domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 145

Asegura subcomandante Marcos, que AMLO es igual que expresidentes priistas y panistas

El subcomandante Marcos, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aseguró que los actos del presidente Andrés Manuel López Obrador se parecen a los de los nueve mandatarios del PRI y PAN que gobernaron al país entre 1964 y 2018.

Durante su sexenio, López Obrador gobernó con “el autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz”, con “el nacionalismo de cartón” de Luis Echeverría y también con la “demagogia corrupta” de José López Portillo, aseguró el subcomandante Marcos en el texto “El Viaje”.

El también llamado “Capitán” destacó que el actual mandatario realizó con “la perversidad de Carlos Salinas de Gortari, la vocación criminal de Ernesto Zedillo, la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox, el militarismo y la mecha corta de Felipe Calderón, y la frívola superficialidad de Enrique Peña Nieto”.

Sin embargo, lo que sí fue estilo personal de López Obrador al gobernar fue “autoelogio y lo chillón”, aseguró el subcomandante Marcos.

Además, aseveró que el programa Solidaridad de Carlos Salinas de Gortari es la antesala a los programas de Bienestar de la actual administración.

El subcomandante acusó a la oposición de ser una facción interesada en “elevar el precio de venta de sus decisiones” en el Congreso de la Unión en lugar de buscar el equilibrio de poderes con el movimiento de la Marea Rosa de “no sobrerrepresentación”.

En la misma carta, Marcos escribió que la reforma judicial y la “supuesta autodefensa” del Poder Judicial demuestra que “los criminales tienden a unirse cuando se ven amenazados”.

El vocero aseguró que realmente lo qué está en juego es el manejo del negocio de la justicia y no la autonomía de los jueces.

Vía Latinus

Declaran el 21 de octubre como el Día Estatal de la Bordadora y Tejedora en Oaxaca

Con 32 votos a favor, el pleno de la LXV Legislatura local aprobó una iniciativa ciudadana, por el cual se declara el 21 de octubre de cada año como el Día Estatal de la Bordadora y Tejedora en Oaxaca, a fin de reconocer el trabajo de quienes se dedican a esta actividad artesanal.

Dicha iniciativa, propuesta por la ciudadana Azul Sicarú Morales Cruz, busca que se implementen mecanismos que contribuyan a la visibilización de un grupo de mujeres que se dedica a este oficio y cuyo trabajo no tiene el reconocimiento ni la remuneración correspondiente.

De acuerdo con la investigación realizada por la joven, denominada “Estadísticas Manos Nube”, el 96 por ciento de la población dedicada al bordado y tejido en la región del Istmo de Tehuantepec, son mujeres de entre 43 y 77 años de edad, siendo tan solo 4% los hombres que se dedican a este oficio.

Por su parte, diputados reconocieron el arduo trabajo que ponen las y los artesanos en cada bordado, ya que estos son símbolo de la identidad de las y los oaxaqueños, además de representar su lucha ante las modas.

“Sin duda, se trata de una contribución a la conservación de una fuente histórica y cultural que nos identifica y nos vincula a nuestras raíces, puesto que en cada tejido y en cada bordado de nuestros pueblos de Oaxaca se plasman miles de historias, creatividad, los saberes, conocimientos y usos, representaciones, expresiones, técnicas y elementos que son merecedores de admiración y respeto”.

Las técnicas de bordado suelen variar conforme a la cultura de cada comunidad en la que se realiza, por lo que cada pieza guarda simbología representativa de cada región, además de que este trabajo es hecho a mano y en su mayoría de casos, sin la intervención de ninguna clase de maquinaria.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

Deja accidente de la Guardia Nacional, un saldo preliminar de dos fallecidos y más de 20 elementos heridos

Un camión de la Guardia Nacional que transitaba en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, volcó la madrugada de este miércoles dejando un saldo preliminar de dos elementos fallecidos y más de 20 heridos, que se reportan como graves.

