domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 141

Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al Poder Judicial en México

Tras superar bloqueos estudiantiles y sesionar en un gimnasio, los diputados finalmente aprobaron la Reforma Judicial del Presidente López Obrador, tanto en lo general como en lo particular.

Así votaron:

357 votos a favor (Morena, PT, PVEM)
130 en contra (PAN, PRI, MC)

Se hicieron algunos cambios:

  • Lenguaje inclusivo en el texto normativo
  • ‘Compensación económica’ de 3 meses de salario, y 20 días por año laborado, a jueces de distrito y magistrados de circuito que no participen o pierdan la elección.
  • Tampoco podrán chambear por 2 años en su circuito judicial en casos ante el Poder Judicial federal.

¿Qué sigue?

La minuta será enviada al Senado, para ser turnado en Comisiones. En caso de aprobarse, ser discutido en el pleno.

Morena y aliados les hace falta un voto favorable de la oposición, o una ausencia, para tener mayoría calificada.

Pero si lo someten a votación, y no alcanza mayoría calificada, regresará a la Cámara de Diputados.

¿Qué propone la Reforma Judicial?

Este proyecto, que busca cambios estructurales en el Poder Judicial, propone temas como:

• Renovación total del Poder Judicial: Se llevarán a cabo dos elecciones, en 2025 y 2027

• Eliminación del límite de edad: No habrá restricciones de edad para ser Ministro o Magistrado.

• Sin experiencia laboral requerida: Ya no será necesario contar con experiencia previa para ser juez.

• Jueces sin rostro: Si la fiscalía te acusa por delitos de narcotráfico-delicuencia organizada, no podrás saber la identidad de tu juzgador.

• Implementación de una tómbola: En caso de que existan más aspirantes que espacios en cada cargo, se depurarán mediante el azar (insaculación).

• Boletas electorales complejas: Recibirás varias boletas con numerosos nombres, divididos por Poder, y deberás elegir el candidato de tu elección.

• Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Un nuevo organismo para supervisar la conducta de los jueces.

• Reducción del número de ministros: De 11 a 9.

• Premio a magistrados electorales: los integrantes de la Sala Superior que calificaron la elección podrán aspirar a ser ministros, y tiene 2 años extra en la duración de su cargo.

• Adiós a los fideicomisos judiciales: Se eliminarán estos fondos.

• Replicación en los estados: Los estados deberán adaptar esta reforma a su legislación.

Se prevén lluvias durante las próximas seis horas en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a la población tomar precauciones durante las próximas seis horas debido a la presencia de lluvias, chubascos y rachas de viento en las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la imagen de satélite muestra rayos y condiciones lluviosas para estas entidades del estado de Oaxaca.

La dependencia añade que se espera caída de árboles y elementos susceptibles a la velocidad del viento, encharcamientos urbanos y crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.

Por lo que se emite a la población las siguientes recomendaciones:

• Localizar lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales
• Informarse a través de los medios de comunicación, de los avisos o pronósticos de lluvias
• Obedecer las recomendaciones de las unidades de Protección Civil
• Evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance
• Si habitan en cañadas o laderas muy inclinadas, estar atentos a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente
• Evitar cruzar cualquier río en vehículo o caminando ya que podría ser arrastrado
• Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras
• No refugiarse debajo de los árboles
• En caso de estar en un automóvil, que el motor este apagado

Por último, se exhorta atender las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Atienden afectaciones en el Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur y en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño

Servicios de Salud IMSS-Bienestar informa que ya son atendidas las afectaciones generadas por las lluvias de esta tarde, en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, y en el Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur

En este sentido, precisa que, pese a los inconvenientes, los servicios en el Hospital Cruz del Sur se otorgan de manera normal, sin contratiempos.

En este nosocomio se reporta el derribo de una malla ciclónica con cinta vinil en la parte de enfrente, filtraciones de agua en las áreas de consulta externa, gobierno de la unidad y encamados, la entrada de agua en algunos pasillos, la caída de un árbol, tanto luminaria tipo poste que corresponde al alumbrado interior y la caída de diversas ramas de los árboles adjuntos.

