domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 147

Detectan desvío de recursos por más de mil mdp en gobierno de Corral; van por otros 16 exfuncionarios

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y otros 16 funcionarios de su administración son acusados por el delito de peculado o enfrentan procesos penales por más de mil millones de pesos, de acuerdo a la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

En el caso de Corral Jurado hay otra investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) de Chihuahua, porque no declaró un terreno de 15 hectáreas, valuado en 4 millones de pesos y ubicado en el ejido Nombre de Dios.

Por ello, la SFP informó en julio pasado, que abrió una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal contra el exgobernador Javier Corral Jurado (2016-2021) y que ya fue turnada al Tribunal Superior de Justicia Administrativa.

El expanista y ahora senador electo de Morena, que durante la campaña de Claudia Sheinbaum intentó sin éxito promoverse como el zar anticorrupción del próximo sexenio, fue notificado de esa denuncia y una más por parte de la fiscalía estatal el 5 de julio.

Sobre la orden de aprehensión que ejecutó la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua este miércoles, se elaboró con base en un informe de la Auditoría Superior de esa entidad.

En la fiscalización, se detectaron aviadurías, pagos dobles, cheques falsos, desvío de recursos y de apoyos, como el asignado para combatir la sequía.

Entre los imputados se encuentran el exsecretario de Hacienda, Arturo “N”, quien huyó del país; el exsecretario de Salud y subsecretario de Egresos, Eduardo “N”; el excoordinador de Comunicación Social, Antonio “N” y la exdirectora administrativa de la dependencia, Paulina del Rocío “N”.

En el caso del exfiscal de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, Francisco “G. A”, en la unidad anticorrupción, están acusados de tortura para la integración de expedientes de los que fueron imputados como parte de la “Operación Justicia”.

El coordinador de Comunicación Social está en prisión preventiva en el Cereso de Aquiles Serdán por asignaciones indebidas de contratos por 9 millones de pesos, así como por cobrar sin laborar en el gobierno del estado.

El exfuncionario fue detenido el 23 de septiembre de 2023, cuando estaba reunido con otras personas en un Sanborns.

En el caso de la Secretaría de Hacienda, fue descubierto un pago por 98.6 millones de pesos a favor de un despacho privado, al que se le contrató para la reestructura y/o refinanciamiento de la deuda pública, sin que exista evidencia fehaciente de que ejecutó las actividades para las que se le contrató.

Se denunció también penalmente a funcionarios de la Secretaría de Hacienda estatal del gobierno de Corral Jurado por el desvío de 65.1 millones de pesos destinados al Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, el Empleo y el Ingreso Familiar que se creó por la pandemia de la Covid-19.

Además, la Secretaría de Hacienda estatal debía 401.3 millones de pesos al Instituto Chihuahuense de Salud (ICHISAL) y cedieron sus derechos de cobro a favor de BANSI, institución de banca múltiple por 24.1 millones de pesos entre comisiones e intereses sin autorización del Congreso del Estado.

Además, se detectaron medicamentos caducos con valor de 9.1 millones de pesos.

Durante ese periodo, instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), omitieron el pago por impuestos locales sobre nómina por 158 millones 551 mil 435.52 pesos.

También se observó la falta de justificación de 43.5 millones de para el programa “Fondo Concursable de Inversión para Educación Media Superior 2016” para la construcción de cinco planteles educativos “que nunca fueron concluidos”.

Vía Latinus

Jesús Vizcarra, dueño de Salud Digna y SuKarne, niega nexos con el narcotráfico: “Tengo la frente en alto”

Ante los múltiples señalamientos en contra de su persona y empresas por presuntos nexos con el narcotráfico, compartidos durante los últimos días a través de redes sociales, el empresario Jesús Vizcarra Calderón finalmente se pronunció y rechazó cada una de las acusaciones.

A través de un comunicado, el dueño de Salud Digna SuKarne refirió que los comentarios acerca de las empresas que le pertenecen comenzaron cuando decidió ingresar a la actividad política, es decir, hace más de 22 años.

