domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 148

Hoy se esperan lluvias y altas temperaturas en gran parte del país

Este martes, la onda tropical número 16 sobre la península de Yucatán, el monzón mexicano, canales de baja presión en la Mesa del Norte, Mesa Central y el sureste de México, inestabilidad en la parte alta de la atmósfera y una circulación de baja presión frente a las costas de Colima y Michoacán, ocasionarán lluvias en todo el país, informó la Comisión Nacional del Agua.

Lluvias

Intensas: Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, sur de Sinaloa, Tabasco.

Muy fuertes: Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Yucatán.

Fuertes: Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas.

Chubascos: Baja California Sur.

Lluvias aisladas: Baja California.

Temperaturas

Máximas de 40 a 45°C: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas.

Máximas de 35 a 40°C: Campeche, Colima, Durango, norte de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, Yucatán, Zacatecas.

Máximas de 30 a 35°C: Campeche, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tabasco, Yucatán.

Mínimas de 0 a 5°C: Zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala.

Condiciones adicionales

Se pronostica viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, istmo de Tehuantepec, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Vía Infobae

Abren expedientes delictivos de la familia Ríos Ortiz; hay más líneas de investigación

A cinco años de la agresión a la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, de la cual ella acusó de manera directa al empresario Juan Antonio Vera Carrizal, sin tener hasta el momento pruebas de su dicho, salen a la luz nuevas denuncias que evidencian el historial delictivo de la familia Ríos Ortiz y la forma en que se manejan para obtener beneficios económicos.

El antecedente de la delincuencia en la familia Ríos Ortiz viene desde su abuelo y su padre, quienes son conocidos en la #Mixteca por dedicarse a la compra-venta de carros robados, situación que los hizo crecer en un ambiente de violencia y de carencias económicas, manifestadas por habitantes de Santo Domingo #Tonalá, #Huajuapan de León, de donde son originarios.

Tras el presunto feminicidio que acusa, con el fin de obtener una reparación de 85 millones de pesos, se han dado a conocer otras líneas de investigación, ya que tanto María Elena, como su hermana Silvia y su hermano Carlos, han sido denunciados por diversos delitos, mismos que se quedaron impunes por las presuntas “relaciones” que mantenían con elementos policiacos.

De acuerdo a legajos de investigación en instancias de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en el 2012, las hermanas María Elena y Silvia Ríos Ortiz, fueron denunciadas por agredir a golpes y amenazar de muerte a una mujer de nombre Isabel O. M. R., en Santo Domingo Tonalá, a quien dejaron marcada al realizarle heridas con un cuchillo en diversas partes del cuerpo.

De acuerdo a la denuncia, las violentas hermanas irrumpieron en su domicilio particular, para golpearla y lesionarla con el arma punzocortante, mientras la amenazaban de “no meterse con ellas o no la contaba”, porque simplemente les “caía gorda”.

Otra denuncia por lesiones con agravante de pandilla, fue hecha por el ciudadano Gonzalo M. S., de oficio mecánico, en abril del 2013, en la comunidad de Natividad, Santo Domingo Tonalá, Huajuapan de León, quien fue brutalmente golpeado por los hermanos Juan Carlos, Silvia y María Elena Ríos Ortiz, quienes alcoholizados lo buscaron por rencillas anteriores con su familia.

Conocidas por sus necesidades económicas, las hermanas Ríos Ortiz buscaba víctimas a quienes podía extorsionar, mediante relaciones sentimentales, como lo establece la denuncia hecha por José Manuel L. B., quien sostuvo un concubinato con Silvia Ríos Ortiz y que terminó de manera violenta cuando la descubrió siéndole infiel.

“La encontré con otro en su cuarto y al confrontarla me dijo ´que te importa, te vale madre es mi vida, tu ya no me importas desde hace mucho tiempo, y aquí tienes la prueba, que mas quieres, ya lárgate a la chingada, vas a ver, te va a cargar la chingada, yo tengo demasiados contactos que te van a chingar perro’”.

