sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 137

Informa Policía Vial Estatal tres rutas alternas por cierre de la Carretera Federal 175

La Policía Vial Estatal informa que se establecieron tres vías alternas y se implementa un dispositivo vial, debido al cierre total de la circulación vehicular sobre la Carretera Federal 175, en el kilómetro 15+090 a la altura del puente Arroyo Choapam en el tramo Tuxtepec – Valle Nacional.

La primera vía, se trata de la Carretera Federal 175, a partir del kilómetro 6, en el tramo Tuxtepec – Valle Nacional, a la altura de la colonia Sebastopol, entroncando con la Carretera 147 en el tramo Tuxtepec – Palomares, hasta la población de Reforma, a la altura de la gasolinera.

En este punto, las y los conductores deberán tomar la Carretera Estatal que va de Ayotzintepec a Ozumacin y Vega del Sol para así, incorporarse nuevamente a la Carretera 175 Tuxtepec – Valle Nacional.

La segunda vía alterna es la Carretera 182 en el tramo que va de San Juan Bautista Tuxtepec, hacia Jalapa de Díaz y llega a Huautla de Jiménez.

Finalmente, también pueden optar por la Carretera Federal 175 partiendo de San Juan Bautista Tuxtepec, pasando por Puente Caracol, incorporándose a la supercarretera que viene de Tehuacán, Puebla, para así llegar a la Ciudad de Oaxaca.

Informan vía alterna por el cierre de la carretera local de San Juan Lagunas

La Policía Vial Estatal informa que se encuentra cerrada la circulación de vehículos en la carretera local de la población de San Juan Lagunas, del municipio de Putla Villa de Guerrero, en el kilómetro 1, debido al derrumbe del puente Copala, por lo que la vía alterna es la Carretera Federal 125 por la población de Malpica.

Derivado de las condiciones de la vía de comunicación, se reportó que un vehículo marca Ford, tipo caja, color rojo, se salió del camino a una profundidad aproximada de 30 metros en dicho puente. Este vehículo se encontró abandonado sin personas a bordo.

De esta manera, la Policía Vial abandera la zona en prevención de otro percance similar, por lo que exhorta a las personas conductoras hacer uso de la vía alterna y manejar con precaución.


Activan protocolo de emergencia sanitaria ante la llegada de la tormenta tropical Ileana a México

Con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir riesgos sanitarios ante la llegada de la tormenta tropical Ileana, la Secretaría de Salud (SS) activó un protocolo de acción y prevención en los estados más vulnerables a los efectos de este fenómeno meteorológico.

Las autoridades de salud anunciaron que las acciones se centrarán principalmente en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, regiones que podrían verse afectadas por fuertes lluvias y vientos.

El protocolo contempla una serie de medidas integrales y efectivas que buscan prevenir emergencias sanitarias y garantizar una atención adecuada a la población afectada.

Entre las acciones que se implementarán, destaca la atención prehospitalaria y hospitalaria, la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, el control de riesgos sanitarios y vectores, así como el cuidado de la salud mental de la población afectada.

Además, se reforzará la comunicación de riesgos y la promoción de la salud para informar a la ciudadanía de manera oportuna sobre las medidas preventivas.

Movilización de equipos especializados

En caso de que la situación lo requiera, la Secretaría de Salud informó que se movilizará un equipo de coordinación hacia La Paz, Baja California Sur, compuesto por cinco especialistas que se integrarán a los Comités Estatales para la Seguridad en Salud (CESS) y a los Comandos Operativos para la Seguridad en Salud (COSS). Estos equipos estarán encargados de coordinar las acciones de respuesta y evaluar las necesidades de atención en el terreno.

Adicionalmente, se cuenta con 55 profesionales de la salud y tres vehículos listos para ser desplegados en los estados afectados. Estos recursos se utilizarán para apoyar en la aplicación de la Evaluación de Análisis y Diagnóstico de Necesidades en Salud (EDAN-Salud), un instrumento clave para determinar las prioridades de atención y la distribución de los servicios sanitarios en zonas de desastre.

