lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 1371

Oaxaca, líder en producción nacional de café

La producción de café, también considerado como el oro oaxaqueño, ubica al estado en el cuarto lugar a nivel nacional, al generar 66 mil toneladas anuales en una superficie de 139 mil 674 hectáreas.

Su calidad, sabor único, así como su producción en sus variedades: convencional y orgánico certificado, representa ingresos al estado por casi 314 millones 219 mil pesos (de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera), del cual se beneficia la cadena productiva que alcanza a más de 70 mil productores en la entidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López sostuvo que el cultivo de café será una de las prioridades para el 2019, pues se coordinan esfuerzos con el gobierno federal y productores para atender al sector y atacar las problemáticas más urgentes.

El aromático ubica  también al estado en los primeros lugares a nivel nacional de exportación, pues los envíos se realizan a países como Canadá, Estados Unidos y Austria.

En Oaxaca se cultiva café en siete de las ocho regiones que conforman el territorio donde se ubican los 17 municipios productores, entre ellos Villa Alta, Ixtlán, Teotitlán, Cuicatlán, Putla de Guerrero, Miahuatlán, Yautepec, Sola de Vega, Pluma Hidalgo, entre otros.

Por sus características de suelo, altura y clima que se tienen en la entidad, se hace posible el cultivo del aromático de alta especialidad.

Ofelio Ángeles Ortega, presidente del Sistema Producto Café en Oaxaca, detalló que actualmente son dos las preocupaciones que rondan al sector: los precios y problemas de la roya, “despiadado enemigo del café”.

Por ello –explicó- con los dos niveles de gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sedapa, se buscan las estrategias que permitan atender las plagas, mejorar precios y apertura de mercados.

Presenta Sectur imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2019”

Ana Julia Méndez

El Gobierno del Estado de Oaxaca y la Secretaría de Turismo (SECTUR), presentan la obra seleccionada como imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2019”.

En rueda en presa, el secretario de turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que esta obra cumple con todos los requerimientos que se pidieron.

Recordó que una niña con síndrome de down también participó y por ello se le dará un reconocimiento.

El funcionario señaló que la obra permitió darle movimiento a los bailables que luce en todos los sentidos.

Asimismo, subrayó que una persona privada de su libertad es la ganadora de la obra denominada “Oaxaca de Colores”, de autor Victor M.

Indicó que el comité de autenticidad calificó la obra y otorgó el premio a esta obra.

Rivera Castellanos dijo que las características de la obra son: un matis colorido, amarillo del maíz, azul del cielo, en notas que entre se mezclan como es oaxaca y sus orígenes.

Refirió que la convocatoria se emitió en tiempo y forma y las personas privadas de la libertad también quisieron participar, por ello cumplió con los requisitos y logró obtener el primer lugar.

Detalló que el premio es de 5 mil pesos, que se le harán llegar al ganador del trabajo.

Cabe señalar que el ganador hasta este momento no sabe que obtuvo el primer lugar y será hasta después de la rueda de prensa cuando se le informará su logro.

En palabras del autor, su obra es: “Un matíz colorido, verde que representa la cantera, amarillo en representación del maíz y azul que identifica el cielo, todos entremezclados en ondas de un sinfín de colores y sabores, es la representación abstracta de formas y culturas que nos identifican, un sueño sin rostro definido.”.

Atestigua SMO firma de convenio entre Semaedeso e Icapet a favor de las mujeres

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) firmaron un convenio de colaboración, a fin de aplicar una política transversal con acciones de igualdad de género en el Estado de Oaxaca.

Asimismo, crear programas de capacitación y proyectos productivos concretos dirigidos a mujeres que reciban instrucción específicamente en zonas donde hay inversión en el Estado, tal es el caso de las inversiones en materia de energía eólica desarrolladas en el Istmo de Tehuantepec.

En su oportunidad, el secretario José Luis Calvo Ziga, resaltó que “para la Semaedeso, es de gran interés que las mujeres en el Estado específicamente donde se desarrollan importantes inversiones en materia de energía eólica reciban capacitación con enfoque de género y tengan mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida”.

Por su parte Ana Vásquez Colmenares, titular de la SMO resaltó la importancia de realizar políticas públicas con enfoque de género; así las oaxaqueñas tendrán  oportunidades de desarrollarse en distintas áreas profesionales.

Finalmente el director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca Francisco Ángel Maldonado, previo a la firma del convenio, reiteró el interés del gobernador Alejandro Murat, de impulsar la capacitación para crear empleos dignos para las mujeres y agradeció el interés del Secretario Calvo Ziga, de unir esfuerzos a favor de las Mujeres Oaxaqueñas para recibir capacitación y certificación de competencias laborales.

