lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 155

NO MÁS AGRESIONES

Por Fernando Cruz López

Las constantes agresiones contra periodistas en México son una grave amenaza a la libertad de expresión y al derecho de la ciudadanía a estar informada. 

Según el informe de Artículo 19, de 2023 a la fecha se registrado más de 850 ataques contra la prensa, esto convierte a México, fuera de Israel y Palestina, en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

La violencia contra la prensa adopta diversas formas: intimidación, hostigamiento, uso ilegítimo del poder público, amenazas, e incluso asesinatos, sin embargo, hay un dato alarmante pues el principal agresor de la prensa es el propio Estado.

En el caso de Oaxaca no es la excepción, conozco al gobernador Salomón Jara Cruz y difícilmente ordenará agredir o reprimir a representantes de los medios de comunicación, sin embargo la gente que lo rodea, los que lo cuidan y todos aquellos que quieren quedar bien con el, han cometido varias agresiones contra periodistas, tan solo en 2023, pasó de 26 a 38 agresiones, un aumento del 7% y siempre está involucrado algún funcionario del gobierno estatal.

Tenemos por ejemplo el caso registrado ayer en la primera función de la Guelaguetza 2024, la máxima fiesta folklórica de los Oaxaqueños que se vio empañada por un lamentable incidente que involucró la agresión al fotoperiodista, Edwin Hernández, quien fue víctima de intimidación y violencia por parte de uno de los guardaespaldas del gobernador Salomón Jara.

El incidente ocurrió mientras Edwin Hernández documentaba la protesta pacífica de la cineasta Ángeles Cruz, quien buscaba llamar la atención sobre la ola de violencia que afecta a la comunidad de San Miguel El Grande. Al finalizar la Guelaguetza, el fotoperiodista fue perseguido, acosado y el guarura le destruyó su acreditación para cubrir el evento.

Este acto de agresión contra la prensa genera sin lugar a dudas preocupación entre la comunidad periodística y defensores de la libertad de expresión. El incidente contrasta fuertemente con el espíritu de la Guelaguetza, una celebración que busca resaltar la riqueza cultural y la unidad de los pueblos oaxaqueños.

La libertad de expresión y el derecho a la información son pilares fundamentales de una sociedad democrática, y su protección debería ser una prioridad, incluso en medio de las festividades culturales más importantes del estado.

No podemos normalizar la violencia contra periodistas. Cada ataque es un atentado contra la democracia y el derecho a estar informados. Es hora de que México deje de ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y se convierta en un lugar donde la prensa pueda cumplir su labor sin miedo. La libertad de expresión no es negociable.

“No me protegieron y me vi obligado a recibir una bala por la democracia”: Trump arremete contra Biden y Harris 

FILE PHOTO: Republican presidential nominee and former U.S. President Donald Trump speaks, as he holds a campaign rally for the first time with his running mate, Republican vice presidential nominee U.S. Senator J.D. Vance (R-OH) in Grand Rapids, Michigan, U.S. July 20, 2024. REUTERS/Tom Brenner/File Photo

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó este martes que el gobierno de Joe Biden y Kamala Harris no lo “protegió adecuadamente” tras la dimisión de la hasta hace unas horas directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.

“La administración de Biden/Harris no me protegió adecuadamente, y me vi obligado a recibir una bala por la democracia. ¡Fue un gran honor hacerlo!”, afirmó Trump en un mensaje compartido en su red social, Truth Social.

Cheatle dimitió este martes, 10 días después del intento de asesinato a Trump durante un mitin en Pennsylvania.

La hasta ahora directora del Servicio Secreto estaba bajo una enorme presión política tras haber admitido que el intento de asesinato al expresidente fue el “mayor fallo operativo” de la agencia “en décadas”.

Cheatle asumió “la responsabilidad completa” del lapso en “seguridad” de su agencia y aseguró que coopera con las investigaciones en curso sobre el atentado.

La oposición republicana había pedido la renuncia de la directora del Servicio Secreto, al frente de la agencia encargada de la seguridad de Trump.

