Este jueves 29 de agosto arranca formalmente la LXVI Legislatura en la Cámara de Senadores, con un retraso de aproximadamente una hora, que inició con un discurso del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente de la Mesa de Decanos, quien recientemente fue excluido de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por sus diferencias con el dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Posteriormente, Félix Salgado Macedonio, secretario de la Mesa de Decanos, realizó el pase de lista en el pleno. Al ser el arranque de la Legislatura se registró la asistencia de los 128 legisladores que componen la Cámara alta de México.
De acuerdo con los puntos que estaban en la agenda para la sesión constitutiva de la LXVI Legislatura, primero se tomó protesta de quien sería el presidente la Mesa de Decanos, Manlio Fabio Beltrones, para posteriormente tomar protesta a los legisladores.
Adán Augusto López, de Morena, presentó la propuesta de integración de la mesa directiva que funcionará durante el primer año de ejercicio de esta legislatura, la cual fue aprobada con 127 votos y se compone de la siguiente manera:
Presidencia: Gerardo Fernández Noroña, de Morena.
Vicepresidencia: Imelda Castro Castro, de Morena.
Vicepresidencia: Mauricio Vila Dosal, del PAN.
Vicepresidencia: Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI.
Secretaria: Verónica Noemí Camino Farjat, del Morena.
Secretaria: Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM.
Secretario: Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC.
Secretaria: Lizeth Sánchez García, del PT.
Gerardo Fernández Noroña, ya como presidente de la mesa directiva, solicitó a sus compañeros que se pusieran de pie y guardar un minuto de silencio en honor a la senadora Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto López, quien falleció el pasado 5 de junio, después de haber ganado su escaño en la Cámara de Senadores.
Ante este regreso a clases, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a padres y madres de familia, así como profesores, garantizar espacios libres de potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, en las instituciones educativas, y así evitar casos de dengue.
Es de vital importancia que toda la comunidad educativa se mantenga al pendiente de la presencia de pacientes, con el fin de tomar las medidas pertinentes para evitar que los casos se multipliquen, y comunicarlo a la unidad de salud más cercana.
La dependencia informó que al corte de la semana epidemiológica número 34, se registraron 177 casos nuevos de dengue confirmados por laboratorio, para un total de dos mil 867 en toda la entidad.
De acuerdo a su clasificación clínica, mil 428 pertenecen a Dengue No Grave (DNG), mil 257 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 182 a Dengue Grave (DG), y se confirma una defunción en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, avalada por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Se trata de una mujer de 43 años de Oaxaca de Juárez, con diagnóstico de diabetes mellitus.
Por Jurisdicción Sanitaria, se contabiliza en Valles Centrales dos mil 360 casos acumulados de dengue y tres defunciones; seguido de la Costa con 295 casos y tres defunciones; Istmo 104 casos con cero muertes; Mixteca 39 casos con cero decesos, Sierra 37 casos y sin reporte de fallecimientos; Tuxtepec 32 casos y una muerte confirmada.
Los municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 41, Santa Cruz Xoxocotlán 14, Villa de Zaachila y Miahuatlán de Porfirio Díaz ocho cada uno y San Jacinto Amilpas siete, entre otros. Con un total de 51 municipios con casos nuevos en esta semana 34.
Respecto a la ocupación hospitalaria, se reportan 77 personas internadas a causa de este padecimiento, de los cuales cinco es por DG.
La institución detalla, que es importante continuar con las medidas preventivas, como lava, tapa, voltea y tira, así como eliminar los criaderos potenciales del zancudo en las viviendas, patios, azoteas y jardines, ante las lluvias que se han presentado en la entidad.
La espera ha terminado, ya existe fecha exacta para realizar el registro de la Pensión para Mujeres de 60 a 64 Años. Durante una conferencia de prensa la próxima presidenta del país dio una fecha oficial para comenzar el trámite de la pensión del Bienestar. De igual manera, se hicieron oficiales las fechas para la beca para niños, niñas y jóvenes estudiantes de educación básica de escuelas públicas; así como la ayuda a adultos mayores y personas con discapacidad que recibirán asistencia médica casa por casa.
Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el mismo día en que dan inicio las inscripciones, también se harán públicas las convocatorias. En estas se ahondará de mejor manera la forma en la que funcionará este apoyo. Recordemos que en los primeros años de esta pensión las mujeres de 63 y 64 años serán las primeras que van a formar parte del apoyo.
¿Cuándo inicia el registro de la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años?
Según datos relevados por la primera presidenta de México, la inscripción al programa de la Pensión Bienestar Mujeres de 60 a 64 años va a comenzar el martes 1 de octubre del 2024. Es decir, el día en el que Claudia Sheinbaum toma la posesión como presidenta del país, es cuando arranca este nuevo apoyo social para los mexicanos.
¿Cómo será el registro de Pensión para Mujeres de 60 a 64 años?
Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa destinado a las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años, que permitirá a las beneficiarias registrarse a partir del 1 de octubre de 2024 en los módulos del Bienestar. La iniciativa pretende proporcionarles apoyo económico similar al de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.
El proceso de inscripción se llevará a cabo en los módulos del Bienestar, ubicados en distintos puntos del país, donde las interesadas podrán registrarse presentando ciertos documentos. Sheinbaum subrayó que “el programa de mujeres de 60 a 64 años, que vamos a iniciar el próximo año con las edades de 63 y 64, ya, en su momento, cuando entremos al Gobierno vamos a explicar, porque a partir del 1 de octubre iniciará la inscripción, la convocatoria y la inscripción de mujeres en módulos”.
Para inscribirse, las solicitantes deberán presentar una serie de documentos que incluyen una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfonos de contacto, tanto celular como de casa. Estos requisitos son similares a los exigidos por el programa de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, con la única diferencia en la edad de las beneficiarias.
Este nuevo programa, que entrará en vigor a partir del próximo año, busca ampliar el número de beneficiarios del esquema de pensiones del Gobierno, concentrándose en un grupo demográfico específico que hasta ahora ha estado fuera del rango de edad de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.
Sheinbaum destacó que la implementación del programa y el proceso de inscripciones serán detallados una vez que asuma la administración que liderará a partir del próximo año. La convocatoria formal permitirá a las mujeres de 63 y 64 años registrarse y comenzar a recibir los beneficios correspondientes. Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio del Gobierno de México para asegurar el bienestar económico de las personas mayores, ampliando la red de protección social.
Este miércoles se llevó a cabo la tan ansiada inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024 luego de un par de semanas de descanso de los Olímpicos. Con gran entusiasmo y ganas de trascender, la delegación mexicana hizo su aparición ondeando la bandera tricolor con orgullo esperando tener una actuación histórica.
Los Campos Elíseos fueron el sitio que albergó a los más de 4 mil atletas que intentarán ganarse una presea en uno de los juegos más esperados de este año. Con el característico (y criticado) uniforme, los atletas desfilaron en lo que fue uno de los grupos más grandes, incluso varios portando distintivos como máscaras y los ‘milagritos’ que esperan funcionen en las competencias.
Fabiola Ramírez Martínez y el velocista de silla de ruedas, Salvador Hernández Mondragón, fueron los elegidos para portar la bandera nacional, aunque gran parte de los deportistas llevaron su propia indumentaria generando un ambiente festivo en toda la arena.
México en la historia de los Juegos Paralímpicos Con una trayectoria que comenzó en Heidelberg, Alemania1972, México ha construido un legado de perseverancia, superación y éxito, convirtiéndose en una de las naciones latinoamericanas más destacadas en la justa paralímpica. Desde su debut en tierras germanas, la delegación mexicana ha participado ininterrumpidamente en cada edición de los Juegos Paralímpicos, donde, a diferencia de los Olímpicos, ha logrado cosechar un impresionante total de 311 medallas hasta la fecha.
104 de oro
90 de plata
117 de bronce
¿Cuántas medallas ha logrado conseguir México?