Vía Infobae

AMLO minimiza violencia en Culiacán y culpa a los medios de ‘sembrar’ miedo

Aunque Sinaloa lleva cuatro días de enfrentamientos, bloqueos y supuestos levantamientos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la confrontación entre las dos facciones criminales que ha provocado el aumento de violencia no es “tan abierta ni frontal”, por lo que, aseguró, la situación está controlada.

Por segunda ocasión en lo que va de la semana, el mandatario federal afirmó que la situación está siendo atendida y que hay presencia suficiente de las Fuerzas Armadas (FFAA). Incluso, argumentó que prueba de ello es el reporte de homicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que refiere un total de cuatro decesos durante el 12 de septiembre.

“Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, refirió.

Respecto a la cifra de homicidios, reportada por la propia Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, el líder del Ejecutivo acusó a los medios de comunicación de no aclarar que se trata del total de asesinatos registrados durante los últimos cuatro días.

“Decirle a la gente de Culiacán que estamos pendientes. Que actúen con precaución pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”.

Conflicto sólo se registra en Culiacán, asegura AMLO

Por otra parte, López Obrador aseguró que el problema sólo se focaliza en Culiacán, la capital de la entidad y el principal bastión de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera.

“Han habido algunos problemas, pero está el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional (GN)”, aseveró.

En cuanto a la cancelación del grito del 15 de septiembre, anunciado durante la mañana del jueves por el gobernador Rubén Rocha Moya, indicó que se trata de una medida preventiva: “Se suspendió por prudencia, está bien que lo hagan”.

Por cuarto día consecutivo, las y los habitantes de Sinaloa continúan siendo víctimas del conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza.

Durante la noche del 12 de septiembre, sin hacer referencia a los hechos violentos ocurridos durante la últimas horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó la cancelación de clases en los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) también mantiene suspendidas las actividades presenciales desde el pasado miércoles 11 de septiembre.

De acuerdo con medios locales y testimonios de habitantes de Culiacán, durante las últimas horas del jueves la zona volvió a presenciar lluvias de balas. En la carretera Durango-Mazatlán, hombres armados tiraron ponchallantas y prendieron fuego a camiones de carga.

Horas más tarde, ya en la madrugada de este viernes, se reportó la presencia de un masculino maniatado y decapitado en la colonia Simón Bolívar.

“Tenemos 4 días en Culiacán encerrados, sin clases, pocas personas salen a trabajar por las mañanas, sin transporte público, suspenden grito de la independencia de México, levantando hombres para llevárselos de pistoleros”, reportó un usuario a través de X, antes Twitter.

AMLO pide a Cártel de Sinaloa ser responsable

Durante su intervención, el presidente López Obrador pidió a los grupos criminales que se están enfrentando “actuar con el mínimo” de responsabilidad.

“Todos debemos de estar pidiendo que no haya violencia. (…) Es su familia, son sus paisanos, es su municipio, su estado y su país”, declaró.

Comentó que la situación tiene solución, por lo que desea que pronto regrese la paz a la entidad.

“La instrucción es proteger a la población y evitar los enfrentamientos”.

Vía Infobae

Previsiones de baja de tasas en EU impulsan al peso mexicano: cierra en 19.53 por dólar

El peso mexicano y la bolsa avanzaron el jueves impulsados por un mejor ambiente para los activos de riesgo tras la divulgación de cifras económicas en Estados Unidos, que consolidaron expectativas de que la Reserva Federal comenzará a reducir gradualmente las tasas de interés la próxima semana.

Según los datos, los precios al productor (IPP) se moderaron el mes pasado más de lo previsto, mientras que el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo se incrementó la semana pasada.

En su segunda sesión de ganancias, la moneda mexicana cotizaba en 19.5344 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de 1.27% frente al precio de referencia de miércoles, alejándose de la barrera de 20 unidadesque había superado ante la aprobación en el Congreso de una polémica reforma judicial.