Trump fue herido de bala en una oreja mientras participaba en un mitin en Butler, Pennsylvania. El tirador había trepado a un tejado a unos 140 metros del expresidente, aunque fuera del perímetro de seguridad.

Testigos habían alertado desde dos minutos antes de los disparos de la sospechosa presencia del agresor, un joven de 20 años cuyos motivos aún se desconocen y que fue abatido por agentes del Servicio Secreto.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende el Servicio Secreto, anunció este domingo el inicio por orden del presidente, Joe Biden, de una investigación independiente a lo ocurrido con miembros de los dos partidos, que debe concluir en un plazo de 45 días.

La investigación la encabezarán, entre otros, Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional con Barack Obama (2009-2017), y Frances Townsend, exasesora de Seguridad Nacional de George W. Bush (2001-2009).

Vía Latinus

Deportista mexicana exhibe las camas de cartón que hay en la villa olímpica de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya están a la vuelta de la esquina y los deportistas ya comienzan a llegar a la famosa Villa Olímpica, el complejo residencial construido cada cuatro años específicamente para alojar a los atletas, entrenadores y oficiales. Aunque este año se habilitaron 82 edificios y 7 mil 200 habitaciones decoradas especialmente para cada delegación, los usuarios en redes sociales han pasado por alto esta información y han centrado su atención en un tema en específico: las camas.

Tal y como ocurrió en las Olimpiadas de 2020, realizadas en Tokio, Japón, el mueble donde las y los atletas recuperarán sus energías por la noche ha sido el centro de atención debido a que el material con el que están construidas es cartón; hecho que los deportistas han utilizado para crear contenido en redes sociales.

Una de ellas fue Sofía Reinoso, la kayakista originaria de Puebla que será una de las primeras integrantes de la delegación mexicana en participar en el evento deportivo más esperado del año.

Reinoso, de 27 años de edad, fue la primera de la delegación mexicana en arribar a París, por lo que aprovechó para compartir con sus seguidores el espacio en el que dormirá toda la escuadra nacional, qué comida se les ofrecerá durante poco más de 19 días y la cama en la que conciliarán el sueño.

Junto a un video titulado “Respondiendo a una de las más constantes preguntas: ¿Las camas olímpicas realmente son de cartón?”, Reinoso mostró su cama, la cual está compuesta únicamente de tres módulos de cartón y un colchón cuya firmeza puede ser modificada de acuerdo con la preferencia de cada persona. Según informó la comitiva deportiva, ésta también se puede extender, dependiendo del tamaño del atleta.

El video, compartido por la mexicana a través de Instagram, ya alcanzó los 241 mil 245 ‘me gusta’, así como más de 3 mil comentarios en diferentes idiomas. Pero, a todo esto, ¿por qué la base de las camas de París 2024 fueron hechas con este material?

¿Camas ‘Anti-sexo’?

Implementadas por primera vez en los Juegos Olímpicos de 2020, en plena pandemia por Covid-19, algunas y algunos señalan que estas camas tienen la finalidad de que los deportistas eviten tener relaciones sexuales entre sí, razón por la que fueron nombradas como “camas anti-sexo”.

Sin embargo, más de un deportista ha demostrado que las camas son resistentes, por lo que si desearán usarlas con ese fin no habría ningún riesgo.

Por el contrario, el Comité Olímpico Internacional (COI) reveló que estas camas tienen la finalidad de presentar un impacto ambiental mínimo, pues cada una de sus piezas es reutilizable.

Este año se crearon 16 mil camas que, una vez concluya las pruebas deportivas, volverán a ser utilizadas por las y los deportistas que participarán en los Juegos Paralímpicos de 2024, que de igual forma se celebrarán en París.

Vía Infobae

Saldo blanco en primera emisión de la Guelaguetza 2024: SSPC

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de sus corporaciones mantiene un operativo con mil 385 elementos policiales en más de 140 eventos artísticos y culturales que se realizan en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2024.