La Delegación Mexicana estará conformada en esta ocasión por 67 deportistas, varios de ellos con experiencia paralímpica y medallas en el evento. Entre ellos, sobresalen Salvador Hernández y Fabiola Ramírez, quienes serán los abanderados del país norteamericano durante la inauguración del certamen. Al igual que sucedió con los atletas que compitieron en los recientes Juegos Olímpicos, todo aquel que consiga una presea para la Delegación Mexicana, será acreedor a un estímulo económico. Fue a inicios del pasado mes de julio, cuando la directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara se encargó de detallar de cuánto serían los montos económicos que estará regalando la Comisión Deportiva para quienes consigan alguna presea de oro, plata o bronce:
Medalla de oro: tres millones de pesos Medalla de plata: dos millones de pesos Medalla de bronce: un millón de pesos
Estos son los mexicanos que competirán en la justa
Para natación-Cristopher Gregorio Tronco
Para natación-Jesús Rey López Cervantes
Para tae-kwon do-Claudia Romero
Para tae kwon do- Jessica García Quijano
Para natación-Fabiola Ramírez
Para natación-Haide Viviana Aceves
Boccia – Eduardo Sánchez Reyes
Para natación-Gustavo Ramón Sánchez
Para natación-Karina Amayrany Hernández
Para tiro con arco-Samuel Molina
Para tiro con arco-Víctor Sardina
Para natación-Ángel de Jesús Camacho
Para natación-Gustavo Ramón Sánchez
Para tae kwon do-Juan Diego García
Para natación: Jesús Alberto Gutiérrez
Para natación-Juan José Gutiérrez
Para natación-Raúl Gutiérrez
Para atletismo, lanzamiento de bala-Rosa María Guerrero, María Guadalupe Navarro
Para natación-Matilde Estefanía Alcázar
Para atletismo, 400 m- Leonardo de Jesús Pérez, Salvador Hernández
Para remo-Miguel Ángel Nieto, Britani Gutiérrez
Para tiro con arco-Víctor Sardina
Para boccia-Eduardo Sánchez Reyes
Para atletismo-Luis Carlos López
Para atletismo, 1500 m Daniela Eugenia Velasco
Para Tae kwon do- Luis Mario Nájera
Para atletismo-Floralia Estrada
Para Tae kwon do-Fernanda Vargas
Para natación-Paola Lizette Ruvalcaba
Para remo-Miguel Ángel Nieto, Britani Gutiérrez
Para natación-50 m dorso-Cristopher Gregorio Tronco, Jesús Rey López
Para natación-Fabiola Ramírez, Haide Viviana Aceves
Para natación-Naomi Somellera
Para boccia-Eduardo Sánchez Reyes
Para natación-Matilde Estefanía Alcázar
Para atletismo- 1500m- Daniela Eugenia Velasco
Para natación-Juan José Gutiérrez
Para atletismo-Mónica Olivia Rodríguez
Para remo-Miguel Ángel Nieto, Britani Gutiérrez
Para boccia-Eduardo Sánchez Reyes
Para natación-Matilde Estefanía
Para natación-Ángel de Jesús Camacho, Gustavo Ramón Sánchez
Para natación-Nelly Edith Miranda
Para natación-Arnulfo Castorena, Diego López, Marcos Rafael Zárate
Para natación-Pedro Rangel
Para atletismo-Juan Pablo Cervantes
Para triatlón-Kenia Yesenia Villalobos
Para tiro con arco-Víctor Sardina
Para tenis de mesa-Martha Verdín
Para tenis de mesa-Claudia Pérez
Para triatlón – Brenda Osnaya Álvarez
Para natación-Diego López
Para atletismo – Monica Olivia Rodríguez Saavedra
Final Boccia – Eduardo Sánchez Reyes
Para atletismo – Gloria Zarza Guadarrama
Para atletismo – José Rodolfo Chessani García
Para natación 400 mts libres – Naomi Alejandra Ortiz Mendez
Para natación – Naomi Somellara Mandujano
