La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la formación de la depresión tropical Once-E permanece sobre el Golfo de Tehuantepec, manteniendo en alerta máxima a 130 municipios de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Sierra de Juárez y Cuenca del Papaloapan.
Esta depresión del Océano Pacífico, frente a las costas de Oaxaca, se localizó este miércoles a las 12:15 horas a 115 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel y a 120 km al sur de Bahías de Huatulco; se desplaza al suroeste a 5 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.
Este fenómeno natural, la interacción con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) y una baja presión, ocasionarán lluvias extraordinarias mayores a 250 milímetros en las regiones Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec; precipitaciones muy fuertes en Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Mixteca, así como oleaje elevado y posibles trombas marinas rumbo al Golfo de Tehuantepec.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), hasta el momento 130 municipios que se ubican al suroeste de Oaxaca se encuentran en peligro medio por impacto de posible ciclón tropical y en alerta máxima por lluvias.
Se exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
CIUDAD DE MÉXICO, 02OCTUBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su primera conferencia matutina denominada "Mañanera del Pueblo" realizada en el salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional. La mandataria se refirió a la matanza de Tlatelolco, a 56 años los hechos.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó este martes su primera conferencia matutina en Palacio Nacional y la dedica en memoria de las víctimas de la masacre del 2 de octubre de 1968.
La mandataria narró que su mamá participó en este movimiento de hace 56 años, lo que incluso la llevó a ser expulsada del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy, he dicho en otras ocasiones que soy hija del 68”, destacó.
Además, explicó que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera la acompaña en esta conferencia porque fue un preso estudiantil.
Sheinbaum narró que a sus siete años visitó a Pablo Gómez y a otras personas presas en Lecumberri.
“Algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático”, agregó.
La presidenta también proyectó un video para recordar a los estudiantes, líderes y políticos implicados en este movimiento.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública a nombre del Estado hacia las víctimas, una práctica que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras meses de espera por fin llegó el día, este 2 de octubre Shakira anunciósu gira ‘Las mujeres ya no lloran’ por Latinoamérica y, como era de esperarse, incluyó a México.
De acuerdo con la información oficial que la estrella colombiana compartió en sus redes sociales, ofrecerá tres conciertos en México:
12 de marzo – Monterrey – Estadio BBVA
16 de marzo – Guadalajara – Estadio AKRON
19 de marzo – Ciudad de México – Estadio GNP Seguros
¿Cuándo comienza la preventa para los conciertos de Shakira en México?
Los fanáticos de Shakira que estén interesados en asistir a sus shows en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México deberán registrarse en la página web oficial de la cantante (shakira.com) para poder obtener un acceso especial a la preventa de boletos.
La inscripción para este acceso especial cierra el próximo lunes 7 de octubre y solo es necesario contar con un correo electrónico activo. Después de responder un breve cuestionario, se realiza el registro y como prueba de ello debe llegar un correo de confirmación al email seleccionado.
“La preventiva comenzará el martes 8 de octubre a las 10 am hora local. La venta general se llevará a cabo el viernes 11 de octubre a las 2 pm hora local”, se lee en la página oficial.
La cantante no compartió más información sobre sus espectáculos en México, por lo que se desconoce qué firma bancaría coordinará la preventa especial de boletos. No obstante, en redes sociales se especula que correrá bajo la dirección de Citibanamex.
La formación de la depresión tropical Once-E en el Golfo de #Tehuantepec mantiene en alertamiento máximo a 42 municipios de las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra de Juárez y #Cuenca del Papaloapan.
El grado de peligro es alto en la zona que abarca desde Puerto Ángel en la #Costa hasta Chahuites, en el #Istmo de Tehuantepec.
La depresión tropical Once-E del Océano Pacífico, se localizó a las 21:15 horas de este martes a 80 kilómetros al suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas y a 95 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, se desplaza al norte a nueve kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.
Se pronostican lluvias intensas a torrenciales en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Costa; muy fuertes en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Sur, además de oleaje elevado y posibles trombas marinas rumbo al Golfo de Tehuantepec.
De acuerdo al Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), hasta el momento 42 municipios se encuentran en peligro medio por impacto de posible ciclón tropical y aquellos que se ubican al este de Oaxaca, en alerta máxima por lluvias.