Con la participación de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y el Heroico Cuerpo de Bomberos se mantienen recorridos de seguridad y vigilancia para el desarrollo de las actividades durante el Primer Lunes del Cerro; al cierre de la emisión matutina se registró un saldo blanco con un ambiente de paz y celebración durante el desarrollo de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

En coordinación con la Guardia Nacional, la Cruz Roja Mexicana, las secretarías de Turismo y de Salud de Oaxaca, se refuerza la seguridad en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca de Juárez y en las sedes en las que se realizan las actividades culturales para la prevención y auxilio de situaciones que representen un riesgo para la ciudadanía.

Asimismo, la Policía Estatal y PABIC controlan el ingreso de las personas en el Auditorio Guelaguetza y vigilan que no introduzcan armas de fuego, bebidas embriagantes, objetos solidos o punzocortante que pueda causar daño a las personas.

Este mismo esquema de seguridad se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el municipio de Santa Lucía del Camino, además de los dispositivos que la Policía Vial Estatal implementa para evitar incidentes derivados de la afluencia de vehículos en estos espacios.

También se realizan recorridos de seguridad y vigilancia con el personal que se encuentra al interior de dichos recintos para prevenir posibles accidentes, auxiliar a quien lo requiera y mantener el orden, se evita el paso de visitantes que no acrediten el acceso correspondiente.

Los elementos policiales se mantienen vigilantes en los principales puntos de la capital oaxaqueña en las que se desarrollan actividades artísticas y culturales, con el apoyo de 177 unidades de motor para su óptimo desplazamiento, además de contar con equipo antimotín y material de disuasión.

El Gobierno del Estado fortalece su compromiso con el desarrollo pacífico de las fiestas de la Guelaguetza 2024 para ofrecer a propios y visitantes una experiencia segura durante las actividades programadas en diversos puntos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

¡Es oficial! Cruz Azul confirma la salida de Carlos Salcedo tras la muerte de su hermana Paola

Luego de que en semanas pasadas la vida del futbolista Carlos Salcedo se viera afectada por el repentino asesinato de su hermana Paola, el defensa central pidió salir de su actual equipo. Ante ello, Cruz Azul indicó que tendría que analizar la situación para beneficiar a las dos partes, por lo que este lunes se haría oficial su salida.

A través de sus redes sociales, los de La Noria indicaron que no se emitirá mayor información del exjugador de la Selección Mexicana pues su contrato con los celestes ya había terminado. Asimismo, agradecieron la entrega y la dedicación que tuvo con el club pues, pese a haber sido criticado en su llegada, su nivel de juego logró ganarse a la afición.

“El club de Futbol Cruz Azul informa a la afición que ha acordado disolver, de manera conjunta con el jugador Carlos Salcedo, el contrató que lo vinculó con el equipo por poco más de un año. Le agradecemos a Carlos su entrega y profesionalismo mostrado en su paso por la institución, deseándole éxito en sus futuros proyectos. #AzulDePorVida”

Aficionados reaccionan a la noticia

Si bien la contratación de Carlos Salcedo no fue del agrado de toda la fanaticada celeste en un inicio, el ‘Titán’ poco a poco logró captar la atención de todos los azules que deseaban tener una identidad dentro del fútbol mexicano.

El liderazgo del defensor central llegó a darle estabilidad a un Cruz Azul que después del ansiado campeonato no había podido regresar a la fiesta grande con esperanzas de llevarse un nuevo título a sus vitrinas.

Es por ello que se despidieron de él con comentarios como: “Que todo salga bien”, “Gracias Titán!! Te vamos a extrañar un chingo”, “Gracias por todo. Fuiste fundamental para llegar a la final. Éxito en todo lo que venga.”, “Lo nerfearon por el bien de la trama. Te vamos a extrañar Titán. Gracias por esos 6 meses a nivel altísimo.”, “Aportó como hace mucho no lo hacía en su carrera y en el mejor momento. Me quedo con el Carlos que sintió los colores como el día vs Rayados en semis.” y “Se te va a extrañar Titán, lograste que miles que te criticamos en su momento, nos convertiste en creyentes de tu profesionalismo y entrega.”, fueron algunos de los más destacados.

¿Por qué salió Salcedo de Cruz Azul?