Posteriormente intentó agredirlo físicamente rompiendo algunos objetos de su cuarto, mismos que posteriormente le quiso cobrar por la cantidad de 150 mil pesos, al tiempo que advertía que si no se los pagaba lo acusaría de violación, valiéndose presuntamente de los contactos que tenía con elementos policiacos de Huajuapan de León, por lo que fue denunciada por falsedad de declaraciones y extorsión.

En septiembre del 2012, Sugey E. C. M.,también denunció Maricarmen Ortiz Martínez y Silvia Ríos Ortiz, por daños y amenazas, tras un pleito con ellas en la comunidad de Santo Domingo Tonalá, que derivó en golpes y en afectaciones a una camioneta propiedad de la denunciante.

De una forma alevosa, en el 2015, Carlos Ríos Ortiz, agredió en calles de Santo Domingo Tonalá, a Juan Carlos Durán, a quien le causó la muerte tras provocarle lesiones graves con un cuchillo, sin que tuviera que responder de manera real y legal por este delito.

Para poder solventar los gastos tras la agresión sufrida por María Elena Ríos, su hermana Silvia acusó de robo de un lote de alhajas, -mismas que conocidos señalaron que nunca tuvieron-, a una joven que meses antes había contratado para que realizara la limpieza de su casa, a la que le quedó a deber varios meses de trabajo.

Sin embargo, de manera cínica, las hermanas Ríos Ortiz señalaron que la joven se habría llevado diversos objetos de oro que sumaban la cantidad de 78 mil pesos, los cuales pretendieron cobrarle a base de amenazas a ella y a su familia, hasta que decidieron también denunciarlas por extorsión en diciembre del 2020.

Finalmente, otra de las argucias de las Ríos Ortiz, que fue mediática para poder obtener prebendas millonarias, fue la de acusar al actor Tenoch Huerta de violencia sexual y emocional, y responsabilizarlo de cualquier acto que afectara a ella o a su familia, no sin antes intentar extorsionarlo para no hacer público lo que ella llamó “stealthing”, la acción de quitarse el condón sin avisar a la pareja durante el sexo.

La situación no les funcionó ya que el actor no cayó en la extorsión y pese a que dañaron su carrera, María Elena Ríos Ortiz quedó evidenciada como alguien que lejos de buscar justicia para su desgracia, está lucrando con esta y con otras situaciones. Ahora también ve lejos ya, los 85 mdp que pretende ganar al acusar a Vera Carrizal por la presunta agresión en su contra.

Deja Convención del Café Oaxaqueño 2024 derrama económica superior a 3 mdp

La Convención del Café Oaxaqueño 2024 logró una derrama económica superior a los 3 millones de pesos a través de la comercialización de 6 mil kilogramos del aromático en todas sus presentaciones, informó el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva.

En el marco de la conferencia semanal, el Secretario dio a conocer que durante los tres días de esta actividad efectuada en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña, se atendieron a 365 personas cafeticultoras para posicionarlas en el mercado estatal, nacional e internacional, logrando así vincular 7 mil 315 kilogramos de café convenido, así como 30 relaciones comerciales de compra-venta entre las y los productores.

La Fiesta de la Cafeína realizada por la Sefader contó con la participación de personas representantes de grupos sembradores de café, provenientes de siete regiones de Oaxaca en las que se cultiva este producto, interesadas en formar asociaciones de producción rural.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la entidad ocupa el cuarto lugar en producción de café cereza y pergamino con 89 mil 77 toneladas y un valor de la producción de más de 473 millones de pesos. En 2023, Oaxaca exportó 30 mil toneladas de grano verde y tostado a mercados internacionales.

La cadena de valor del aromático involucra a más de 85 mil pequeños productores en 151 municipios; con esta convención el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña mostró el café de especialidad que en promedio fue comercializado en 450 pesos durante la convención.

Suma Coesfo 8.7 mil hectáreas reforestadas en el estado

La directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello Castillo informó que a través del programa Reforesta Oaxaca se han repoblado 8 mil 777 hectáreas, atendiendo un promedio de 460 municipios de la entidad.

La funcionaria explicó que, mediante este programa se donaron 8 millones 771 mil 438 árboles que se han producido en los 26 viveros de esta dependencia.

