domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 151

Donald Trump: “Israel va a ser atacado por Irán esta noche”

Donald Trump afirmó durante una transmisión en vivo desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida) que había escuchado que Irán atacaría a Israel la noche del lunes. El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano hizo esta declaración al gamer streamer Adin Ross, aunque aseguró no tener información secreta sobre el posible ataque.

Trump declaró: “Estoy escuchando que va a haber un ataque esta noche por parte de Irán; Israel va a ser atacado esta noche. Se los digo ahora mismo, lo escucho solo a través de las mismas ondas, no hay información secreta”.

“Van a ser atacados esta noche. Te lo digo ahora mismo”, añadió. Trump aprovechó para reivindicarse y asegurar que no habría este tipo de ataques si él estuviera en la Casa Blanca. “Si yo fuera el presidente nadie estaría siquiera diciendo esa palabra (ataque), por que eso no pasaría. Al 100 por 100 ciento″, ha argumentado.

Ni Estados Unidos ni Israel han declarado públicamente estar anticipando un acto de represalia por parte de Irán la noche del lunes.

Al tiempo que Irán amenaza con responder al asesinato en Teherán del líder de Hamas Ismail Haniyeh -del cual culpan a Israel-, las milicias regionales que la República Islámica ha armado durante décadas podrían desempeñar un papel en cualquier ataque.

En abril, después de un ataque israelí contra el complejo de la embajada iraní en Siria, Irán lanzó 170 drones con bombas, más de 30 misiles de crucero y más de 120 misiles balísticos hacia Israel. Israel, Estados Unidos y otros países derribaron muchos de los proyectiles, algunos de ellos provenientes de Yemen.

Irán podría lanzar un ataque similar, pero esta vez Hezbollah podría involucrarse, ya que la milicia busca vengarse del ataque israelí que mató al comandante sénior Fouad Shukur la semana pasada. Un asalto de ese tipo podría debilitar las defensas aéreas israelíes, lo que significa más ataques con misiles que aumentarían el riesgo de víctimas -y de una mayor escalada que los expertos temen que pueda conducir a una guerra regional más amplia.

Israel libra una “guerra en varios frentes” contra Irán y sus aliados, afirmó el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión de gabinete, mientras Estados Unidos y otros se preparan para defender a Israel de un previsible contraataque.

Las tensiones se han disparado tras casi 10 meses de guerra en Gaza y por los asesinatos de un alto comandante de Hezbollah en Líbano perpetrado la semana pasada, además del máximo dirigente político de Hamas.

Netanyahu dijo que Israel estaba preparado para cualquier escenario. El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania Ayman Safadrealizó un viaje poco habitual a Irán como parte de gestiones diplomáticas. “Queremos que termine la escalada”, dijo el canciller.

En tanto, el Pentágono ha movilizado importantes activos militares a la región.

“Estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que esta situación no se desborde”, declaró a ABC Jon Finer, asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca.

En Israel, algunos prepararon refugios antiaéreos. El domingo, un ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv mató a una mujer de unos 70 años y a un hombre de 80, según el servicio de rescate israelí Magen David Adom. Otras dos personas resultaron heridas. La policía dijo que el ataque fue perpetrado por un individuo palestino que fue “neutralizado”.

En Gaza, el Ministerio de Salud dijo que al menos 25 personas murieron y otras 19 resultaron heridas cuando Israel atacó dos escuelas en Ciudad de Gaza. Un video de la agencia de noticias AP mostraba al menos un niño entre los muertos. El ejército israelí dijo que había atacado centros de mando de Hamas.

Vía Infobae

Comercios en dos tercios del territorio nacional son víctimas de extorsión, según ANPEC

Antes de ser asesinado en Tamaulipas, Julio César Almanza Armas, líder Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), denunció que la súbita interrupción de actividades en tiendas de conveniencia de Nuevo Laredo se debió a las extorsiones que lleva a cabo el crimen organizado.

Este crimen focalizó la atención en los efectos que puede tener en el sector empresarial la expansión del cobro de piso a lo largo del país, práctica que prevalece en al menos dos tercios del territorio nacional, según una reciente entrevista que Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) concedió a la periodista Azucena Uresti.

“Es un problema que se está extendiendo […] Es lamentable que las pandillas estén cobrando un impuesto por el derecho a trabajar y por el derecho a tener éxito a tu trabajo. Si te ven con éxito, te cobran todavía más”, señaló Rivera en la conversación para Radio Fórmula.

