sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 136

Hackean páginas web del Gobierno de Sinaloa y dejan amenazante mensaje para Rubén Rocha Moya

Horas antes de que se realizara el acto protocolario por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Gobierno de Sinaloa sufrió un ciberataque dirigido contra las páginas web de dos dependencias locales.

Los reportes indican que fue poco después de las seis de la tarde del 15 de septiembre cuando los sitios oficiales del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) quedaron inhabilitados y, en lugar de su interfaz, mostraron un par de mensajes intimidantes.

Las personas responsables de esta vulneración a la seguridad digital se autonombraron ‘Nuevo Virus’ y, como parte del hackeo, lanzaron una amenaza contra el gobernador Rubén Rocha Moya.

“Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de cul*nes, mejor lárguese a ch*ngar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”, podía leerse en el mensaje colocado en el sitio del COBAES. En el caso del portal de la Administración Tributaria, los responsables del ataque exhibieron un texto similar, pero sin mencionar el nombre del funcionario.

Medios locales apuntaron que las autoridades confirmaron tener conocimiento sobre el ciberataque, aunque no reconocieron la existencia de los mensajes descritos anteriormente.

“Hace unos minutos se detectó un hackeo de las páginas oficiales, tanto de COBAES como del SATES, el cual fue detectado inmediatamente y se lograron activar los sistemas de seguridad, de tal manera que en el lapso de aproximadamente 10 minutos se logró tener el control total de la situación”, informó el gobierno estatal a través de su departamento de Comunicación Social.

Hasta la mañana del 16 de septiembre, tanto la página web del COBAES como la del SATES se mantienen inhabilitadas.

Violencia deja a Sinaloa sin festejos patrios

A las 23:00 horas (tiempo local de Sinaloa), Rocha Moya encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en el Edificio de Gobierno, ubicado en el centro de Culiacán.

En contraste con años anteriores, la plaza pública estuvo vacía y al gobernador sólo lo acompañaron miembros de su gabinete, algunos invitados y los miembros de la banda de guerra. En lugar de ser ocupada por habitantes, la explanada se mantuvo bajo resguardo de agentes del Ejército Mexicano, pues el evento contemplado para la celebración fue cancelado debido a la violencia que impera en Sinaloa.

Desde la mañana del 12 de septiembre, Rocha Moya reconoció que no existían condiciones para llevar a cabo el festejo por la Independencia de México. “No habrá festejo alguno ni público, ni privado”, señaló el gobernador en un mensaje en video.

El mismo día en que se cumplieron 214 años del inicio de la Independencia del país, fueron encontrados los cuerpos de cinco hombres ejecutados sobre la Carretera México 15, al sur de la ciudad de Culiacán.

Dos cuerpos más fueron hallados en las colonias Miguel de la Madrid y Fraccionamiento Acueducto (también en Culiacán), mientras que en el municipio de Elota fueron localizadas tres personas asesinadas en dos hechos diferentes.

Vía Infobae

Asesinan a 87 personas durante fiestas patrias en México

En el transcurso del domingo 15 de septiembre (día en el que se conmemora la lucha por la Independencia de México) se reportaron 87 víctimas de homicidio doloso en todo el país, siendo una de las jornadas más violentas en lo que va del mes de septiembre.

Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad, en 21 de los 32 estados que integran la República Mexicana hubo al menos un caso de homicidio. Sin embargo, fueron tres entidades las que concentraron el mayor número de víctimas: Sinaloa, Estado de México y Nuevo León.

Sinaloa fue el estado más violento con un total de 14 homicidios. Esto pese a que en los municipios de Ahome, Culiacán, Cosalá, Elota, Navolato y San Ignacio se cancelaron los festejos patrios con la finalidad de proteger a la población debido a la inseguridad.

Uno de los hallazgos más cruentos que se reportaron en territorio sinaloense sucedió al sur de la ciudad de Culiacán, en la carretera México 15, donde localizaron a cinco hombres asesinados con las manos atadas y un sombrero tipo vaquero en la cabeza.

En la colonia Genaro Estrada, también en Culiacán, se localizó el cuerpo sin vida de una mujer que presentaba heridas por disparos de arma de fuego. En la colonia Miguel Hidalgo y en el Fraccionamiento Acueducto se confirmó el asesinato de dos personas, según los reportes de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

La serie de asesinatos se suma a los dos bloqueos reportados: uno en la carretera libre Concordia-Durango y otro en la carretera Mazatlán-Durango. Lo anterior generó que se realizaran operativos por aire con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para sobrevolar algunos sectores de Culiacán.