Agregó que, de manera simbólica, la Coesfo participó en 14 reforestaciones realizadas en las regiones Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez e Istmo de Tehuantepec.

Algunas de ellas se llevaron a cabo en municipios afectados por incendios forestales como San Lucas Quiaviní, localidad en la que inició la Jornada Estatal de Reforestación, Guevea de Humboldt y Sola de Vega, así como en la agencia Asunción Mixtepec de San Bernardo Mixtepec.

Finalmente, Coello Castillo dio a conocer que, a través de las brigadas de combatientes de incendios forestales, la dependencia brinda acompañamiento para el trazado y apertura de cepas en las zonas a reforestar, así como la realización de obras de conservación de suelos para la captación de agua de lluvia.

Semovi pone en marcha el servicio Taxi Violeta

En el marco del Día del y la Taxista, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) puso en marcha el servicio Taxi Violeta, con el objetivo de prevenir y atender la violencia contra usuarias del servicio de transporte público.

Esta acción forma parte del programa “En Oaxaca nos movemos seguras”, que busca enaltecer el trabajo que desarrollan las conductoras en un sector altamente masculinizado, además de crear una oferta de transporte seguro e incluyente para usuarias, quienes al momento de trasladarse a sus actividades cotidianas se sienten más cómodas en compañía de mujeres conductoras.

En conferencia de prensa del Gobernador del Estado, la titular de la Semovi, Claudina de Gyves Mendoza explicó que, los Taxis Violetas serán conducidos por 25 mujeres para trasladar exclusivamente a ciudadanas, las cuales portan el Tarjetón de Mujeres Conductoras de Taxi, y quienes fueron previamente capacitadas.

Detalló que, con apoyo de presidentes de los sitios de taxis de la capital oaxaqueña, se realizó el registro de las personas operadoras ante la Secretaría, y con ello un directorio con los nombres de los sitios y números telefónicos de los mismos.

El directorio puede consultarse partir de este lunes 12 de agosto en la página web de la Secretaría de Movilidad, en la dirección: https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/directorio-de-mujeres-conductoras-de-taxi/

Este servicio ya se encuentra activo, el cual, a través de una llamada telefónica, se le asignará a una mujer conductora, en caso de estar disponible.

Durante la conferencia, se hizo entrega simbólica de tres tarjetones a Blanca Magda Flores Díaz, del Sitio Aldama y ADO A.C.; Sara Claudia Sánchez Bravo, del Sitio Antequera A.C., y a Dolores Concepción Ríos Casas, del sitio Del Valle de Oaxaca A.C.

De Gyves Mendoza resaltó que, con estas acciones, se refrenda el compromiso de garantizar que las mujeres puedan ejercer el derecho a la movilidad de manera libre y segura, como lo promueve el gobierno de la Primavera Oaxaqueña.

Rechazan a “Alito”

Por Fernando Cruz López

La reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, popularmente conocido como “Alito”, como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha generado una fuerte división y rechazo entre amplios sectores de la militancia priista, lo que representa un enorme desafío para el dirigente, quien deberá emprender acciones contundentes para reconstruir la unidad y la confianza dentro de su propio partido.

Desde el anuncio de su reelección, Alito ha enfrentado fuertes críticas y cuestionamientos por parte de diversos grupos y corrientes priistas que consideran que su liderazgo no refleja los anhelos y necesidades de la gran mayoría de los militantes. Esto pone de manifiesto una profunda fractura interna que Moreno tendrá que abordar con urgencia si quiere preservar la solidez y la representatividad del PRI.

En primer lugar, Alito deberá tender puentes de diálogo y reconciliación con aquellos sectores que se han distanciado del partido durante su anterior gestión. Esto implica escuchar atentamente sus demandas, entender sus puntos de vista y estar dispuesto a implementar cambios sustanciales que respondan a las inquietudes de la militancia.

Sólo será través de un ejercicio genuino de apertura y disposición al cambio, que Alejandro Moreno Cárdenas podrá recuperar la confianza y el respaldo de quienes hoy le dan la espalda y que son miles de priistas que aun andan por ahí sueltos, en espera de mejores oportunidades.