Sin embargo, especialistas coincidieron en que la corrección había encontrado un piso alrededor de sus actuales niveles.

“Aun cuando veamos una sesión más de valorización en el tipo de cambio, la expectativa sigue siendo que continuépor superar los 20 pesos por dólar”, dijo Enrique Bazaldúa, analista independiente.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 18 congresos locales, la mayoría de los existentes en el país, habían aprobado la reforma y anunció que espera que se publique en el diario oficial el 15 de septiembre para su entrada en vigor.

También en su segunda jornada de ganancias, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 1.57% a 51,999.73 puntos, su mayor avance diario desde el 10 de julio. 

Los títulos del conglomeradoOrbia encabezaron las alzas, con 4.21% más a 20.28 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, que sumaron 3.80% a 46.19 pesos. 

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años terminó sin cambios frente a su cierre previo en 9.40%, igual que la tasa a 20 años que cerró en un 9.80%

Vía Latinus

Qué falta y cuándo entraría en vigor la reforma judicial de AMLO

El diputado morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que la Cámara baja llevará a cabo una sesión ordinaria este viernes 13 de septiembre a las 5 de la tarde para declarar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

La sesión se llevará a cabo en San Lázaro después de que trabajadores de dicho poder retiraron los bloqueos en los accesos de la Cámara de Diputados.

La reforma, indica Monreal Ávila, ha completado ya su procedimiento legislativo luego de que el Congreso de Zacatecas la aprobara, convirtiéndola en la décima séptima legislatura local en avalarla.

Este paso permite que la reforma pueda ser publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, actual titular del Poder Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, el próximo domingo 15 de septiembre, y así, iniciar su vigencia.

Una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá asumir la organización del proceso electoral para que el domingo 1 de junio se elijan en todo el país jueces, magistrados y los ministros de laSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El diputado zacatecano informó que este jueves a las 18:00 horas, vía Zoom, se llevará a cabo una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para aprobar el acuerdo correspondiente.

Monreal Ávila comentó sobre el trato a los manifestantes y la importancia del diálogo: “No hubo necesidad de represión ni confrontación, simplemente el diálogo”, expresó. Destacó que la clave para resolver conflictos es hablar y evitar el uso de la fuerza.

Las reformas que siguen, como parte del Plan C

En referencia a las próximas discusiones parlamentarias, señaló que las reformas relacionadas con las comunidades indígenas y afromexicanos y la de la Guardia Nacional (GN) se debatirán y posiblemente aprobarán el miércoles y jueves de la siguiente semana.

Agradeció a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña, por permitir el desarrollo de las actividades legislativas: “Las buenas formas y la cortesía política nunca deben olvidarse,” afirmó Monreal Ávila.

Monreal Ávila expresó su confianza en que los legisladores podrán trabajar sin obstáculos hasta el 1 de octubre, fecha crucial para la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que Sheinbaum es la primera mujer en la historia del país en alcanzar la presidencia con un gran respaldo popular.

Agregó que considera esencial la celebración de la ceremonia de toma de protesta, esperando que las condiciones sean las óptimas y desestimando cualquier intento de boicot o generación de obstáculos como absurdos. Confía en la presidenta de la SCJN para que, como mujer, facilite una ceremonia adecuada para Sheinbaum.

Finalmente, se refirió a la solidez jurídica de la la reforma al Poder Judicial, la cual, según asegura, está blindada y no admite recursos legales en su contra.

Mornreal considera que no habrá impugnación a la reforma

Consultado sobre si hay tiempo para que trabajadores y magistrados impugnen la reforma al Poder Judicial, el líder parlamentario aseveró que la reforma está muy blindada, por lo que no hay recurso legal que proceda contra una reforma constitucional.

“No procede el amparo, no procede la acción de inconstitucionalidad, no procede la controversia constitucional, no hay ningún recurso que proceda contra el poder reformador, contra el Constituyente Permanente, que tiene la supremacía constitucional y no hay recurso que admita ninguna variación en lo que hemos hecho”, añadió.

