domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 144

Anuncian Brigada Violeta contra la violencia de género

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, anunció este lunes, durante la conferencia de prensa semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, que el próximo jueves 29 de agosto se pondrá en marcha el programa Brigada Violeta.

“La Brigada Violeta recorrerá casa por casa para brindar información acerca de los servicios que ofrece la Secretaría de las Mujeres; también, identificará casos de atención prioritaria para poder canalizar a las mujeres, sus hijas e hijos, al Centro Estatal Integral para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia (CEATI Mujeres)”, informó la Secretaria de las Mujeres de Oaxaca.

Las brigadas conformadas por psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales, comenzarán en el municipio de Santa Lucía del Camino y, posteriormente, abarcará los 22 municipios conurbados, así como los demás que conforman la Estrategia Oaxaca Segura.

Entre los materiales didácticos, preventivos y de sensibilización que se compartirán son el violentómetro, acosómetro, dípticos sobre prevención de violencia de género y material informativo de los números de emergencia.

La Brigada Violeta será una campaña permanente con la participación de personal debidamente identificado con un chaleco color violeta, gorra y gafete. En este sentido, invitó a la ciudadanía a participar y abrir las puertas de sus hogares a esta actividad.

Jesús Castillo quiere una medalla paralímpica como regalo de cumpleaños

Medallista de bronce en el para powerlifting de los Juegos Paralímpicos Río 2016, José de Jesús Castillo Castillo se encuentra concentrado en la Villa Paralímpica de París 2024, para preparar su competencia en la categoría hasta 107 kilos, que se llevará a cabo en la Arena La Chapelle, sede oficial de la justa parisina.

“Me siento muy bien, vivimos momentos padres desde que llegamos y apenas vamos comenzando, yo entro en acción el último día de los Juegos Paralímpicos, el 8 de septiembre, esperemos cerrar los Juegos con buenas noticias”, detalló el pesista de silla de ruedas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Señaló que para su óptimo desempeño competitivo era importante llegar con varios días de anticipación a tierras francesas.

“Lo planeamos de esta forma, llegar desde mucho antes para podernos aclimatar, acomodar los horarios y ya tener alrededor de 18 días aquí previos a la competencia, para poder acoplarnos. Ayer tuve mi primer entrenamiento aquí en la villa, vamos a seguir entrenando fuerte y nos quedan varios entrenamientos”, explicó el medallista de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

El jalisciense cumplió años este sábado 24 de agosto, momento que aprovecharon sus compañeros de la delegación mexicana para cantarle las tradicionales Mañanitas.

“La verdad es que por lo regular a mí siempre me toca festejar mi cumpleaños, si no es en Juegos Parapanamericanos, es en Juegos Paralímpicos o en Campeonatos del Mundo, pero siempre me toca mi cumpleaños en competencia, ya no sé cuántas veces he cumplido años en una Villa, pero hoy cumplo 40 años, bien cumplidos, estamos chavos todavía y esperemos que sean muchas celebraciones más en villas, no importa”, expresó ante la algarabía del equipo de México.

Jesús Castillo logró el quinto lugar en los pasados Juegos Paralímpicos Tokio 2020, por lo que su objetivo en París 2024 es subir al podio y sumar otra medalla a su palmarés personal.

COMPETENCIA PARA POWERLIFTING

Domingo 8 de septiembre

Jesús Castillo (Categoría hasta 107 kilos)

“Educar es transformar”: Salomón Jara Cruz, durante inicio del ciclo escolar 2024-2025

El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el ciclo escolar 2024-2025 junto a la comunidad escolar de la Secundaria Técnica número 100, ubicada en este municipio de Valles Centrales, donde reafirmó su compromiso con la educación y el interés Superior de la Niñez y Juventudes oaxaqueña.

Durante la ceremonia de inauguración el Mandatario estatal expresó que “educar es transformar, pues es la visión con la que se contempla en todo momento las actividades de enseñanza y aprendizaje en la entidad, que tienen como base resaltar su riqueza, propiciar el diálogo y la salvaguarda del derecho a la educación”.