En tanto, en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño se registró el desprendimiento de plafón en la primera planta y filtraciones en algunas áreas, sin comprometer la operatividad del mismo. Cabe mencionar que dicho plafón ya fue restaurado en su totalidad.

Ante ello, se realizan las acciones respectivas para corregir y adecuar estos detalles en ambas unidades hospitalarias, para garantizar el óptimo servicio a la población oaxaqueña.

Pensión del Bienestar: ellos son los beneficiarios que reciben su depósito hoy 4 de septiembre

El programa de la Pensión del Bienestar continúa con su calendario de pagos para el bimestre septiembre-octubre 2024, beneficiando a millones de personas mayores en todo México. Este miércoles 4 y jueves 5 de septiembre, algunos adultos mayores serán los que recibirán el depósito de seis mil pesos en sus cuentas del Banco del Bienestar.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Montiel Reyes, detalló que la dispersión de recursos se realiza de forma escalonada desde el 2 hasta el 21 de septiembre, siguiendo un calendario basado en la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios. Este enfoque busca facilitar una mejor organización y evitar aglomeraciones.

¿Cómo se realiza la dispersión de pagos?

La Secretaría del Bienestar implementó un calendario de pagos basado en la inicial del primer apellido de los beneficiarios, con el objetivo de organizar de manera eficiente la dispersión de los recursos y evitar saturaciones en los puntos de retiro.

Este método garantiza que cada grupo de personas reciba su pago en la fecha correspondiente, sin la necesidad de acudir anticipadamente a los bancos o cajeros automáticos. Por lo que este miércoles y jueves, los beneficiarios que su apellido inicie con letra “C”.

Calendario de pagos de septiembre 2024

  • Miércoles 4 de septiembre: Apellidos con la letra “C”
  • Jueves 5 de septiembre: Apellidos con la letra “C” (segunda dispersión)
  • Viernes 6 de septiembre: Apellidos con las letras “D”, “E”, “F”
  • Sábado 7 de septiembre: Apellidos con la letra “G”
  • Lunes 9 de septiembre: Apellidos con las letras “G”, “L”
  • Martes 10 de septiembre: Apellidos con las letras “H”, “I”, “J”, “K”
  • Miércoles 11 de septiembre: Apellidos con las letras “L”, “M”
  • Jueves 12 de septiembre: Apellidos con la letra “M”
  • Viernes 13 de septiembre: Apellidos con las letras “M”, “R”
  • Sábado 14 de septiembre: Apellidos con las letras “N”, “Ñ”, “O”, “P”, “Q”
  • Martes 17 de septiembre: Apellidos con la letra “R”
  • Miércoles 18 de septiembre: Apellidos con las letras “R”, “S”
  • Jueves 19 de septiembre: Apellidos con la letra “S”
  • Viernes 20 de septiembre: Apellidos con las letras “S”, “T”
  • Sábado 21 de septiembre: Apellidos con las letras “U”, “V”, “W”, “X”, “Y”, “Z”

¿Qué hacer si eres beneficiario?

Si tu primer apellido comienza con la letra “C”, deberás estar atento a tu cuenta del Banco del Bienestar, ya que el depósito de seis mil pesos se realizará el 4 y 5 de septiembre. Recuerda que no es necesario acudir al banco antes de la fecha asignada, ya que el recurso estará disponible en tu tarjeta a partir del día programado.

Para retirar el dinero, puedes acudir a las sucursales del Banco del Bienestar, cajeros automáticos de la misma institución, o utilizar la tarjeta en cualquier establecimiento que acepte pagos con tarjeta de débito. Además, es recomendable revisar el saldo de tu cuenta a través de los canales oficiales para evitar cualquier inconveniente.

La Pensión del Bienestar es un programa clave para el apoyo económico de los adultos mayores en México, y este 4 y 5 de septiembre le corresponde el turno a quienes tienen apellidos que inician con la letra “C”. Sigue el calendario de pagos y organiza tus finanzas con anticipación para aprovechar al máximo este beneficio.