El resto de las entidades donde se reportaron homicidios durante las fiestas patrias fueron: Estado de México (10), Nuevo León (7), Puebla (6), Guanajuato (6), Baja California (5), Morelos (5), Sonora (5), Jalisco (4), Quintana Roo (4), Chihuahua (3), Colima (3), Guerrero (3), Chiapas (2), Ciudad de México (2), Oaxaca (2), Veracruz (2), Aguascalientes (1), Campeche (1), San Luis Potosí (1) y Yucatán (1).

En contraste, los estados en los que no hubo homicidios fueron: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En comparación con los homicidios registrados en días anteriores, la jornada del 15 de septiembre fue una de las más violentas del mes, ya que se coloca sólo por detrás del día 14, cuando se reportaron 89 víctimas de dicho delito, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad.

Vía Infobae

Fallece el periodista deportivo André Marín a los 52 años

La mañana de este 16 de septiembre, David Faitelson confirmó el fallecimiento de André Marín el periodista deportivo de TUDN a los 52 años, quien desde hace algunos meses tuvo que abandonar sus participaciones en los diferentes espacios de análisis de la Liga MX derivado de problemas de salud.

André Marín había enfrentado una serie de padecimientos que provocaban un deterioro de su salud; en 2020 previo a la emergencia sanitaria por el Covid-19, el periodista deportivo se contagió de una bacteria llamada Clostridium Difficile, la cual provoca diarrea, pérdida de apetito, perdida de peso y fiebre.

Esta misma bacteria provocaron el deterioro de prácticamente todo el tejido pulmonar, según dio a conocer David Faitelson, y fue el pasado 8 de septiembre cuando se informó que se había sometido a una cirugía para el trasplante doble de pulmón, procedimiento del que había salido bien.

Sin embargo, la condición de André Marín seguía siendo delicada y se mantenía en el hospital, lejos de los reflectores. Sus compañeros de la cadena televisora Televisa-Univision dieron a conocer que la causa de su muerte estuvo relacionada con las complicaciones en su recuperación tras la cirugía a la que se había sometido hace poco menos de dos semanas. 

“Hoy es un día realmente triste para todos los que trabajamos en MVS en esta estación. Ha fallecido a los 52 años de edad, esta madrugada, André Marín. Luchó hasta el final contra una enfermedad que se complicaba desde los días de la pandemia, salía, le hicieron trasplante de pulmón al final pues él seguía luchando y luchando, pero terminó vencido por por una terrible enfermedad. En paz descanse”, fue como informó David Faitelson de la muerte de su compañero.

André Marín narró su constante lucha contra sus padecimientos

Desde que se confirmó el diagnóstico de contagio de la bacteria Clostridium Difficile, el experimentado comentarista deportivo presentó diferentes complicaciones de salud que lo obligaron a alejarse de su profesión hasta caer en el hospital por su delicada condición, aunque en sus peores años el periodista había logrado seguir adelante.

En 2022, contó que estuvo entre la vida y la muerte cuando por el deterioro de sus pulmones contrajo tres tipos de neumonías, entre ellas la bacteria neumococo. Este episodio lo llevó a estar internado por 45 días internado en el hospital con apoyo respiratorio.

André Marín narró que a principios de 2022 le “explotó el estómago” por divertículos, un padecimientos que consta en la aparición de sacos que se inflaman en el tracto digestivo, que en caso de reventarse podría provocar infecciones.

Por motivo de los divertículos tuvo que someterse a una operación de estómago; tras salir de terapia intensiva tuvo complicaciones en su espalda, en algunas de sus vértebras y nuevamente se sometió a otro procedimiento que no resultó con los mejores resultados.

El periodista deportivo tuvo que asistir frecuentemente al hospital para su revisión, en una de estas visitas enfermó de neumonía y una bacteria complicó su estado de salir, ello provocó que no pudiera asistir al Mundial de Qatar 2022, cuando aún trabajaba para Fox Sports. Tras su recuperación se unión a TUDN.

La generación que creció con André Marín y los fanáticos del fútbol mexicano se preocuparon el estado de salud del periodista cuando en junio de 2024 Televisa solicitó donadores de sangre, previo a que se sometiera al trasplante pulmonar doble.

Vía Infobae

La libertad, el bien más preciado: Salomón Jara Cruz

“La libertad es el bien más preciado para que las familias construyan su presente y futuro”, aseveró el Gobernador Salomón Jara Cruz al encabezar la entrega de mil 178 boletas de liberación a mujeres y hombres indígenas y de escasos recursos.