El Gobierno del Estado a través de la Policía Vial Estatal informa que sobre la supercarretera 175 D tramo Barranca Larga-Ventanilla, del kilómetro (km) 00 al 57, por la comunidad El Gavilán, se implementa el Operativo Carrusel.
Esta actividad vial tiene el objetivo de salvaguardar la seguridad de las personas que se encuentran laborando en la limpia de esta carretera, mediante la velocidad controlada de los vehículos para evitar accidentes viales.
En este Operativo Carrusel participan un oficial, dos policías viales estatales y una patrulla ECO 2424 quienes controlan el tránsito de bloques de 30 vehículos aproximadamente.
Se recomienda a las personas conductoras extremar sus precauciones en esta vialidad y atender las recomendaciones de los elementos de esta corporación.
En un hecho inédito, Claudia Sheinbaum Pardo recibió de manos de Andrés Manuel López Obrador la banda presidencial para juarar como primer mandataria de la República.
Por ese sólo hecho, pasará a la historia como la primer mujer en la presidencia de México.
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”, dijo Sheinbaum ante la Cámara de Diputados.
Posteriormente, y de acuerdo con el protocolo, el López Obrador se quitó la banda presidencial, y la puso en manos del titular de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez y Hernández quien, a su vez, la entregó a Claudia Sheinbaum.
Al igual que lo hizo el mandatario saliente hace casi seis años, la nueva presidenta dirigió un mensaje a la nación.
Un largo camino
El camino de Sheinbaum para llegar a la presidencia comenzó en 1989, cuando se sumó al PRDy conoció a López Obrador, quien la hizo secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México. En 2014, siguió a su mentor a Morena, partido con el que fue alcaldesa de Tlalpan en 2015 y jefa de Gobierno de la capital en el 2018.
En 2023, dejó el cargo para convertirse en una de las “corcholatas” y conseguir la candidatura a la presidencia por Morena, la cual logró el 7 de septiembre del mismo año.
Sheinbaum obtuvo un 39% de las preferencias sobre su contrincante más reñido, el excanciller Marcelo Ebrard, que obtuvo el 26%, según el conteo realizado por el mismo partido.
El 1 de marzo, la ahora presidenta arrancó su campaña con un mitin que reunió a 350 mil personas en el Zócalo, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México; posteriormente, el 6 de mayo, la entonces candidata aseguró que los comicios del 2 de junio eran un mero “trámite” porque recibió “un reconocimiento muy grande en todo el país”.
En las elecciones, la ahora presidenta obtuvo 33.2 millones de votos, lo cual representa 59% de los sufragios, mientras que XóchitlGálvez de la coalición PAN-PRI-PRD, recibió el 27% de los votos.
Dos siglos de escasa visibilidad femenina
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en llegar en la presidencia, sin embargo, antes de que ella lo lograra, decenas de mexicanas cimentaron el paso para este momento.
Rosario Ibarra de Piedra fue la primera mujer candidata presidencial en 1982 y 1988 por el Partido Revolucionario del Trabajo; en las primeras elecciones, perdió contra Miguel de la Madrid, y en las segundas, contra Carlos Salinas de Gortari.
En la contienda de 1994 participaron por primera vez dos mujeres: Cecilia Soto por el PT y MarcelaLombardo por el Partido Popular Socialista. En el 2012, el PAN lanzó a JosefinaVázquezMota, su primera candidata presidencial, y en 2018 la diputada MargaritaZavala se postuló bajo una candidatura independiente.
Por su parte, en el Poder Legislativo, la primera mujer en ocupar un escaño en la Cámara de Diputados fue Aurora Jiménez Quevedode Palacios en 1954; posteriormente se fueron integrando más mujeres al pleno, entre ellas Marcelina Galindo Arce, de Chiapas; María Guadalupe Ursúa, de Jalisco; y Margarita García Flores, de Nuevo León.
En la Cámara de Senadores, se visibilizó a la mujer hasta 1964, con la llegada de María Lavalle Urbina, senador por Campeche que también llegó a ser la primera magistrada del Tribunal Superior de Justicia.
A nivel estatal, en 1955 María delSocorro Blanc Ruiz se convirtió en la primera presidenta municipal interina en San Luis Potosí y el país. Mientras que la primera gobernadora fue Griselda Álvarezde León hace 45 años, cuando se postuló como candidata a la gubernatura de Colima.