Cuando la periodista le cuestionó al representante de la ANPEC cuáles eran las entidades en las que esta situación se presenta con mayor frecuencia, Rivera mencionó que “son pocos los estados que escapan a esto” y que, por lo general, corresponde a territorios con una importante presencia de la delincuencia organizada.

Como puntos específicos, destacó los casos de Fresnillo, en Zacatecas; Celaya, en Guanajuato; Ciudad Constitución, en Baja California Sur; Tula, en Hidalgo; Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, el Estado de México y la Ciudad de México.

“Hablamos de que al menos dos tercios del territorio nacional, de los casi dos mil 500 municipios, están pasando de una luz amarilla a roja, en donde sí están pesadas las cosas”, refirió Cuauhtémoc Rivera.

En sus declaraciones, el titular de la ANPEC señaló que uno de los principales obstáculos para combatir el cada vez más frecuente cobro de piso en el país es que, además de que estaba considerado como un delito menor, muchas de las víctimas prefieren no denunciar por temor a las represalias que pueden sufrir.

Sumado a lo anterior, quienes integran la ANPEC tienen información que los han llevado a sospechar de una posible colusión entre autoridades y grupos delictivos que desempeñan esta actividad.

Datos compartidos por Rivera durante la entrevista apuntan que, aunque el monto exigido a los comercios varía en cada territorio, el “banderazo” es de 500 pesos semanales. Sin embargo, cuando las células criminales identifican emprendimientos exitosos, incrementan la cifra.

Antes del homicidio de Julio César Almanza, tuvo alcance nacional el asesinato de Minerva Pérez Castro, quien se desempeñaba como presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPESCA) en el estado de Baja California.

Previo a su ejecución, Pérez denunció el impacto que la pesca ilegal ha tenido en la economía de una región que, según investigaciones del medio Zeta Tijuana, se encuentra bajo asedio de una célula afín al Cártel de Sinaloa. Los reportes señalan que, a base de extorsiones, este grupo se ha hecho con el control de la cadena productiva de pescado y mariscos en el puerto de Ensenada.

Vía Infobae

López Obrador no considera significativa la caída del peso ante el dólar: “Los mercados están nerviosos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el desplome del peso frente al dólar y atribuyó este dato negativo a los indicadores sobre desempleo que se dieron a conocer la semana pasada en Estados Unidos.

Durante la Mañanera el presidente constató que el valor del peso se ubica en 19.55 unidades por dólar, pero aseguró que México está blindado gracias a las reservas que se tienen y que, aseguró, son históricas. 

“A finales de la semana pasada, como el jueves, empezó una situación de inestabilidad atribuida fundamentalmente a un dato que se dio acerca del crecimiento del desempleo en EEUU (…) no fue mucho el crecimiento, creo que estaba en 3.9 subieron a 4.5, ahora lo podemos ver, y esto puso nerviosos a los mercados financieros y afectó a nivel mundial en cuanto al tipo de cambio en los países”, expuso el mandatario federal.

Expuso que en el caso de la moneda mexicana, esta situación se vio reflejada por su incremento hasta 19 pesos por dólar ; no obstante, destacó que se trata de una situación en la que México aún cuenta con un margen de protección.

De acuerdo con el presidente, sólo este dato en Estados Unidos generó un impacto mundial. Añadió que pese a ello, México se muestra fuerte dado que cuenta con finanzas sanas.

“No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes, desde luego somos vecinos de EEUU, hay integración económica y afecta a todo el mundo, afecta en Japón, afecta a todos lados, pero podemos resistir un poco más”, expuso. 

Entre los motivos que López Obrador expuso como factores de resistencia por parte de su gobierno es que se tienen reservas suficientes, que ascienden, dijo a 221 mil millones de pesos desde 173 mil que se tenían cuando inició su administración.

Otro factor es que durante todo su sexenio el peso se fortaleció. En este punto, comparó estas situaciones con los gobiernos de Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 

Asimismo, el presidente López Obrador se pronunció en contra de llamarle Lunes negro a este efecto dominó que, en realidad, de acuerdo con la analista financiera Gabriela Siller, tiene que ver con factores de recesión en Estados Unidos, una posibilidad de escalada en la guerra en Medio Oriente y el desplome del mercado financiero de Japón.