Sobre si pondrán límites a su mayoría, Monreal Ávila enfatizó en que su grupo parlamentario seguirá dialogando y planteó que “nuestra mayoría sólo la usemos para asuntos fundamentales. Vamos a seguir platicando. Nosotros le tendemos la mano a los inconformes y en las reformas reglamentarias podemos ponernos de acuerdo”.

Sobre si le tendería la mano a Miguel Ángel Yunes si se integra a Morena, el legislador dijo: “Sí, no tenemos problema. Nosotros tenemos mucha claridad en lo que pasó, no vamos a descalificar ni a satanizar a nadie que esté en beneficio de los cambios profundos que México está viviendo”.

Vía Infobae

Cancela EEUU la visa a los Yunes; siguen en aprietos

‘’Yo sí quisiera comentarte Esteban porque nos está afectando en el tema migratorio, ya me cancelaron la visa a mí, le quieren cancelar la visa a Miguel. El tema está bien delicado, entonces échame una llamada, ¿no?’’, se escucha en un supuesto audio filtrado, donde Miguel Ángel Yunes Linares afirma que el gobierno de Estados Unidos le canceló documentos, según Óscar Mario Beteta.

Esto luego de una semana donde Yunes Linares y Yunes Márquez han estado ‘en el ojo del huracán’, ya que fueron los senadores del Partido de Acción Nacional (PAN) que votaron a favor de la reforma al Poder Judicial.

Incluso, el PAN informó sobre la expulsión del legislador el miércoles 11 de septiembre. La decisión del partido corresponden a lo prometido por el líder nacional, Marko Cortés, quien aseguró que todo panista que votara a favor de la reforma judicial sería expulsado del partido y tachado de “traidor”.

¿Cómo comenzó el conflicto entre padre e hijo Yunes y el PAN?

La tensión entre Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez y el PAN comenzó el lunes 9 de septiembre, cuando la reforma al Poder Judicial fue turnada a la Cámara de Senadores para su análisis, discusión y aprobación.

El senador Yunes Márquez dejó de responderles las llamadas y no acudió a la reunión previa a la discusión de la reforma al Poder Judicial.

La coordinadora del partido en el Senado, Guadalupe Murguía, le exigió una postura; sin embargo, este no respondió hasta el martes 10 de septiembre, cuando pidió licencia para separarse de su cargo unas horas para que su padre, y quien es su suplente en el Senado, se incorporara en su lugar.

Pero todo fue a peor cuando Yunes Linares fue recibido con aplausos por Morena, por lo que el PAN comenzó a sospechar y lo señaló de traidor.

Tras reincorporarse a su cargo y en el marco de la discusión de la reforma al Poder Judicial, Yunes Márquez dijo que votaría a favor de esta.

Vía El Financiero

Por lluvias, reporta Policía Vial cortes a la circulación en diversos puntos de la Costa

La Policía Vial Estatal informa que, debido a las lluvias de las últimas horas, se registraron afectaciones en tres vías de comunicación localizadas en la región Costa.

El primero se reportó en la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla del kilómetro 45 al 55, donde maquinaria ya realiza labores para remover un deslave, por lo que se mantiene un carril de circulación habilitado, toda vez que continúan los trabajos de retiro de piedras y tierra.

De igual forma la dependencia notifica un fuerte derrumbe en carretera Copalita-Pluma Hidalgo, el cual mantiene bloqueado el camino a la altura de La Virgencita, por lo que se exhorta a tomar precauciones y tomar vías alternas o evitar transitar por la zona.

Otro punto afectado se encuentra en la carretera 131 tramo San Gabriel Mixtepec, Santa María Mixtepec y viceversa, en el paraje denominado El Camarón, donde no hay paso debido a la crecida del río, el cual se llevó el puente provisional que había en el lugar.

Por lo anterior, la Policía Vial Estatal continuará con recorridos en las vías de comunicación mencionadas para auxiliar a quienes transitan por estas carreteras.

