sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 138

FGEO da con el paradero y restituye con su familia a siete personas reportadas como No Localizadas

La aplicación inmediata de protocolos de investigación que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible dar con el paradero de siete personas reportadas como No Localizadas, originarias de diferentes municipios de Oaxaca.

El primer caso se trata de cuatro personas entre ellas, una mujer identificada como E.P.C., así como un adolescente identificado como F.L.L.P., además de J.L.O. y E.A.C., quienes estaban reportados como No Localizados, pero fueron hallados y presentados a la Vicefiscalía Regional de la Mixteca.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos sucedieron el 18 de agosto de 2024, cuando E.P.C., F.L.L.P., J.L.O., y E.A.C, salieron de su población de origen ubicada en San Miguel Monteverde, municipio de San Antonino Monteverde, en la región de la Mixteca, para viajar a la Ciudad de Huajuapan de León, sitio en donde abordarían un autobús con destino a la Ciudad de México, para posteriormente trasladarse a la frontera con Estados Unidos, sin embargo, cuando pasaban por el estado de Chihuahua perdieron contacto con su familia.

Derivado de la denuncia interpuesta por familiares, la FGEO inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca que coordinó acciones de búsqueda con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL), además de contar con el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, las cuales permitieron dar con la localización de E.P.C., F.L.L.P., J.L.O. y E.A.C., el 07 de septiembre de 2024.

Tras dar con el paradero de las cuatro personas, estos fueron presentados a las oficinas de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca para realizar las diligencias correspondientes, y posteriormente fueron restituidos con sus familias.

Mientras que, el segundo caso se trata de tres menores de edad identificados como A.D.H.P., A.L.H.P. y J.J.H.P., cuya madre acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y a la Fiscalía Especializada Para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género de la FGEO para denunciar su No Localización, señalando que se les había visto por última vez en compañía del ciudadano J.H.C. (padre), en la colonia Ampliación Progreso, en el municipio de Santa María Atzompa.

Ante la denuncia, la Fiscalía de Oaxaca inició con las investigaciones correspondientes, dando con el paradero de las tres menores de edad, quienes fueron restituidas con su familia.

En casos de ausencias o reporte de personas No Localizadas, la denuncia oportuna y pronta ante la Fiscalía de Oaxaca es clave en las labores de búsqueda y localización, pues la institución cuenta con equipo especializado con una taza de efectividad para que las personas vuelvan con sus familias.

Avanza Reforma al Poder Judicial: ya la aprobaron en cuatro estados; cinco congresos podrían avalarla hoy

Luego de una maratónica sesión de más de 13 horas en el Senado de la República, tanto en su sede oficial como en la alterna, la madrugada de este miércoles 11 de septiembre fue aprobada en lo general y lo particular la Reforma al Poder Judicial de la Federación, por lo que el dictamen sin modificaciones ya fue enviado a los estados.

Y es que al tratarse de una iniciativa emanada desde la Presidencia, se requiere -además del aval de la Cámara de Diputados y del Senado- la aprobación de 2/3 partes de los congresos estatales, es decir, 17 legislaturas. Una vez que eso ocurra, la reforma será regresada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta mañana, algunos congresos locales ya comenzaron a sesionar para aprobar en fast track (o rechazar) la iniciativa propuesta el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Oaxaca, el primero en aprobarla

La mañana de este miércoles 11 de septiembre, el Congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad la Reforma al Poder Judicial tras recibirla del Senado de la República. Con esto, se convierte en la primera legislatura local en dar su visto bueno a la iniciativa.

Fueron 41 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, lo que significa que hasta la oposición avaló la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de lo que vimos en los días anteriores tanto en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

“Por unanimidad, el Pleno de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, en sesión extraordinaria, avaló la reforma constitucional relativa al Poder Judicial, convirtiéndose en el primero del país en respaldar esta modificación federal”, se informó en redes sociales minutos después de las 06:00 horas de hoy.

Luego de que el Congreso de Oaxaca alcanzara el consenso y aprobara el dictamen, el gobernador Salomón Jara Cruz festejó la resolución:

“Celebramos que el Congreso de Oaxaca sea el primero en respaldar y avalar la reforma al Poder Judicial, con una votación histórica por unanimidad en la sesión que se realizó de madrugada. Este es un paso firme hacia la construcción de un sistema de justicia democrático e independiente, y también, es una muestra más de que en Oaxaca, la transformación avanza por el bien del pueblo. Nuestro reconocimiento a las diputadas y diputados que caminan del lado correcto de la historia: el de la justicia social”, dijo el morenista.