“El claro objetivo de estos infundios era la propia actividad y competencia política, en la que aprendí que en ocasiones no existen límites para la denostación y las calumnias con tal de acceder al poder. Nunca imaginé que mi decisión personal de participar en el servicio público iba a someterme a mí y a mi familia a semejantes experiencias (sic)”, expresó.

En esa línea, apuntó que en sus más de 50 años de trabajo, ni un solo centavo con orígenes ilícitos ha ingresado a alguna de las empresas con las que él o su familia han estado relacionados.

“Se atreven a injuriar, sin la menor reserva, a nuestra mayor iniciativa social, la cadena de clínicas de diagnóstico Salud Digna, a la que he dedicado durante más de 20 años tiempo, emoción y recursos y que, además de ser uno de mis más grandes orgullos y apuestas hacia la trascendencia en bien de los demás, representa una oportunidad de mejor salud y calidad de vida para más de 18 millones de personas anualmente en México y Centroamérica”, aseveró.

En cuanto a las acusaciones en contra de la empresa SuKarne, señalada sin fundamentoscomo blanqueadora de dinero del narco por usuarios de redes sociales, advirtió:

“Estas acusaciones, hechas desde laignorancia o mala fe, afectan a mi familia, a nuestros más de 30 mil colaboradores, consejeros, además de a SuKarne, que por 55 años ha operado en estricto apego a las leyes y regulaciones nacionales e internacionales, dejando en alto el nombre de México en los mercados de cuatro continentes.

Con mucho orgullo, pero sobre todo con mucho trabajo, hemos construido la primera y más grande empresa exportadora de carne mexicana y hemos llegado a representar el principal ingreso continuo de mas de 200 mil familias”.

Adicionalmente, Vizcarra aseguró tener la frente en alto y condenó el estigma en contra de Sinaloa.

“Tengo la frente en alto, soy orgullosamente sinaloense y como tal, rechazo y deploro cualquier estima que nos denoste”.

Confirma haber prestado su avión a Rubén Rocha Moya

Por otra parte, Vizcarra confirmó que el pasado 25 de julio, día en el que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue detenido junto a Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas, su avión fue utilizado por el gobernador Rubén Rocha Moya para viajar a Los Ángeles, California.

“El vuelo realizado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en la aeronave de Servicios Ejecutivos Aéreos Viz, fue solicitado y concedido debido a la amistad con su familia, que data de 28 años”, escribió.

Cabe recordar que, según reveló el cofundador del Cártel de Sinaloa mediante una misiva, el día de su detención fue citado por el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para resolver un conflicto entre Rocha Moya y el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Sin embargo, el mandatario estatal negó tener vínculos con el narcotráfico o haber sido invitado a dicha reunión.

En cuanto a las acusaciones en contra de Vizcarra, quien también fue presidente municipal de Culiacán (2008-2010) y candidato a gobernador por el PRI en 2010, nunca se le ha comprobado alguna actividad criminal

Vía Infobae

El peso y la bolsa avanzan tras mejoras en las ventas al por menor en Estados Unidos

El peso y la bolsa mexicana avanzaron este jueves mientras los inversionistas asimilaban un reporte mejor a lo esperado de las ventas al por menor en Estados Unidos y cifras que mostraron una inesperada caída de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo.

El peso cotizaba en 18.67 por dólar, con una apreciación del 0.58% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, en su tercera jornada consecutiva de ganancias.

La mirada de los participantes ahora está puesta en la difusión de datos de laproducción industrial estadounidense.

También se esperan en el transcurso de la sesión las participaciones de los jefes de la Reserva Federal de Filadelfia y San Luis, Patrick Harker y Alberto Musalem, en sendos actos públicos.

Con respecto a la bolsa mexicana, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subió un 0.50% a 53 mil 988.13 puntos, poco después de la apertura, impulsado principalmente por firmas del sector minero.

Los títulos de Grupo México uno de los principales productores mundiales de cobre, encabezaban las alzas, con un 2.86% más a 108.14 pesos, seguidos por los de Industrias Peñoles, el mayor productor global de plata afinada, que sumaban un 2.14% a 257.44 pesos.