El accidente ocurrió en la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan, kilómetro 37, en inmediaciones de la caseta de cobro 76, perteneciente a la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, según el reporte de la corporación.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, informó a través de sus redes sociales que de los 21 lesionados, cinco están en condición grave, seis presentan lesiones menores, y 19 se encuentran fuera de peligro, además de confirmar el fallecimiento de un elemento de la Guardia Nacional.

Entre los heridos originarios de Oaxaca se encuentran:


Alejandro Mendoza Gómez (21 años, Villa de Tamazulápam, Oaxaca) – Se reporta grave.
Carlos Evencio Aguilar Ventura (24 años, Ciudad de Oaxaca) – Se reporta grave.
Víctor Daniel Pérez González (19 años, Cuilápam de Guerrero) – Se reporta grave.
Brenda Nohemí Castellanos García (30 años, Valle Central de Oaxaca)
Monserrat Thompson Rojas (22 años, San Dionisio del Mar, Oaxaca)
Iván Escobar Nieto (27 años, Oaxaca de Juárez)
Víctor Vásquez Pérez (29 años, San Miguel Etla)
Jairo Yahir García Ruiz (22 años, Oaxaca de Juárez)
Aristeo Torres Velásquez (28 años, San Andrés Tlahuilotepec)
Gabriela Germán Santiago (24 años, Tlaxiaco, Oaxaca)
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Quién es Martí Batres Guadarrama, próximo director General del ISSSTE

Este miércoles 21 de agosto, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que Martí Batres Guadarrama se sumará a su gabinete ampliado como director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cargo que en este momento es ocupado por Bertha María Alcalde Luján.

“Lo conozco desde hace muchos años, los dos participamos en el movimiento estudiantil, yo era estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudiando Física, y Martí estaba en Prepa 7, era representante ante el Consejo Universitario. Nos conocemos desde entonces, es un compañero de primera, tiene una larga historia en la política y en la academia”, dijo la morenista durante la presentación.

¿Quién es el futuro director del ISSSTE?

Martí Batres nació el 26 de enero de 1967 en la Ciudad de México; es licenciado en Derecho por Humanitas Escuela Superior de Leyes y Negocios; maestro en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se tituló como doctor en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con diversos diplomados en Políticas Sociales y Urbanas (UNAM), Liderazgo Social y Político contra la Discriminación (UAM) y Gerencia Política e Investigación de la Opinión Política (Universidad George Washington).

De 1985 a 1987 militó en el Partido Socialista Unificado de México y de 1987 a 1989 estuvo en el Partido Mexicano Socialista. Fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 y en 2012 renunció para sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual presidió de 2014 a 2015.

De 1997 al 2000 fue diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso de la Ciudad de México); de 2006 a 2011 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno; de 2000 a 2003 y de 2012 a 2015 fue diputado federal por representación proporcional. De 2018 a 2021 fue senador y fue presidente del Senado en el primer año.

En 2021 pidió licencia como legislador ya que Claudia Sheinbaum lo designó como secretario de Gobierno de la Ciudad de México en sustitución de José Alfonso Suárez del Real y desde junio de 2023 es jefe de Gobierno capitalino debido a que la ahora presidenta electa renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena.

Vía Infobae

Fiscalía de Oaxaca aprehende a tres elementos de la policía municipal de Santa María Atzompa por caso de abuso sexual agravado

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca detuvo a tres personas del sexo masculino identificadas como J.A.M.V., P.H.B. y M.A.C.R., todos ellos elementos de la policía municipal de Santa María Atzompa, a quienes ejecutaron órdenes de aprehensión por el delito de abuso sexual agravado cometido en contra de una mujer; hechos ocurridos en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con la causa penal, los hechos ocurrieron el 22 de abril de 2024, cuando la víctima, quien también es elemento de la policía municipal de Santa María Atzompa, se encontraba realizando sus actividades a bordo de una patrulla cuando fue agredida sexualmente.

Luego de registrarse los hechos, la víctima presentó su denuncia penal que quedó bajo investigación de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género.