Investiga Fiscalía fallecimiento de adolescente, en Ciudad Ixtepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició de manera exhaustiva y diligente la carpeta de investigación, por el fallecimiento de un adolescente identificado con las iniciales J. J. R. S, quien perdió la vida el pasado 3 de marzo, en Ciudad Ixtepec, región del Istmo de Tehuantepec.

La Institución inició la carpeta 7189/FIST/IXTEPEC/2019, para deslindar responsabilidades sobre este fallecimiento, cuya causa de muerte emitida por dictamen médico fue por hemorragia cerebrovascular producida por ruptura de aneurisma cerebral.

De acuerdo con el legajo de investigación, cerca de las 07:00 horas del pasado 3 de marzo, el ciudadano H. I. L. F., observó que sobre la Avenida Joaquín Amaro S/N, colonia Moderna Ciudad Ixtepec, se encontraba el cuerpo de una persona del sexo masculino recostado sobre una motocicleta color blanca y con la nariz reclinada sobre el orificio del tanque de gasolina.

Por ello, solicitó el apoyo del hermano mayor de la víctima de nombre Y. G. R., quienes al tratar de reanimarlo, notaron que éste no presentaba signos vitales, motivo por el cual solicitaron la intervención de las autoridades ministeriales.

Ante estos hechos, la FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, inició con la investigación para el deslinde de responsabilidades sobre la muerte del adolescente, quien era originario y vecino de Otapa Minatitlán, estado de Veracruz.

La Institución de procuración de justicia reitera su compromiso de profundizar en la investigación sobre este lamentable fallecimiento y desahogar todas las pruebas para esclarecer cómo sucedieron los hechos.

Atestigua edil Oswaldo García presentación de Chinas Oaxaqueñas

Refrendando el interés de su Gobierno de emprender las acciones necesarias para preservar el legado artístico y cultural de Oaxaca de Juárez, el edil capitalino Oswaldo García Jarquín presenció la muestra dancística que la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de doña Genoveva Medina realizó para las y los integrantes del Comité de Autenticidad de la Guelaguetza.

En la denominada “Casa de la China”, el Presidente Municipal de la ciudad expresó su admiración y respeto, así como su reconocimiento a las y los integrantes de esta delegación que trabajan para que las tradiciones oaxaqueñas se conserven y hagan sentir verdaderamente orgullosos a las y los oaxaqueños.

Acompañado de Jorge Castro Campos, Síndico Hacendario Municipal, y Gloria Martínez López, Directora de Cultura y Turismo, el edil reiteró también su apoyo a las y los miembros del Comité de Autenticidad por la labor que desempeñan para mantener la pureza y originalidad en los bailes de cada pueblo.

Oswaldo García Jarquín deseó éxito a Las Chinas Oaxaqueñas de doña Genoveva para que a través de sus compases deleiten a los visitantes nacionales y extranjeros que año con año acuden a la Rotonda de las Azucenas.

En este mismo contexto, en la Plaza de la Danza hicieron su presentación ante el Comité de Autenticidad Las Chinas Oaxaqueñas de Doña Casilda Flores, quienes presentaron con su característica alegría la escenificación de las calendas.

En representación del Presidente Municipal, Gloria Martínez López, Directora de Cultura y Turismo, mencionó la convicción del Gobierno Municipal de dar mayor impulso a las expresiones artísticas y culturales que le dan identidad a nuestra ciudad capital.

En su momento, Fernando Rosales, miembro del Comité de Autenticidad de los Lunes del Cerro, reconoció el amplio interés del Ayuntamiento para apoyar este tipo de actividades, ya que por primera vez en la ciudad la presentación de una de las delegaciones se realizó en la Plaza de la Danza y el Palacio Municipal abrió sus puertas al organismo civil encargado de preservar la esencia cultural.

De esta manera se cumplieron con los lineamientos de la “Convocatoria para la selección de las delegaciones participantes de las presentaciones de Guelaguetza de los Lunes del Cerro 2019” que estipula que la propuesta y presentación de cada delegación debe contar con la presencia de la autoridad municipal correspondiente.

Inician trabajos de conservación en la carretera Tlaxiaco- Chalcatongo

En un esfuerzo conjunto entre la autoridad municipal de Chalcatongo de Hidalgo y el Gobierno del Estado, se dio inicio a los trabajos de conservación de la carretera Tlaxiaco-Chalcatongo, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

El presidente municipal de esta localidad Adolfo Nicolás Nicolás, agradeció la disposición del  gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa, de apoyar de esta manera a los municipios y destinar recursos para la reconstrucción de este tramo carretero.

