El grupo parlamentario de Morena en el Senado está en la mejor disposición de revisar la propuesta del PRI para conformar en esa cámara una comisión plural de seguimiento a las investigaciones sobre el accidente aéreo en que perdieron la vida el senador panista Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso, expuso el coordinador Ricardo Monreal, quién llamó a todos los actores políticos a mantener una actitud ecuánime y responsable.
“La reconciliación es un hecho y todos tenemos que aportar a que se logre. No ganamos nada con incendiar la pradera o con desprestigiar y confrontar al gobierno federal”, recalcó en conferencia de prensa, en la que respaldo la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, dijo, “no es correcto usar la tragedia ocurrida el pasado día 24 para crear confusión y confrontación en el país.
El también coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que el presidente López Obrador tiene derecho a expresar su verdad y rechazar “conjeturas falsas, irresponsables y deleznables” que tratan de involucrar al gobierno de la república en el accidente aéreo en que perdieron la vida la gobernadora de Puebla y el senador Moreno Valle.
El gobierno federal, recalcó, “no puede ser rehén de nadie” y “no es correcto usar la tragedia humana para lucrar ni para generar confusión en el país. No es correcto que se hagan esta serie de conjeturas falsas porque afectan a la República”.
Formuló luego el llamado a todos los actores políticos a la ecuanimidad y la responsabilidad, a permitir que la verdad salga a la luz luego de las investigaciones técnicas y jurídicas necesarias.
En ese sentido, el coordinador de Morena comentó sobre la propuesta del PRI, secundada por PAN y PRD, de conformar una comisión especial de senadores para dar seguimiento a la investigación. “Si estuviéramos en el pasado lo más lógico sería rechazarla pero en Morena no lo vamos hacer. Estamos en la mejor disposición de revisarla y si es pertinente aceptarla”.
Explicó que de tratarse de una comisión de acompañamiento, cercana a los peritos y al proceso, no habrá inconveniente alguno”, porque “la transparencia siempre mata sospecha”.
Fuente: La Jornada