domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1405

Trabaja Sinfra con ediles para realizar obras de impacto social en municipios

  • El secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez recalcó que se suman esfuerzos con autoridades municipales para la realización de obras de infraestructura en beneficio de las y los oaxaqueños

El gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa suma esfuerzos con las autoridades municipales para la realización de obras de impacto social que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños, señaló el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, al reunirse con presidentes de siete municipios para atender diversos planteamientos en materia de obras y programas.

Acompañado por el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco y la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, señaló que se han realizado obras en municipios de las ocho regiones del estado priorizando acciones que mejoran de manera sustancial la calidad de vida de la población.

En la reunión con los presidentes municipales de Ejutla de Crespo, Leonardo Díaz Jiménez; Acatlán de Pérez Figueroa, Jesús Ortega Marín; Zimatlán de Álvarez, Javier Barroso Sánchez; Asunción Cuyotepeji, Galdino Morales Flores; Santiago Cacaloxtepec, Alfonso Ramírez Salazar y de Villa Sola de Vega, Esaú Núñez Calvo, acordaron establecer mesas de trabajo con el coordinador técnico de Sinfra, Marco Antonio Soto Gil, para dar seguimiento a las obras en proceso y revisar los proyectos de las obras planteadas.

Además se capacitará al personal técnico de los municipios para el uso de la nueva Plataforma Digital para la Inversión en Infraestructura, mediante la cual se acelera el proceso de atención a las propuestas de obras de los ediles, ahorrando tiempo y gastos de traslado a las autoridades de los municipios en las ocho regiones del estado.

En la reunión los presidentes plantearon las obras prioritarias para sus municipios y acordaron intensificar los trabajos de las que se encuentran en proceso y que abarcan acciones en materia de pavimentaciones, ampliaciones de energía eléctrica, caminos, rastreos, bacheos, sistemas de drenaje, agua potable, techados y atención a edificios escolares, entre otros temas.

Herrera Villagómez recalcó que las indicaciones del Gobernador son trabajar de la mano con las autoridades municipales para aprovechar al máximo los recursos con que cuenta el estado, en obras que permitan detonar el desarrollo social, económico y turístico de Oaxaca.

Prevención de la violencia de género, eje de acción del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez

  • El Instituto Municipal de la Mujer continúa con las actividades del Programa “No a la violencia contra las mujeres”.
Para adoptar una política efectiva que haga frente a la violencia contra las mujeres, es necesario sensibilizar a las y los servidores públicos sobre un problema de grandes proporciones para la sociedad y cómo podemos contribuir a excluir las prácticas de desigualdad y discriminación, sostuvo Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, Directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

Durante la segunda sesión del programa de sensibilización y capacitación “No a la violencia contra las mujeres”, la servidora pública resaltó que con un enfoque con perspectiva de género, el Gobierno Municipal que encabeza Oswaldo García Jarquín, apuesta a la capacitación constante del funcionariado público y a la sensibilización sobre la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus modalidades.

En el Salón Ex Presidentes, regidores y regidoras, así como servidoras y servidores públicos, abordaron en este proceso educativo los derechos humanos de las mujeres y la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

“Son muy importantes este tipo de capacitaciones porque necesitamos ser sensibles con el trato a las víctimas mujeres, por ello es importante que se involucren todas las áreas del municipio”, mencionó la Policía Segunda, Esther López Bailón, una de las asistentes a esta capacitación.

A través de Ita Bico Cruz López, defensora especializada de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), conocieron diversos aspectos históricos de los derechos de las mujeres y accedieron a información valiosa para conocer a detalle qué es una alerta de género.

La Directora del Instituto Municipal de la Mujer agregó que las actividades correspondientes al “Programa hacia una formación integral de las y los servidores públicos”, continuarán cada mes.

Además, dijo que se buscará llevar este tipo de acciones a instituciones educativas, Comités de Vida Vecinal y las 13 agencias municipales y de policía de la Verde Antequera.

Esta capacitación contó con la participación de miembros del cabildo capitalino como Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, Mirna López Torres, José Manuel Vásquez Córdova y María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández.

