en el extranjero. Su labor, consistente y efectiva, ha permitido que, en la actualidad, el Mezcal Oro de Oaxaca se encuentre posicionado en más de 12 países a nivel mundial.

Sobre la participación que recientemente tuvo Oro de Oaxaca con una producción televisiva, donde el palenque de esta empresa en Santiago Matatlán, sirvió como escenario para varios de los capítulos, dijo que fue una gran oportunidad para proyectar el mezcal que se produce en el estado, además de dar a conocer muchas de las tradiciones que hay en la entidad. 

“Esta industria tiene muchos años tocando puertas, el trabajo en estos tiempos ha sido desafiante, porque la industria de los destilados es un universo, pero las tareas retadoras y complicadas me entusiasman porque mis padres me enseñaron el valor del trabajo, el buen ánimo, la planificación, el cuidado y la paciencia, todo lo hago por mi familia y por Oaxaca, así que lograr que el mezcal se proyectara de esa manera fue un gran logro para mí”, subrayó.

De forma paralela a su labor profesional, Isabel López García participa activamente en proyectos de beneficio social, aportando tiempo y recursos a iniciativas que apoyan a estudiantes, niños y jóvenes, con necesidades económicas, o bien, respaldándolos para que puedan desarrollar plenamente sus talentos y capacidades artísticas.

Asimismo, desde hace una década participa también en proyectos, cuya finalidad es difundir tanto las artesanías, los textiles y la gastronomía de Oaxaca, así como las obras de notables artistas plásticos de la entidad. Sin dejar de mencionar la película “La Sirena de Marbella”, donde el mezcal Oro de Oaxaca se posiciona de manera internacional al aparecer en varias escenas.

Finalmente, Isabel López mencionó que, como mujer, ha sido importante también rodearse de otras mujeres que han contribuido para que la empresa que representa sea un negocio responsable e incluyente, algo que no dejó de mencionar, al recibir el galardón Ricardo Flores Magón.

“Para nosotros el trabajo de la mujer es fundamental, desde nuestra maestra mezcalera, doña Juanita, que es una mujer auténticamente zapoteca, hasta oficinistas, empacadoras y vendedoras, las labores y habilidades de todas se valoran, somos parte de una cultura incluyente que dignifica el trabajo de la mujer, circunstancia que también nos hace grandes como empresa”, concluyó.

Oaxaca celebrará su riqueza gastronómica en el Festival de los Moles 2024

En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, el próximo 25 y 26 de julio se llevará a cabo el Festival de los Moles 2024, fiesta gastronómica que tendrá como protagonista a uno de los platillos más emblemáticos de la entidad, acompañado de mezcal tradicional, dulces regionales, nieves, tejate y música en vivo.

Por ello, la Secretaría de Turismo del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Oaxaca, invitan a la ciudadanía a asistir a este evento que se desarrollará en el Centro Gastronómico de Oaxaca (CGO), ubicado en calle de Manuel García Vigil número 610, en un horario de 14:00 a 18:00 horas.

En esta actividad, las personas comensales podrán degustar de hasta 28 moles diferentes que se preparan en las ocho regiones del estado, entre los que destacan el negro, verde, amarillo, encacahuatado, alcaparrado, de chicatanas, castilla, almendrado y otros más que ofrecerán los restaurantes participantes, afiliados a esta cámara.

También chefs y cocineras tradicionales de diferentes municipios compartirán su experiencia en el ámbito gastronómico en un conversatorio el día 25 de julio a las 11:00 horas en el auditorio de la Unidad Académica de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), en el complejo del CGO.

Para mayor información sobre el festival y adquirir los boletos de ingreso, las personas interesadas pueden contactar al número telefónico 951 181 8087, o en la red social Facebook https://www.facebook.com/CANIRAC.oaxaca.

Invita Sedeco a la Feria del Mezcal 2024; habrá música, arte y tradiciones

Del 20 al 30 de julio, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), albergará la Feria del Mezcal 2024 en la que participarán más de 300 personas expositoras distribuidas en seis pabellones que representan a 95 empresas de esta bebida espirituosa, 20 agroindustriales, 200 artesanales, además de otros productos como cerveza artesanal y quesillo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles expresó que en este encuentro podrán disfrutar del mejor mezcal de la entidad, cerveza artesanal, café y agroindustria. Además, en esta edición la Feria del Queso y del Quesillo de Reyes Etla es invitada a esta sede, por lo que las personas podrán encontrar estos productos y sus derivados.

La Feria de las Artesanías también se presentará con expositores de textiles, alfarería, cerámica, fibras vegetales, madera tallada, talabartería y papelería, además de arte en cantera, cartón, hueso y otros materiales.