Tamaulipas alista aprobación de reforma

La mañana de este miércoles, la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas también dio su visto bueno a la Reforma al Poder Judicial de la Federación: “Esta reestructuración integral del Poder Judicial, es producto de un profundo ejercicio de diálogo e inclusión nacional, donde fueron escuchadas las voces de los diversos sectores sociales relacionados a la materia”, dijo la diputada de Morena y presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Patricia Salazar Mojica.

Ante este panorama, se convocó a sesión extraordinaria en el Pleno para el jueves 12 se septiembre a las 06:30 horas donde se prevé la discusión y aprobación de la iniciativa, ya que Morena y aliados tienen 26 diputados, por apenas siete del Partido Acción Nacional (PAN), dos de Movimiento Ciudadano (MC) y uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Colima se prepara para aprobarla hoy

El Congreso de Colima dio a conocer que las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de JusticiaGobernación y Poderes, presididas por Yommira Barreto e Isamar Ramírez, aprobaron la mañana de este miércoles el dictamen relativo a la Minuta Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Reforma al Poder Judicial, que será puesto a consideración en la próxima Sesión Extraordinaria que tendrá lugar este mismo día a las 16:30 horas.

Tabasco aprueba la reforma

El pleno del Congreso del Estado de Tabasco sesionó la mañana de este miércoles 11 de septiembre para discutir y votar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que fue aprobada durante la madrugada en el Senado de la República.

Durante los posicionamientos por partido, el priista Fabián Granier Calles denunció que esta reforma concentra el poder en el Ejecutivo y aumenta la corrupción y la presión a las personas juzgadoras para fallar en favor del gobierno en turno; asimismo, acusó que el Congreso de Oaxaca aprobó ‘con urgencia, sin debate y en lo oscurito’, el dictamen recién turnado de la Cámara Alta a los estados.

“La voz de la mayoría es la voz del pueblo, y el pueblo de manera masiva le dio un mandato a los congresos de la Unión y a las legislaturas estatales y dice ‘la reforma va’. Esto no obedece a cuestiones partidistas, sino a un reclamo de un sistema de justicia eficiente. El proceso legislativo no inició ayer no acabó ayer, sino con los foros y encuentros donde durante meses hubo puntos de vista a favor y en contra”, sentenció Miguel Ángel Moheno Piñera, del Partido Verde Ecologista de México.

En votación el Congreso de Tabasco -y sin la presencia de la bancada del Partido del Trabajo (PT)- avaló la Reforma al Poder Judicial de la Federación con 24 votos a favor8 en contra cero abstenciones. Con ello, se convierte en la segunda legislatura local en dar su visto bueno a la iniciativa.

Quintana Roo, tercer estado en aprobar la reforma

La mañana de este miércoles sesionó el Congreso del Estado de Quintana Roo para votar urgentemente la Reforma al Poder Judicial luego de los posicionamientos de los partidos políticos.

“Es fundamental la reconfiguración del Poder Judicial al interior del Estado Mexicano con el objetivo de impulsar una mejor práctica jurisdiccional en la resolución de las controversias legales”, advirtió el diputado morenista Jorge Sanén, mientras que la panista Reyna Tamayo advirtió que se trata de una mal llamada Reforma Judicial, la cual “no es la vía correcta para profesionalizar la impartición de justicia en México”, por lo que dijo que su partido agotaría todas las opciones disponibles para echarla atrás.

En votación del pleno, la reforma constitucional fue aprobada por 21 votos a favorcuatro en contra y cero abstenciones.

Veracruz también aprueba la Reforma Judicial

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Veracruz realizó su cuarta sesión ordinaria en la que se discutió y votó la minuta que envió el Congreso de la Unión de la Federación sobre la reforma al Poder Judicial. En votación económica las diputadas y diputados de Veracruz aprobaron la minuta y convocaron a sesión extraordinaria del pleno.

Durante los posicionamientos, el diputado panista Miguel David Hermida Copado acusó que esta propuesta no era más que una ocurrencia y algo electoralmente “imposible de implementar”, ya que se elegirían más de mil 600 cargos judiciales.

Horas después, la minuta fue discutida y aprobada en lo general con 32 votos a favor11 en contra y cero abstenciones; asimismo, quedó avalada con el mismo número de votos en lo particular.