Seguiremos trabajando para que haya luz en todas las comunidades: AMH

Danigareé, San Pedro Quiatoni.- Con una inversión de 14.8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la construcción de la red de energía eléctrica que a partir de ahora beneficia a 95 viviendas de este núcleo agrario.

Esta obra forma parte de la Estrategia de Electrificación del Estado de Oaxaca que a través del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade) y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), con el apoyo decisivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se puso en marcha en 2018 para ampliar y mejorar la red de energía en las ocho regiones.

“Vamos caminando fuerte y seguiremos trabajando para que haya luz en todas las comunidades de las ocho regiones de Oaxaca”, expresó el Jefe del Poder Ejecutivo al constatar los trabajos realizados  en el núcleo agrario de Danigareé y que contribuirán al desarrollo de las más de 500 personas que aquí habitan.

Murat Hinojosa señaló que esta obra no sólo dotará de luz a los hogares, sino que contribuirá a fortalecer la seguridad de esta comunidad, permitirá que las y los niños puedan estudiar y las familias tengan una mejor calidad de vida.

En esta que es la primera visita de un Gobernador a San Pedro Quiatoni, los habitantes de Danigareé agradecieron la realización de esta obra que incluyó la colocación de 250 postes de concreto, 28 transformadores de diferentes capacidades, un banco de tres reguladores para que la energía llegué de manera continua y eficiente a los hogares, así como una línea de conducción de 24 kilómetros.

“Al contar con luz eléctrica nuestra comunidad seguirá por el camino del desarrollo, podremos caminar con mayor seguridad por las noches, las amas de casa podrán hacer uso de aparatos electrónicos que faciliten sus quehaceres y nuestros hijos podrán contar con computadoras para su aprendizaje”, dijo el presidente municipal de San Pedro Quiatoni, Rubén López Ángeles.

En este sentido, el gobernador Alejandro Murat aseveró que su administración es de resultados y esta obra lo constata. El paso que hoy está dando el Gobierno de Oaxaca -dijo- es trascendental para que ninguna comunidad, por apartada que sea, se quede al margen de los servicios básicos que son palancas de desarrollo.

De esta manera agradeció el apoyo de la CFE en esta lucha compartida a través de la Estrategia de Electrificación del Estado de Oaxaca, que tiene el objetivo de generar mejores condiciones de prosperidad para las comunidades oaxaqueñas con altos índices de marginación.

Expresó que en el periodo 2018-2019 esa iniciativa permitió impulsar 166 proyectos de electrificación en 110 municipios, con una mezcla de recursos del orden de los 256.5 millones de pesos.

Con ello, en el primer semestre de 2018, gracias a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, la entidad paso del lugar 31 al 29 en cobertura eléctrica, por arriba de Guerrero y Chiapas.

Al acto asistieron el jefe de la Oficina de Gestión y Electrificación Divisional de la CFE, Miguel Eduardo Uribe León; el coordinador general de Coplade, Sergio Vera Díaz y el director de construcción de Sinfra, Felipe Hernández León.

DIF Municipal convoca a participar en las bodas colectivas en Santa Lucía

El director del Sistema DIF Municipal de Santa Lucía del Camino, Inocente Castellanos Alejos, invitó a las parejas que deseen formalizar su relación, a que sean parte de las Bodas Colectivas que realizará el organismo a su cargo este próximo 22 de febrero.

Con el lema: ¡Sí, acepto! Febrero, mes del matrimonio, Castellanos Alejos, explicó que la recepción de documentos para poder participar en la convocatoria, será hasta el 19 de febrero y serán las oficinas del DIF Municipal donde se podrán realizar los trámites.

Las parejas interesadas en ser parte de las Bodas Colectivas deben presentar la solicitud de matrimonio, documento que expide el mismo DIF Municipal; declaración de no violencia, que también se solicita en el mismo organismo; copia certificada del acta de nacimiento de los contrayentes; copia de la credencial del INE de los contrayentes; certificados médicos prenupciales de los contrayentes, documento que se puede solicitar en cualquier institución de gobierno o médico particular, con máximo un mes de haber sido expedido; estar acompañados por dos testigos por contrayente, personas mayores de edad, que presenten una copia y original de su credencial del INE y en caso de tener hijos, presentar copias de las actas de nacimiento de los mismos para su legitimación.