Tras llevar a cabo las indagatorias y diligencias correspondientes, la FGEO presentó las pruebas suficientes que permitieron que el Juez librara la orden de aprehensión en contra de J.A.M.V., P.H.B. y M.A.C.R., por el delito de abuso sexual agravado.

Las tres personas imputadas quedaron a disposición del Juez que atiende la causa para que se determine su situación jurídica.

La Fiscalía de Oaxaca está comprometida con realizar investigaciones con perspectiva de género que garantice a las víctimas un pleno acceso a la procuración de justicia, especialmente cuando se trata de delitos sexuales cometidos en contra de mujeres, pues, son de alta prioridad para el organismo procurador de justicia.

Cómo saber si está verdaderamente purificada el agua de garrafón que tomas

La hidratación es indispensable para mantener un estado de salud óptimo, por lo que se recomienda beber de 2 a 3 litros de agua, según la actividad física y alimentación. Es por ello que tener acceso permanente a este recurso es indispensable.

Aunque en algunos países las personas acostumbran tomar directamente de la llave, en México lo más común es comprar agua embotellada o en garrafón.

Debido a que comprar agua de garrafón es más barato, es una de las opciones más populares. Lo cierto es que en caso de optar por esta alternativa es importante estar seguro de que el agua está verdaderamente purificada.

Estos son algunos indicadores que se recomienda tomar en cuenta:

  • Sabor y Olor: el agua purificada debe ser insípida e inodora. Si notas un sabor extraño, metálico, amargo, o un olor fuerte, es probable que no esté bien purificada.
  • Apariencia: el agua debe ser clara y transparente. Si observas partículas, sedimentos, turbidez o un color inusual, es señal de posible contaminación.
  • Residuos: revisa si en el fondo del recipiente donde almacenas el agua se acumulan residuos sólidos o si se forman depósitos en las paredes del garrafón
  • Efectos secundarios: si después de consumir el agua sientes malestar gastrointestinal, náuseas, diarrea o cualquier otro síntoma inusual, podría deberse a contaminantes presentes en el agua.
  • Sello y etiqueta: asegúrate de que el garrafón esté bien sellado y revise la etiqueta para verificar la fecha de llenado y la procedencia del agua. Un contenedor mal cerrado o sin etiqueta legible puede ser motivo de desconfianza.

Precauciones que debes tomar si compras garrafones de agua en una purificadora


Si acostumbras comprar garrafones de agua en purificadoras, entonces debes tomar precauciones adicionales. La Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) recomienda desinfectarla en casa agregando dos gotas de plata coloidal o cloro por cada litro de agua. Luego de aplicar cualquiera de las dos opciones sugeridas, es necesario dejar reposar el agua durante 20 a 30 minutos, siguiendo las instrucciones del producto utilizado.

Y es que, tan sólo en la Ciudad de México, las autoridades sanitarias han clausurado decenas de purificadoras que no cumplían con los requisitos para garantizar que el agua es de calidad.

Según información de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en el transcurso de la administración vigente, se han realizado verificaciones a un total de mil 11 purificadoras de agua, de las cuales 331 han sido suspendidas debido a problemas detectados en sus procesos de purificación.

La Sedesa detalló que se han asegurado mil 200 litros de agua sin etiquetar, junto con 71 kilogramos y tres litros de insumos y productos químicos usados en el proceso, además de seis equipos de purificación y un equipo de refrigeración por no cumplir con los estándares de calidad necesarios para garantizar la seguridad del agua.

Entre los principales problemas detectados se encuentran instalaciones con falta de limpieza , garrafones sucios o mal lavados, áreas de llenado no aisladas adecuadamente de otras zonas y la ausencia de control de plagas, lo que derivó en la presencia de fauna nociva. Este ambiente insalubre en las plantaciones incrementa notablemente los riesgos sanitarios para la población.

Además, se ha observado que las purificadoras no colocan correctamente los garrafones, muchas veces los dejan en el piso, y no realizan de manera continua los análisis correspondientes sobre la calidad del agua a través de laboratorios autorizados.

Las deficiencias en los sistemas de filtros y dispositivos de purificación también fueron señaladas como problemas recurrentes, comprometiendo la pureza del agua.