Vía Infobae

Diverti Ruta y Vera Niñez fortalecen unidad familiar con la promoción de espacios de convivencia

El fortalecimiento del vínculo entre madres, padres, hijas e hijos solo puede ser posible con la convivencia y la presencia en inolvidables momentos que trascienden en el tiempo a través de las sonrisas, abrazos y muestras de cariño.

Este trabajo en equipo es posible mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en coordinación con madres y padres que se reunieron este domingo para disfrutar en unidad de Vera Niñez y la Diverti Ruta, encuentros con increíbles actividades de pintura, carrusel, juegos de mesa, entre otros que alberga el Parque Ciudad de Las Canteras.

Este espacio público permitió a las infancias unirse al Club Guardianes de los Derechos, con quienes de manera lúdica se recordaron derechos como a la educación, familia, esparcimiento y ser escuchados.

El entretenimiento de familias provenientes de la agencia municipal San Martín Mexicapam de Cárdenas, Oaxaca de Juárez, así como de municipios como Santa Lucía del Camino y Santa María Atzompa, por mencionar algunos, también se prolongó con el acceso gratuito a bicicletas y rallys que pusieron a prueba sus habilidades.

La promoción deportiva fue posible gracias a partidos de voleibol y activaciones físicas, entre la que destaca la alusiva a la Semana de Lactancia Materna “Nutrir con Amor”.

Con ambas actividades, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña cumple con lo que desea la niñez y adolescencia expresada en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024 de convivir con su familia en las vacaciones de verano.

Cabe recordar que la Diverti Ruta se realiza cada 15 días y Vera Niñez estará abierto al público hasta el 25 de agosto en el Parque Ciudad de Las Canteras, en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

Las familias que deseen disfrutar de estas actividades pueden trasladarse de manera gratuita a través del CityBus, en la ruta habilitada por la Secretaría de Movilidad (Semovi), en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La salida y llegada es el Parque Ciudad de las Canteras, sobre la Carretera Federal 190.

El recorrido incluye paradas en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO); el Parque A. Galeana, sobre avenida José María Morelos, para continuar por la calle Pino Suárez. Además, pasarán por la terminal de autobuses ADO y el Estadio de Béisbol Eduardo Vasconcelos.

Este lunes se esperan lluvias y rachas de viento en la mayor parte de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuarán las lluvias con áreas de tormentas vespertinas muy fuertes, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en la mayor parte de Oaxaca, principalmente en zonas montañosas de la Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos fenómenos son ocasionados por un canal de baja presión sobre el sureste de México en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, además de bancos de niebla en las partes más elevadas, asociados con lloviznas que pueden reducir la visibilidad horizontal.

Las precipitaciones pronosticadas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, caída de árboles, encharcamientos urbanos e inundaciones en partes bajas.

Las temperaturas máximas estarán moduladas por la presencia de lluvias y nubosidad con ambiente fresco por la mañana y caluroso al medio día con periodos de bochorno en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.

Las temperaturas para este lunes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 33 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 21 y máxima de 32 grados.
• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 32 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.
• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Directora del Comité Olímpico Mexicano le responde a Ana Gabriela Guevara: “No se puede perder lo que no se construyó”

Luego de que se hiciera viral un polémico video en el que la ex atleta y actual directora de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) Ana Gabriela Guevara, señalara que los atletas mexicanos que actualmente compiten en los Juegos Olímpicos de París 2024 no han dado los resultados esperados, Mary José Alcalá, también ex atleta y actual presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), difirió de esta manera de ver la cosecha de medallas y señaló que “Tú no puedes perder lo que no construiste”.

En entrevista con medios de comunicación, la ex clavadista dijo que cuando se señalan “cosas innecesarias” como la cantidad de medallas que se han pedido, no se puede construir, y se prefiere apoyar a personas involucradas en corrupción.

“No hay que olvidar. Hay que anotar placas para saber qué es lo que tenemos que lograr porque cuando tú señalas cosas innecesarias ‘que se perdieron ya tantas medallas’, no puedes perder lo que no construiste. Y cuando tú no construiste para que ellos llegaran con muchísima más facilidad a París y que también no puedes cuando no construyes y prefieres apoyar a alguien que está señaló de corrupción en lugar de tus atletas, eso que ya que puedo decir, se están dando los resultados y los muchachos están bien”, dijo Alcalá luego de la prueba de trampolín 3 metros, en los que los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya la plata.