Esta actividad, coordinada con el DIF Estatal y el Registro Civil, es una gran oportunidad para sembrar una esperanza de tener una mejor sociedad, ya que las familias son el pilar y la base de nuestro entramado social.

El director del DIF Municipal también informó que hasta el momento se ha tenido una excelente respuesta de diferentes parejas que desean unir sus vidas en matrimonio y reiteró la invitación a quienes deseen formalizar su relación a participar en estas Bodas Colectivas y decir ¡Sí, acepto! en este Febrero, mes del matrimonio.

Exhorta PVEM al Gobierno Federal dar continuidad a proyecto eólico en Oaxaca

El senador Raúl Bolaños Cacho Cué, coordinador del Partido Verde en el Senado de la República, exhortó a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se considere dar continuidad al proyecto de energía eólica, 303 LT en corriente directa Ixtepec – Yautepec, toda vez que es una  “superautopista de corriente directa de alto voltaje”, con capacidad de llevar electricidad generada con el viento de Oaxaca a la Ciudad de México y a la Zona Metropolitana.

Explicó que a pesar de que México ha tenido un alto rendimiento en generación de energías limpias, sobre todo en la Eólica, que creció un 300 por ciento, este proyecto que traería grandes beneficios ambientales y económicos  fue detenido el pasado 25 de enero del presente año por la CFE, en virtud de que aseguraron “no existen las condiciones para continuar con el concurso”.

Por lo que exhortó a la CFE para que se exploren mayores esquemas que permitan fortalecer la infraestructura, la capacidad de transmisión y transformación de energías renovables de la Red Nacional de Transmisión, además de pedir a la Secretaría de Energía a que impulse en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 acciones en materia de estímulos financieros y regulatorios para asegura el cumplimiento de las metas de energías limpias; además de continuar con las subastas para la generación de energía limpia para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

“Si bien el gobierno entrante tiene las atribuciones legales para establecer su política nacional en materia de energías limpias, así como el Programa Especial de la Transición Energética, es fundamental que en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, considere darle continuidad a este proyecto, especifica el punto de acuerdo.

Argumentó el senador por Oaxaca que con este proyecto se estimaba una inversión de  mil 700 millones de dólares con la que se construirían, modernizarían, y pondrían en operación más de 1,200 kilómetros de circuito de línea de transmisión eléctrica desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Yautepec, Morelos. Además de que tendría la capacidad de impulsar en 25 por ciento  las inversiones industriales en esa zona, así como el surgimiento de nuevas plantas de generación y se alumbrarían a más de 16 millones de hogares, así como fortalecer la red nacional de líneas de transmisión para ofrecer rutas alternativas y llevar electricidad de las zonas de generación, a las de mayor demanda en el país.

Finalmente destacó que México cuenta con un potencial eólico incuestionable y aunque se ha explotado en años recientes, este sector muestra un alto dinamismo y competitividad, además de que la energía eólica es una solución eficaz para proveer de energía a los Suministradores de Servicios Básicos mediante procesos de subastas de largo plazo.

Celebración 80 años del INAH, resulta trágica y accidentada

Con motivo de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se realizó una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México, en donde el legislador priista Ernesto Alarcón Jiménez sostuvo que el recorte al Presupuesto de Egresos 2019 al instituto “denota la falta de compromiso del gobierno actual con la cultura, la historia, con nuestras raíces y tradiciones”.

Aseguró que la falta de recursos afectarán a las zonas arqueológicas, la mayoría de ellas con trabajos de conservación y cuidado.

“A 80 años de la creación del INAH, expresó Alarcón, resulta trágica y accidentada la octava década de investigación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural e histórico tangible e intangible pues el gobierno federal para este año decidió recortarle el presupuesto que se refleja en despidos de personal altamente calificado y especializado”.

Durante la sesión a la que asistieron la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez, y ex directores del INAH como Alfonso de Maria y Campos, Sergio Raúl Arroyo, María Teresa Franco y Luciano Cedillo, legisladores de diferentes fracciones legislativas del Congreso capitalino reconocieron el trabajo de conservación y protección del patrimonio cultural realizado en el instituto.