Asimismo, se detectaron problemas en la capacitación del personal responsable de operar estas instalaciones. Muchos empleados carecen de la formación necesaria en buenas prácticas de higiene.

Vía Infobae

Promueve Policía Vial Estatal protección y respeto a peatones

La Dirección de la Policía Vial Estatal reafirma su compromiso de trabajar de manera continua por una movilidad sin percances en el estado a través de acciones de seguridad permanentes para proteger a la ciudadanía, especialmente a las personas peatonas.

El director general de esta corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Toribio López Sánchez dio a conocer que quienes transita a pie por las vías públicas son el grupo más vulnerable en la pirámide de movilidad junto con ciclistas, ya que representan el 26 por ciento de las muertes relacionadas a los accidentes viales.

Explicó que en el marco del Día Mundial del Peatón, es importante que la población oaxaqueña fortalezca una cultura vial, la cual es crucial para prevenir accidentes automovilísticos, ya que son una de las principales causas de mortalidad entre personas de 5 a 29 años.

En este sentido López Sánchez exhortó a personas peatonas y conductoras a seguir las indicaciones de las y los elementos de la Policía Vial, los operativos y señales de tránsito; para quienes van caminando, hacerlo por las aceras o banquetas, áreas destinadas para paso a pie y personas con discapacidad.

Pidió prestar atención a los vehículos que entran y salen de casas, edificios o estacionamientos; recomendó a las personas adultas tomar de la mano a menores de 10 años al momento de salir a la calle para evitar accidentes.

En el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se promueven acciones para que, desde temprana edad, se fomente una cultura de educación vial para continuar en la construcción de la Paz con Justicia.

La Organización Mundial de la Salud estableció el 17 de agosto como el Día Mundial del Peatón, fecha declarada porque en 1897 se registró el primer incidente de tráfico que cobró la vida de una persona en Londres, Inglaterra; este pronunciamiento se convierte en un recordatorio sobre lo indispensable que es el respeto a quienes se desplazan a pie por las calles.

Arrancan Juegos Populares Nacionales 2024 en Oaxaca

Oaxaca recibe por primera vez a los Juegos Nacionales Populares, evento deportivo que reúne a más de 3 mil atletas de 29 estados del país para competir en las disciplinas de boxeo popular, artes marciales populares, fútbol popular 6×6 y bandera blanca.

Este encuentro nacional se desarrolla del 18 al 26 de agosto en el Polideportivo Venustiano Carranza, el Complejo Deportivo Hermanos Flores Magón y el Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Al realizar la declaratoria inaugural, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que los Juegos Nacionales Populares nacieron con el objetivo de fomentar el deporte entre la población que radica en zonas de alta marginación para favorecer la sana convivencia, cultura de paz y el impulso de los valores, pilares de la sociedad.

“Por ello, nos sentimos muy contentos de ser sede de este magno evento que retoma la esencia popular del deporte como instrumento de cohesión social, bienestar y fraternidad. Estos juegos han sido una gran plataforma para impulsar nuevos valores deportivos entre las juventudes mexicanas”, señaló.

En este sentido, el Gobernante subrayó que en Oaxaca el deporte es una de las premisas que impulsan la reparación histórica de los pueblos, ya que, al formar buenos deportistas, se crean buenos ciudadanos.

En este marco, el encendido del pebetero estuvo a cargo de las y los atletas oaxaqueños Melanie Sharay Bautista Velasco, Ángel Aquino Hernández, Ángel Manuel Pérez Carlos y Nuria Romina Pablo Bautista. La medallista de oro de artes marciales, Xiomara Villanueva Paz efectuó el juramento deportivo y Noé Ruíz Ramírez el juramento de arbitraje.

En tanto, la subdirectora de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Adriana Martínez Campuzano invitó a las personas participantes a ser un referente para las nuevas generaciones. “El deporte es un factor protector que los va a llevar lejos, porque lo tomamos para desarrollar nuestra inteligencia, astucia, hábitos, disciplinas y muchos otros valores más”, dijo.