Vía Latinus
 

En visita de trabajo al COBAO Huajuapan, titular refrendó compromiso de desarrollo para las juventudes

De visita de trabajo al Plantel #COBAO 08 Huajuapan, la Directora General de la institución, Verónica Hernández González, inauguró junto a la comunidad escolar, docente y administrativa, así como autoridades municipales, el techado de la explanada de esta institución educativa ubicada en la región Mixteca de Oaxaca.

Presente en el lugar, agradeció al Presidente Municipal de Huajuapan de León, Luis de León Martínez Sánchez y a su cabildo, por la autorización del apoyo financiero para hacer de esta obra una realidad; así mismo, a padres y madres de familia integrantes del Comité Pro Mejoras de este plantel, por todo el apoyo.

Destacó lo que para el Gobernador, Salomón Jara Cruz, es muy importante: el impulso a la educación media superior y también a programas sociales que apoyan directamente a las juventudes oaxaqueñas para su desarrollo integral.

En este encuentro con la comunidad estudiantil del Plantel 08, y particularmente con las y los estudiantes de nuevo ingreso, les recordó que el mandatario estatal está decidido a concretar la gratuidad total de la educación; un primer paso fue el programa #InscripciónCero, con el que se apoya la economía de las familias para que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para avanzar en la formación educativa de las juventudes.

Por último, entregó también material de limpieza y papelería para las diversas actividades del plantel.

Brindar certeza jurídica a familias de Bajos de Coyula y El Arenal es el objetivo del Gobierno Federal y Estatal: Sego

Luego de la reunión en la que participaron funcionarios de dependencias federales y estatales para atender la situación de ordenamiento territorial en más de 2 mil hectáreas de los núcleos agrarios de Bajos de Coyula y el Arenal, pertenecientes a Santa María Huatulco, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que hubo importantes avances derivados de este diálogo sostenido.

En el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, Romero López informó que los comuneros se comprometieron a retirar las acciones de bloqueo, anteponiendo el diálogo. De igual forma el 21 de agosto, se realizará una reunión de seguimiento y se programará una nueva mesa de trabajo del 9 al 13 de septiembre.

También se acordó que las autoridades propondrán alternativas para regularizar la tierra y ordenar la zona de reserva, descartando anular el decreto de área protegida.

“Se aclaró que se va a respetar, lo que quiere el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que el territorio esté protegido, de lo que se trata es que no caiga en manos de empresas ajenas o extranjeras como en otros estados y se haga un mal uso”, afirmó.

El encargado de la política interna del estado mencionó que se hizo un compromiso con los comuneros, y que el siguiente proceso en este ordenamiento es el decreto para proteger las tierras, sin embargo, será pensado para que sea de beneficio para toda la comunidad.

“Estamos en diálogo, yo los invito a que avancemos, nada se hará a sus espaldas, no hay necesidad de afectar, si de algo vive Huatulco es el del campo, la pesca y el turismo”, aseveró.

De igual forma el funcionario dejó claro que la supuesta inconformidad por el decreto anunciado está alimentada por intereses inmobiliarios, ya que se tiene el registro de 9 empresas que compraron terrenos en esta zona, “Es algo que no es factible, cómo van a comprar algo federal”.

Dijo que lo que está de fondo, es el cuidado del agua y el medio ambiente en general, por lo que de la mano con los tres niveles de gobierno se buscará procurar en todo momento su conservación.

Destacó que, en el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Coordinación de Delegados de Paz Social de la Secretaría de Gobierno (Sego).

Ana Gabriela Guevara lanza retador mensaje a sus críticos por su gestión en CONADE

Una vez que concluyeron los Juegos Olímpicos de París 2024Ana Gabriela Guevara ofreció una conferencia de prensa para detallar los resultados que tuvo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en la competencia de verano.

Con una cosecha de cinco medallas y 19 diplomas olímpicos, Ana Guevara salió en defensa de su gestión en la CONADE y calificó de exitoso lo que alcanzó la delegación, este miércoles 14 de agosto habló de su trabajo en París 2024 y aprovechó el espacio para mandar un mensaje a sus detractores.

Debido a que su administración ha sido criticada a lo largo de este proceso olímpico por las polémicas de las supuestas faltas de apoyo, el retiro de becas que los mismos deportistas han expresado y demás cuestiones de presupuesto, la directora de la CONADE mantuvo su postura de que su trabajo no generó ningún gasto adicional al erario público.