El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, en su intervención subrayó que esa institución “apuesta por el conocimiento, la educación cultural, la transmisión de valores y la referencia permanente de nuestro pasado, de nuestra historia. “Los 80 años son motivo de celebración y orgullo del trabajo realizado. Son también motivo de reflexión autocrítica, sobre nuestra problemática, nuestros rezagos y necesidades”.

Fuente: La Jornada

‘Artaud en mil pedazos’, viaje al interior de la mente del autor

En una especie de onírico viaje, en el que el espectador es llevado de la mano por Antonin Artaud (1896-1948), creador del denominado “teatro de la crueldad”, para conocer sus apasionadas visiones y reflexiones sobre la cultura rarámuri, la pintura “auténticamente mexicana”, el teatro, el arte, la enfermedad, la salud y la muerte, es la propuesta escénica que con dramaturgia de Claudio Valdés Kuri y Rodrigo Carrillo Tripp, se presentará únicamente en seis funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Con el titulo Artaud en mil pedazos, la propuesta escénica implica un recorrido que inicia en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad, para luego recorrer algunas escaleras internas, pasillos, camerinos, baños, bodegas, salones, la galería en la parte más alta del teatro y hasta el escenario del reciento; sitios y recovecos donde Artaud (encarnado por el mismo Rodrigo Carrillo Tripp ), comparte sus singulares ideas, experiencias y terribles vicisitudes a lo largo de su vida.

Acompañados por el personaje de la doctora Françoise Mómo (encarnada por la actriz Aline L. Bernal), el espectador ira conociendo parte de la biografía de Antonin Artaud, desde su infancia, sus enfermedades y su forzada adicción al opio, sus ingresos a hospitales psiquiátricos, donde llegó a recibir la brutal cantidad de 58 electroshocks, su visita a México, en busca del “autentico arte mexicano” y su desolada muerte, olvidado en un hospital abrazado a su zapato.

Se trata, explicó Valdés Kuri, quien encabeza la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, “de un viaje al interior a la mente de Antonin Artaud, especie de rebelde místico, quien para su época va más allá de la norma”.

Originalmente el espectáculo se creó para la exposición ARTAUD 1936, que se realizó el año pasado en el Museo Tamayo, donde los asistentes visitaban seis salas, en las cuales el guía mostraba ensayos y poesía del escritor francés, en relación con las piezas expuestas y en constante interacción con el público. La compañía Teatro de Ciertos habitantes decidió entonces continuar con la reflexión sobre la figura de Artaud, desde su otra trinchera: el teatro.  “Sin embargo, lo que se presenta en el Teatro de la Ciudad es de una nueva versión”, comentó Valdés Kuri.

Artaud en mil pedazos se presentará del 8 al 17 de febrero, con funciones: viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca de la estación Allende del metro). Cupo limitado.

Fuente: La Jornada

EUA pide directamente a militares venezolanos abandonar a Maduro

Estados Unidos mantiene comunicaciones directas con miembros del ejército venezolano a quienes ha instado a abandonar al presidente, Nicolas Maduro, y además, prepara nuevas sanciones para aumentar la presión sobre el gobernante socialista, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.

El gobierno de Trump espera más deserciones de militares, dijo el funcionario a Reuters en una entrevista, a pesar de que solamente algunos oficiales de alto rango lo han hecho desde que el líder opositor, Juan Guaidó, se proclamó “presidente encargado” el mes pasado.

“Creemos que estas son las primeras piedras antes de que comencemos a ver rocas realmente más grandes rodando por la colina”, dijo el funcionario esta semana a condición de que se mantuviera su anonimato.

“Todavía estamos teniendo conversaciones con miembros del antiguo régimen de Maduro, con miembros militares, pero esas conversaciones son muy, muy limitadas”.

El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre las discusiones o su nivel y no estaba claro si los contactos podrían provocar grietas en el apoyo de los militares al líder socialista, lo que se considera que es fundamental para que retenga el poder.

Fuente: la Jornada

Encuentran once cuerpos en fosas clandestinas de Mazatlán

Once cuerpos humanos fueron localizados en dos fosas clandestinas en la comunidad de Miravalles y el Fraccionamiento Santa Fe, en los límites de la ciudad informaron autoridades que realizaron los trabajos de excavación.