Alcalá dijo que aún está mucho por ver, ya que faltan muchas disciplinas en las que los mexicanos podrían llegar a ganar medallas, como pentatlón moderno, caminata mixtos, tiro con arco mixto, atletismo, natación artística, taekwondo y el maratón.

“Todavía hay mucho, mucho que ver, así que sigan apoyando a los atletas mexicanos; felicítenlos mucho, quiéranlos mucho, y todos nosotros debemos estar en las buenas y en las malas, por que ellos son los que defienden a nuestra bandera y dan la cara por nosotros.”

Esta no es la primera vez que la directora del COM y la de la CONADE se enfrentan en el tema del apoyo a los deportistas olímpicos. En junio, la presidenta del COM, aclaró las circunstancias en torno a la solicitud de recursos para la participación de México en los Juegos Olímpicos de París 2024, refutando en ese momento las declaraciones previas de Ana Gabriela Guevara, que aseguró que el COM había solicitado 100 millones de pesos para los Juegos Olímpicos, afirmación que Alcalá desmintió enfáticamente.

Según Alcalá, el Comité ha logrado asegurar los fondos necesarios a través de patrocinadores y inversión privada, prescindiendo así de la intervención financiera de CONADE.

“Nosotros como Comité Olímpico Mexicano afortunadamente hemos tenido ya el apoyo de grandes marcas. Tenemos todos los recursos para llevar a los atletas a la justa veraniega sin necesidad de la intervención de Guevara”, aseguró Alcalá. Subrayó además la importancia de la unidad y el esfuerzo conjunto para respaldar a todos los deportistas mexicanos.

“Es una delegación mexicana, no puedes partir o dividir”, enfatizó Alcalá, haciendo hincapié en la importancia de apoyar a todos los deportistas sin distinción.

Otro roce que tuvieron las dos mujeres dirigentes del reporte fue cuando Alcalá trató de que la entrenadora del clavadista ganador de una medalla de plata, Osmar Olvera, Ma Jin, no lo acompañara en la delegación mexicana.

Ma Jin es originaria de China, por lo que la directora del COM envió una carta a la embajada de ese país en México. El contenido de la carta hacía referencia al actuar de Ma Jin en el conflicto que surgió con el desconocimiento de la Federación Mexicana de Natación (FMN) por World Aquatics.

En su momento, Guevara señaló que la carta generó un conflicto en torno al convenio y al papel de la entrenadora del equipo mexicano: ”No podíamos dar un paso lateral, sin tener la revalidación de ese convenio bajo las reglas que están estipuladas en ese convenio.”, explicó Guevara, antes de asegurar que todo estaba controlado.

Vía Infobae

Sedena reconoce que el CJNG tiene alta capacidad en uso de explosivos y drones

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó que los grupos criminales que operan en Michoacán son los que tienen mayor capacidad en el uso de drones y artefactos explosivos. Entre ellos, según informó, se encuentra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante la conferencia de prensa matutina de este 2 de agosto, el general aseguró que la actividad delictiva relacionada con el uso de artefactos explosivos ha reducido durante los últimos meses, por lo que actualmente no se presenta “una situación totalmente grave”.

Al respecto, detalló que Michoacán es la entidad que ha registrado el mayor número de ataques de drones, así como es también donde se han realizado más aseguramientos de artefactos explosivos artesanos.

Por otra parte, confirmó que la Sedena tiene una licitación para adquirir equipos anti-drones, mismos que serán utilizados para brindar protección a los militares.

“En Michoacán es donde hemos tenido agresiones de esta naturaleza y donde nuestro personal ha sufrido lesiones, inclusive han fallecido algunos de nuestros elementos. Lo que se busca es tener la capacidad, que no la tenemos, para el personal que anda realizando reconocimientos, patrullajes, principalmente en Michoacán”, detalló.

En su intervención, Cresencio Sandoval descartó dos temas de interés:

  • Que en México operen exmilitares de Colombia para la fabricación de drones explosivos.
  • Que en México se fabriquen armas fantasma.

“Sobre las armas, sí ha habido algunos aseguramientos, pero no hemos asegurado algún taller en donde se armen estos. El último que hubo fue un taller donde fabricaban cargadores, artefactos explosivos improvisados, pero no donde estén fabricando armas”, señaló.

¿Qué son las arma fantasma?

