domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 140

Sheinbaum nombra a Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales como titulares de Sedena y Semar

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, será el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena), mientras que el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles estará al frente de la Secretaría de Marina (Semar) durante su sexenio.

En un comunicado y sin hacer conferencia para presentar a los nuevos integrantes de su gabinete, la presidenta electa hizo el anuncio de los nuevos secretarios, reconociendo también a los actuales titulares: Luis Cresencio Sandoval González, de la Sedena; y el Almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Marina. 

Sheinbaum destacó que el nombramiento se hizo tras una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar los cargos, además de sostener reuniones con los nuevos titulares.

De acuerdo con la semblanza de cada uno de los próximos titulares, Trevilla Trejo es General de División Diplomado de Estado Mayor.

El próximo titular de la Sedena es egresado del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería. Estudió la Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra. Tiene dos maestrías: una enAdministración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y la otra en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.

“Como oficial subalterno y hasta teniente Coronel ejerció el mando de unidades de nivel sección y escuadron en regimientos de caballería y se desempeñó en Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza del estado de Chiapas”, se lee en el comunicado. 

El General de División Diplomado de Estado Mayor ha sido agregado Militar y Aéreo adjunto a las Embajadas de México en Alemania y Polonia con sede en la Ciudad de Bon, Alemania.

Envía SSO muestra de caso probable de Mpox al Indre

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que se notificó en la entidad un caso probable de Mpox (viruela símica) de un masculino de 27 años que radica en San Juan Bautista Tuxtepec, quien es atendido en el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec de Servicios de Salud IMSS-Bienestar.

La dependencia reporta que el paciente se encuentra estable y sin antecedentes de viajes al extranjero; sin embargo, se le tomó una muestra, la cual ya fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) Doctor Manuel Martínez Báez, en la Ciudad de México, para descartar o confirmar el caso y la variante.

Desde el inicio del brote por Mpox en Oaxaca el 25 de julio de 2022, al cierre del 2023, se tienen confirmados 18 casos acumulados; seis corresponden a 2023 y 12 a 2022, con cero defunciones asociadas por este padecimiento.

En este sentido, se coordinan acciones de vigilancia epidemiológica, clínica, diagnósticas y preventivas con el fin de controlar y evitar una posible transmisión de esta enfermedad, la cual es de baja gravedad y poca letalidad.

Cabe destacar que la patología se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas como ojos, garganta y ano, o a través de sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y lesiones de la piel, gotitas respiratorias y relaciones sexuales, principalmente de hombres con hombres; la enfermedad dura en promedio 21 días.

Los síntomas son: dolor de cabeza, espalda o muscular; fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados, erupción en la piel y crecimiento o dolor de ganglios linfáticos. Ante cualquier malestar es necesario acudir a la unidad de salud más cercana. Es importante prevenir el contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener el padecimiento, quienes deben permanecer aisladas durante la presencia de síntomas.

Los grupos de riesgo, son las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sin tratamiento antirretroviral o sin apego a su tratamiento, aquellas inmunocomprometidas por otras enfermedades, tratamientos oncológicos o inmunosupresores, mujeres embarazadas y población infantil.

Para mayores informes, la población puede consultar el sitio viruela.salud.gob.mx/, el cual cuenta con información oficial.

La mexicana a quien no la frenó la esclerosis múltiple y ganó medalla en los Juegos Paralímpicos

El 5 de julio de 2020, la mexicana Gilda Cota fue diagnosticada con esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa que no tiene cura.

En ese entonces, en plena pandemia no estaba ni remotamente entre sus planes la posibilidad de representar a México en unos Juegos Paralímpicos, pues aunque había estado ligada al deporte, pausó esa faceta para estudiar criminalística.

Con la intención de activar su cuerpo decidió regresar a la actividad física dentro del deporte adaptado y tomó camino en la prueba que hoy es conocida como impulso de bala (lanzamiento de bala, se le solía llamar).