Para natación – Diego López Díaz
Para natación – Marcos Rafael Zarate Rodríguez
Para natación – Patricia Valle Benitez
Para natación – Citil Siloe Salinas Rojas
Para atletismo – María Estela Salas Marín
Para atletismo – Leticia Ochoa Delgado
Para natación – Jesús Rey López Cervantes
Para natación – Cristopher Gregorio Tronco Sánchez
Para atletismo – Daniela Eugenia Velasco Maldonado
Paraecuestre-Ignacio Treviño
Para tenis de mesa-Claudia Pérez
Para Atletismo-Yessica de la Luz Jiménez
Para Atletismo-Édgar Cesareo Navarro
Para Atletismo-Daniela Eugenia Velasco
Para Natación-Ángel de Jesús Camacho, Gustavo Ramón Sánchez
Para Natación-Jesús Alberto Gutiérrez, Juan José Gutiérrez
Para Natación-Karina Amayrany Hernández
Para Natación-Matilde Estefanía Alcázar
Para atletismo – José Rodolfo Chessani García
Para Natación-Patricia Valle
Para Atletismo- Eliezer Gabriel Buenaventura
Para tiro con arco-Samuel Efrén Molina
Para Atletismo-Juan Pablo Cervantes
Para Natación-Citli Siloe Salinas
Para Natación-Paola Lizette Ruvalcaba
Para natación- José Arnulfo Castorena, Cristopher Gregorio Tronco, Rafael Zárate
Para Natación-Patricia Valle
Para Natación-Naomi Alejandra Ortiz
Para Atletismo-Mario Santana Ramos
Para Atletismo-José Román Ruiz
Para ciclismo-Dulce González
Para Tenis de Mesa-Martha Verdín
Para Tenis de Mesa-Claudia Pérez
Para natación-Naomi Somellera, Natalia Nicole González
Para natación- Jesús Alberto Gutiérrez
Para atletismo-María de Los Ángeles Ortiz
Para tenis de mesa- Claudia Pérez Villalba
Para atletismo-Gilda Guadalupe Coto
Para atletismo-Leonardo de Jesús Pérez, Salvador Hernández
Para atletismo – Édgar Ulises Fuentes Yañez
Para natación – Diego López
Para atletismo – Leonardo de Jesús Pérez Juárez
Para atletismo – Salvador Hernández Mondragón
Para atletismo – Luis Carlos López Valenzuela
Para powerlifting-Amalia Pérez
Para natación – Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez
Para natación – Juan José Gutiérrez Bermúdez
Para natación – Raúl Gutiérrez Bermúdez
Para atletismo – Rosa Carolina Castro Castro
Para natación – Citli Siloe Salinas Rojas
Para atletistmo – Kenya Nayeli Lozano Méndez
Para natación – Marcos Rafael Zarate Rodríguez
Para naración – Diego López Díaz
Para natación – Ángel de Jesús Camacho Ramírez
para natación Nely Edith Miranda Herrera
Para atletismo – Édgar Cesareo Navarro Sánchez
Para tenis de mesa-Martha Alicia Verdín
Para Atletismo-Pauleth Mejía Hernández
Para Ecuestre-Ignacio Treviño Fuerte
Para Natación-Jesús Alberto Gutiérrez
Para Natación-Naomi Alejandra Ortiz, Naomi Somellera
Para Natación-Ángel de Jesús Camacho, Jesús Hernández
A un escaso mes de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llegue a su fin, algunas entidades del país continúan bajo una intensa ola de violencia a causa de la disputa territorial entre grupos del crimen organizado. Entre ellos destaca Chiapas, estado clave para las actividades delictivas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con InSight Crime, datos de una organización de derechos humanos a los que tuvieron acceso refieren que, entre enero y julio de 2024, Chiapas registró 12 mil 771 víctimas de desplazamiento forzado. Dicha cifra representa un aumento del 35% en comparación al total de desplazados en todo 2023.