Afirmó que, para la Primavera Oaxaqueña el apoyo a la educación es un pilar y en ello se centran los esfuerzos de la administración, con especial interés en el impulso de planes de estudio en congruencia con la visión cultural de los pueblos, que ponga al frente los valores comunitarios.

Asimismo, reconoció la labor de madres y padres de familia, cuyo trabajo es fundamental en el proceso de enseñanza, y al profesorado por su lucha histórica, la cual ha contribuido a la justicia social.

En este acto, el titular de la Gubernatura entregó simbólicamente mobiliario y equipo escolar para esta institución, los cuales fueron recibidos por la estudiante Berenice Bejarano Morales, el alumno José Miguel Ávila Cruz y el director de la misma, Edgar Hernández Méndez.

En este sentido, informó que en 2023 se hicieron obras de mejoramiento a la infraestructura educativa y el otorgamiento de insumos en las escuelas de todo el territorio oaxaqueño, con una inversión que rebasa los 500 millones de pesos.

El Director General de Coordinación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Mario Olín Balderas expresó en su oportunidad que, los libros de texto gratuitos son una herramienta que permitirá al alumnado realizar proyectos que aporten a la vida de sus comunidades bajo una visión inclusiva.

Este día regresaron a clases 866 mil 186 estudiantes, en aproximadamente 11 mil escuelas de toda la entidad, cuyas actividades se regirán bajo el calendario escolar que este ciclo será de 190 días.

Rescata Policía Estatal a 63 personas migrantes y detiene a dos sujetos en la Costa

Este sábado fueron rescatadas 63 personas migrantes que viajaban en un autobús procedente de San Pedro Pochutla, con destino a la Ciudad de México; evento en el que fueron detenidos el chofer de la unidad de motor y su ayudante.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la intervención policial ocurrió en la Carretera Federal 200, tramo Puerto Escondido – Pinotepa, a la altura de Santiago Jamiltepec.

Se detalló que los uniformados realizaron una inspección de rutina al autobús color azul, con razón social Altamar, con número económico 11073 y placas de circulación 87-HB-7T del Servicio Público Federal; en el que viajaban 63 personas originarias de Venezuela, Haití, Cuba, El Salvador, Colombia y del continente africano.

De lo anterior se dio parte al Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que los detenidos Juan Gabriel “NN” de 50 años y Ramón “NN” de 60 años, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

-0-

Celebran sus XV años adolescentes de un Centro de Asistencia Social

Un sueño hecho realidad, fue el sentimiento que vibraron las cuatro adolescentes residentes de un Centro de Asistencia Social (CAS) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca con la celebración de su tan esperada fiesta de XV años, momento inolvidable que quedó encapsulado en un hermoso recuerdo de amor y ternura.

El cariño, solidaridad y trabajo en equipo entre directivos del organismo estatal con personas empresarias y comerciantes de la capital oaxaqueña fue la magia que hizo posible esta fiesta que no solo les brindó felicidad sino representó un acto de garantía de derechospara que tengan un pleno desarrollo.

El Centro Gastronómico de Oaxaca fue sede de la mágica tarde, en la que el baile, la música y la comida motivaron a compartir sonrisas, pláticas y abrazos como muestra de la alegría de formar parte de este instante que se recordará en tardes de plática o convivencia con personas especiales y amistades, al observar las fotografías de esta fecha de celebración de la vida.

A nombre de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la directora general Maribel Salinas Velasco externó los mejores deseos a cada una de las festejadas, en los que las metas y retos definirán su personalidad y les permitirán avanzar hacia sus más grandes anhelos.

“Más que una fiesta, esta fecha es un acto de justicia para dar un trato igualitario a las personas en situación de atención prioritaria y la colaboración de oaxaqueñas y oaxaqueños es crucial para mantener la armonía en la sociedad”, destacó al tiempo de externarles agradecimiento por hacer realidad esta mágica fiesta.

