lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1476

Con terapia molecular, atiende IMSS a pacientes con artritis reumatoide

Para ofrecer mejor calidad de vida y rehabilitación a los derechohabientes que padecen artritis reumatoide grave o que no tienen mejoría con terapia convencional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tratamiento de terapia molecular en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, la cual detiene la destrucción articular que llega a causar discapacidad.

Los fármacos de última generación de este tratamiento, también conocido como terapia biológica, funcionan como inhibidores de una molécula que provoca el proceso inflamatorio de la articulación.

La doctora Alina Hernández Bedolla, adscrita al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades, señaló que se brinda tratamiento a los pacientes con esta terapia cuando no responden de manera favorable a los medicamentos convencionales y previa valoración de los reumatólogos del Seguro Social, que evalúan las características de cada persona y los síntomas que presentan.

Dijo que alrededor de 1.5 por ciento de la población mexicana tiene artritis reumatoide, que afecta en mayor medida a las personas entre los 35 y 50 años de edad, una etapa donde son económicamente activos y que por cada hombre con este mal, existen tres mujeres que lo padecen. Las partes del cuerpo más afectadas son manos, codos, rodillas, columna cervical y cadera.

La especialista explicó que no se conoce cuál es la causa específica de la enfermedad, sin embargo, hay factores genéticos que la predisponen y en las personas que fuman o que cursan con infecciones virales, esta condición actúa como un disparador y provoca que la enfermedad “despierte”, por lo cual recomendó estar atento ante síntomas de dolor articular, inflamación y aumento de volumen en las articulaciones.

Destacó que en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, donde se brinda servicio a derechohabientes de la Ciudad de México y de diversas entidades del país, se atiende entre mil 800 a dos mil 500 casos al año de pacientes que son derivados de sus unidades médicas y hospitales, en buena parte de los casos ya con complicaciones y daño avanzado en articulaciones.

La doctora Hernández Bedolla dijo que entre los derechohabientes que tienen el padecimiento, hasta un 26 por ciento, o sea uno de cada cuatro, puede requerir una cirugía ortopédica correctiva durante la evolución de la enfermedad, lo cual depende del momento en que se detecte y se inicie tratamiento.

Agregó que la evolución de la artritis reumatoide sin seguimiento médico puede causar daño a nivel de las articulaciones y deformidad, por eso es muy importante lograr un diagnóstico temprano e iniciar tratamiento oportuno para evitar que exista la progresión de la enfermedad, por lo que recomendó acudir con el médico si llega a padecer dolor e inflamación en articulaciones y no automedicarse pastillas que disfracen el dolor.

Integrantes del FNIC toman la caseta de Huitzo

Ana Julia Méndez

Aún cuando hay miles de quejas de ciudadanos, la mañana del jueves 27 de noviembre integrantes del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), provenientes de Huajuapan de León de la región de la Mixteca, tomaron la caseta de cobro ubicada en San Pablo Huitzo.

Esta situación generó la molestia de los automovilistas que visitan la cuidad de Oaxaca en esta temporada vacacional.

Por su parte, los inconformes señalaron que su protesta se debe a la omisión por parte de las autoridades estatales, por atender sus demandas de carácter social y de justicia.

Cuestionaron no ser atendidas las peticiones de las organizaciones sociales, así como las necesidades de las comunidades.

Por tal motivo, señalaron que decidieron accionar como medida de presión, para que se instale una mesa de diálogo con los funcionarios, en busca de respuestas favorables a lo que solicitan.

Durante su protesta piden cooperación de 50 pesos a los automovilistas que transitan por el lugar, para dejarlos pasar.

Aún cuando están violando la ley, estas persona siguen cobrando para permitir el paso a los automovilistas.

Gestionan con Toledo montar magna exposición de su obra

En 2017 Fomento Cultural Banamex (FCB), con el apoyo de Citibanamex, concluyó el primer acercamiento editorial a la vasta obra de Francisco Toledo (Juchitán, 1940), avalado por el pintor, grabador y escultor, quien participó de manera activa.