Por su parte, el director general de CAO, David Mayrén Carrasco informó que el municipio será quien aporte el material pétreo y la mano de obra, mientras que la dependencia será quien se encargue de la elaboración de la mezcla, aporte la emulsión y brinde la asesoría técnica para la ejecución de los trabajos de conservación.

Estas labores de mantenimiento beneficiaran a los habitantes de los municipios de Magdalena Peñasco, San Agustín Tlacotepec, San Mateo Peñasco, San Pedro Molinos y Santa Catarina Ticuá.

Regularización territorial, estrategia para combatir desigualdad social: AMH

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa suscribió un convenio de colaboración con el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria para brindar certeza jurídica en la tenencia de la tierra y propiedad de los núcleos agrarios, siendo testigo de honor el titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón.

Durante el evento celebrado en Palacio de Gobierno y en el marco del Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios, se entregaron de manera simbólica títulos agrarios a beneficiarios de los municipios de Zimatlán de Álvarez y Ocotlán de Morelos de un total de 12 mil 500 que se tienen focalizados en las ocho regiones del Estado, donde las instituciones absorberán el 100% de los costos de los derechos, además títulos de propiedad a favor de 389 instituciones educativas en el estado.

El Mandatario Estatal destacó que el convenio suscrito permitirá atender de forma inmediata una problemática en el tema de la tenencia de la tierra y la regularización del suelo, sobre todo en los núcleos agrarios.

“Avanzamos con este convenio reconociendo 12 mil 500 títulos de solares urbanos que ahora se convierten en propiedad y donde en equipo, ambos, gobiernos federal y estatal, estamos reduciendo al 100% los gastos mediante un estímulo fiscal. Así que yo me sumo al compromiso de la meta de 20 mil títulos en beneficio de más familias oaxaqueñas”.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo Estatal destacó que Oaxaca es el primer estado que suscribe este convenio para generar una plataforma legal con el fin de que las familias de escasos recursos tengan una certeza jurídica de sus predios y, por consiguiente accedan a una mejor calidad de vida, con lo que se convierte en una referencia a nivel nacional, en brindar certidumbre jurídica sobre la tenencia de la tierra.

En presencia del Procurador Agrario Luis Hernández Palacios Mirón, el Mandatario Estatal reconoció que uno de los retos más importantes que tiene Oaxaca es la regularización de la tenencia de la tierra, toda vez que el 90% de su extensión es de carácter social, por lo que existe el reto de brindar certeza jurídica a las familias oaxaqueñas, tal como lo establece el artículo 4º  de la Constitución Política del país.

En su oportunidad, el titular de la Sedatu, Meyer Falcón expuso que existe una deuda histórica con los núcleos agrarios, por lo que el Gobierno Federal genera programas de apoyo directo a quienes lo necesitan y en el caso de esta dependencia, el tema de la tierra es un tema de seguridad nacional ya que desde ese espacio geográfico se tiene la oportunidad de combatir la desigualdad social.

Añadió que para el 2019, se tiene contemplado en Oaxaca entregar 13 mil títulos de propiedad exentos de pago, pero se han propuesto la meta de llegar a 20 mil para garantizar que esta política pública siga avanzando, además junto con la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional se tiene la plena voluntad, disposición e indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver los conflictos agrarios mediante la conciliación y el entendimiento entre las partes.

A su vez el Procurador Agrario, Palacios Mirón señaló que la presencia de los organismos responsables de la política agraria es con el objetivo de establecer un programa de regularización de la tenencia de la tierra en los núcleos agrarios, especialmente en el área urbana y que al mismo  reducir al 100% los pagos de derechos, mediante un estímulo fiscal al momento de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Esta medida -destacó-  beneficiará a 13 mil titulares de solares urbanos de todo el estado de Oaxaca, cuyos títulos no se habían entregado porque se carecía de esta medida, podrán ahora ser inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio,  para su uso, disfrute y puedan sucederlo a sus herederos al momento de su fallecimiento.

Mientras que la directora general de Registro y Control Documental del Registro Agrario Nacional (RAN), Luz María Sandoval de Luna detalló que en Oaxaca se localizan mil 418 núcleos agrarios  que son propietarios de 6.8 millones de hectáreas, poco más del 71% de los 9.5 millones de hectáreas que conforman el territorio oaxaqueño. A nivel nacional ya solo el 51% del territorio es propiedad social, por lo que en este espacio de la entidad oaxaqueña se localiza la mayor riqueza de biodiversidad, minera e hídrica.