Vía Infobae

Mafian TV destapa la verdad sobre Adrián Marcelo: “Lo corrieron por presión”

Una vez más, Adrián Marcelo se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales por su participación estelar en ‘La Casa de los Famosos México 2024′. Y es que decidió abandonar la competencia por voluntad propia, según informó ‘La Jefa’ durante la madrugada de este miércoles 04 de septiembre durante la transmisión en vivo en Vix

La inesperada salida Adrián Marcelo desató especulaciones en redes sociales, pues minutos antes de que la producción anunció la decisión, varias empresas que patrocinaron al reality durante las primeras seis semanas lanzaron contundentes comunicados de prensa donde dieron a conocer que terminaron su colaboración. 

Fue bajo este contexto que Mafian TV reapareció en sus historias de Instagram para confirmar que el youtuber regiomontano abandonó el reality show y compartir cuáles habrían sido las verdaderas causas detrás de su supuesta salida voluntaria.

“No pidió su salida, lo sacaron por los patrocinadores. Van a manejarlo como que él decidió salir, pero no, lo sacaron por los patrocinadores de ‘La Casa’”, declaró.

Según el periodista, Adrián Marcelo no abandonó la competencia por voluntad propia, sino porque los principales patrocinadores (Rexona, Holanda y Unilever, Sabritas México, Eternal Secret y Price Shoes, Coca-Cola, Vips y Mercado Libre) abandonaron el programa debido a las múltiples polémicas que protagonizó durante toda su estancia. 

¿Qué pasará con Adrián Marcelo en Televisa? Esto dijo Mafian TV

Previo a confirmar la salida del youtuber regiomontano, el periodista expuso qué podría ocurrir en Televisa con base en su experiencia.

“Si Adrián Marcelo piensa que al salir va a poder seguir con su canal de YouTube tirándole mierda a Televisa, se metió con el pinch* demonio de las siete cabezas, lo dice alguien que estuvo en Televisa. Le van a aventar el arsenal de abogados en caso de que revele, diga o haga. Va a salir de ‘La Casa de los Famosos’ y le van a hacer firmar chingo de documentos (…) se jodió su carrera”, contó. 

“El tiene un contrato firmado y me lo van a castigar sin ningún programa (…) dudo que exista un espacio en Televisa para Adrián Marcelo”

Eso no fue todo, comentó que los seguidores de Adrián Marcelo juegan un papel muy importante en esta situación porque no solo lo defienden en redes, también habrían filtrado datos privados de Arath de la Torre, tales como la dirección de su casa. 

“Su fandom le está cavando su tumba. Es ahí te das cuenta que Adrián Marcelo es el comandante de gente enferma, de gente con muchos problemas emocionales, es la representación y el representante más fiel de un sector de la población marginal que se ha sentido escupida, marginada por cierto sector”, dijo.

Vía Infobae

Familias oaxaqueñas tendrán certeza jurídica y patrimonial con programa Septiembre mes del Testamento

Como parte de la campaña nacional “Hereda bienestar para tu familia”, el Gobernador Salomón Jara Cruz puso en marcha el programa “Septiembre mes del Testamento” con el que este año se prevé otorgar mil 500 documentos para brindar certeza jurídica a las familias oaxaqueñas.

El titular del Poder Ejecutivo indicó que esta iniciativa se realizará en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, por lo que durante este mes la expedición de este documento tendrá un costo a partir de mil 200 pesos en cualquier Notaría Pública de la entidad.

“Nuestro compromiso como Gobierno de la Transformación es fortalecer el Nuevo Pacto Social con paz y justicia para todos, y en ese pacto, la unión familiar y la certeza jurídica de los bienes patrimoniales son pilares fundamentales para el desarrollo y bienestar que estamos forjando para nuestra sociedad”, afirmó.

Toda vez que esta iniciativa tiene como objetivo heredar bienestar y prevenir disputas jurídicas, hizo un llamado a todas las familias oaxaqueñas para que participen en esta campaña que también se enfoca en proteger a sectores vulnerables, como menores de edad o personas con discapacidad.

Asimismo, agradeció al Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca por su gran disposición para impulsar estas nobles acciones en bien de la paz social y la legalidad.

Resaltó que también se brindarán otros beneficios para las personas que deseen heredar sus bienes patrimoniales, como asesorías gratuitas brindadas por personal especializado y la ampliación de horarios de atención.