“Entendí que no tengo que pelar con la enfermedad, será mi compañera de vida de ahora en adelante, tengo que aprender a bailar con ella”, dijo hace algún tiempo la yucateca en una entrevista con un medio local.

Este jueves, Gilda conquistó la medalla de plata en impulso de bala de los Paralímpicos de París 2024 con un lanzamiento de 7.89 metros. En su primera justa veraniega subió al podio superando todas las adversidades.

“Fue algo maravilloso, estoy muy emocionada. Es algo que veíamos imposible pero lo hice por mí, por toda la gente que está conmigo y por todas las personas con esclerosis múltiple porque sí se puede. Yo decidí sorprender a la vida y lo estoy haciendo.

“Venía de tener unas marcas previamente a esto muy bajas, porque yo me puse la quimioterapia y me vine para acá (París), entonces luchamos contra los estragos de la quimio, el viaje, el mismo padecimiento es muy complicado, pero me lo propuse, dejé el alma en cada lanzamiento.

“Cuando vi que me quedé a centímetros del oro (nueve), fue como sorpresa, sentí que pude dar un poquito más, pero estoy muy contenta y satisfecha con lo que hice. La verdad es que no ha sido fácil para mí este padecimiento y lo que quería dejar huella es ser ejemplo y que se conozca más la enfermedad”, dijo en entrevista con Claro Sports.

Inicia Fiscalía investigación por maltrato animal y muerte de un canino en la Sierra Sur

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de Maltrato Animal, ante la muerte de un animal vertebrado, hechos ocurridos en el municipio de San Mateo Río Hondo, en la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con una denuncia ciudadana, la canina identificada como “Hator”, fue localizada sin vida, con diversas lesiones y heridas provocadas por disparo de arma de fuego, en un paraje conocido como Rancho La Torre del Roble, ubicado al norte de San Mateo Río Hondo.

Ante ello, la institución procuradora de justicia abrió de oficio una carpeta de investigación, con el objetivo de realizar los trabajos correspondientes a través de la Vicefiscalía General de Control Regional para obtener indicios que permitan fortalecer las líneas de investigación y así dar con quien o quienes resulten responsables.

La Fiscalía General de Justicia refrenda su compromiso de atender los casos de delitos cometidos en contra de animales vertebrados, tipificados ya en el Código Penal de Oaxaca, pues estas acciones se encuentran dentro de la estrategia integral de prevención del delito al entender este fenómeno como la antesala de la violencia social.

Como parte de la estrategia integral de prevención del delito contra el maltrato animal, para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca la denuncia oportuna permite iniciar investigaciones y acciones inmediatas para esclarecer estos hechos y dar con quien o quienes resulten responsables.

Pide auxilio ciudadano de Yodocono; está encerrado por venganza

Noé Lazaro, vecino de Santa Cruz Yodocono, hizo una denuncia pública al estar detenido en esa comunidad, de manera injusta, todo derivado por un pleito de antaño.

“Hace tiempo mi hijo se peleó con una persona y ahora este es policía y nos detuvo abusando de su puesto, no es justo que las autoridades del pueblo se presten a esto, pido la intervención de derechos humanos o alguien que nos apoye, una organización o alguien que nos apoye, no sabemos qué hacer contra estas injusticias”, señaló.

Sostuvo que el policía municipal, lo amenazó de muerte, por lo que teme por su integridad y la de su familia.

“Este sujeto que es policía municipal me vino amenazar qué en la noche me va matar como al chico de Oaxaca. Por favor que alguna autoridad de derechos humanos o el Gobierno del Estado intervenga, que me apoye ante este abuso de autoridad, porque ni el presidente, ni el síndico me ayudan”.

Fiscalía de Oaxaca lleva ante juez a dos elementos de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino

Como parte del avance en el caso en el que se emplean los más altos estándares en materia de procuración de justicia y con perspectiva de derechos humanos, así como victimológica, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevó ante el Juez y logró la imputación por el delito de ejecución extrajudicial en contra de dos personas (policías municipales) por los hechos en los que perdió la vida D. I. P. por disparo de arma de fuego, durante un incidente con la policía municipal de Santa Lucía del Camino en un punto de revisión por el operativo alcoholímetro.