Fue por ello que aprovechó el espacio para lanzar una crítica a quienes la han acusado de desvío de recursos de la CONADE. Con una personalidad competitiva, así como lo fue cuando corría en los 400 metros planos, Ana Guevara dejó en claro que entre más la obstaculicen o molesten, más será su presencia.

“Hemos afrontado todas las batallas, estoy totalmente satisfecha del papel desempeñado por nuestro país en los Juegos Olímpicos. Estoy agradecida con todos los integrantes que componen esta administración […] mi parte competitiva no finaliza, entre más me ching**n más me crezco, y ese ha sido mi mensaje para todo el equipo”.

En cuanto a las imágenes que circularon en redes sociales sobre los lujos que se habría dado estando en la capital de Francia, así como el vuelo de 160 mil pesos para viajar de regreso a la Ciudad de México, expresó que esos gastos los cubrió ella, mas no la CONADE.

Hizo especial énfasis en estas acusaciones y prometió que las facturas del restaurante en los que estuvo las hará públicas, aunque no detalló cuándo hará este proceso de transparencia, sí dejó en claro que sus consumos los pagó con su dinero y no de la CONADE.

Por ello, descartó todas las versiones que circularon en redes sociales de que supuestamente viajó acompañada. La exvelocista sentenció que las acreditaciones únicamente fueron destinadas a personal médico, apoyo y logística que requirieran los atletas para desempeñarse en París 2024.

“Todo lo que gano me lo trago, me lo unto y me lo visto como me da mi ching*****da gana. No tengo marido, ni marida, ni concubino ni nadie que me exija porqué gasto. Es mi gusto y es mi placer, lo que yo gano lo puedo gastar como yo quiera”.

Ana Gabriela Guevara niega que la FGR la esté investigando

Otro de los puntos que tocó la directora de la CONADE fue la supuesta investigación que estaría enfrentando. Reconoció que desde que asumió el cargo en la dirección del deporte ha tenido que afrontar todo tipo de situaciones, como la acusación de una investigación que estaría llevando la Fiscalía General de la República en su contra.

Surgió de un supuesto desvío de recursos, por lo que la medallista en Atenas 2004 calificó de mentiras todas las acusaciones y señalamientos en su contra.

Hasta el momento no hay alguna evidencia que valide las acusaciones, según expresó Ana Guevara ante los medios.

“Pasó en 2019, que pensamos que teníamos que bajar la guardia, fue todo lo contrario porque, insisto, sigue siendo una mentira y sigo esperando que me traigan impreso lo que dicen, y no lo han traído impreso. No existe una investigación entre la Fiscalía, no existe tampoco algún expediente abierto en la función pública … no podemos validar lo que es mentira, y si es mentira, se va a quedar en una mentira”, finalizó.

Vía Infobae

La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis de la vacuna disponibles en el continente.

A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron que los brotes de viruela símica constituían una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes, e hizo un llamado a la ayuda internacional para contribuir a detener la propagación del virus.

Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Hoy se ha reunido el comité de emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado este consejo”, declaró en rueda de prensa el jefe de la OMS.

Qué es la nueva cepa de la viruela del mono que se está expandiendo en África

Según los últimos datos actualizados por los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, se han reportado 14.250 infecciones y 456 muertes en lo que llevamos de 2024. Estas cifras suponen un incremento del 160% de contagio con respecto al año pasado y un golpe de realidad por la falta de tratamientos y vacunas en todo el continente.

El brote se encontraba focalizado en la República Democrática del Congo, pero la cepa ha traspasado las fronteras y se encuentra en diez países más. Por primera vez, Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana han reportado casos en una misma semana, lo que está provocando cierto recelo en la afluencia turística a estos países.

Según un estudio de la revista Science, esta nueva variante es más letal que la que causó la epidemia de 2022, año en el que el virus saltó al continente europeo. Sin embargo, las vacunas lograron mantener bajo control al virus en Europa (solo 260 casos en este año), a diferencia de en África, que no dispone de estos tratamientos.