Sin embargo, el desplazamiento forzado no es la única forma de violencia de la que las y los habitantes de Chiapas han sido víctimas.
“La gente prácticamente se encuentra forzada a quedarse y colaborar”, reveló un trabajador de derechos humanos al medio ya citado. Esto es lo que se sabe al respecto.
Violencia económica, psicológica y física
De acuerdo con el informe Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos, publicado por diversas organizaciones de la sociedad civil en enero de 2024, la violencia en Chiapas ha aumentado considerablemente desde el 2021; año en el que el CJNG incursionó en la entidad.
Desde entonces, las y los habitantes se han visto sometidos a distintos tipos de violencia económica, psicológica y física, entre los que se encuentran:
1.- Control de actividades económicas: extorsiones, cobro de piso y control de los precios de productos agrícolas, de rentas y de otras transacciones económicas. En este rubro también se han reportado despojos de propiedades (casas, coches, ranchos) y robo de ganado.
2.- Intimidación: según refiere el reporte, en Chiapas es común ver patrullajes constantes de vehículos con hombres armados, así como personas ajenas a las comunidades fotografiando a la población civil.
3.- Reclutamiento: diversas ONGs han reportado que los grupos criminales están recurriendo a civiles para unirlos a sus filas, en algunas ocasiones de manera voluntaria y otras tantas forzadamente.
En mayo de 2024, el investigador Gerardo González, del Colegio de la Frontera Sur, reveló en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva que los cárteles suelen ofrecer hasta 30 mil pesos mensuales a jóvenes entre 17 y 24 años de edad para que realicen actividades delictivas a su favor.
Sin embargo, el investigador también refirió la existencia del reclutamiento forzado, práctica en la que los jóvenes se unen al crimen organizado no por decisión propia, sino por miedo o amenazas en contra suya o de su familia.
4.- Enfrentamientos generalizados: uso de artefactos explosivos, uso de drones artillados, explosiones y quema de vehículos.
5.- Violencia directa: agresiones físicas, desapariciones y asesinatos.
6.- Explotación de los cuerpos: “Mujeres y adolescentes originarias principalmente de Centroamérica, pero también de otras zonas del país son víctimas de explotación sexual en cantinas, prostíbulos y en casas ocupadas por los grupos delincuenciales”, reportan.
¿Qué zonas de Chiapas se han visto afectadas? Aunque la entidad ha registrado altos índices de violencia, los reportes indican que los municipios más afectados son aquellos que comparten frontera con Guatemala, tales como La Trinidad, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Honduras de la Sierra, Motozintla, Mazapa de Madero, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, Bella Vista.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a un adolescente del sexo masculino (16 años de edad), por su probable responsabilidad en el Homicidio de un niño y realiza los trabajos ministeriales especializados para atender el caso, por los hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.
Con la intervención inmediata de la FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo y con la intervención directa de la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, se realizan los trabajos ministeriales correspondientes para establecer el grado de responsabilidad en los hechos, de la persona adolescente que fue presentada ante la autoridad ministerial pertinente.
Los hechos sucedieron este martes, 27 de agosto de 2024, al interior de un domicilio abandonado ubicado en la orilla de la carretera federal 190, paraje Las Piñas, colonia San Antonio, del municipio de Chahuites.
En dicho sitio, localizaron el cuerpo sin vida de un niño, cuya identidad está reservada por ley, quien presentaba diversas lesiones provocadas por un objeto corto-contundente.
Pobladores de la comunidad detuvieron a un adolescente de 16 años de edad, a quien señalaron como responsable del homicidio. Dicho menor de edad quedó bajo resguardo de la Policía Municipal del lugar, que posteriormente lo puso a disposición de las áreas correspondientes de la Fiscalía de Oaxaca.
La persona adolescente detenida por la comunidad, quedó a disposición de las áreas especializadas en justicia para delitos cometidos por adolescentes, para aplicar los protocolos de investigación garantistas de los derechos humanos que establece la ley en estos casos.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza investigaciones especializadas ante delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, a través de equipos multidisciplinarios que permitan atender los casos tomando en cuenta las particularidades de las víctimas y las circunstancias especiales de los probables agresores de modo que la atención sea integral y especializada en materia de justicia para adolescentes.