Las armas fantasma, también conocidas como “ghost guns”, son armas de fuego fabricadas de manera artesanal que carecen de números de serie y, por tanto, son difíciles de rastrear. Han ganado notoriedad debido a que pueden ser ensambladas por personas sin necesidad de pasar por los controles y regulaciones habituales que implican la compra de una pistola o rifle convencional.

Generalmente, las armas fantasma se construyen a partir de kits o componentes que se pueden adquirir legalmente en línea o en ferias de armas. Estos kits suelen incluir piezas clave como el armazón y el cañón, pero requieren de algunos pasos adicionales para completar el arma, como el taladrado o ensamblaje de partes. Esta última fase permite a los fabricantes eludir la normativa, ya que los componentes parciales no están sujetos a las mismas restricciones legalesque un arma completa.

Un aspecto alarmante es que estas armas no requieren verificación de antecedentes del comprador, lo que plantea serias preocupaciones sobre su potencial uso en actividades delictivas.

En muchos países, la creciente popularidad de las armas fantasma ha llevado a debates sobre la necesidad de endurecer las leyes de control de armas y de imponer medidas específicas para regular la compra y distribución de los componentes necesarios para su fabricación.

Vía Infobae

Simone Biles recupera el título del all-around de gimnasia y suma su sexta medalla de oro olímpica

La gimnasta estadounidense Simone Biles ganó este jueves la medalla de oro en el all-around de la gimnasia de los Juegos de París 2024, ocho años después de imponerse en Río 2016, lo que la coloca a la altura de las legendarias Larysa Latynina y Vera Caslavska, hasta ahora las únicas dobles campeonas olímpicas.

Una marca más en su historial grandioso, que crece día a día en el Estadio de Bercy, donde ya lleva dos oros y aspira a tres más para aumentar su cosecha de seis títulos olímpicos en la gimnasia.

Biles se impuso con una calificación de 59,131 puntos y una ventaja de 1,199 puntos sobre la brasileña Rebeca Andrade (57,932), de nuevo subcampeona olímpica, como en Tokio 2020.

El bronce fue la también estadounidense Sunisa Lee, campeona en Tokio, con 54,465 puntos.

Con su triunfo sobre la brasileña Rebeca Andrade en el all-around Simone Biles es lacampeona olímpica más veterana desde 1952 y suma su sexta medalla de oro olímpica, haciendo historia en París 2024.

Vía Latinus

La riqueza de Oaxaca

Cuando el gobernador del estado Salomón Jara Cruz, en diversas entrevistas de prensa, ya sea locales como nacionales ha dicho que la riqueza de los Oaxaqueños es muy amplia y sobre todo variada, es algo bastante entendible para los Oaxaqueños; sin embargo, vale la pena retomar algunos aspectos de esta riqueza y mostrarla al mundo entero, pues los tesoros de nuestra entidad se tienen que publicitar mucho más

Cuando el gobernador del estado habla de la gran riqueza cultural de Oaxaca, tiene mucha razón, pues esta se puede notar desde el momento en que uno pone un pie en suelo Oaxaqueño. Aquí coexisten de manera armónica diversas etnias indígenas, cada una con su propia lengua, tradiciones y formas de vida que han logrado preservarse a lo largo de los siglos.

Destacan principalmente los grupos étnicos zapotecos, mixteco, triqui, chatino, mazateco, chinanteco, cuicateco, zoque y mixe, todos ellos han sabido mantener viva su herencia ancestral a través de manifestaciones artísticas, festividades y rituales que se remontan a la época prehispánica.

Uno de los aspectos más fascinantes de la cultura Oaxaqueña radica en su extraordinaria producción artesanal. En cada rincón de la entidad, se puede apreciar el talento y la destreza de maestros artesanos que, con paciencia y dedicación, elaboran piezas únicas y llenas de simbolismo. Destacan los textiles de lana y algodón, la alfarería, la orfebrería, la talla en madera y piedra, la pintura y los extraordinarios bordados, entre otras expresiones artísticas que reflejan la riqueza cultural de este bello estado del sur de México.