Durante la Ceremonia de Liberación de Personas Privadas de su Libertad, acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el titular del Poder Ejecutivo señaló que este acto rememora la acción del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien indultó a prisioneros en el pueblo de Dolores, Guanajuato, para sumarse a la lucha por la Independencia de México.

“En este día que conmemoramos el inicio de la Independencia del país, honramos la libertad y justicia con un acto de gran humanismo, para contribuir a la reparación histórica de los pueblos en un Nuevo Pacto Social para todas y todos”, expresó.

Jara Cruz indicó que cada uno de los expedientes de las personas fue analizado por un grupo de juristas en total apego a la ley y en respeto a sus derechos, garantizando así la transparencia y certidumbre jurídica que fortalecen la procuración de justicia para los sectores más vulnerables.

En este sentido, exhortó a las y los oaxaqueños que recobraron su libertad a integrarse con la frente en alto y cumplir con sus deberes ciudadanos, colaborando productivamente con la población y sus leyes.

En su oportunidad, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Berenice Ramírez Jiménez refirió que el Poder Judicial suma esfuerzos con el Gobierno Estatal para colaborar en acciones como las audiencias penitenciarias con una perspectiva de humanidad y equidad, en las que se reconocen las circunstancias individuales y buscan soluciones que no solo respeten la ley, sino que también fomenten el desarrollo personal y la redención.

Por su parte, el director general de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Marcelo Merino García destacó que la actual administración seguirá trabajando para que el acceso a la justicia sea un derecho universal que esté al alcance de toda la ciudadanía y no represente un privilegio para unos cuantos.

Cabe destacar que en lo que va del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, más de 3 mil personas han recobrado su libertad. Con estas acciones se consolida Un Nuevo Pacto Social basado en la profundización democrática, la lucha contra la corrupción y la solución de conflictos.

Mujeres lideran el Cuarto Diálogo Vecinal por la Transformación en Oaxaca de Juárez

La tarde de este viernes, en un ambiente entusiasta y de gran participación se realizó el Cuarto Diálogo Vecinal por la Transformación, en la Agencia de Pueblo Nuevo, enfocándose en el tema “Voces de igualdad: mujeres construyendo el futuro”. La ciudadanía, especialmente las mujeres, se hicieron presentes para compartir valiosas reflexiones, experiencias y propuestas para promover una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.

Durante su intervención, el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, enfatizó la importancia de la voz de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa.

“Es imprescindible escuchar y reconocer el papel fundamental que las mujeres desempeñan como pilares de nuestra sociedad, destacó al comprometerse a ser un aliado en la lucha por la igualdad de género mediante el trabajo incansable para garantizar oportunidades equitativas en la capital oaxaqueña.

Esta iniciativa de Ray Chagoya tiene como objetivo principal garantizar la participación inclusiva y activa de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo para el periodo 2025-2027. Durante el evento se abordaron temas prioritarios como la corresponsabilidad en el cuidado, la erradicación de la violencia de género en todas sus expresiones y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

El cuarto Diálogo Vecinal contó con la destacada presencia de Ingrid Hernández Matadamas, Agente municipal de Pueblo Nuevo; Alma Deysi Bautista Ramos, Secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SIPINNA); Azalia Cervantes Martínez, antropológa social con especialidad en Género; Alejandra Angélica Santiago, experta en violencia digital, sexual, liderazgo de la mujer y seguridad; Karla Martínez Jiménez, feminista, activista y Consultora en derechos humanos; y Diana Laura López Vásquez, contadora pública y coautora de libro “Inseminación en conocimiento”, así como de los síndicos y regidores electos, quienes reiteraron su compromiso con la igualdad y el respeto por los derechos de las mujeres en Oaxaca de Juárez.

Se anunció que el próximo Diálogo Vecinal por la Transformación está programado para el miércoles 18 de septiembre, con el tema “Inclusión para la prosperidad”, en el que se abordarán temas como seguridad alimentaria, derechos de las personas con discapacidad, visibilización y respeto a los derechos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.

Para más detalles sobre los próximos Diálogos Vecinales y para unirse a la transformación de Oaxaca de Juárez, se invita a visitar la página web oficial de Ray Chagoya: www.raychagoya.com y a seguir las redes sociales @RayChagoya.

El peso mexicano también dio el grito en septiembre

En la jornada del martes 10 de septiembre y en paralelo al inicio del día de la votación que daría luz verde a la reforma del Poder Judicial en México, el mercado de cambios fue el mejor indicador del sentir de los inversionistas que se salieron a buscar refugio en la divisa verde.