Después, las y los invitados presenciaron el vals, en el que los aplausos y expresión de buenos deseos despertó una sonrisa en cada una de las adolescentes para continuar con el recibimiento de la última muñeca y la partida de pastel para oficializar la llegada de los XV años.

La celebración fue posible gracias al mariachi Resplandor del Valle, Instantt 360, Allegretto, Centralcell, Florería Nátura, el Instituto de Belleza Oaxaca, Noosfera Salón, Estudio de Belleza Make Up By Miriam, las estilistas Chantal Reyes García y Nelva Cruz Hernández, el Maestro Luis Antonio Sánchez.

-0-

#Nacional | Avanza desaparición del INAI y seis órganos más; diputados aprueban dictamen en comisiones

Con 22 votos a favor de los diputados de Morena y aliados, 17 en contra de la oposición y cero abstenciones, la Comisión de Puntos constitucionales aprobó en lo general el dictamen que extingue siete organismos autónomos.

La desaparición de siete entes autónomos se dio luego de una ronda de oradores en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

De acuerdo a la iniciativa presidencial que envió presidente Andrés Manuel López Obrador, la lista de entes autónomos la encabeza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Las funciones del INAI serán absorbidas principalmente por la Secretaría de la Función Pública y otras por el órgano de control y disciplina del Poder Judicial; los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos y las contralorías del Congreso de la Unión, entre otros.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se incorpora a la Secretaría de Economía (SE).

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasa a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) va al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Organismos como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) serán anexados a la Secretaría de Energía.

El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pasa a la Secretaría de Educación Pública, lo que fue cuestionado por Braulio López Ochoa, coordinador de Movimiento Ciudadano, porque en la pasada Legislatura “Morena y aliados aprobaron su creación y desaparecieron el Instituto de Evaluación Educativa”.

“Pero en la siguiente Legislatura, van a aprobar la extinción del Sistema Nacional de Mejora Continua, como lo hicieron con el Insabi”, resaltó el emecista.

El dictamen adiciona un párrafo al artículo 134 de la Constitución con la finalidad de establecer como principio, “evitar la creación de distintos entes públicos bajo las figuras de descentralización y desconcentración de manera innecesaria, promoviendo así la duplicidad de funciones cuando la administración pública centralizada podría asumir dichas atribuciones”.

En este momento, en la Comisión de Puntos Constitucionales se discuten 58 reservas en su mayoría de la oposición, en cuanto Morena y aliados van a presentar siete, una por cada organismo, aunque tienen previsto presentar una “reserva madre”.

Vía Latinus

Obtiene FGEO auto de formal prisión contra “El Gary” por el feminicidio de adolescente mixe

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo, del Juzgado Primero Penal, Auto de Formal Prisión contra una persona del sexo masculino identificado como M.L.G., alias “El Gary”, por el delito de Feminicidio cometido en agravio de una adolescente de origen mixe, cuyo cuerpo fue localizado en la autopista México- Puebla.

De acuerdo con las investigaciones asentadas en el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 05 de abril de 2016, cuando la víctima (cuya identidad está reservada por ley) se encontraba al interior de un tracto-camión en jurisdicción de la agencia de Pueblo Nuevo en la ciudad de Oaxaca, lugar donde fue agredida y privada de la vida.

Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue abandonado en la autopista México-Puebla a la altura de Río Frío, en jurisdicción del municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.

Ante este hecho, la Institución de procuración atrajo el caso y a través de una investigación exhaustiva logró aprehender en el Estado de México al imputado, por el delito de Feminicidio, para posteriormente trasladarlo a la ciudad de Oaxaca y ser puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

En audiencia de control, el Juez Primero Penal señaló como legal su detención y dictó auto de formal prisión contra el imputado M.L.G alias “El Gary” por el delito de Feminicidio.

La Fiscalía General reitera su compromiso a esclarecer delitos de género en la entidad, aplicando todo el rigor de la Ley a quien o quienes resulten responsables

Además, reconoce la labor de acompañamiento legal que el equipo conformado por Ricardo Islas y la periodista Frida Guerrera (Verónica Villalvazo), hicieron en este caso al aportar información sustantiva para la localización del imputado.