Ruiz Robles precisó que esta gran festividad, realizada en el marco de las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza, incluirá conferencias, programas artísticos y culturales, talleres, así como asesorías y capacitaciones a empresas participantes para que conozcan herramientas que les permitan crecer sus negocios y ampliar sus mercados.

Como parte de las acciones por democratizar el arte y la cultura, Fomento Cultural BBVA desarrollará un “Programa de profesionalización y acompañamiento” a maestros, artistas y productores artesanos con el objetivo de impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y dar visibilidad al talento mexicano a través de su historia, así como un modelo de educación financiera mediante cursos y talleres para mejorar su salud financiera.

También, como actividad exclusiva de las y los productores, se realizarán mesas de negocios con tiendas y cadenas comerciales.

De esta manera, Raúl Ruiz Robles invitó a la población en general a esta gran festividad para que degusten las variedades de mezcal, bebida ancestral que es parte de la esencia de Oaxaca y que se ha colocado como uno de los principales estandartes de la cultura y tradiciones.

Pinceladas de Tradición 2024: una mirada a la máxima fiesta de Oaxaca

El talento de artistas oaxaqueñas y oaxaqueños se manifiesta en “Pinceladas de Tradición 2024”, exposición pictórica compuesta de 32 obras que se exhiben del 15 al 31 de julio en la Hemeroteca Pública de Oaxaca Néstor Sánchez Hernández, en el marco de Julio, mes de la Guelaguetza 2024.

La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) dio a conocer que esta presentación tiene la finalidad de mostrar a propios y visitantes nacionales e internacionales, los trabajos inéditos que participaron en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2024.

Además de promover el espíritu de hermandad de esta celebración y ofrecer una mirada de la tradición y cultura de las ocho regiones que convierten a la entidad en el corazón cultural de México.

Entre estas obras, también se expone la imagen oficial “Calenda de la Hermandad” del artista plástico Óscar Aparicio Mendoza, originario de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

La dependencia estatal resaltó que cada año se emite la convocatoria de este concurso para invitar al talento artístico de Oaxaca a representar a la entidad a través de una obra que dignifique y represente su riqueza cultural, artesanal, folclórica, dancística y artística.

Paisajes urbanos y rurales, gastronomía de los pueblos, tradiciones y costumbres, la cotidianeidad y el orgullo por las raíces, son algunos de los temas que las y los autores representan en estas obras que se encuentran en las instalaciones de la Hemeroteca Pública de Oaxaca en la calle Reforma número 501, colonia Centro, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.

Monzón y dos ondas tropicales causarán intensas lluvias con descargas eléctricas y granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este miércoles 17 de julio que nuestro país seguirá teniendo lluvias de distintas intensidades acompañadas de descargas eléctricas y granizo debido a la llegada del monzón mexicano, pero también por el paso de las ondas tropicales 10 y 11, canales de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México; asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su primer pronóstico del día que se prevén rachas de viento y torbellinos en algunos estados del norte así como ambiente caluroso la mayor parte del día.

Por otro lado, el SMN informó que monitoreados zonas en el Océano Pacífico: la primera es una baja presión a mil 720 kilómetros de Cabo San LucasBaja California Sur, que se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h con 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días, “si bien una depresión tropical todavía podría formarse durante el próximo día más o menos, la ventana para un mayor desarrollo se está cerrando con vientos de nivel superior más fuertes y aguas más frescas anticipadas el jueves”, indicó a su vez el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Mientras que la segunda está por formarse al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, con 20 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en los siguientes siete días, “es posible algún desarrollo lento de este sistema a principios de la próxima semana”, agregó el NHC.

Para hoy se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México y sur de Veracruz; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, sur y oriente de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo; y chubascos en Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Campeche.

Se prevé también viento con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca (Istmo de Tehuantepec), y con posible formación de torbellinos en el norte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y viento con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Campeche y Yucatán.

“Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, advirtió el organismo de Conagua.

¿Cuáles serán las temperaturas para hoy?

El Servicio Meteorológico Nacional precisó en su pronóstico que habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora y Sinaloa; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y de 30 a 35 grados en Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Morelos, suroeste de Puebla, noreste de Hidalgo y Veracruz. Además, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en sierras de Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Mientras que en el Valle de México se espera cielo medio nublado en la mañana, así como bancos de niebla, ambiente matutino fresco y frío en las zonas montañosas; y por la tarde cielo nublado con lluvias, además de ambiente de templado a cálido. En el Estado de México, las temperaturas mínimas serán de 9 a 11 grados y las máximas de 20 a 22 grados; y en la Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 13 a 15 grados y las máximas de 24 a 26 grados.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.