La Plazuela del Aljibe del Jardín Etnobotánico de Oaxaca será el escenario del segundo concierto de “Tardes de Jardín”, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta). Este 27 de agosto a las 18:00 horas se presentará el grupo de fandango Baa-Tihu de Río Grande.
Al respecto, el titular de la dependencia, Víctor Cata, apuntó que esta acción se realiza en coordinación con el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández” y la Oficina de Convenciones, a fin de poner al alcance de todas y todos, las expresiones culturales del estado, fomentando así la interculturalidad y paz entre la ciudadanía.
Gregorio Adalid Sandoval Sandoval Morales, quien compartió con sus hijas e hijo la herencia musical de su comunidad, fundó esta agrupación musical en 2014. La propuesta busca preservar las danzas y bailes de la comunidad para evitar que queden en el olvido. Actualmente, acompañan en los fandangos de las 16 fiestas patronales de su población, y la Guelaguetza de los pueblos costeños.
El nombre del grupo está formado por dos vocablos en lengua bantú; baa, que significa río, y tihu, que significa grande, lo que se traduce como Grupo Río Grande. De acuerdo con sus integrantes, la agrupación surgió para revitalizar y rescatar la herencia cultural afromexicana, heredada por las personas migrantes de Collantes a Río Grande en 1914.
Como parte de la reingeniería institucional que se lleva a cabo en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla, realizó la inauguración de la jornada de capacitación “Análisis y Contexto: Marco de actuación de la Unidad de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida y el Feminicidio”, a cargo de la doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Adriana González Veloz, en el marco de la creación de la Unidad de Análisis y Contexto.
Durante el acto protocolario, el Fiscal General Bernardo Rodríguez explicó que, con este tipo de acciones se busca entender y prevenir de forma más efectiva el fenómeno delictivo y no solo cuando este ya ocurrió.
En este sentido, añadió que la violencia familiar, es uno de los delitos más recurrentes en la entidad, por lo que, si este delito y otras violencias se logran detectar y atender oportunamente, se refuerza la prevención mucho de conductas violentas más graves, como el feminicidio.
Acompañado por la consultora de la Unidad de Análisis y Contexto, Adriana González Veloz; la fiscal Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razones de Género, Margarita Guzmán Corsi; la directora de la Unidad de Análisis y Contexto, Diana Alva Pazarán; el Fiscal Bernardo Rodríguez reiteró que, acciones como esta, coadyuvan al proceso de reingeniería institucional de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, pues mediante ellas se logran fortalecer las capacidades de la Institución, pero sobre todo permiten ofrecer un mejor servicio para la ciudadanía.
En su intervención, la directora de la Unidad de Análisis y Contexto, Diana Alva Pazarán, explicó que esta es una estrategia que forma parte del convenio de coordinación y adhesión que la Fiscalía de Oaxaca tiene con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la cual tiene el objetivo de ejecutar acciones para eliminar contextos de violencia social contra las mujeres, así como coadyuvar en la prevención, y eventual erradicación, del fenómeno y en la promoción y el respeto de los derechos humanos de las mujeres.
Explicó que, esta colaboración interinstitucional tiene como antesala la Declaratoria por Violencia de Género con que cuenta Oaxaca desde el 2018, es por ello que las acciones con las que cuenta la Unidad están en línea con el análisis y contexto del delito de feminicidio y homicidio doloso contra las mujeres.
Al respecto, Diana Alva Pazarán detalló que, la Unidad está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionistas en materia de trabajo social, criminología, antropología, sociología, psicología, derecho, sistemas computacionales y diseño gráfico, por lo que cada una de estas disciplinas aporta elementos que permiten un análisis complejo y situado del fenómeno del feminicidio en el estado con un enfoque interseccional, de género, intercultural y de derechos humanos.