Una de las tareas más apremiantes de “Alito” será recomponer los lazos con los diferentes liderazgos estatales y municipales del PRI. Muchos de estos dirigentes se han distanciado de la cúpula nacional, denunciando un estilo de liderazgo vertical y alejado de las necesidades de las bases. Alito deberá entonces implementar una estrategia de descentralización y empoderamiento de las estructuras regionales, brindándoles mayor autonomía y capacidad de incidencia en las decisiones del partido.

Asimismo, el dirigente nacional tendrá que abrir espacios de participación y representación para los jóvenes y las mujeres priistas. Estos sectores han reclamado con insistencia una mayor inclusión y un mayor protagonismo en la toma de decisiones del partido. La renovación generacional y la equidad de género deben convertirse en ejes centrales de la agenda de Moreno si quiere sintonizar con las aspiraciones de amplios segmentos de la militancia.

Por otro lado, Alito deberá emprender una profunda revisión y depuración de los cuadros del partido, deslindándose de aquellos perfiles cuestionados por corrupción, opacidad o vínculos con prácticas clientelares. Esto le permitirá proyectar una imagen de renovación y transparencia, tan necesaria para recuperar la credibilidad del PRI ante la sociedad.

Finalmente, es imperativo que el PRI actualice su oferta política, incorporando propuestas innovadoras y sensibles a las necesidades e inquietudes de la ciudadanía. Sólo así podrá posicionarse como una alternativa viable y atractiva en el complejo escenario político actual.

El reto de Alito es mayúsculo. Deberá demostrar una enorme capacidad de liderazgo, humildad y apertura al diálogo si quiere reconstruir la unidad y la cohesión del PRI. De lo contrario, el partido corre el riesgo de hundirse aún más en la crisis y la fragmentación, alejándose cada vez más de las aspiraciones de la militancia y de la sociedad en general.

Arranca Mega Tequio de Reforestación en el Polígono de Monte Albán

Para contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, así como en el cuidado del medio ambiente, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Reforestación en el Polígono de Monte Albán, en donde se repoblarán 100 hectáreas de plantas divididas en dos fases.  
 
Durante la actividad, el Mandatario estatal señaló que esta acción forma parte de los trabajos que su administración realiza para lograr la reparación histórica de los pueblos, uno de sus compromisos planteados desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña.

“Venimos a emprender una gran cruzada para la reforestación de este Polígono mediante una labor solidaria que forma parte de nuestra herencia ancestral, el tequio, actividad que nuestro Gobierno rescató para contribuir juntos al bienestar común”, expresó.
 
En este sentido, Jara Cruz convocó a la ciudadanía oaxaqueña a ser partícipe de estas jornadas que coadyuvan al cuidado de los suelos y fomentan la sana convivencia social del estado.
 
La subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, Fernanda Schmidt Ruiz dio a conocer que en esta primera etapa se reforestarán 50 hectáreas que contemplan cuatro parajes de San Pedro Ixtlahuaca y uno de Santa Cruz Xoxocotlán con el objetivo de recuperar la fertilidad de esta tierra de los Valles Centrales.
 
“El tequio refleja la importancia de la colaboración y trabajo en equipo, por ello esta administración la adoptó como una política pública; juntas y juntos, gobierno y población, lograremos que Monte Albán siga floreciendo”, dijo.
 
Finalmente, las autoridades municipales de San Pedro Ixtlahuaca y Santa Cruz Xoxocotlán agradecieron la implementación de este proyecto que representa la transformación del entorno y una inversión a futuro para las nuevas generaciones. Además, reconocieron la participación de las instituciones federales, estatales y municipales, así como de la población.


 
 

Recibe Oaxaca Programa Estatal de Ordenamiento Territorial

Salina Cruz, Oax.- El Gobierno de Oaxaca recibió el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, instrumento que garantizará el crecimiento planificado de comunidades y la inversión justificada para infraestructura estratégica en la entidad.

El titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz afirmó que, la unión de esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y expertos en la materia permitieron obtener este programa de vanguardia orientado específicamente a la diversidad geográfica, cultural y urbana del estado.