La Fiscalía General del Estado detalló que, realizó los trabajos jurídicos necesarios para aplicar la reforma realizada al Artículo 292 Quarter del Código Penal del Estado de Oaxaca, lo que permitió obtener el resultado favorable en la audiencia de control de detención y comunicación de imputación que se desarrolló este 4 de septiembre de 2024, en contra de dos personas del sexo masculino identificadas como A.R.P. y J.J.S.C., por el delito de ejecución extrajudicial de un hombre identificado como D.I.P.

Con la imputación de los dos elementos de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino, es la primera vez en Oaxaca, y primer caso en México, en que se inicia una investigación ministerial por el delito de Ejecución Extrajudicial, pues es un delito que recientemente fue tipificado, apenas en junio de 2024, luego de pasar por el Congreso Local.

Por ello, el organismo procurador de justicia, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto ha realizado los actos de investigación gracias a los cuales se han reunido las pruebas suficientes para realizar la imputación de este caso paradigmático.

Además, que en el proceso de procuración de justicia se prioriza la aplicación de la perspectiva de derechos humanos, por ello, dentro de la integración de la carpeta y la imputación se implementaron las directrices del Protocolo de Minnesota como criterio orientador ante la sospecha fundada que probablemente existió un uso ilegal de la fuerza pública.

Por mandato constitucional, la Fiscalía de Oaxaca está obligada a investigar de forma pronta, efectiva, exhaustiva, independiente, imparcial, transparente y con apego a los derechos humanos toda muerte potencialmente ilícita en la que exista una sospecha fundada de la intervención de un agente del Estado, pues tiene la responsabilidad de brindar a las víctimas directas e indirectas un proceso de procuración de justicia adecuado.

Para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca es prioritario garantizar a las víctimas directas e indirectas, el acceso a procesos de procuración de justicia adecuados que permitan acceder a la reparación del daño, así como garantizar su derecho a conocer la verdad de lo ocurrido, derecho que es transversal para la comunidad, la cual también sufre los efectos de este tipo de conductas, pues se vulnera la confianza en las autoridades lo que hace necesario acciones que permitan una adecuada rendición de cuentas.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del sábado 31 de agosto de 2024, cuando dos personas del sexo masculino, identificadas por las iniciales C. J. R. M. y D. I. P., viajaban a bordo de un automóvil y llegaron al punto de verificación de un operativo de alcoholímetro, colocado sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, suceso a partir del cual derivaron las conductas tipificadas como delitos.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso de trabajar de forma objetiva, expedita e imparcial para que este hecho no quede impune, de la misma manera en que se brinda la atención en todos los casos de delitos de alto impacto, para establecer la verdad jurídica de los hechos y que las víctimas directas e indirectas tengan pleno acceso a la justicia.

Exhorta Congreso a Edil de Santa Lucía, separar de su cargo a policías

La LXV Legislatura local exhortó al presidente del municipio de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, separar de su encargo a todos los policías municipales involucrados en el hecho donde murió el joven Diego I. P., y resultó lesionado su compañero C. J. R. M.

En sesión ordinaria, el Pleno aprobó con 36 votos a favor, el punto de acuerdo referido mediante el cual se pide esa medida, a fin de que la investigación del caso ocurrido el 31 de agosto, se realice de manera clara, objetiva, imparcial y transparente.

El llamado también es para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para que “a la brevedad y con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos investigue y persiga de manera eficaz los referidos hechos delictuosos, tomando las medidas pertinentes y vigilar para que todos los involucrados no se sustraigan de la acción de la justicia en caso de resultar responsables”.

Previo a su aprobación, las diputadas y los diputados se posicionaron sobre este hecho; en su intervención, la legisladora Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez demandó justicia y solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realice una investigación exhaustiva para que se aplique la ley.