Los síntomas más comunes de la viruela símica son las erupciones y ampollas en la cara, las manos, los pies y la ingle, así como en los genitales con esta nueva cepa. Las personas contagiadas también sufren fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y la inflamación de los ganglios.

¿Cómo se transmite el virus del mono?

Según la Clínica Mayo, la transmisión del virus mpox puede ocurrir de varias maneras. El virus se transmite de los animales a las personas mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. En África, la evidencia de la infección por el virus de la viruela del mono se ha encontrado en muchos animales, incluidos monosroedores (como ratas de Gambia y ardillas) y otros pequeños mamíferos.

La transmisión de persona a persona es menos común, pero puede ocurrir a través del contacto directo a través de relaciones sexuales, el contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o el contacto con objetos contaminados por el virus, como ropa de cama.

Diagnóstico y tratamiento del mpox

El diagnóstico de la viruela del mono puede ser difícil, ya que muchas otras enfermedades (como la varicela, el sarampión y las infecciones bacterianas de la piel) pueden parecerse a la viruela del mono. Sin embargo, la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una característica clínica distintiva para distinguir el virus mpox de la viruela. El diagnóstico se confirma mediante una serie de pruebas de laboratorio, que incluyen pruebas serológicas y moleculares, así como aislamiento del virus en cultivos.

No existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono, que es principalmente sintomático y de apoyo, y puede incluir el alivio del dolor y la fiebre, así como la prevención de infecciones secundarias. La Clínica Mayo sostiene que los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, también pueden ser efectivos para la viruela del mono, pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia.

Vía Infobae

Brinda Gobierno oaxaqueño acompañamiento a caravana migrante: Sego

El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que el Gobierno del Estado otorga acompañamiento a la caravana migrante que ingresó por Arriaga, Chiapas; y que se mantienen en Juchitán de Zaragoza.

Romero López destacó que, al momento se tienen contabilizadas más de 2 mil personas que han caminado en los municipios de San Pedro Tapanatepec, Santiago Niltepec y La Ventosa, “la preocupación mayor es de 426 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en el último conteo”, enfatizó.

Dijo que la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz ha sido atender a este sector, por lo que participan en estas tareas la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz), la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), la Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Vial, el Grupo Beta y el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Hemos tenido el apoyo de autoridades municipales, así como del DIF estatal para atender, dentro de nuestras posibilidades a estas familias, sobre todo en el trayecto porque hay condiciones climáticas desfavorables, hay lluvia, viento, frío y se apoya en todo lo posible”, señaló.

El secretario mencionó que, serán las y los integrantes de la caravana quienes tomarán la definición de qué ruta seguir; sin embargo, para la institución lo más viable es continuar por el estado de Veracruz, ya que atravesar la zona de Valles Centrales sería complicado en las condiciones en las que transitan.

Entre las montañas de la Sierra Sur, se celebrará la Guelaguetza Ni Wan do’o

En la Sierra Sur se compartirán las tradiciones y hermandad de los pueblos oaxaqueños con la Guelaguetza Ní Wan do’o, que se celebrará el próximo 24 y 25 de agosto en San Mateo Río Hondo.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco resaltó que, para la administración que encabeza el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, es prioridad promover la identidad y herencia cultural de la entidad para impulsar el desarrollo integral y sustentable y la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca.

Dijo que esta es una de las Guelaguetzas regionales, tal como las que se han realizado en la Sierra de Juárez, la Mixteca y de la Costa, en las que se trabaja para convertir al turismo en una herramienta de reconciliación social.

Detalló que, enclavada en las montañas de la región de la Sierra Sur y la “Ruta del Café Pluma, Aromas de la Sierra Sur”, la población de San Mateo Río Hondo será la sede de una fiesta de hermandad que reunirá a nueve delegaciones en un convite que se llevará a cabo el 25 de agosto a partir de las 11:00 horas.

Posteriormente, dijo, en la Plaza Central La Colmena, compartirán su algarabía y colorido; Villa Sola de Vega, San Pedro Amuzgos, Putla Villa de Guerrero, San Carlos Yautepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Zacatepec, Santa Catarina Juquila, San Agustín Loxicha y San Pedro Pochutla.