Por su parte el consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero agregó que esta acción se realizará a través de la Dirección de Notarías, y resaltó la importancia de poner al servicio de la población la fé pública, para brindar certeza, transparencia y legalidad durante el proceso de transmisión patrimonial.

Asimismo, el director del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, Noel Salvador Ramos López destacó el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para darle un carácter social a la función pública y brindar una mejor atención a la ciudadanía de las ocho regiones.


Reconoce Gobierno de Oaxaca a estudiantes ganadoras del Premio Juvenil del Agua Estocolmo 2024

A nombre del pueblo de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció a las estudiantes del Bachillerato Integral Comunitario de Teotitlán del Valle (BIC 29), Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, por obtener el Diploma de Excelencia en el certamen internacional en el Premio Juvenil del Agua Estocolmo 2024 (Stockholm Junior Water Prize).

Desde Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal expresó que este reconocimiento internacional, el más prestigioso del mundo en el tema hídrico, pone en alto el nombre de México, y representa un orgullo para Oaxaca, toda vez que patenta el talento de la juventud.

“En Oaxaca hay mucha capacidad y talento”, afirmó Jara Cruz al tiempo de expresar que invitará a ambas estudiantes a compartir esta experiencia en las instituciones de nivel medio superior para motivar a más jóvenes, toda vez que en los 28 años de celebrarse este Premio Juvenil del Agua, son las primeras mujeres en recibir esta distinción.

En su oportunidad, las estudiantes que cursan el cuarto módulo del BIC 29, perteneciente al Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado, al tiempo de señalar que este respaldo debe existir siempre para que más jóvenes como ellas se motiven a desarrollar proyectos sociales encaminados al bienestar de su comunidad y expandan su talento.

El proyecto “Filtro casero como alternativa para la reutilización del agua entintada en el cultivo de hortalizas”, desarrollado por las estudiantes y que contó con la asesoría de su profesora Brenda Jarquín Martínez, refrenda el compromiso con el cuidado del medio ambiente al reutilizar el agua empleada en la elaboración de tintes para los tapetes de lana, en el riego de hortalizas.

Lanza Seculta la convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2024

La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), invita a participar en la Convocatoria 2024 “Tesoros Humanos Vivos”, con el objetivo de reconocer a las personas adultas mayores que preservan, promueven y difunden la riqueza cultural del estado.

Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas de este sector portadoras de conocimientos, técnicas de interpretación o recreación del patrimonio cultural inmaterial del estado, reconocidas en sus comunidades y comprometidas a mantener vigentes las prácticas y expresiones culturales de sus áreas de influencia, siendo un referente de identidad y valores para su cultura.

Este año, podrán realizar postulaciones los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, comisariados de bienes comunales o ejidales, organizaciones de la sociedad civil, ayuntamientos o grupos de personas organizadas dentro de una comunidad que identifiquen y respalden a personas que consideren como THV de su región.

Entre los requisitos para ello, se encuentran que la persona deberá tener al menos 70 años de edad cumplidos a la fecha de la publicación de esta convocatoria y debe ser originaria del estado de Oaxaca. Su trayectoria deberá ser reconocida por su comunidad por lo que la postulación, debe surgir del consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.

No podrán participar quienes anteriormente recibieron esta distinción o su equivalente, tampoco podrán postularse empleados, funcionarios, mandos medios o superiores de la Seculta o alguna de sus entidades sectorizadas, incluyendo familiares en primer grado en línea directa de los mandos medios y superiores.

Las y los participantes podrán postularse en las categorías prácticas, expresiones, técnicas y saberes. La convocatoria contempla las expresiones culturales como música, danza, cantos, tradiciones, oralidad, lenguas indígenas, rituales, medicina tradicional, cocina tradicional, técnicas artesanales y lectores de la naturaleza.

La recepción de aspirantes concluye el 2 de octubre y tras esta, se seleccionarán a ocho personas ganadoras de un estímulo de 67 mil 900 pesos.

La convocatoria completa puede consultarse en: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-tesoros-humanos-vivos-3/ y en las redes sociales de la Seculta.