Van 18 estados que aprueban la reforma judicial; AMLO confirma que la publicará el 15 de septiembre

Hasta en la mañana de este jueves, 18 congresos locales han aprobado la reforma al Poder Judicial, después de que pasara por la Cámara de Diputados y el Senado; para alcanzar el rango constitucional necesitaba el aval en 17 estados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia matutina de este jueves que podría promulgarla el próximo 15 de septiembre.

Los estados que aprobaron la reforma judicial hasta el momento son Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Baja California Sur, Veracruz, Colima, Nayarit, Morelos, Yucatán, Baja California, Durango, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Sinaloa, Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas.

En tanto, el presidente López Obrador celebró la aprobación de la reforma en 18 estados y aseguró que espera que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en próximo 15 de septiembre. 

“Sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre porque es una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, a los servidores públicos de los tres poderes”, dijo en su conferencia de prensa matutina. 

Oaxaca fue el primero en avalar la reforma al Poder Judicial, mientras que fue rechazada por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro.

“El Poder Legislativo del Estado de Zacatecas aprobó este jueves 12 de septiembre, con 17 votos a favor y 12 en contra, la minuta con Proyecto de Decreto (…)en materia de reforma al Poder Judicial”, informó el congreso de ese estado.

En la madrugada de este miércoles, con 86 votos a favor, de Morena, PT, y PVEM además el del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, y 41 en contra de los partidos de oposición, se aprobó en el Senado la minuta en lo general de la reforma al Poder Judicial. 

Para lograr la aprobación Morena y sus aliados necesitaban alcanzar la mayoría calificada, 86 legisladores, antes de la discusión contaban con 85 senadores, pero en medio de protestas y de cambiar de sede, aprobaron la reforma con el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, a pesar de haber expresado su rechazo en días pasados. 

Vía Latinus

Gobierno del Estado interviene el Paseo Juárez El Llano y Jardín Guadalupe

Como parte de las acciones del plan Obras Primavera para transformar y rescatar los espacios públicos de Oaxaca, el Gobierno del Estado a través del Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac), interviene el Paseo Juárez El Llano y el Jardín Guadalupe en la capital oaxaqueña.

Con una inversión total de 18 millones de pesos, este proyecto beneficia a la población de Oaxaca de Juárez con un total de 270 mil 955 habitantes, principalmente a niñas, niños, atletas, estudiantes y familias que podrán disfrutar de un espacio para la libre recreación y sana convivencia.

Para el mejoramiento del Paseo Juárez El Llano, se llevan a cabo dos acciones generales: la restauración de las cuatro fuentes y el mejoramiento y remodelación de dos áreas de juegos infantiles.

A las fuentes históricas se les realiza la limpieza y sustitución de piezas de cantera que se encuentran en mal estado, así como el mantenimiento de su sistema hidráulico y eléctrico. Mientras que, en las áreas de juegos infantiles se integrarán pisos amortiguantes, juegos y gimnasios al aire libre completamente nuevos para preservar la integridad de las personas usuarias, así como promover la actividad física y una vida sana.

Con respecto al Jardín Guadalupe, se trabaja en lo siguiente: liberación de los firmes de concreto que se encuentran en mal estado, mismos que se reemplazarán por piso de concreto prefabricado de menor impacto ambiental en comparación a la construcción tradicional; se colocarán bancas nuevas para comodidad de las personas; se integrarán luminarias led en andadores para aumentar la seguridad; en las jardineras integrarán vegetación endémica de bajo mantenimiento y demanda hídrica.

Para la fuente del Jardín Guadalupe se realizará la limpieza de las piezas de cantera, así como el mantenimiento de su sistema hidráulico y eléctrico. También, se pretende mejorar la imagen de seis casetas aledañas mediante la aplicación de pintura, rótulos y lámina galvateja, generando una armonía con el entorno.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña rescata y brinda espacios públicos óptimos para fomentar la cohesión social mediante la recreación e interacción entre la ciudadanía y de esta manera, seguir con la construcción de las bases para el desarrollo integral del estado y sus ocho regiones.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.