El titular del Instituto del Deporte (Indeporte) Arturo de Jesús Chávez indicó que este encuentro es una oportunidad para que las y los atletas demuestren sus habilidades y talentos en cada disciplina mediante las cuales se construya una hermandad entre las entidades.

“Estamos contentos de saber que a través de estas acciones se forman mujeres y hombres de bien que contribuyen a la erradicación de la violencia y delincuencia de México, creando así oportunidades y progreso para nuestra sociedad, porque esa es la esencia y razón de estos Juegos”, manifestó.

Los estados que participan en la edición 2024 son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Oaxaca.

Las puertas de los 68 Planteles COBAO de Oaxaca recibieron este día a más de 38 mil Bachilleres del semestre 2024’B

Este lunes 19 de agosto,el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) inició formalmente el Semestre 2024’B, el acto inaugural fue en el Plantel 04 El Tule, desde donde la Directora General Verónica Hernández González envió un mensaje de bienvenida para los mas de 38 mil bachilleres de los 68 planteles de esta institución.

“Comenzamos con toda la actitud para que este sea un gran y productivo ciclo, los elementos están dados pues durante el periodo vacacional nuestros docentes, directivos y personal administrativo estuvieron en cursos de actualización y capacitación, con apego a la instrucción del Gobernador, Ing. Salomón Jara Cruz, de poner todo el empeño para mantener el distintivo de calidad educativa en nuestro subsistema.”

En el acto, dió la bienvenida a las y los nuevos bachilleres, que son parte ya de esta gran institución educativa, les exhortó a partir de ahora a sumarse al trabajo en equipo para conjuntar el esfuerzo y dedicación de las juventudes con el compromiso educativo del COBAO.

Verónica Hernández recordó que este estudiantado es beneficiario ya del -Programa Inscripción Cero-, que impulsó Jara Cruz, para apoyar la economía de las familias oaxaqueñas y particularmente abrir las posibilidades de acceder a la educación media superior.

Quién es Tatiana Clouthier, próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior con Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, adelantó la mañana de este martes que Tatiana Clouthier será la encargada del Instituto de Méxicanos en el Exterior.

“La persona que va a estar encargada del Instituto de Mexicanos en el Exterior es Tatiana Clouthier, ella vive en Nuevo León, decidió quedarse ahí, y ella me dijo: a mí lo que me gustaría, y lo hemos estado platicando, entonces ella nos va a estar ayudando mucho”, dijo Sheinbaum.

Señaló que entre las dos decidieron que la exsecretaria de Economía estuviera en ese cargo.

¿Quién es Tatiana Clouthier?


Tatiana Clouthier Carrillo es una destacada política mexicana, conocida por su comprometido activismo y participación en la vida pública del país. Nacida el 12 de agosto de 1964 en Culiacán, Sinaloa, Tatiana proviene de una familia conocida en el ámbito político; es hija de Manuel Clouthier, un influyente empresario y político que fue candidato presidencial en México.

Clouthier estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde obtuvo su licenciatura en Lengua Inglesa. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en Administración Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Esta sólida formación académica la preparó para enfrentar con rigor y dedicación los desafíos de la política mexicana.

Tatiana Clouthier inició su carrera en el Partido Acción Nacional (PAN), pero es más reconocida por su participación en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Su trabajo dentro de este partido fue clave durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018, donde se desempeñó como coordinadora de campaña. Su papel fue crucial para la victoria de López Obrador, y su estilo directo y cercano con los votantes la hicieron una figura popular y respetada.

En 2018, Clouthier fue elegida diputada federal por la coalición “Juntos Haremos Historia”. En diciembre de 2020, fue nombrada Secretaria de Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, en octubre de 2022 renunció al cargo.

¿Qué es el Instituto de los Mexicanos en el Exterior?

Según su página oficial, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo el ámbito de la Oficina del Canciller que, desde el 16 de abril del 2003, atiende las iniciativas y necesidades comunitarias de los mexicanos que viven y trabajan fuera de México.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.