Vale la pena añadir un poco más a lo que el ejecutivo estatal ha dicho una y mil veces, en el sentido que la magia de Oaxaca no solo se encuentra en su aspecto cultural, sino también en su extraordinaria riqueza gastronómica, que ha sido reconocida a nivel mundial. La cocina Oaxaqueña es considerada una de las más complejas y ricas del país, con una diversidad de platillos y técnicas de preparación que se han transmitido de generación en generación. Desde los famosos moles, los tamales envueltos en hojas de plátano, los quesos artesanales, los excelentes platillos a base de mariscos y hasta los exquisitos platillos a base de insectos, la gastronomía de Oaxaca es un verdadero deleite para los sentidos.

A todo lo que ha dicho el ejecutivo estatal cuando habla del potencial que tiene el estado, hay que añadirle  que la riqueza de Oaxaca no se limita únicamente a lo cultural y gastronómico, sino que también se extiende a su extraordinario folclore. La música, la danza y las celebraciones tradicionales son un reflejo vivo de la vibrante y diversa identidad de este rincón de México.

Por último, hay que destacar que con la Guelaguetza culminan las fiestas de los Oaxaqueños y este año, las festividades fueron totalmente exitosas, hubo turismo a más no poder, se generaron fuertes ingresos económicos que recapitalizan a los prestadores de servicios turísticos y se espera que el próximo año, estos festejos se inicien desde el primer lunes de julio, pues ya es una exigencia popular, debido a que dos lunes no alcanzan para que los visitantes puedan disfrutar de la Guelaguetza, esa maravillosa experiencia que se vive únicamente en el Cerro del Fortín.

Claudia Sheinbaum suma a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez a su gabinete

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves 1 de agosto a más integrantes de su gabinete ampliado en su casa de transición de Iztapalapa.

Arturo Zaldívar será coordinador de Política y Gobierno en Presidencia.

Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.

La virtual presidenta electa informó que Carlos Torres, actual secretario Técnico, se quedará en Presidencia.

Detalló Sheinbaum que el ministro en retiro dará seguimiento a las iniciativas constitucionales. Destacó que busca recuperar algunas áreas de la Presidencia.

Arturo Zaldívar aseguró que estará en coordinación con los miembros del gabinete, y que le dará seguimiento al proyecto de reformas, principalmente al Poder Judicial.

“La Presidenta me ha instruido para que me coordine con el jefe de la Oficina de la Presidencia, con la secretaria de Gobernación, y con la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, quienes entrarán a ejercer sus cargos el primero de octubre para dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima administración. De manera muy particular, la reforma al Poder Judicial que requiere una instrumentación, un seguimiento muy intenso, también para las iniciativas que ya están presentadas, pero de manera muy destacadas las que se van a ir presentando una vez que la Presidenta tome protesta”, dijo.

Por su parte, Leticia Ramírez, actual titular de la Secretaría de Educación (SEP), agradeció a Sheinbaum la oportunidad de seguir en la administración pública, y destacó que el momento actual el cual calificó que es “una revolución histórica y pacífica”.

“Mi función será trabajar en equipo, coordinarme con el jefe de la Oficina, con la Presidencia, con el secretario técnico. ¿Para qué? Para dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos presidenciales, apoyar a la presidenta en todos los temas que tengan que ver con el funcionamiento de ayudantía logística y sobre todo el contacto con el pueblo la atención a los ciudadanos”, indicó.

El Gabinete hasta ahora:
*Zoé Robledo- director del IMSS.
*Carlos Augusto Morales- secretario particular.
*Claudia Curiel de Icaza- secretaria de Cultura.
*Josefina Rodríguez Zamora- secretaria de Turismo.
*Marath Bolaños- secretario del Trabajo.
*Lázaro Cárdenas Batel- jefe de Oficina de Presidencia.
*Ernestina Godoy- consejera jurídica.
*Juan Ramón de la Fuente- secretario de Relaciones Exteriores.
*Rosaura Ruiz- secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e *Innovación.
*Alicia Bárcena-secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
*Marcelo Ebrard- secretario de Economía.
*Julio Berdegué Sacristán- secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
*Luz Elena González Escobar- secretaria de Energía.
*David Kershenobich -secretario de Salud.
*Raquel Buenrostro- secretaria de la Función Pública.
*Jesús Esteva- secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
*Edna Elena Vega- secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
*Rogelio Ramírez de la O- secretario de Hacienda.
*Rosa Icela Rodríguez- secretaria de Gobernación.
*Mario Delgado- secretario de Educación.
*Ariadna Montiel- secretaria de Bienestar.
*Omar García Harfuch- secretario de Seguridad.

Vía El universal

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.