Miriam Baez, del colectivo “Una luz de esperanza” informó que una llamada anónima detonó la búsqueda ya que alertó a las autoridades sobre que en el paraje de la población Miravalles, próxima a la zona rural, camino a la comunidad de El Tecomate de Siqueros, había una fosa clandestina.

El jueves por la mañana iniciaron los trabajos de excavación por parte de elementos del ministerio público con presencia de personal de seguridad y militares quien hasta esa noche confirmaron el rescate de nueve cuerpos en dos fosas clandestinas en ese lugar.

Ese mismo día el grupo de rastreadoras “Nuestros Tesoros perdidos” localizaron otros dos cuerpos enterrados en distintos sitios en áreas del Fraccionamiento Santa Fe, ubicado hacia la salida al sur de Mazatlán.

Miriam Baez, explicó que el siguiente paso será que las autoridades informen a los familiares, que presentaron denuncias de desaparecidos, para que se practiquen exámenes de ADN y que den los resultados que varían hasta cinco meses de espera.

Expuso que de diciembre a la fecha han sido reportadas como desaparecidas unas 40 personas, según los testimonios de los familiares, muchos de ellos todavía con temor de presentar las denuncias, lo que dificulta el trabajo de identificación.

Dijo que en el caso de la agrupación “Luz de esperanza” tienen registro de 105 casos de familiares que buscan a sus desaparecidos, de los cuales solo han localizado a 12, debido a que no se practican los exámenes de ADN y además que los resultados tardan en entregarse para confirmar la identificación.

Protestan, en Los Mochis, las rastreadoras que buscan desaparecidos

En tanto en Los Mochis, grupos de rastreadoras de “El fuerte” protestaron contra el alcalde Guillermo Champan Moreno, por modificar los esquemas de financiamiento que antes tenían para apoyar a los grupos de rastreadoras que buscan a sus familiares desaparecidos.

Mirna Medina, acompañada de un contingente de personas, se plantaron a la entrada del palacio municipal esperando que las recibiera el alcalde Guillermo Chapman Moreno quien en repetidas ocasiones les ha negado la entrevista.

Argumentó que exigen que les explique el funcionamiento de la creación de la oficina que atenderá los trabajos de desaparecidos pues a ese grupo no se le ha tomado en cuenta.

Fuente: La Jornada

Emprenderá SAI el rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca

La secretaria de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza, presidió la Primera Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO) del año 2019, que reunió a 32 dependencias de los gobiernos estatal y federal, así como a organizaciones de la sociedad civil.

CICLO es un organismo interinstitucional integrado por instancias del gobierno federal, estatal, instituciones académicas y de investigación, organizaciones de la sociedad civil y comunitarias, que tiene como objetivo preservar, revitalizar, desarrollar y fortalecer la identidad cultural y lingüística de los pueblos de Oaxaca.

Durante la reunión, la titular de la SAI indicó que, es necesario realizar tareas concretas urgentes e inmediatas para visibilizar a las comunidades indígenas, preservar y reconocer las 16 lenguas que alberga la entidad y priorizar el rescate de las cuatro lenguas -ixcateco, chocholteco, zoque y amuzgo- que se encuentran en peligro de desaparecer.

“El reto es que la gente se vuelva a enamorar de su cultura, de su sonido y vuelvan a ser lenguas vivas dentro de nuestras comunidades; debemos trabajar más allá de colores para hacer realidad el rescate de las lenguas que hay en Oaxaca, implementando talleres, actividades y programas”, señaló Cruz Mendoza.

Asimismo, ponderó la importancia del relanzamiento de la política en materia de pueblos indígenas y destacó la oportunidad histórica para generar un nuevo proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Oaxaca.

Cruz Mendoza, reconoció la prioridad que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa otorga al rescate y preservación de las lenguas indígenas de Oaxaca, e invitó a quienes conforman CICLO a mantener abiertos los canales de comunicación para trabajar juntos por los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca.

Columna

Recientes

Avanza el Corredor Interoceánico para insertarse en el Plan México

0
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza dentro los objetivos del Plan México y es reconocido por la federación como puntal para el crecimiento económico de Oaxaca y del país, por lo que está listo para recibir nuevas inversiones en los polos licitados como el reciente de San Blas Atempa.