En un trágico intento de asalto, Martha Paola Salcedo, hermana del jugador de fútbol Carlos Salcedo, perdió la vida tras recibir al menos dos disparos. El incidente ocurrió en Huixquilucan, Estado de México, y ha generado una serie de eventos que han sacudido tanto al ámbito deportivo como a la familia Salcedo.

El club de fútbol Cruz Azul confirmó la noticia y expresó sus condolencias a Carlos Salcedo y a su familia durante este difícil momento. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex) inició inmediatamente una investigación sobre el homicidio, identificando a dos presuntos responsables del ataque fatal.

Sin embargo, la tragedia se vio envuelta en una polémica cuando la madre de Paola Salcedo, María Isabel Hernández, acusó públicamente a su propio hijo, Carlos Salcedo, de estar detrás del asesinato de su hermana. En declaraciones realizadas en Instagram, Hernández afirmó que las tensiones familiares y la desaprobación del matrimonio de Carlos con Andrea Navarro podrían haber motivado el crimen.

Estas acusaciones han desencadenado una nueva fase en la investigación de la FGJ Edomex, que ahora incluye al futbolista como objeto de investigación. Carlos Salcedo fue citado recientemente por las autoridades para rendir su declaración sobre las acusaciones vertidas por su madre. El citatorio fue entregado en las instalaciones de Cruz Azul, equipo al que estaba ligado en ese momento.

A pesar de las negativas de Carlos Salcedo y su familia sobre su implicación en el crimen, la FGJ Edomex ha determinado que el futbolista no podrá abandonar México hasta nuevo aviso, asegurando así su cooperación con la investigación en curso.

Vía Infobae

Sheinbaum hará un mitin en el Zócalo cuando asuma como presidenta para exponer su proyecto de gobierno

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, dio a conocer cuál será su itinerario para el 1 de octubre, día en que asumirá el cargo.

En la conferencia de prensa que ofreció este lunes, relevó que hará un mitin en el Zócalo para presentar su proyecto de gobierno, de forma similar a lo realizado por Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018.

“Vamos a ir al Congreso a la banda presidencial. Después vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional y después vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, el proyecto para los siguientes seis años. Ya estamos trabajando en ello”, precisó.

Sheinbaum aseguró que trabaja, junto con los designados por ella para integrarse a su gabinete, en el Plan Nacional de Desarrollo, que incluye la estrategia económica, de programas sociales y para el abastecimiento de agua.

La próxima mandataria aún no tiene la fecha en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le hará entrega de la constancia de mayoría. Dijo que podría ser ya en las próximas semanas.

“No conozco exactamente el día, pero parece que van a calificar la elección a finales de julio, lo que significaría que en la primera o segunda semana de agosto ya nos estarían entregando la constancia”, confío.

Sheinbaum Pardo afirmó que aún no define si vivirá en Palacio Nacional. Explicó que esa es una decisión que no tomará sola.

“Estamos viendo eso, cómo le vamos a hacer. Tiene sus pros, sus contras. Estamos en esa decisión con Jesús (María Tarriba), mi esposo”, precisó.

Vía Infobae

Travis Scott confirma show en México: fecha, sede e inicio de la preventa

Travis Scott ha anunciado oficialmente un concierto en México, desatando una gran expectación entre sus seguidores. Los fanáticos han estado ansiosos por su llegada como parte de la gira ‘Circus Maximus Tour’.

Este evento promete ser una de las presentaciones más esperadas del año. A continuación, te brindamos todos los detalles para que no te pierdas la oportunidad de verlo en vivo.

Travis Scott utilizó su cuenta de Instagram para anunciar su llegada a México como parte de su gira mundial ‘Circus Maximus Tour’. “SUDAMÉRICA Y AUSTRALIA. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? HE QUERIDO LLEVAR UN TOUR REAL ALLÍ PARA SIEMPRE. ¡AHORA VAMOS!”, escribió en redes sociales.

El concierto en México está programado para el 21 de septiembre de 2024. Aunque la sede exacta aún no ha sido revelada, la fecha ya está marcada en el calendario de muchos fanáticos.

Además de su presentación en México, Travis Scott también visitará varias partes de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Chile, Puerto Rico, Brasil y Colombia. Posteriormente, continuará su gira por Australia, llevando su música a un público global.