Ante ello, indicó que con esta capacitación la Unidad de Análisis y Contexto estará en condiciones de elaborar análisis complejos cualitativos y cuantitativos que consideren los factores sociales, políticos, económicos, culturales, normativos que permitirán fortalecer el plan de política criminal, así como identificar patrones y modus operandi para establecer líneas de investigación contra el delito de feminicidio y otros delitos contra las mujeres por razones de género.
Por su parte, la consultora de Análisis y Contexto, Adriana González Veloz, indicó que esta capacitación esta orientada a robustecer la labor de análisis de contexto, a fin de que las personas a las que está dirigida adquieran los elementos necesarios para eficientar el trabajo cotidiano, partiendo del hecho de que la Fiscalía General de Oaxaca se conforma de profesionales que se capacitan constantemente para hacer frente a las problemáticas que aquejan a la sociedad.
Para garantizar el aprendizaje de las y los niños de educación básica, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo de distribución de los libros de texto gratuitos, correspondiente al ciclo escolar 2024 – 2025.
Mediante esta estrategia, el Gobierno del Estado a través de los 10 almacenes regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) beneficiará con más de 7 millones de ejemplares a 866 mil 186 estudiantes de las ocho regiones.
Durante este acto, el Mandatario Estatal expresó que la distribución de estos recursos didácticos otorgados por el Gobierno de México y diseñados con los contenidos necesarios y relevantes del universo del conocimiento, se realizará en un lapso de 2 meses para garantizar en el estudiantado una educación de calidad.
“Estos libros que llegarán a todas las escuelas, tienen una visión humanista y científica que permitirá en las y los alumnos fortalecer las capacidades teóricas y prácticas en cada lectura o actividad que realicen, y sobre todo enaltecer la solidaridad y la unidad para poder lograr grandes avances con el trabajo colectivo o de manera individual”, afirmó.
De esta manera, junto al director general de Coordinación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, Jorge Mario Olin Balderas, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por garantizar el derecho a la educación mediante estos libros de texto elaborados en congruencia con un cambio de paradigmas para el desarrollo pleno de las niñas y los niños de México.
En su oportunidad, el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, en compañía de la secretaria de Educación Pública (SEP) en Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz, expresó que en este ciclo escolar 2024- 2025 en el que se avanza con paso firme hacia la consolidación de la transformación educativa en el país y el estado, los libros de texto gratuitos se enriquecerán con las experiencias pedagógicas de las y los docentes en las distintas comunidades de Oaxaca.
En este evento, se realizó de manera simbólica la entrega al personal directivo y de padres de familia de las escuelas primarias “Benito Juárez” de San Andrés Huayápam, “Juan Jacobo Rousseau” de San Lorenzo Cacaotepec, e “Ignacio Zaragoza” de San Agustín de las Juntas.
Con esta entrega, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña consolida un gran frente por la niñez para que no falten los instrumentos y recursos necesarios para una educación de calidad, integral e intercultural; asimismo, da cumplimiento al compromiso irrenunciable con la educación.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó cuál será el horario de su último Informe de Gobierno, que se desarrollará en la plancha del Zócalo y tendrá como invitada especial a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Al encabezar su conferencia de prensa mañanera de este martes, el político tabasqueño reiteró la hora del encuentro del próximo y último Informe, que será el domingo 1 de septiembre de este año.
¿A qué hora será el Informe?
De acuerdo con López Obrador, el encuentro que transmitirá desde el corazón de la Ciudad de México, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana.
“Vamos muy bien. La gente está muy contenta”, destacó el mandatario mexicano sobre el Informe que dará y en el que destacará los logros de su sexenio, entre ellos, los avances en la economía de México a unos días de entregar la banda presidencial.
Y es que hay que recordar que el último día de su mandato es el 30 de septiembre, por lo que el 1 de octubre será la entrega oficial a Claudia Sheinbaum, quien estará en la silla presidencial de 2024 a 2030.
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.