“Es de suma importancia que la integración de la carpeta de investigación sea de forma imparcial, objetiva y que cuente con los datos de prueba, ya que con ello se brindará certeza y seguridad jurídica a las partes del proceso penal, donde solicito que se aplique todo el peso y todo el castigo de la ley”, manifestó.

Al lamentar que el operativo alcoholímetro implementado por policías municipales en Santa Lucía del Camino haya acabado en la muerte de un estudiante universitario, la diputada Adriana Altamirano Rosales se posicionó en contra de estos dispositivos, y pidió a los ayuntamientos evitarlos.

“Esto es lamentable, hechos que no se deben de repetir bajo ninguna circunstancia, porque la intención de estos operativos es preservar la vida y la integridad física de las personas y no todo lo contrario como sucedió el sábado, por eso propongo a esta soberanía para que exhortemos a todos los ayuntamientos de los municipios conurbados que se abstengan de realizar los operativos de alcoholímetro y que sea la Policía Vial del estado la única institución que realice dichos operativos, con los protocolos adecuados, policías capacitados y un marco de respeto a la sociedad oaxaqueña”, señaló.

El legislador Noé Doroteo Castillejos abordó que en estos operativos se requieren de protocolos y de policías certificados, por lo cual pidió que el nombramiento del responsable de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino sea desde la Policía Estatal.

“Segunda petición, que Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca esté en todos y cada uno de los alcoholímetros, me parece pertinente, pero debe haber siempre ahí un visitador de la Comisión o de la Defensoría de los Derechos Humanos permanentemente”, expresó.

El congresista Leonardo Díaz Jiménez se manifestó también porque se garantice justicia a las familias, y se eviten estos casos. “Tenemos que actuar, tenemos que hacer las cosas como lo mandataron los ciudadanos oaxaqueños, porque yo pido justicia”, dijo.

La legisladora Elvia Gabriela Pérez López expresó que desde el Congreso de Oaxaca darán seguimiento para que se garantice el acceso a la justicia, “vamos a darle seguimiento al caso hasta que se hayan deslindado todas las responsabilidades y los culpables se encuentren pagando la condena impuesta por la autoridad competente”.

La congresista Lizbeth Anaid Concha Ojeda también se sumó a la exigencia de justicia, “desde esta tribuna exigimos a la Fiscalía General del Estado que agilice las investigaciones para que todos los responsables por acción o por omisión sean castigados con todo rigor, también exigimos al presidente municipal de Santa Lucía del Camino y a todos los integrantes del ayuntamiento que coadyuven en las investigaciones, aporten todos los elementos de prueba para que la investigación sea rápida y exhaustiva”.

El diputado Sesul Bolaños López exigió a las autoridades municipales de Santa Lucía del Camino esclarecer lo sucedido el 31 de agosto. “Estos actos de agresión no se pueden seguir permitiendo y mucho menos debemos normalizarlos”, expresó.

Por otra parte, el Congreso de Oaxaca también recibió la solicitud entregada por integrantes de la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac, mediante la cual solicitan al Poder Legislativo su intervención para el inicio del proceso de revocación de mandato del edil de Santa Lucía del Camino. Esta petición fue turnada a la Comisión de Gobierno y Asuntos Agrarios, para el proceso de análisis y dictaminación correspondiente.

Mariel Colón revela cómo es la vida de ‘El Chapo’ Guzmán en una prisión de EEUU

El pasado 19 de julio de 2024, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, cumplió cinco años de reclusión en ADX Florence, prisión federal de máxima seguridad ubicada en Colorado, Estados Unidos. En dicho lugar, el otrora narcotraficante vive bajo condiciones sumamente estrictas de confinamiento, pues ni siquiera tiene permitido hablar otros recursos o sus familiares.

Así lo dio a conocer Mariel Colón Miró, abogada de Guzmán Loera y amiga íntima de Emma Coronel Aispuro, esposa del notorio ex capo. En entrevista con el diario Milenio, la también cantante de regional mexicano reveló que, a cinco años de que su cliente fuera trasladado a ‘Alcatraz de las Rocosas’, ella continúa luchando para que sus condiciones de reclusión sean menos severas.