Inicio de la preventa

Según lo anunciado por el propio cantante en Instagram, la preventa de boletos para su concierto en México comenzará el próximo 24 de julio. Los interesados podrán adquirir sus entradas a través de la página web oficial del artista.

Travis Scott es conocido por sus enérgicas presentaciones y efectos visuales impresionantes, características que hacen de sus conciertos una experiencia única. En esta gira, presentará sus mayores éxitos, así como canciones de su más reciente álbum, asegurando una noche inolvidable para todos los asistentes.

La combinación de su talento musical y la calidad de su espectáculo en vivo promete una velada que los fanáticos no querrán perderse.

La noticia del concierto ha generado un gran revuelo en redes sociales, donde los seguidores de Travis Scott han mostrado su entusiasmo y anticipación.

  • “Travis le caes a mi casa para el after, vamos por una barbacha que conozco un buen lugar por misterios”
  • “México is ready”
  • “Te quiero mucho Travis”

Son algunos comentarios de fans mexicanos y de Sudamérica, quienes han celebrado la inclusión de varias ciudades del continente en la gira mundial del rapero.

La gira ‘Circus Maximus Tour’ se perfila como uno de los eventos más destacados del año en la escena musical, y la presentación en México será sin duda uno de los momentos culminantes.

Inauguran mural “Chinas y Danzantes subterráneos” en el paso a desnivel de Cinco Señores

Como parte de las acciones para reconstruir el tejido social y recuperar los espacios públicos, el Gobierno del Estado de Oaxaca inauguró el mural “Chinas y Danzantes subterráneos” dirigido por el artista plástico Andreas Méndez, en el paso a desnivel de Cinco Señores sobre la avenida Universidad, en la capital oaxaqueña.

Con apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de las Cultura y Artes (Seculta) y de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), los comités vecinales de las colonias Cinco Señores, José Vasconcelos y el Fraccionamiento Trinidad de las Huertas, participaron en la realización de esta obra mediante el tequio.

Este mural ideado por el artista oriundo de San Pablo Villa de Mitla, no es el primero que realiza en coordinación con dichas instituciones, anteriormente en el marco de la Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas pintó uno en el municipio de San Mateo Río Hondo, en la región de la Sierra Sur para generar conciencia sobre la importancia de la lectura.

De esta manera, el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso con la construcción de un Nuevo Pacto Social que fortalece la promoción de la cultura de la paz en toda la entidad.

Por qué la DEA no siguió investigando la presunta participación del narco en la campaña de AMLO

El periodista estadounidense, Tim Golden, publicó otra vez, un reportaje especial, donde plasmó información relacionada con el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se destaca un presunto vínculo entre él y el narcotráfico.

En el material publicado en ProPublica, el estadounidense destaca la presunta conexión que tuvieron algunos narcotraficantes para financiar una campaña electoral de López Obrador en 2012.

En la investigación destaca también la participación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien bajo sus palabras de Tim: “se arriesgo al intentar penetrar la organización de la campaña de AMLO”.

¿Por qué la DEA no siguió investigando?

De acuerdo con el trabajo de Tim Golden, quien dice tener documentos que avalan su reportaje, la DEA planeó en primera instancia poner a una persona como infiltrada en la campaña de AMLO, pues era el favorito en 2012, y los estadounidenses querían descubrir al líder del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Incluso, la DEA advirtió que, en caso de encontrar evidencias, supuestamente se levantarían cargos en contra del mandatario mexicano y miembros de su equipo, a quienes se les acusa de presuntamente haber recibido hasta 2 millones de dólares por parte del cártel de Sinaloa.

Elaboraron un plan, donde un agente encubierto ofrecería a la campaña un monto millonario en dólares a cambio de una futura protección.

Sin embargo, la propuesta nunca se materializó, pues fueron suspendidas las averiguaciones por altos funcionarios del Departamento de Justicia a finales de 2011, luego de que el fiscal general, Eric Holde, recibió duras críticas a raíz del fracaso de otra operación encubierta en México, conocida como “Rápido y Furioso”.