En tanto la directora general de Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, Karen Lazo Ramos reiteró que para la administración estatal, la certidumbre jurídica sobre la tenencia de la tierra es un aspecto clave para el desarrollo armónico y sostenible de la sociedad.

Ante ello se avocó a atender una demanda que no había sido resuelta por dos sexenios y mediante un convenio entre el RAN y el Gobierno del Estado,  en el año 2018 se dio solución a 6 mil 387 títulos de propiedad de las ocho regiones de la entidad, motivo por el cual ahora se firma el convenio de colaboración para dar certeza jurídica de la tenencia de la tierra y propiedad de los núcleos agrarios.

En el evento también se contó con la asistencia de la senadora de la República, Susana Harp Iturribarría; de la delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México, Nancy Ortiz Cabrera; el delegado federal de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Villalobos López; el encargado del Despacho del Registro Agrario Nacional en Oaxaca, José Alfredo Hernández Jiménez.

Así como el director general del Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca, Gilberto Gamboa Escobar; la directora general del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, Xóchitl Raquel Pérez Cruz y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villareal.

Entrega IEEPO 150 Banderas a escuelas, instancias y organismos civiles

Como parte de la promoción cívica que realiza el Gobierno del Estado, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha entregado en lo que va del año 150 réplicas de la Bandera Nacional a diversas escuelas, instancias y organismos civiles de la entidad.

La dependencia informó que de acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, las autoridades educativas de cada entidad deben promover entre la sociedad el respeto y honra a estos Símbolos Nacionales.

En cumplimiento a esta disposición, el IEEPO fomenta una cultura de promoción cívica entre la población escolar y proporciona –a quien lo solicita- una réplica del Lábaro Patrio.

De acuerdo con los artículos 54 y 54 Bis de esta Ley, se establece que las autoridades educativas dictarán las medidas para que en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional se profundice en la enseñanza de la historia y significado de los Símbolos Patrios, además que cuando se requiera destruir alguna réplica de la Bandera Nacional, se hará mediante la incineración, en un acto respetuoso y solemne, de conformidad con las especificaciones que el reglamento determine.

El IEEPO en coordinación con las autoridades militares y directivos realiza esta entrega con el fin de que cada plantel educativo cuente con una Bandera Nacional para que se rindan los honores de ordenanza en las ceremonias al Lábaro Patrio.

Cabe señalar que en el marco del Día de la Bandera -24 de febrero- se llevó a cabo una ceremonia pública de incineración, reposición y abanderamiento de instituciones educativas de educación básica, medio superior y superior, así como instancias estatales y organismos civiles, en la que se tomó la protesta de ley a las 52 escoltas que portarán este Símbolo Nacional que nos brinda identidad como mexicanos.

Inicia nueva etapa para la reconstrucción de zonas afectadas por sismos

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, encabezaron la instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, con el propósito de conjugar acciones que permitan continuar con la restitución de la infraestructura dañada o perdida a consecuencia de los sismos.

Reunidos en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado y el Secretario Federal –en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador-, también firmaron un Convenio de Colaboración el cual tiene por objetivo, ser un instrumento que permita coadyuvar a la recuperación integral de las personas y comunidades afectadas.

Para ello, dependencias federales trabajarán de manera paralela con instancias estatales para la restauración de infraestructura, simplificación de trámites administrativos, recuperación de documentos oficiales y la condonación de pagos de servicios, entre otras.

Al respecto, el Gobernador agradeció el respaldo del Presidente a estas acciones que forman parte del Programa Nacional de Reconstrucción, impulsado al inicio de su Administración.

“Esa mano amiga del presidente Andrés Manuel López Obrador viene a reforzar su convicción de trabajar a favor del Sureste de México y su reconstrucción. Agradecemos, celebramos y reiteramos el compromiso del Gobierno de Oaxaca de trabajar de la mano con el Gobierno Federal en esta nueva etapa”, puntualizó.

El titular de Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón puntualizó que a través de este convenio signado, se pone sobre la mesa la voluntad de ambos gobiernos para implementar un programa integral que tiene destinado para la entidad 4 mil 700 millones de pesos.

“Con este monto se tratará de atender de manera prioritaria las viviendas más afectadas en el estado, escuelas e instancias de salud pública y los centros culturales que deberán ser atendidos este año. Este presupuesto no podrá resolver todos los problemas, pero debemos priorizar las acciones de este año a la brevedad, para que Oaxaca sea un estado ejemplar en el proceso de reconstrucción”, enfatizó.