Durante cinco años FCB emprendió la ingente tarea de revisar seis décadas del quehacer del artista, investigación que se materializó en cuatro gruesos y pesados tomos.

Los primeros dos vieron la luz en 2016, mientras el siguiente par se publicó el año pasado. Sin embargo, algo quedó pendiente: montar una gran exposición de la obra del también promotor cultural y activista.

Incluirían sus creaciones más representativas

En entrevista con La Jornada, Andrés Albo Márquez, director de compromiso social de Citibanamex, confirma que en efecto ‘‘hemos estado hablando con el maestro Toledo sobre la posibilidad de hacer una muestra que incluya lo más representativo de su obra. Desafortunadamente, no pudimos avanzar en una exhibición compartida con otras instituciones, aunque las pláticas continúan y espero que en algún momento rindamos al maestro el homenaje que se merece y qué mejor que presentar su obra”.

Sería, añade, una exposición compartida, pues por la cantidad y calidad de obra ‘‘un recinto cualquiera que sea sería insuficiente para albergarla; entonces, habíamos pensado en varias alternativas”.

Albo Márquez dijo haber estado ‘‘muy entusiasmado” de que la muestra fuese en 2017, a propósito de los cierres administrativos.

No obstante, ‘‘me parece que para la presente administración, ante la buena disposición que estoy seguro tienen las autoridades actuales en materia cultural, este diálogo y esos planes siguen vigentes”.

Reitera que el banco y el equipo de FCB –en permanente comunicación con Toledo-– están en plena disposición ‘‘no sólo de realizar la exhibición, sino de adaptarnos a los deseos del maestro. Es más bien un asunto que él esté con el ánimo, dispuesto, el entusiasmo y, diría también, acepte dejar esa modestia que lo caracteriza y permita que se le rinda un homenaje”.

Al inquirir si el homenaje tendría que ser en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, Albo Márquez responde:

‘‘No necesariamente. Sería de acuerdo con lo que el maestro diga”. Aunque ‘‘ojalá pudiera ser un reconocimiento en el que participen distintos actores en el tema cultural, comenzando por las autoridades federales y desde luego las del estado de Oaxaca”.

Afirma que ‘‘existe un deseo del maestro Toledo de mostrar su obra, aunque tiene una posición personal que siempre ha mantenido: esa modestia de los grandes, que respetamos; sin embargo, quisiéramos entusiasmarlo”.

En 2020 Francisco Toledo cumplirá 80 años. ‘‘Qué mejor momento para celebrarlo, porque sigue activo, es un hombre muy vital, cada día para él es un descubrimiento y una incursión en nuevos territorios. No hay nada mejor que rendirle homenaje en plena actividad y creación artística”, propone el banquero.

Al respecto, el banco y FCB tienen ‘‘algunos planteamientos”, sin embargo Albo Márquez insiste en que la última palabra la tiene Toledo; ‘‘nos tendrá que definir lo que le parezca”.

Fuente: La Jornada

Fuerte temblor y veintena de réplicas afectan a Venezuela

Un fuerte temblor seguido por una veintena de réplicas remeció Caracas y varios estados de Venezuela la madrugada de este jueves, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Según Funvisis, el sismo registrado a las 04:59 hora local (08:59 GMT) tuvo una magnitud de 4.9 y se produjo 12 kilómetros al noroeste de Valencia, en el estado de Carabobo, a 9.4 kilómetros de profundidad. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calculó en 5.6 la magnitud.

El movimiento telúrico no dejó víctimas, ni daños materiales, afirmó el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, en declaraciones a la televisora gubernamental. Informes del Funvisis han reportado al menos 20 réplicas, la más alta de magnitud 4.8.