Para más información, las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a tesoroshumanosvivos2023@gmail.com.

Asimismo, podrán acudir a la Dirección de Atención Cultural Comunitaria de esta dependencia, con domicilio en la Tercera Privada de Pinos número 103, colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, de lunes a viernes de 9꞉00 a 15꞉00 horas o comunicarse al número telefónico 951 501 2082.

Detenido el segundo policía municipal por homicidio de civil durante operativo alcoholímetro

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a una persona del sexo masculino, identificada como J. J. S. C. -elemento de la policía municipal de Santa Lucía del Camino-, acción que realiza como parte de los trabajos de investigación ministerial para determinar su grado de responsabilidad en los hechos en que perdió la vida D. I. P. por disparo de arma de fuego, durante un incidente en un punto de revisión por el operativo alcoholímetro ocurrido en dicha población.

De acuerdo con los avances en la investigación, durante el incidente en que la víctima perdió la vida, realizaron disparos de arma de fuego al menos dos policías municipales, mismos que actualmente están ya detenidos.

Ante dicha situación, la Fiscalía de Oaxaca recaba las pruebas para agotar la investigación conforme a los estándares que el caso amerita.

En tanto que, luego de la detención de J. J. S. C., fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para determinar su situación jurídica.

Hasta el momento, suman dos los elementos de la policía municipal de Santa Lucía del Camino que han sido detenidos por su probable responsabilidad en los hechos ocurridos el 31 de agosto de 2024, en el municipio de Santa Lucía del Camino.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca investiga con debida diligencia aplicando la perspectiva de derechos humanos y victimológica el posible uso ilegal de la fuerza pública por parte de las autoridades municipales, para sentar un precedente respecto a la implementación de protocolos de investigación en este tipo de casos.

Pues es prioritario garantizar a las víctimas directas e indirectas un adecuado proceso de procuración de justicia con el objetivo de garantizar su derecho a la verdad y la reparación, además que las acciones buscan garantizar la paz social y reconstruir el tejido social por lo que se actúa con apego a derecho y dentro de lo establecido por el ámbito del derecho penal para esclarecer el sentido de las conductas penalmente relevantes.

Ciro Gómez Leyva ‘pinta su raya’ con AMLO: “A un amigo no se le dispara a la cabeza para matarlo”

El periodista Ciro Gómez Leyva respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador después de que se refiriera a él en la conferencia matutina La Mañanera, y en donde llamó amigo al periodista, comentario que considera dijo con ironía el mandatario.

Gómez Leyva reviró al sustantivo que utilizó el presidente López Obrador y lanzó una serie de interrogantes sobre la percepción que tiene de la amistad para referirse a él como amigo, ya que durante el su administración no le faltó al respecto como lo hizo el mandatario federal “sin parar durante seis años”.

“Supongo que dijo con ironía, eso de mi amigo Ciro porque ¿pues a un amigo se le insulta como me he insultado usted durante seis años? Yo nunca lo he insultado a usted nunca, nunca, nunca. He señalado algunas contradicciones puedo decir que me parece increíble que usted se atreva a decir en la plaza pública que los servicios de salud ya son mejores que los de Dinamarca, pero yo nunca lo insulte usted me insultó sin parar durante seis años”, dijo Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana en Radio Fórmula.

En este sentido el periodista acusó que fue perseguido por las autoridades federales mediante las dependencias fiscales. Además recordó sobre el atentado del que fue blanco, la noche del 15 de diciembre de 2022, caso que no ha sido esclarecido, pero la Fiscalía General de la República ya ha tenido avances en la investigación.

“A un amigo no se le persigue, como me persiguieron ustedes con amenazas de por medio fiscalmente, usted sabe que eso ocurrió (…) se la dejo como pregunta ¿A un amigo se le dispara a la cabeza para matarlo? Qué idea tiene usted de la amistad presidente le quedan 27 días nos quedan 27 días de sexenio y aquí estamos haciendo lo mismo presidente lo mismo que hacíamos el primero de diciembre de 2018 tratar, tratar, de hacer un buen programa de radio (y) en las noches un buen programa de televisión”, sentenció Ciro Gómez Leyva.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.