Hay que recordar que “Rápido y Furioso” fue un operativo fallido que se implementó entre 2006 y 20211, por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, en él se introdujeron más de 2 mil armas a México con un chip para vender a presuntos criminales y que pudieran entrar hacia la frontera con el objetivo de poderlas rastrear.

Según la información, la ATF permitió que 2 mil 500 armas pudieran adquirirse o comprarse de forma ilegal y transportadas a México, proceso que contribuyó a que los narcotraficantes fuertemente armados se enfrenten con autoridades por el control de las calles.

Las averiguaciones de Tim Golden han causado gran revuelo, que incluso el presidente de México, ya le ha respondido en dos ocasiones, donde ha negado que él haya recibido dinero por parte de grupos de la droga.

Este viernes presentó una carta que el periodista envió a su Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, donde le aseguró que cuenta con material inédito que prueba que sí recibió un monto económico y se confirmó que Tim Golden publicará un nuevo reportaje.

Parte de la misiva que leyeron durante la transmisión de la conferencia mañanera de este viernes dice lo siguiente: “Los documentos indican que, en una primera fase, los agentes de la DEA identificaron al mismo candidato López Obrador como un posible blanco de su investigación, a pesar del posible impacto en la relación bilateral que tendría cualquier intento de levantar cargos en Estados Unidos en contra de un importante candidato político de México”.

Vía Infobae

Descartan que sistemas de Microsoft que afecta a empresas en el mundo sea un ciberataque

La falla global de Microsoft que afectó a numerosas empresas de distinta índole en todo el mundo está relacionada con un fallo técnico y no hay indicios de que detrás de este incidente haya un ciberataque, señalan expertos consultados por EFE.

En concreto, aunque no está vinculado a un ciberataque, el problema sí está relacionado con una empresa de ciberseguridad

CrowdStrike afirmó que el problema que causó una caída generalizada no es un incidente de seguridad o ciberataque, y que trabaja para revertir estos cambios.

Dicha actualización fallida provocó que diversas computadoras no pasen del ciclo de arranque, también conocido en el sector como la “pantalla azul de la muerte“, afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, dijo a EFE que lo que se sabe seguro es que la firma de ciberseguridad CrowdStrike reveló el incidente, y lo hizo “muy rápido”.

También publicó la manera de solucionarlo de forma manual y próximamente lanzará un parche correctivo; en este sentido, la respuesta fue muy buena, comenta el experto.

La actualización defectuosa es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenado una serie de problemas informáticos por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Las pantallas azules son solo características de Windows, no aparecen en Mac ni Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando el sistema no puede recuperarse de un fallo del sistema, explica Albors.

“Con los datos de los que disponemos, de momento no hemos visto indicios que apunten a un ciberataque”, concluye el experto.

Para José Rosell, socio director de S2 Grupo, también se descarta un ciberataque, por lo que dice la propia CrowdStrike. Lo que aconteció en las últimas horas, “no es la primera vez que ocurre ni la última”.

“Lo que ha pasado es algo relativamente común, han ido a hacer una actualización de un programa de seguridad informática (…) y se han equivocado a la hora de desplegar el fichero que tenía que ejecutar esta actualización”.

Actualizaciones de este tipo hay todos los días en todas las tecnologías, porque la amenaza evoluciona rapidísimamente, apunta Rosell, para quien este tipo de sucesos, desgraciadamente, son más habituales de lo que parecen, aunque no con un impacto tan grande.

Este tipo de episodios, los hay, “lo que pasa es que este está teniendo un impacto muy fuerte porque se ha desplegado muy rápido y porque afecta a un sistema operativo de uso común en el mundo”, resume.

Álvaro Núñez Romero-Casado, profesor del Máster en Ciberseguridad de la española Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), coincide en descartar un ataque de ciberseguridad y en la magnitud, por ser Microsoft, del incidente, que “no se ve todos los días”.

Las grandes empresas tienen externalizados sus servicios en la nube y las principales son las de Amazon, Microsoft y, en menor medida, Google.

“Si ha habido un problema, como el de ahora, todas las empresas que tienen sus servicios en estas nubes se van a ver afectadas”.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.