“Imagínate: ¿Cómo se puede sentir un humano viviendo bajo confinamiento en un cuarto que tiene 8 pies de ancho por 8 pies de largo, encerrado las 24 horas del día, 7 días a la semana, sin poder hablar con otras personas?”, declaró Colón al periodista Ángel Hernández.

En sus palabras, ‘El Chapo’ Guzmán tiene una vida “aburrida, solitaria y triste”. “Él no puede hablar con otros presos, no puede tomar clases, no puede ver a su esposa, a nadie de su familia”, agregó.

Señaló que, cada 15 días, viaja hasta Colorado para poder reunirse con él, pues es la única persona que lo tiene permitido. Cada dos veces al año, Colón lleva consigo a las gemelas de ‘El Chapo’, Emaly y María Joaquina, quienes viven junto a Emma Coronel en algún lugar de California.

Un televisor, su única distracción

A diferencia de su vida en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1 y otras prisiones en las que estuvo recluido en México, en Estados Unidos ‘El Chapo’ no tiene permitido hacer actividades extracurriculares. Su única distracción es un televisor con contenido limitado.

Fue precisamente a través de este pequeño dispositivo por el que Guzmán Loera se pudo enterar de la muerte de María Consuelo Loera Pérez, su madre.

“Obviamente supo, pero aparte cuando eso pasó me dieron permiso de poder llamar y hablar con él para contarle la situación. Lo más triste es que no se pudo despedir, porque la señora Consuelo estuvo pidiendo la visa y se la negaron”, destacó al medio ya citado.

Cabe recordar que Guzmán Loera fue sentenciado a cumplir una cadena perpetua más 30 años de prisión por el juez federal Brian M. Cogan el 17 de julio de 2019. Además, el Tribunal también ordenó el pago de 12 mil 600 millones de dólares.

El ‘Alcatraz de las Rocosas’ se destaca, entre otras cosas, por su estructura. Las celdas se encuentran cerradas en su totalidad, por lo que los reclusos no tienen contacto entre sí. Una pequeña ventana de 100 centímetros permite la filtración de luz durante el día y la comida es entregada a los prisioneros a través de pequeños agujeros en las puertas.

“La arquitectura del edificio es la clave del control”, aseguró en una ocasión un ex director de ADX Florence.

Durante su tiempo al interior de dicha prisión, ‘El Chapo’ ha denunciado recibir un trato “cruel e injusto”, lo que le ha provocado “dolores de cabeza, pérdida de la memoria, calambres musculares, estrés y depresión”. Hasta el momento, ninguna de sus peticiones ha sido atendida.

Vía Infobae

Inicia en septiembre la temporada de Frentes Fríos 2024-2025

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en este mes de septiembre da inicio la temporada de Frentes Fríos 2024-2025.

Con la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica el arribo a México de septiembre a mayo de 48 sistemas frontales (frentes fríos), así como el desarrollo de siete tormentas invernales.

Según la gráfica presentada, estos frentes fríos están distribuidos de la siguiente manera: septiembre 3, octubre 4, noviembre 6, diciembre 8, enero 8, febrero 7, marzo 6, abril 4, y mayo 2, siendo los meses de diciembre, enero y febrero de mayor actividad.

De estos, 12 pudieran tener efectos directos en el estado con descensos en las temperaturas, vientos del norte con rachas fuertes a intensas sobre el Istmo de Tehuantepec y heladas en 138 municipios que se localizan arriba de los mil 700 metros de altura, así como oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec, eventos de norte en el oriente del Istmo de Tehuantepec con velocidades superiores a 120 km/h.

Los frentes fríos son fenómenos meteorológicos característicos de la temporada invernal, afectan por lo menos tres estaciones del año y tienen su origen en el norte de Canadá, se internan en los Estados Unidos, salen por el Golfo de México donde posteriormente afectan los estados del sureste.