CMC impulsa el talento deportivo en comunidades de Valles Centrales

En un esfuerzo para promover el bienestar e impulsar el talento deportivo de niños, niñas y jóvenes, Compañía Minera Cuzcatlán, en conjunto con la organización Fútbol Más, realizó un curso de verano en el Multideportivo de San José del Progreso, Oaxaca, con el apoyo de la Dirección de Cultura y Deporte local.

En dichas actividades, lideradas por directores técnicos y dos representantes del equipo de Relaciones Comunitarias de CMC, participaron 130 niñas, niños y jóvenes de San José la Garzona, Maguey Largo, Los Vásquez, El Porvenir y San José del Progreso, divididos en categorías de 6 a 10 años; 11 a 17 años; y liderazgos jóvenes de 18 en adelante.

En presencia de agentes y cabildos de cada Agencia, así como madres, padres y tutores, se realizaron juegos y dinámicas para promover actividades físicas de los participantes, y contribuir al desarrollo de sus habilidades sociales y emocionales, con miras al fortalecimiento de los lazos entre habitantes de las comunidades mencionadas.

Este curso de verano se realizó en conjunto con Futbol Más, una organización no gubernamental nacida en Chile en 2008, cuya misión es mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables a través del deporte. Dicho organismo cuenta con representación en 11 países de África, Europa y América Latina, esta fundación, por medio del fútbol, fomenta valores fundamentales como: respeto, alegría, responsabilidad, creatividad y trabajo en equipo, con el objetivo de ofrecer una alternativa recreativa y formativa durante el periodo vacacional, enfocado en el desarrollo integral de los participantes.

De esta forma, CMC refrenda su compromiso de impulsar acciones conjuntas para generar un impacto positivo en las comunidades en donde opera, creando espacios solidarios, inclusivos, seguros

AMLO vuelve a defender su reforma al Poder Judicial: “Que los jueces sepan que representan al pueblo”

Delante de los integrantes de la prensa que se dan cita en el Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió los motivos por los cuales presentó la reforma al Poder Judicial, en el marco en el que los trabajadores se fueron a paro e incluso, ha habido una postura por parte del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar a la cual tanto el mandatario mexicano como la futura presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo ya se pronunciaron.

El fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hizo hincapié en que esta reforma lo que busca hacer es acabar con la corrupción, objetivo principal de la denominada Cuarta Transformación (4T) impulsada por él mismo.

“Podemos ir limpiando de corrupción al Poder Judicial y que los jueces, magistrados y ministros sepan que representan al pueblo, a la nación y que su función es impartir justicia, por eso se llama Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino había que quitarle el nombre”, dijo.

Momentos después de haber dado a conocer la nota diplomática que le envió el pasado jueves 22 de agosto a su homólogo Joe Biden, el morenista originario de Macuspana, Tabasco continuó su discurso donde insistió en defender la reforma al Poder Judicial remarcando que el país vive en una democracia mediante la cual el pueblo elije a todos sus gobernantes, llevándolo a cuestionar cuál es el motivo por lo que entonces los trabajadores se oponen.

“Entonces estamos proponiendo esa reforma y no quieren, ¿cuál es la afrenta? ¿Cuál es el agravio? ¿Cuál es la violación que se está cometiendo? ¿Qué no los mexicanos vivimos en una democracia? ¿Qué no es a democracia el gobierno el pueblo y para el pueblo?”, cuestionó.

Bajo esa tónica, el morenista recurrió al Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al recordar que en él se establece que el pueblo tiene el poder de cambiar la forma de su gobierno si así lo desea, un acto que ocurre cuando se decide a los presidentes municipales, gobernadores, diputados federales, algo que hace lógico que ocurra con los magistrados y jueces.

“¿Qué no es el pueblo el soberano, el que manda? ¿Por qué se elige al presidente de la Republica -ahora presidenta-, y no se va a poder elegir a los jueces, magistrados?”, remarcó.

¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?

La reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente, misma que ha generado desde dudas hasta críticas, abarca una serie de modificaciones constitucionales y legales que buscan, según el discurso oficial, combatir la corrupción, el nepotismo y la impunidad en este poder del Estado. Entre los puntos más relevantes se encuentra la elección por voto popular de jueces y magistrados

En ese sentido, se espera que en 2025 se lleve a cabo una elección extraordinaria en México para renovar a ministros, magistrados y jueces. Esta decisión, cabe remarcar, se tomará en caso de aprobarse la reciente propuesta de reforma constitucional presentada por el Gobierno, la cual modifica la duración y método de elección de estos funcionarios, según informó en febrero la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde.

El documento de la reforma busca cambiar el artículo 95 de la Constitución mexicana para establecer que los jueces serán electos por voto directo y secreto. Este modelo reemplaza el actual, que asigna el cargo por un periodo de 15 años, reduciéndolo a 12 años.

El nuevo esquema permitiría a quienes se encuentran actualmente en funciones postularse de nuevo, lo que podría implicar cambios significativos en la conformación del Poder Judicial. Esta reforma es parte de una serie de medidas gestionadas por la actual administración para modernizar y hacer más participativo el sistema de justicia en el país.

La elección extraordinaria en 2025 está diseñada para incrementar la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros. Esta medida es interpretada como un esfuerzo del Gobierno por democratizar el sistema judicial, alineando el proceso de selección con las crecientes demandas de transparencia y responsabilidad en cargos públicos.

Si la reforma es ratificada, implicaría un cambio estructural en el funcionamiento del sistema judicial mexicano, impactando no solo la duración de los mandatos judiciales, sino también la manera en que estos representantes son elegidos. La modificación constitucional visa garantizar que el proceso sea más democrático y representativo, reflejando mejor la voluntad ciudadana.

Vía Infobae

Becas para estudiantes que prometió Sheinbaum costarán cinco veces más en 2027, advierte el CIEP

Otorgar becas a todos los estudiantes del nivel básico en México, como prometió la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, costará cinco veces más al Estado mexicano a partir de 2027, estimó el miércoles el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Sheinbaum, quien tomará las riendas del país a partir del próximo 1 de octubre, planteó otorgar becas no sólo a menores mexicanos con dificultades económicas, sino a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria por igual de forma escalonada.

En el documento “Becas universales en Educación Básica. Impacto y desafíos presupuestarios”, el CIEP anticipó que este esfuerzo costará 245 mil 446 millones de pesos al gobierno mexicano en 2027, con la inclusión de todos estos alumnos.

Este monto, equivalente al 0.6% del producto interno bruto (PIB) nacional, representaría un incremento de casi cinco veces el presupuesto designado en 2024 por 49 mil 869 millones de pesos.

En la actualidad, el programa Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez atiende a casi 5.3 millones de menores en el nivel básico de educación, mientras que el universo de alumnos registrado en el último ciclo escolar ascendió a los 21.4 millones de mexicanos.

Estas becas consisten en un apoyo mensual de 920 pesos durante los 10 meses que componen un ciclo escolar, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastó poco más de 33 mil 439 millones de pesos en estas transferencias.

Para el 2025, el CIEP anticipó que el presupuesto necesario para cubrir solo a 5.8 millones de estudiantes de secundaria, ascenderá a los 72 mil 325 millones de pesos, es decir, un incremento interanual del 45%.

“Este programa de becas, inspirado en el modelo Mi beca para empezar, implementado en la Ciudad de México, beneficiaría a 21.1 millones de estudiantes”, calculó.

Sin embargo, el CIEP resaltó que será “fundamental diseñar programas que no solo amplíen el acceso educativo, sino que también tengan asegurada su viabilidad financiera a largo plazo”.

En este sentido, dijo que el objetivo de este programa es reducir la brecha de desigualdad social y económica, así como disminuir las tasas de deserción escolar en las instituciones públicas.

Además, indicó que se deben establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva, al tiempo que recordó que por ley se debe de proponer una iniciativa para incrementar los ingresos presupuestarios para este fin.

Vía Latinus

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.