El funcionario Federal añadió que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene avalados 90 millones de pesos, destinados a atender mil casas que se tienen localizadas como acciones prioritarias en Oaxaca, además se han iniciado visitas técnicas, sociales y jurídicas en Ciudad Ixtepec y San Pedro Comitancillo.

Asimismo, Meyer Falcón puntualizó que por instrucciones del Presidente, ahora el proceso de reconstrucción de viviendas deberá contar con una estructura operativa en cada uno de los municipios afectados, contando con los elementos técnicos para ello. Cada casa debe tener con un proyecto particular “ya que no todas fueron afectadas de la misma forma, ni todas son construidas de igual manera, su proceso constructivo es diferente”, subrayó.

El gobernador Alejandro Murat puntualizó que este proceso de reconstrucción no inicia de “ceros”, ya que luego de ocurridos los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, se tienen avances en la recuperación de la infraestructura de vivienda, hospitalaria, de servicios –mercados públicos, palacios municipales-, sin embargo –dijo-, esta nueva etapa de coordinación vendrá a impulsar los trabajos que aún faltan.

Asimismo, el Mandatario Estatal agradeció el respaldo desinteresado de la iniciativa privada y de la sociedad civil, para las acciones de reconstrucción, además de la ayuda de otros países que han tendido su mano solidaria con Oaxaca, así como de las Fuerzas Armadas para hacer frente a la etapa de emergencia que se vivió.

“Reconocer el apoyo que brindaron soldados, pilotos y marinos para la sociedad afectada, salvando vidas, además de la seguridad y gobernabilidad que se generó en las zonas afectadas. También a las empresas y fundaciones, su apoyo ha sido fundamental para poder avanzar en la reconstrucción” enfatizó.

En este acto estuvo presente la delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México, Nancy Ortiz Cabrera, quien aludió a la coordinación que habrá con instancias estatales para atender reconstrucción de viviendas, infraestructura educativa, de salud y de bienes culturales.

Atestiguaron esta instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, la Senadora por Oaxaca, Susana Harp; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján; el Comandante de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Múgica; el coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga; el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez.

Así como el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Luis Alfonso Martínez Ruiz; la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López; el diputado Pavel Meléndez Cruz; entre otros funcionarios estatales y federales, Presidentes Municipales, representantes de Cámaras Empresariales, Colegios de Profesionistas, entre otros.

Exhorta PC Municipal a seguir recomendaciones para evitar golpes de calor

Ante las altas temperaturas que se registrarán en gran parte del territorio oaxaqueño y por ende en la capital del estado, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Protección Civil, exhorta a la población en general a proteger su salud, atendiendo recomendaciones para evitar golpes de calor.

Porfirio Díaz Rodríguez, titular de esta dependencia municipal, señaló que de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevén temperaturas de cálidas a calurosas, que irán de los  35 a 40 grados Celsius en diversas regiones del estado de Oaxaca.

Ante estos pronósticos, la Subdirección de Protección Civil considera que es importante que las y los capitalinos tomen las medidas pertinentes para evitar golpes de calor, así como insolaciones, lesiones en la piel y deshidratación.

Díaz Rodríguez detalló que el golpe de calor se produce mediante la exposición a temperaturas elevadas, cuando el organismo humano no es capaz de regular la propia temperatura corporal, por lo que se manifiesta en casos sintomáticos de sed, náuseas, congestión nasal, cefaleas, fatiga, convulsiones o pérdida de la conciencia.

El funcionario municipal agregó que es importante que la población atienda las siguientes recomendaciones:

  • Ingerir alimentos ricos en vitaminas A y C.
  • Tomar agua en abundancia para mantener el organismo bien hidratado.
  • Usar vestimenta ligera y de colores claros
  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados
  • Usar adecuadamente protector solar.

Finalmente Porfirio Díaz Rodríguez, alentó a las y los capitalinos a no descuidar a niñas, niños y adultos mayores, puesto que son los sectores de la población más susceptibles, así como también a cuidar a las mascotas a través de una adecuada hidratación y  no exponerlas a ambientes externos cuando el sol está en su punto álgido.

Columna

Recientes

Tequios Vecinales: entusiasmo y energía ciudadana por una capital limpia

0
Con entusiasmo y la energía que caracteriza a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez, se llevó a cabo un nuevo Tequio Vecinal en el Parque de la Colonia Libertad, donde cada día se suman más vecinas y vecinos a esta iniciativa impulsada por el presidente municipal Ray Chagoya.