Puebla avala reforma en comisiones; falta el pleno

El Congreso del Estado de Puebla ya recibió el dictamen de la Reforma al Poder Judicial y lo turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y se decretó receso a las 12:25 horas para analizar la minuta.

En el recinto legislativo se viven momentos de tensión debido a que manifestantes que están en contra de la propuesta irrumpieron en el Congreso mientras sesionaba la comisión, sin embargo, no afectó la discusión de los legisladores locales. Durante la reunión de comisiones, los diputados de oposición pidieron 24 horas para poder analizar la minuta, aunque la solicitud fue rechazada.

10 minutos antes de las 14:00 horas, sesionó la Comisión Permanente y decidió -con seis votos en favor y dos en contra- convocar a una sesión extraordinaria hoy mismo a las 19:00 horas para analizar la minuta en el pleno, luego de que en comisiones se avaló la Reforma al Poder Judicial

Durango sesiona para votar por la reforma

Minutos antes de las 13:00 horas, inició la sesión en el Congreso del Estado de Durango y se dio a conocer que la Reforma al Poder Judicial de la Federación fue turnada ya a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Inicia análisis de la reforma en Nayarit

El Congreso del Estado de Nayarit comenzó a sesionar a las 13:00 horas y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la minuta aprobada la madrugada de este miércoles en el Senado de la República.

Baja California Sur ya analiza la reforma

Minutos después de las 13:00 horas, inició la sesión extraordinaria del Congreso de Baja California Sur; sin embargo, la minuta fue turnada para su análisis a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia.

Nota en constante actualización

Vía Infobae

Rubén Rocha advierte más violencia en Sinaloa: “Admito pudiera seguirse presentando”

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, advirtió que se pueden seguir presentando más hechos violentos en el estado, como ha sucedido desde el 9 de septiembre, cuando se reportaron enfrentamientos armados en el municipio de Culiacán.

A través de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario estatal se dirigió a la población sinaloense, particularmente a los habitantes de CuliacánElota Cosalá, quienes “se han visto impactados” por una ola de violencia generada por dos agrupaciones delictivas.

“Ustedes saben que hubo uno (evento violento) en Culiacán el lunes. Luego ayer tuvimos otro. Antes tuvimos en Costa Rica. Es probable que ahora tengamos algunoseventos similares de presencia de grupos armados”, advirtió el gobernador en la mañana de este miércoles.

Explicó que son “confrontaciones entre grupos delincuenciales” las que han generado una situación de inseguridad en la entidad, lo cual ha provocado la suspensión de clases en Culiacán y Elota, así como el cierre de negocios y múltiples robos de vehículos.

Aunque Rocha Moya aseguró que ya se tiene desplegado un operativo de seguridad para contrarrestar la presencia de grupos armados, señaló que los hechos delictivos pueden continuar.

“Quiero manifestarle a la población que siendo responsables tendríamos que admitir que pueden seguirse presentando estos eventos de violencia focalizados”

Para garantizar la seguridad en el estado, el gobernador informó sobre la llegada de 100 elementos de Fuerzas Especiales, así como el despliegue de cuatro aviones artilladosque operan en aire y tierra. 

“Tenemos un protocolo de seguridad debidamente armado (…) Nos han llegado los refuerzos que dispuso el propio presidente Andrés Manuel. Llegaron cuatro aviones tipo Texas que actúan tanto en el aire como en la tierra, son artillados, helicópteros con la misma función”, explicó.

Estos operativos son integrados por los tres órdenes de gobierno y se han llevado a cabo en los “focos de violencia”, pues según Rocha Moya los eventos delictivos se encuentran focalizados en ciertas regiones de Culiacán.

Previo al mensaje emitido por el mandatario estatal se reportaron vehículos incendiados en Culiacán. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó que en las avenidas Álvaro Obregón, Costerita y Benjamín Hill se localizaron unidades afectadas que ya fueron retiradas por las autoridades.

El secretario de Seguridad, Gerardo Mérida Sánchez, reportó detonaciones de arma de fuego en la colonia 16 de septiembre, donde se localizó a una persona sin vida. Sin embargo, aseguró que fue “ejecutada” y no fue víctima de un enfrentamiento armado. En ese sentido, aseguró que en el estado imperaba una “tranquilidad” y todo (aparentemente) se encontraba en orden. 

Se presume que esta situación de violencia es generada por la disputa que sostiene dos facciones del Cártel de Sinaloa: una vinculada a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán (conocidos como Los Chapitos) y otra ligada a Ismael Zambada Sicairos (hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada).

Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que estos enfrentamientos pudieran estar relacionadas con la detención de ‘El Mayo’ Zambada, registrada el pasado 25 de julio en Estados Unidos.

Vía Infobae

Oaxaca de Juárez une voces por un predial justo y cuentas claras en los Diálogos Vecinales por la Transformación

En una tarde llena de participación ciudadana y compromiso, se llevó a cabo con éxito el segundo “Diálogo Vecinal por la Transformación” en Oaxaca de Juárez, bajo la dirección del presidente municipal electo, Ray Chagoya. El evento tuvo lugar en el auditorio del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde vecinas y vecinos unieron sus voces en el tema “Por un predial justo y cuentas claras”.

En este ejercicio se discutieron temas de relevancia como incentivos y estímulos para la prosperidad compartida vecinal, un predial justo y recaudación compartida, presupuesto participativo, combate a la corrupción y transparencia gubernamental; tópicos a incluirse en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Oaxaca de Juárez para el periodo 2025-2027.

Estuvieron presentes la Auditora Superior del Estado, Sarahí Noriega Ricárdez; el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán; la diputada local Tania Caballero; Josué Jiménez Guevara, de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON); el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Heyner Ramirez Ramirez; síndicos, regidores electos y representantes de la comunidad académica y empresarial.

Esta diversidad de participantes enriqueció el diálogo y reflejó el interés colectivo por transformar nuestra capital, por lo que el presidente electo, Ray Chagoya, continúa invitando a la ciudadanía a sumarse a estos Diálogos Vecinales, donde todas las voces son escuchadas, generando a partir de ellas, propuestas concretas para un desarrollo sostenible y equitativo en la región.

“Es un espacio abierto para la colaboración y la construcción colectiva del futuro de nuestra ciudad”, subrayó.

El próximo “Diálogo Vecinal por la Transformación” se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas, en la galera del corralón de la Central de Abastos, con el tema “Prosperidad Compartida” que abordará aspectos como los mercados, autoconstrucción vecinal, fomento a la economía vecinal, producción, promoción, entre otros.

Para conocer la información sobre los próximos Diálogos Vecinales, fechas, lugares y temáticas, se invita a la comunidad a visitar la página web oficial www.raychagoya.com y seguir las redes sociales: @RayChagoya.

¡La participación de todas y todos es valiosa y necesaria para construir juntos un futuro mejor para nuestra ciudad!

Inicia FGEO una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso en Zaachila

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, luego del hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, localizado sobre la carretera que conduce a la Villa de Zaachila.

Tras recibir el reporte la mañana de este 10 de septiembre, el organismo procurador de justicia, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, desplegó un equipo multidisciplinario para realizar las primeras indagatorias y trabajos ministeriales que permitan establecer una teoría del caso.

La Fiscalía de Oaxaca precisó que la persona sin vida fue identificada como J.A.R.H., alias “Yoka o Lino”, quien era un objetivo prioritario dentro de las investigaciones por de diferentes delitos cometidos en la región de Valles Centrales, al ser considerado como generador de violencia.

La FGEO detalló que realiza una investigación integral y multidisciplinaria para dar con quien o quienes resulten responsables.

Finalmente, el cuerpo de la víctima fue trasladado para que especialistas del Instituto de Servicios Periciales realicen la necropsia de ley, la cual permitirá determinar las causas del deceso.

¡No a la reforma!

Por Fernando Cruz López

Millones de mexicanos sostienen que la reforma judicial propuesta en México ha generado un intenso debate debido a sus potenciales implicaciones para el sistema de justicia del país. A continuación, analizaremos los aspectos negativos de esta reforma y las posibles consecuencias de su aprobación en las próximas 24 horas:

Uno de los principales puntos de preocupación es la concentración de poder en el Ejecutivo Federal, debido a que la reforma propone otorgar al presidente la facultad de nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a los magistrados de circuito y jueces de distrito. Expertos juristas del país han hablado y debatido por esta reforma y consideran que podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial, un pilar fundamental de cualquier democracia.

Y es que está bastante claro, pues al permitir que el Ejecutivo tenga una influencia directa en la composición de los tribunales, se corre el riesgo de debilitar el sistema de pesos y contrapesos que garantiza el equilibrio entre los poderes del Estado.

Los expertos en la materia tienen mucha razón cuando dicen que existe el temor de que los nombramientos judiciales se basen más en afinidades políticas que en méritos profesionales, lo que podría resultar en una justicia sesgada y parcial. Además de que la multicitada reforma propone reducir el número de ministros de la SCJN y modificar su proceso de selección. Esto sin duda alguna que podría tener consecuencias muy negativas.