El dilema de estar en pesos o en dólares, desde la apertura del mercado, indicaba la preferencia por el dólar estadounidense. Al cerrarse las primeras operaciones del martes, el precio de la divisa verde se colocó por arriba de los 20 pesos por unidad, esto, de acuerdo con información del Banco de México.

Al cierre de esa jornada, el tipo de cambio se ubicó en 20.0911 pesos por dólar, cotización que no se veía desde octubre de 2022 y comparado con los 16.9666 del cierre de 2023, acusó una depreciación en lo que va del año de 18.4%, todo ello en el contexto de incertidumbre que facilitó la especulación y sostiene la marcada tendencia de alza por tercer mes consecutivo.

La pregunta de los inversionistas es: ¿hasta dónde puede llegar el precio del dólar en México? En el río revuelto de certezas, rumores y especulaciones, es muy complicado lanzar un pronóstico puntual, justamente por la cantidad de puntos de vista entre los participantes en el mercado y desde luego por los factores que objetivamente influyen en la formación del precio de la divisa estadounidense en México.

Podría fluctuar entre 18.57 y 20.51 unidades por dólar

Sin considerar algún evento disruptivo en el contexto político, económico o social, tanto interno como a nivel internacional, es posible señalar rangos sobre los que el precio de la divisa puede oscilar. La historia reciente de cotizaciones muestra cierta estabilidad alrededor de los 20 pesos por dólar.

Esto significa que en condiciones “normales”, la cotización de la divisa tiene un “techo” en 20.1277 pesos, incluso podría alcanzar los 20.5158 pesos. Esto significa que cuando el precio de la divisa supera tales niveles, de inmediato hay quienes salen a vender y las cotizaciones tienden a ceder a la baja. Vale decir que esta es una evidencia empírica que arroja el periodo de análisis desde 2016 a la fecha.

En el rango inferior o “piso” se puede señalar un primer nivel en 19.1391 pesos. Incluso, de prevalecer la oferta de la divisa, podría alcanzar 18.5712 pesos. Por debajo de ese precio, habrá inversionistas a los que les parezca atractiva esa cotización y saldrán de compras, lo que pondría un freno al mercado. Algunos analistas denominan a las líneas de acotación de este rango como soportes y resistencias.

Factores extraordinarios

También influyen las condiciones de factores extraordinarios, esos que no pueden ser incorporados al análisis justo por su desconocimiento, como fue el caso de la crisis sanitaria que afectó a todo el orbe. El 25 de marzo de 2020, la divisa estadounidense alcanzó los 25.2676 por unidad, en tanto que la cotización más baja en la historia reciente fue el 8 de abril de 2024, en 16.3150 pesos por dólar. 

Entre los factores fundamentales que inciden en la formación de precios en el mercado de cambios, se puede citar en primer lugar el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. La próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está programada para el próximo 17 y 18 de septiembre, y jugará un papel importante. 

Se pueden citar también el nivel de reservas internacionales del país, los flujos de inversión extranjera directa, la inversión de cartera, los flujos de remesas, el volumen de exportaciones y, en lo político y militar, los conflictos entre países que pueden detonar movimientos masivos de recursos financieros que buscan refugios seguros y rentables.

Vía Latinus

Kamala Harris asegura que irá contra el Cártel de Sinaloa si gana las elecciones de EEUU

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial del Partido Demócrata, lanzó una advertencia a las organizaciones criminales de México, pero en específico al Cártel de Sinaloa.

La tarde del 13 de septiembre, desde un mitin realizado en Pensilvania, la política estadounidense declaró que cuando fue Fiscal General de California entre 2011 y 2017 enfrentó a los cárteles de drogas mexicanos, en especial al también conocido Cártel del Pacífico.

En esa línea, aseguró: “Conozco de primera mano a estos cárteles (…) que trafican drogas y amenazas la seguridad de nuestras comunidades. Como presidenta les aseguró que los perseguiré con todo el peso de la ley”.

Afirmó que, en caso de ganar las elecciones del próximo 5 de noviembre, peleará en nombre de todas las comunidades y los ciudadanos estadounidenses.

“Juntos construiremos un mejor futuro para nuestra nación”, agregó.

Ésta es la segunda ocasión en la que la vicepresidenta de EEUU hace referencia a las organizaciones criminales, pues durante el debate presidencial contra el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, recordó que ha procesado a grupos delictivos por tráfico de armas, drogas y migrantes.