En esta celebración también se presentarán participantes del Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024 “Canto de mi tierra”; la agrupación Voces de León, la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santiago Xanica y el compositor Chava Edaín con la Banda Juvenil Alma del Sur.

Asimismo, anunció que en el marco de la Guelaguetza regional se llevará a cabo la Expo Feria Artesanal, Gastronómica y Turística en la que se ofertarán productos de localidades de la Sierra Sur.

Agregó que a 3 horas y media de la Ciudad de Oaxaca y a tres horas de Bahías de Huatulco se encuentra San Mateo Río Hondo, municipio al que pertenece la población de San José del Pacifico, donde también se festejará del 6 al 8 de agosto el Festival Cultural del Hongo.

En este anuncio también se contó con la presencia del Comisionado Municipal de San Mateo Río Hondo, José Raúl Arias Toral; el presidente del Comité de Turismo de San José del Pacifico, Eusebio Lorenzo Ramírez García, así como prestadoras y prestadores de servicios turísticos de San Mateo Río Hondo.

Quién es Alejandro Svarch Pérez, próximo director del IMSS-Bienestar

Este martes 13 de agosto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a un nuevo integrante de su gabinete ampliado. Se trata de Alejandro Svarch Pérez, quien se desempeñará como titular del IMSS-Bienestar en el próximo sexenio: “Estoy muy contenta de que acepte esta responsabilidad”, apuntó la futura mandataria.

“Le he pedido que se incorpore como director del IMSS-Bienestar. Ustedes saben que es una de las instituciones de salud más importantes del Estado mexicano, es la propuesta que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar y dar el acceso a la salud, el derecho a la atención por parte del Estado a todos aquellos que no tienen derechohabiencia”, apuntó la morenista durante la presentación.

Vale recordar que el programa de salud pública universal, de cual actualmente forman parte 23 estados, estaba a cargo del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, cuando se ratificó la permanencia de Zoé Robledo Aburto como titular del mismo, Claudia Sheinbaum anunció que el IMSS-Bienestar tendría su propio titular.

Tras su nombramiento, Alejandro Svarch se dijo agradecido con la presidenta electa por la confianza depositada en él para comandar tan importante tarea : “El IMSS-Bienestar representa una nueva visión del sector salud, donde la atención sanitaria es un derecho y no una mercancía. Cada hospital, cada unidad, cada consultorio de esta institución es un lugar donde todas y todos somos bienvenidos”, declaró el futuro director del programa.

Alejandro Svarch Pérez destacó también que una de las cualidades del IMSS-Bienestar es que, pese a que la atención es gratuita, eso no significa que no sea de excelencia y con calidez humana. Se comprometió a trabajar arduamente para que nunca más haya mexicanos que, al no poder pagar, se queden sin atención médica, “estoy seguro que con su liderzago, doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, agregó.

¿Quién es el futuro titular del IMSS-Bienestar?


Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una especialidad en Medicina Interna, además de una Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). De 2008 a 2016, se desempeñó como profesor, principalmente de Fisiología, en la Máxima Casa de Estudios.

De 2005 a 2006 participó en el Programa de Intercambio de Rotación Clínica en el Hospital Infantil William Soler de La Habana, Cuba. De 2007 a 2010 formó parte de la Red Médica de Ayuda a Refugiados (Remar) en la organización Sin Fronteras IAP; y de 2010 a 2011 colaboró en el área de Medicina Interna del Centro Médico Universitario Hadassah Ein Kerem en Jerusalén, Israel.

De 2012 a 2014 fungió como investigador clínico asociado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; y de 2014 a 2017 fue médico en el área de Medicina Interna en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad; de 2017 a 2018 fue miembro del Consejo Directivo de Médicos Sin Fronteras para Latinoamérica, donde también se desempeñó en ese periodo como director adjunto de los Laboratorios Independientes de Desarrollo de Evidencias en Salud Medioambiental (LIDES).

En 2018 llegó a trabajar a la Secretaría de Salud (Ssa) federal, primero como director General de Relaciones Internacionales, después como coordinador Médico Nacional y, desde el año 2021, es titular de la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Ha impulsado de manera frontal una batalla contra la corrupción, generando la reestructuración de la agencia y la digitalización de los procesos de registro”, destacó Sheinbaum Pardo.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.