“El Sistema de Gestión de Riesgo se encuentra activado y desplegado a esta hora haciendo el monitoreo, la evaluación de daños y análisis de necesidades. Se les recomienda mantener la calma ante los hechos naturales, ya que vivimos en un país sísmico y nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre las placas del Caribe y de Suramérica”, explicó Reverol.

El funcionario recalcó que Venezuela cuenta con suficientes sensores en el centro del país para registrar correctamente la actividad sísmica, “por lo tanto, estamos informando al pueblo para que se tomen las previsiones y tengan la calma que el Sistema de Gestión de Riesgo está activado para informar cualquier eventualidad que ocurra”, remarcó.

Mediante un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, Reverol precisó que se realizan monitoreos en los territorios de Yaracuy, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y el Distrito Capital. Otras localidades afectadas, según usuarios de Twitter, han sido los estados de Cojedes, Lara, Falcón, Trujillo y Táchira.

Las reacciones

En la capital, Caracas, habitantes bajaron de los edificios tras la sacudida. “Mi cama se movió bastante, me asusté mucho. Los perros ladraban y mis vecinos bajaron a la calle porque luego se sintieron más temblores”, dijo a Afp Karina Salcedo.

Daniela Salazar, una oficinista, relata que salió en pijama junto con su madre de 76 años. “Salí corriendo a buscar a mi mamá, la encontré muy nerviosa frente al arbolito (de Navidad), que bailaba de un lado para otro”, dijo Salazar frente a un edificio en el centro de Caracas. “Me tiembla todo el cuerpo, no sé si por el frío que está haciendo o por el susto que pasamos”.

En Valencia, epicentro del temblor, “la sacudida se sintió fuerte”, contó el sacerdote Wilfredo Corniel a este mismo medio.

Las autoridades pidieron calma, entre ellos el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava. “A mí también me despertó, la cama se movía (…) pero no hay nada que lamentar, los 14 municipios están en calma”, subrayó el funcionario de línea oficialista.

La zona de mayor actividad sísmica en Venezuela corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y Oriental, lugares donde se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas de la nación.

El 21 de agosto hubo un temblor de magnitud de 7.3 con epicentro el estado oriental de Sucre, el más fuerte que se ha registrado en Venezuela desde 1900.

Fuente: La Jornada

Localiza Policía Estatal toma clandestina en el Istmo

Durante un operativo de seguridad y vigilancia realizado la noche de este miércoles elementos de la Policía Estatal, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron en la zona del Istmo de Tehuantepec una toma clandestina para robo de hidrocarburo.

El reporte de la Policía Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), señala que el hallazgo de las afectaciones a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en la población de Chivela del municipio de Asunción Ixtaltepec.

Los policías estatales aseguraron el perímetro de la zona y hasta el lugar arribó personal de Seguridad Física de PEMEX para clausurar la toma.

Entrega IEEPO ropa abrigadora al albergue de Guelatao

Como parte de la campaña “Arropa un Albergue Indígena”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó  prendas abrigadoras y cobijas al Centro de Integración Social (CIS) número 03, ubicado en Guelatao de Juárez, internado mixto de nivel Primaria que atiende a niños y niñas de comunidades con índices de marginación.

Padres de familia y directivos agradecieron el apoyo de la ciudadanía y su espíritu solidario hacia los estudiantes de este Centro, en su mayoría originarios de poblaciones como Sola de Vega, San Lorenzo Texmelucan, San Francisco Ozolotepec, Santa Ana del Valle, San Miguel Abejones y otras zonas de la entidad.

La directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana, señaló que ante la temporada invernal,  se invita a la población en general a continuar donando  prendas en buenas condiciones para que sea entreguen a niñas, niños y adolescentes indígenas que permanecen en esos centros educativos.

Al recibir el donativo de prendas, el director del CIS número 03 Eleazar Domingo Bautista Vargas expresó su gratitud y explicó que en este lugar se brinda atención educativa, de capacitación laboral y asistencial a una  población estudiantil indígena de 6 a 12 años y de escasos recursos económicos que también reciben alimentación y hospedaje.