Por otra parte, destaca que las declaraciones de Harris se presentaron horas después de que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró no culpable de 17 cargos en su contra en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

DEA también lanza advertencia contra el Cártel de Sinaloa

Poco después de que Zambada García fue presentado en su primera audiencia en Brooklyn, Departamento de Justicia celebró su traslado y aseguró que, si es declarado culpable, enfrentará una sentencia de cadena perpetua obligatoria.

Anne Milgram, administradora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), también se unió al pronunciamiento y aseguró que “derrotar al Cártel de Sinaloa es su principal prioridad operativa”, por lo que advirtió que continuará buscando la caída de otros líderes criminales.

“Ahora que Zambada García ya no está en el poder, hemos atacado el corazón de las operaciones del Cártel de Sinaloa. Puede haber eludido la captura durante tres décadas, pero hoy está viendo lo que significa enfrentar la justicia en Estados Unidos”, expresó.

Cabe recordar que, de los 10 hombres más buscados por la DEA, seis son integrantes del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción de Los Chapitos.

Vía Infobae

Invitan a disfrutar de la Verbena Popular este 15 de septiembre

El Gobierno del Estado invita a la sociedad en general a disfrutar este domingo 15 de septiembre de la Verbena Popular que se llevará a cabo previo al Grito de Independencia en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Mediante la instalación de 34 casetas que se instalarán sobre las calles Valerio Trujano esquina Flores Magón, así como en María Bustamante esquina Vicente Guerrero, las personas podrán disfrutar de esta fiesta popular que se realizará en el marco del 214 aniversario del Inicio de la Independencia de México.

De esta manera, a partir de las 18:00 horas se podrá degustar de diversos antojitos regionales que diversas dependencias del gobierno estatal ofrecerán, como dulces típicos, molotes, tacos, tamales, tlayudas, medias tortas, elotes, pozole, garnachas, atole, café con pan y aguas de sabores.

De esta manera, el Gobierno de Oaxaca invita a formar parte de esta fiesta popular que refleja las tradiciones mexicanas.

Reitera SSO exhorto para festejar fiestas patrias sin pirotecnia

Con el objetivo de reducir el número de accidentes y quemaduras, durante las festividades de los días patrios, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pide a la población abstenerse de adquirir fuegos artificiales.

Estos productos contienen sustancias químicas con características explosivas, inflamables y tóxicas, las cuales pueden poner en peligro la salud y la vida de las personas que las utilizan, así como las que se encuentran a su alrededor, de ahí la importancia de evitar que niñas y niños los manipulen.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mayor número de accidentes por pirotecnia causadas por el mal manejo de las materias primas utilizadas en su fabricación, almacenamiento, transportación, así como la quema de estos se reporta en los estados de México, Puebla, Guanajuato y Oaxaca.

Aunque siempre será mejor no realizar dicha actividad, ante la manipulación de este tipo de material de alto riesgo, se recomienda que estas acciones se efectúen por personas adultas y tomar en cuenta medidas de seguridad.

Se sugiere que, en caso de estar en contacto con cohetones o cualquier artefacto explosivo, evitar transportarlos en la cajuela del auto. Ya que pueden explotar con una pérdida de combustible o corto circuito.

Nunca guardarlos en los bolsillos, porque la fricción de éstos con la ropa puede encenderlos; y no juntarlos entre sí, para encenderlos varios a la vez, toda vez que, a mayor cantidad de pólvora, aumenta la posibilidad de un accidente.

El encendido de los fuegos artificiales no debe nunca realizarse cerca de artículos inflamables o de combustión como gas, gasolina o alcohol.

Al acudir a un evento donde se presente pirotecnia, es necesario que se observen a la distancia y respetar los señalamientos de seguridad. En caso de algún accidente, no colocar cremas, ungüentos o remedios caseros, ni tocar las ampollas que se formen por la quemadura; se debe llamar al 911 o acudir a la unidad médica más cercana, de manera inmediata para un tratamiento oportuno y especializado.

Declaran constitucional la Reforma al Poder Judicial

Durante la Sesión en el Senado de la República convocada para este viernes, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, realizó la declaratoria de la reforma al Poder Judicial, que establecerá la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular.

Con la ausencia de los legisladores de oposición, Fernández Noroña inició la sesión en punto de las 14:00 horas, en la cual realizaron el computo y emitieron la declaratoria que cerrará el proceso legislativo junto a la otra que deberá emitir la Cámara de Diputados.

Esta declaratoria se da tras la aprobación de la propuesta en 22 estados de la república. Con esto, la controvertida reforma podrá entrar en vigor luego de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Información en desarrollo..

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.