“Esto permitirá contar con mejores instrumentos de planificación para administrar y habitar las comunidades y ciudades, y así emprender acciones contundentes en materia de infraestructura estratégica y servicios básicos suficientes y de calidad”.

Este programa traza líneas de acción para corregir lo que en las últimas décadas se ha dado; un crecimiento urbano escasamente planificado y desordenado. Por el contrario, ahora se generarán mejores condiciones de vida para la población.

El titular de la Gubernatura reconoció el esfuerzo y la unidad de las personas involucradas para lograr este cometido, y refrendó que la administración de la Primavera Oaxaqueña se encuentra preocupada y ocupada en solucionar importantes asignaturas, por lo que con el Programa se avanza en el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, bajo un modelo de Desarrollo Integral y Sustentable.

En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón aseguró que este plan, que tenía 47 años sin actualizar lineamientos y estrategias, representa las bases para que futuras administraciones municipales tomen decisiones sobre la organización de sus propias demarcaciones.

“Estos temas de planeación y análisis son importantes, porque representan una base técnica y de sustento en la toma de decisiones al definir dónde se tiene que invertir y de qué forma se debe hacer”, afirmó.

Reconoció que el Gobierno de Oaxaca ahora cuente con un documento sólido, con el cual toda dotación de infraestructura tendrá una base técnica y se asegure la inversión federal en el territorio.

Quién era el hijo favorito de ‘El Chapo’ Guzmán al que planeaba heredarle su imperio criminal

Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue de los narcotraficantes mexicanos más conocidos en el mundo, ya que por décadas fue el líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales con mayor presencia en México, además de que en dos ocasiones se escapó de prisión, pero actualmente cumple un cadena perpetua en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, ubicada en Colorado, Estados Unidos.

Desde su última detención, los hijos del Chapo Guzmán: Iván Archibaldo, Ovidio, Jesús Alfredo y Joaquín, tomaron el control del Cártel de Sinaloa, lo que ocasionó conflictos dentro del mismo grupo criminal y con ello, que este se dividiera en facciones encabezadas por ‘Los Chapitos’, Ismael El Mayo Zambada y Aurelio Guzmán Loera, hermano del exnarcotraficante.

Sin embargo, de acuerdo con la periodista Anabel Hernández, El Chapo Guzmán tuvo en su momento a un hijo favorito para heredarle el mando total del cártel.

En su podcast llamado Narcosistema, la periodista narró que hace 16 años, el hijo favorito del Chapo era Édgar Guzmán López, a quien tuvo en 1986 con Griselda López Pérez, su segunda ‘esposa oficial’.

Según Anabel Hernández, Édgar era muy parecido físicamente a su padre, además de que era considerado mujeriego y violento, por lo que era el favorito del exnarcotraficante para heredarle el mando del cártel en caso de ser detenido o de que falleciera.

No obstante, Guzmán López falleció en el 2008 durante un ataque armado en su contra, lo cual actualmente influye en los conflictos entre la familia del Chapo y del Mayo Zambada.

“En 1986 nace Édgar Guzmán López, era el que nación para ser el rey, era el preferido de Joaquín Guzmán, es un hijo que procreó con Griselda López Pérez, la segunda esposa oficial del Chapo Guzmán.

“Édgar era muy parecido físicamente a su padre, era mujeriego, le gustaba bailar, era violento, para el chapo guzmán era como su copia, prácticamente como su calca, el problema es que Edgar muere trágicamente, como ocurre en este tipo de juego de tronos, muere trágicamente en 2008, lo que tiene mucho que ver con los enfrentamientos con las disputas actuales entre los Zambada y los Guzmán”, dijo la periodista en el capítulo ¿Quiénes son Los Chapitos?, publicado el 8 de agosto pasado.

La también escritora destacó que tras la muerte de Édgar, Guzmán Loera decidió destacar como nuevo heredero a su hijo mayor, Iván Archibaldo, a quien tuvo con “su primera esposa oficial” en agosto de 1983, quien también es conocido como ‘El Chapito’ y se le describe como “un hombre lleno de rencores”.