Para la entrega de una segunda etapa de la campaña, las prendas continúan recibiéndose durante días hábiles en el centro de acopio ubicado en Belisario Domínguez #711 Col. Reforma en un horario de 8:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas, los sábados.

Emite SSO recomendaciones para evitar accidentes en el hogar

Nueve de cada 10 siniestros que ocurren en el hogar pueden prevenirse. La responsable del Programa de Prevención de Accidentes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Diana Reyes Cuevas, emitió algunas recomendaciones para evitar accidentes.

En esta temporada decembrina, la funcionaria exhortó a verificar que las luces de ornamento utilizadas en los árboles navideños y para decorar la casa, cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM) y que las extensiones utilizadas no queden al paso, ya que pueden generar cortos circuitos e incendios.

Para reducir la posibilidad de algún percance en el hogar, Reyes Cuevas recomendó apagar las luces navideñas antes de dormir o al salir de casa, no recargar las conexiones eléctricas en un solo contacto y colocar el árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas.

Señaló que los accidentes en su mayoría son ocasionados por algún factor humano derivado de un descuido.

La servidora pública de los SSO recomendó el consumo moderado de bebidas alcohólicas y alimentos durante los festejos y cenas de fin de año, así como tener cuidado en la preparación de los platillos y en el uso de utensilios de cocina, no excederse en grasas, dulces e irritantes como el picante, y no dejar de realizar algún tipo de actividad física.

Asimismo, resaltó la importancia de evitar la manipulación y uso de juegos pirotécnicos, fogatas y otros artefactos que generen calor, ya que son la principal causa de quemaduras en la temporada.

Finalmente, a las familias que planean salir de viaje, recomendó revisar y cerrar correctamente los ductos de gas, agua y desconectar la corriente eléctrica antes de desocupar la casa.

Asegura Policía Estatal más de 2 mil litros de hidrocarburo en el Istmo

Personal de la Policía Estatal en coordinación con tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), reportó que al realizar recorridos de disuasión y vigilancia, sobre la carretera local que conduce de San Blas Atempa a San Pedro Huilotepec, localizó una camioneta abandonada, a bordo de la cual se aseguraron cuatro contenedores abastecidos de un total aproximado de 2 mil 400 litros de material con características de hidrocarburo.

La unidad marca Ford, tipo redila, de tres toneladas, color azul, sin placas de circulación y número de serie ilegible, se encontraba embancada en el muro de contención de dicha carretera, por lo que los uniformados practicaron una inspección.

Como resultado, en el interior se ubicaron cuatro contenedores de color blanco, con capacidad de 1 mil litros cada uno, conteniendo el material antes indicado.

Así fue informado a la Procuraduría General de la República (PGR), instancia que se hará cargo de lo correspondiente conforme a Derecho.

Recrea el Carrillo Gil muestra frustrada de Orozco, Rivera y Siqueiros

Detrás de toda exhibición de arte hay una historia. La de Orozco, Rivera, Siqueiros: la exposición pendiente es, en el fondo, el contenido de la muestra cuyas 60 pinturas regresan al Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) después de una itinerancia sudamericana y europea, que primero la llevó al Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, donde una primera versión de la exhibición iba a inaugurarse el 13 de septiembre de 1973, apertura que se frustró debido al golpe de Estado perpetrado dos días antes por Augusto Pinochet al gobierno democrático de Salvador Allende.

Para Carlos Palacios, curador en jefe del MACG, hacer la muestra en Chile en 2015 constituyó “una manera de cerrar ese capítulo de la exposición que fue instalada, sin embargo, quedó pendiente de verse”. Para su segunda edición “hicimos un gesto contrario, no llevamos obras mexicanas a Santiago de Chile, sino que metimos el museo chileno en el MACG –se adaptó el plan museógrafico original.