Estos, se caracterizan a diferencia de los ciclones tropicales porque van asociados a un sistema de alta presión que los impulsa en su parte trasera y regularmente afectan al estado de Oaxaca en tres etapas.

La primera es la etapa de transición y se observa a finales de septiembre y octubre, se caracteriza por lluvias intensas; la segunda etapa comprende los meses de noviembre, diciembre y enero y es cuando la temperatura desciende en ocasiones hasta por debajo del nivel de congelación, se presentan heladas, cambios bruscos en la temperatura, así como vientos fríos del norte, siendo la etapa más crítica del invierno.
Finalmente, en los meses de enero febrero y marzo se presentan vientos del norte que generan tolvaneras (efecto de norte fuerte a intenso) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y en ocasiones norte severo en el tramo La Venta-La Ventosa.

-0-

Por un mejor gabinete

Por Fernando Cruz López

Cuando Salomón Jara asumió la gubernatura del estado de Oaxaca, lo hizo con la promesa de generar un cambio profundo y transformador en la entidad, pues públicamente se comprometió a impulsar un modelo de desarrollo integral que mejorara sustancialmente la calidad de vida de los Oaxaqueños y a decir verdad, en eso ha estado trabajando fuertemente, incluso los domingos, pero lamentablemente no le siguen el ritmo sus principales colaboradores, quienes ya iniciaron la carrera por la próxima sucesión gubernamental y comienzan a abandonar sus responsabilidades.

A un año y nueve meses de gobierno, si bien es innegable que se han logrado avances importantes en áreas clave como salud, educación e infraestructura, también es evidente que la respuesta de varios de sus funcionarios no ha sido el esperado por la ciudadanía. Y es que, a pesar de los esfuerzos que realiza Jara Cruz, muchos de sus principales colaboradores no están dando el ancho, andan en grillas internas, se la pasan haciendo política y golpeándose en las redes sociales en lugar de ponerse a trabajar.

Y es que, lamentablemente, algunos secretarios y funcionarios de alto nivel no han logrado demostrar la capacidad y el liderazgo necesarios para impulsar la transformación que Oaxaca requiere. En demasiadas ocasiones, hemos sido testigos de la lentitud burocrática, la falta de coordinación y en algunos casos, incluso la opacidad en la toma de decisiones y lo que es peor, el golpeteo interno es notorio, pues ya dejó de ser un rumor, está más que comprobado que ya se están dando con todo y entre todos.

Esto ha generado, inevitablemente, un desgaste en la imagen y la credibilidad del gobernador, como si él estuviera propiciando los desfiguros de sus colaboradores, por ello es urgente que haga algunos ajustes y la percepción que ahora tiene la ciudadanía de él, mejore en las próximas encuestas, pues en la más reciente, lamentablemente salió bastante bajo, lo que es muy extraño, pues todos saben que sí está trabajando y lo hace bastante fuerte por Oaxaca y por los Oaxaqueños.

Esto no significa, en modo alguno, que deba deshacerse por completo de su actual gabinete. Por el contrario, sería importante mantener a aquellos funcionarios que han demostrado eficacia, compromiso y alineamiento con la agenda de cuarta transformación. Sin embargo, es indispensable que el mandatario tenga la valentía de reemplazar a aquellos que, por diversas razones, no han logrado cumplir con sus responsabilidades, así sean sus más cercanos.

La renovación del gabinete no solo serviría para inyectar nuevas ideas y energías a la administración estatal, sino que también enviaría una poderosa señal a la ciudadanía de que el gobernador está dispuesto a asumir los retos con determinación y a rendir cuentas por los resultados.

Oaxaca necesita hoy más que nunca un equipo de trabajo sólido, cohesionado y con una visión compartida que permita acelerar el ritmo de las transformaciones y acercar los beneficios a todos los rincones de la entidad. Solo así podrá el gobierno estatal cumplir con la promesa de construir un Oaxaca más justo, próspero e incluyente.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.