Debido a que con menos ministros, la SCJN podría ver reducida su capacidad para atender la gran cantidad de casos que llegan a su consideración, lo que podría resultar en retrasos en la impartición de justicia, ademas la propuesta de eliminar o absorber varios organismos autónomos dentro de la estructura del gobierno federal es otro aspecto preocupante:

La reforma también propone cambios que podrían afectar el equilibrio entre el Gobierno Federal y los Estados, debido que al otorgar más poder al Gobierno Federal en detrimento de las entidades federativas, se corre el riesgo de debilitar el Sistema Federal Mexicano y reducir la autonomía de los Estados.

La reforma judicial propuesta presenta serios riesgos para el equilibrio de poderes, la independencia judicial y la calidad democrática en México. Si bien es cierto que el sistema judicial actual no está exento de problemas y que algunas reformas podrían ser necesarias, los cambios propuestos parecen ir en una dirección que podría debilitar las instituciones democráticas del país, en lugar de fortalecerlas.

Es crucial que cualquier reforma al sistema judicial se lleve a cabo con un amplio consenso, respetando los principios fundamentales de la separación de poderes y la independencia judicial. Solo así se podrá garantizar un sistema de justicia que sea verdaderamente imparcial, eficiente y capaz de proteger los derechos de todos los ciudadanos.

Los diputados y senadores y todos aquellos que impulsan esta reforma judicial deben evaluar cuidadosamente los pros y contras de la misma, considerando no solo sus efectos inmediatos, sino también sus implicaciones a largo plazo para el futuro democrático del país.

Por trabajo de inteligencia criminal de la FGEO, detiene a dos personas por secuestro cometido en la región de la Costa

El trabajo ministerial especializado en delitos de alto impacto que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hizo posible la detención de dos personas del sexo masculino identificadas por las iniciales V. M. R. S. y D. P. A., por el delito de Secuestro, ocurrido en la región de la Costa.

Conforme a lo asentado en el expediente penal, los hechos ocurrieron el 04 de septiembre de 2024, cuando la víctima (cuya identidad está reservada por ley), quien labora como chofer de taxi, fue privado de la libertad tras haber brindado un servicio de viaje con destino a Pinotepa Nacional.

La investigación revela que, mientras la víctima estuvo en cautiverio, los captores pedían dinero en efectivo para su liberación.

Derivado de una denuncia, la Fiscalía de Oaxaca tomó conocimiento del caso e inició las investigaciones correspondientes a través de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos de Alto Impacto, por lo que desplegó a elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, para realizar un operativo y rescatar a la víctima, logrando al mismo tiempo la detención de V. M. R. S. y D. P. A., a quienes aseguraron dinero en efectivo, equipos telefónicos y una arma de fuego.

Por estos hechos, las dos personas, así como los objetos asegurados, fueron presentadas ante la autoridad competente, para que se resuelva su situación jurídica.

De acuerdo con el resultado de las investigaciones, a través de trabajos de inteligencia criminal que efectúa la FGEO, se estableció que V.M. R. S. y D. P. A., estarían relacionados en diversas actividades ilícitas cometidas en Mancuernas, El Ciruelo, Lagunillas municipios y agencias con límites entre Oaxaca y el estado de Guerrero, como consta en diversas carpetas de investigación.

Los trabajos de combate al secuestro que realiza la Fiscalía de Oaxaca se efectúan en estricto apego a los protocolos de actuación en la materia para dar certeza a las víctimas directas e indirectas, para que tengan pleno acceso a la justicia.

Duro golpe vs Alito Moreno; comisión del INE rechaza reformas para su reelección en el PRI

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral dio revés a la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como “Alito Moreno”, para seguir en el cargo como dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De acuerdo con la propuesta de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Comisión del INE rechazó las reformas a los estatutos que permitirían la reelección del priista en su cargo hasta por un par de periodos más, es decir, hasta por 8 años más.

Luego de sostener una sesión pública, al menos 3 consejeros determinaron que las reformas a los estatutos del partido tricolor, fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no terminaba, es decir, fuera del plazo legalmente establecido. 

En la sesión de carácter privado, los consejeros determinaron que las reformas a los estatutos del partido se realizaron en medio del proceso electoral, hecho que está prohibido en el artículo 34 de Ley General de Partidos Políticos, pues señala que no deberán de realizarse reformas cuando haya comicios en curso.