Por eso hemos incluido tres de las únicas ocho fotografías tomadas después del ataque militar por el chileno Sergio Berthoud, quien logró entrar después al museo, con su director Nemesio Antunes. Es el espacio donde estuvo la exhibición; se ven las huellas de las balas”.

La exposición pendiente comprende un total de 102 piezas porque incluye material que documenta la odisea vivida. La muestra original, Orozco, Rivera, Siqueiros: pintura mexicana, era de 169 obras, sin embargo, dadas las dimensiones más modestas del MACG se hizo una selección que “diera cuenta de los ámbitos y temas de los tres artistas para concentrarla en las 60 piezas que están en el museo”.

Organizada por el museógrafo Fernando Gamboa (1909-1990), la exposición debió viajar desde Rusia –por instrucciones del entonces presidente Luis Echeverría–, donde se encontraba, hasta Santiago de Chile, primero, para celebrar las fiestas patrias mexicanas, y segundo, con motivo del tercer aniversario del gobierno de la Unidad Popular, encabezado por Allende. El plan incluía también una exposición de artesanías y otra de mil 500 libros.

En notas escritas por Gamboa, incluidas en la muestra, el diplomático empezó a develar “las tensiones políticas que se vivían en los meses anteriores a la exposición; sin embargo, no se sospechaba nada peligroso todavía”. El día del asalto al Palacio de la Moneda la delegación mexicana tenía una junta para organizar las jornadas mexicanas en Chile, que acompañarían a las exposiciones. “Sin embargo, desde la ventana de su hotel, frente al Palacio de la Moneda, Gamboa ve un avión militar que realiza un vuelo rasante que lo hace sospechar. Intenta salir de su hotel sin éxito”.

También hizo registros de audio con “una pequeña grabadora que por casualidad le mete en la maleta la esposa de uno de los de la delegación”, recogidos en un video. Es evidente la preocupación de Gamboa por las obras que apenas en 1972 habían ingresado al patrimonio nacional. México, pues, condenó el golpe de Estado, dio asilo a Hortensia Bussi, viuda de Allende, y a sus hijas, y comenzó “un extraordinario despliegue de movilización de exiliados liderado por su embajador en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá (1928-2017), quien nos ayudó muchísimo”.

El abrupto regreso a México

Gamboa estaba en las listas de personas que se tenían que salir del país, no obstante se quedó: “Espera un salvoconducto de la junta militar para sacar la colección porque él y el vigilante nocturno tienen que recoger las 169 obras, meterlas en las 27 cajas y esperar a que se puedan ir. De hecho, hay un intento de viaje, va al aeropuerto, le dicen que no pueden viajar las obras porque los aviones estaban ocupados por los exiliados. Las obras de la colección quedan de nuevo embaladas en el museo. Finalmente, el 27 de septiembre regresan sanos y salvos a México”.

Entre la documentación se exhiben los dos catálogos publicados en 1973. El de la parte mexicana contiene un texto de Pablo Neruda, Tres hombres, se supone que el último que escribió porque murió el 23 de septiembre de ese año.

La exposición pendiente permite mostrar cuadros como siete óleos, realizados entre 1915 y 1917, de la época cubista de Diego Rivera, que “difícilmente vemos juntos”. Carlos Palacios explicó que Álvar Carrillo Gil “los compró prácticamente sin verlos. No le interesaba el periodo de Rivera a su regreso de París en 1921”. Otro cuadro poco exhibido es Desfile del primero de mayo (1952), de Siqueiros.

La muestra permanecerá hasta el 5 de mayo de 2019 en el MACG, avenida Revolución 1608, San Ángel.

Fuente: La Jornada

Anuncia AMLO Plan Nacional de Infraestructura Carretera de la SCT

En San Pedro y San Pablo Ayutla el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en compañía del gobernador de #Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, anunció el Plan Nacional de Infraestructura Carretera de la SCT 2018-2024.

Columna

Recientes

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias, Oaxaca está de fiesta

0
Este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, en Oaxaca se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además 24 ferias y actividades alternas.