“Dado la muerte de Edgar, es ahí cuando Iván sube al trono, El Chapo dice: ya no está Edgar ahora es Iván, Iván un hombre lleno de rencores y lleno de complejos, cuando estaba en prisión estuvo a punto de perder una pierna porque había tenido poco antes de ser arrestado un accidente automovilístico, entra a la cárcel y esta pierna se le gangrena”, mencionó en el podcast.

En enero del 2023, Ovidio Guzmán López fue detenido y extraditado a Estados Unidos, mientras que su hermano Joaquín, fue capturado el 25 de julio pasado, junto con El Mayo Zambada, en El Paso, Texas, luego de que presuntamente el hijo del Chapo engañó al capo para que ambos se entregaran a las autoridades estadunidenses, como parte de un supuesto acuerdo.

A esto se suma a que en los últimos seis meses, la periodista y otros reporteros de los medios ProPublica y The New York Times, han acusado que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió dinero por parte del Cártel de Sinaloa para sus campañas presidenciales del 2012 y 2018.

Vía Infobae

Impulso y preservación cultural de comunidades, prioridad de CMC

El diálogo y la retroalimentación son fundamentales para llevar a cabo programas de beneficio social en las comunidades cercanas a la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) ya que representan las bases para entender las preocupaciones y necesidades de los habitantes y, de esta forma, alcanzar acuerdos de colaboración conjunta.


Con base en este diálogo, CMC contribuye al desarrollo de las comunidades originarias, mediante proyectos de impacto como Escuelas de Lluvia, Proyectos Productivos, Infraestructura Social y Rescate y Conservación de Tradiciones; estas acciones han beneficiado alrededor de 500 habitantes de San José de Progreso y San Jerónimo Taviche, donde se habla alguna lengua nativa.


Por ejemplo, en San José La Garzona, agencia municipal de San José del Progreso con importante presencia de población zapoteca ―que además ha padecido la escasez de agua ocasionada por el cambio climático―, Compañía Minera Cuzcatlán ha instalado, en alianza con la Asociación Civil Isla Urbana, un sistema de captación de agua de lluvia para beneficio de 260 estudiantes y maestros de la escuela primaria local. Dicho programa ha permitido el ahorro de 19 pipas de agua potable, a través de la captación de 191 mil 652 litros de agua de lluvia.


“Es fundamental para nuestra empresa respetar y adaptarse a los usos y costumbres de las
comunidades, mediante la aportación de información y el diálogo participativo”, aseguró Luiz Camargo, director País de CMC.


En ese sentido, CMC, como Empresa Socialmente Responsable, implementa y gestiona proyectos
de impacto en San José del Progreso, su principal área de influencia. En este municipio, las
costumbres y tradiciones persisten y 5.43% de su población sigue comunicándose a través de su
lengua nativa.


El impacto positivo de CMC en la vida cotidianas de la población de San José del Progreso se refleja en proyectos de infraestructura, así como en temas de educación, cultura, deporte y de
aprovechamiento del agua. En este sentido, se rehabilitó integralmente el Multideportivo municipal y se apoyó en la construcción de aulas en la Telesecundaria, y se techó la escuela primaria de San José la Garzona.


Por otra parte, en San Jerónimo Taviche, municipio perteneciente al distrito de Ocotlán de Morelos, se ha mantenido una relación de colaboración con las comunidades vecinas, a quienes se apoyó con el mejoramiento de un espacio comunitario.


Las actividades en el campo representan un complemento para la economía de muchas familias del municipio de San José del Progreso. En este sentido, CMC impulsa actividades pecuarias, agrícolas y artesanales en beneficio de 170 campesinos y campesinas.

Oaxaca es reconocido por su amplia diversidad cultural, que se manifiesta en sus tradicionales
festividades y sus artesanías, por lo que CMC ha impulsado el rescate y la conservación de diversas prácticas culturales, como la Segunda Feria del Deshilado, donde se capacitó a las artesanas y artesanos durante todo el año, y se promovió la celebración de la tradicional fiesta de San José, santo patrono de la comunidad.


De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su compromiso con el impulso y preservación de los usos, costumbres y tradiciones de las comunidades cercanas a su área de influencia.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.