Cabe señalar que esta deliberación deberá pasar al Consejo General del Instituto, para su análisis, discusión y en su caso, aprobación. Por lo que la decisión que tomó la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria del instituto político, en julio, de reelegir a “Alito” como presidente del tricolor, todavía no es un hecho.

En julio de este año se dio a conocer que, sí se autoriza la elección a través de la asamblea de consejos nacionales y se llevaría a cabo con una convocatoria, en la que se incluirían nuevas reglas en este caso.

Uno de los primeros consejeros en pronunciarse en contra fue el consejero Uuc-kib Espadas, quien destacó que no se deben permitir estatutos contra la ley.

Por su parte, la consejera Dania Ravel, también coincidió en que el cambio debió realizarse hasta la terminación del proceso electoral.

Mientras que el consejero Arturo Castillo insistió en que no se pueden realizar cambios a la documentación básica de los partidos.

¿Quién es Alito Moreno?

Entre sus logros académicos, será necesario destacar que Alejandro Moreno es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes, según su cédula profesional expedida en 2011.

Cuenta con una maestría en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Así como un Diplomado en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM).

Lleva las riendas del PRI desde 2019 y fue síndico de Campeche entre el 2000 y 2003. Así como Senador de la República en 2006, entre otros cargos.

Vía Infobae

El peso se cotiza en 20.05 unidades por dólar y la bolsa cae en la apertura de la jornada

El peso se deprecia tras un arranque positivo al inicio de esta semana, y la bolsa cae este martes, mientras el mercado dirige su atención hacia la discusión en el Senado de la controvertida reforma judicial.

La peso mexicano superaba la barrera de las 20 unidades y cotizaba en 20.05 por dólar, con una pérdida del 0.89% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

Con respecto a la bolsa, el índice líder S&P/BMV IPC que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajó un 0.35% a 50 mil 958.66 puntos, poco después de la apertura.

“En México, además del ánimo externo que afecta a los mercados, el referente S&PBMV IPC sigue presionado por la falta de una mayor confianza de los inversionistas en la situación política del país. En este contexto, la revaluación de múltiplos esperada que genere una mayor tracción de la bolsa se mantiene como un factor pendiente”, dijo Inex Operadora.

Sin datos económicos relevantes en la jornada, los ojos también estarán puestos en primer debate presidencial de Estados Unidos, que se realizará más tarde entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el aspirante republicano y expresidente, Donald Trump, antes de la elección del 5 de noviembre.

Sobre la reforma judicial que se discute en México, se prevé que este martes se le dé la primera lectura a la iniciativa que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados con 357 votos de la bancada de Morena, PT y PVEM y turnada al Senado, donde el fin de semana fue aprobada en comisiones y turnada al pleno, donde este miércoles 11 de septiembre se discutirá. 

Vía Latinus

Garantiza Gobierno de Oaxaca movilidad en carreteras afectadas por lluvias

El Gobierno de Oaxaca, por conducto de Caminos Bienestar (Cabien), atiende caminos y carreteras afectadas por lluvias, garantizando la movilidad de las personas al interior del estado.

En este sentido informó que, se intervinieron las carreteras San Gabriel Mixtepec – Santos Reyes Nopala y San Gabriel-Puerto Escondido donde han dispuesto de la maquinaria necesaria para liberar los derrumbes y atender hundimientos en dichas vías de comunicación.

Se detalló que el municipio de Santos Reyes Nopala, en coordinación con la residencia de Cabien en Puerto Escondido, ha atendido el deslave provocado por un socavón de obra de drenaje, la cual interrumpió la circulación vial en el lugar.

Asimismo, se retiró lodo y piedras que generaron derrumbes entre el kilómetro 0+000 al kilómetro 9+800 (tramos parciales), recuperando la superficie de rodamiento en su ancho completo para garantizar la circulación vehicular.

De igual forma, fue atendida la carretera San Gabriel Mixtepec-Puerto Escondido, en el tramo que va del kilómetro 198+000 al 240+600, con maquinaria del municipio de San Gabriel Mixtepec en coordinación con Cabien Puerto Escondido, donde se retiraron derrumbes, piedra, lodo y se hizo relleno de deslaves en la superficie de la carretera.

La dependencia informa que, dado que las lluvias continúan, se cuenta con una retroexcavadora y un camión volteo para otorgar atención a cualquier eventualidad en ambas carreteras que se pueda presentar.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.