Ya estamos a tan solo unas cuantas horas para que México sea gobernado por la primera mujer en su historia, si bien es cierto que Claudia Sheinbaum ha prometido dar continuidad a muchas de las políticas implementadas por López Obrador, también tiene la oportunidad de corregir todos los errores y desaciertos cometidos por el tabasqueño.
Uno de los principales desafíos que enfrentará Sheinbaum será resistir la tentación de debilitar aún más las instituciones democráticas del país. A diferencia de AMLO, quien buscó concentrar el poder en el ejecutivo y socavar la independencia de organismos autónomos, Sheinbaum debería trabajar para fortalecer el sistema de contrapesos y la separación de poderes.
Como científica de formación, Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de implementar políticas basadas en evidencia y datos concretos, en lugar de guiarse únicamente por ideología o intuición. Esto podría traducirse en implementar una política de seguridad más efectiva, que vaya más allá de los abrazos y no balazos.
También podrá plantear una estrategia energética que equilibre las necesidades de desarrollo con la urgencia de combatir el cambio climático, apostando decididamente por las energías renovables, de igual manera podrá tener un manejo más eficiente de la economía, priorizando la inversión y el crecimiento sostenible sin descuidar los programas sociales.
A pesar de contar con una mayoría legislativa, Sheinbaum debería evitar la polarización que caracterizó el gobierno de AMLO. En su lugar, sería prudente buscar el diálogo con la oposición y diversos sectores de la sociedad para construir consensos en temas clave, esto no solo fortalecería la legitimidad de su gobierno, sino que también podría generar políticas más robustas y duraderas.
Si bien AMLO no quiso combatir la corrupción, ahora Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de fortalecer las instituciones anticorrupción existentes y crear mecanismos de rendición de cuentas más efectivos y lograr un real combate a la corrupción caiga quien caiga. Claudia Sheinbaum tiene ante sí la oportunidad histórica no solo de ser la primera mujer en gobernar México, sino también de corregir el rumbo en áreas donde la administración de AMLO mostró deficiencias. Su formación científica, su experiencia en el gobierno de la Ciudad de México y su visión progresista pueden ser activos valiosos para implementar un estilo de gobierno más pragmático, inclusivo y basado en evidencia, sentando las bases para un México más próspero, justo y democrático.
Representantes de medios de comunicación, con cobertura en Oaxaca, visitaron las instalaciones de la unidad minera San José, de Compañía Minera Cuzcatlán, donde de primera mano constataron que el depósito de residuos mineros con tecnología de punta opera en condiciones normales, asegurando una producción sostenible y responsable.
Lo anterior luego de que grupos y algunos medios de comunicación emitieron mensajes erróneos desinformando con dolo y mala fe sobre presuntos escurrimientos e incluso desbordamiento de la presa de jales secos conocida como Dry Stack. Los comunicadores acudieron para constatar de manera directa que la instalación opera de manera óptima.
Esta instalación es técnicamente adecuada para el circuito cerrado con el que opera la unidad minera, ya que permite recuperar y re circular el agua de lluvia que cae sobre la membrana de alta densidad colocada en el Dry Stack y conducir el agua hacia los canales conectados a piletas que, en la actualidad, registran un nivel promedio superior al 60%.
El agua recolectada se almacena para su posterior uso en el proceso minero y, como ya se mencionó, debido a que opera con un sistema cerrado no registran descargas a ningún cuerpo de agua, suelo o subsuelo.
Es importante destacar que Compañía Minera Cuzcatlán es una empresa comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas; nuestras puertas están abiertas tanto para las comunidades como para quienes ejercen de manera ética y responsable el periodismo.
Tanto la empresa como los medios de comunicación tenemos la responsabilidad de informar de manera objetiva, oportuna y veraz, así que reiteramos nuestra disponibilidad y apertura para aclarar cualquier inquietud, a fin de evitar especulaciones sobre temas delicados como la seguridad de nuestros colaboradores y las comunidades cercanas a nuestra operación.
Garantizar la seguridad y salud de las personas, así como el cuidado y preservación de medio ambiente son parte de nuestras prioridades, así que refrendamos nuestro compromiso de seguir actuando bajo esos valores que nos han distinguido desde 2011, cuando iniciamos nuestra operación comercial en San José del Progreso.
El Consejo Estatal de Protección Civil a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, habilitó 30 vías de comunicación terrestres que resultaron afectadas por el paso del huracán “John”, para permitir la movilidad de las personas y la circulación de servicios hacia las comunidades.
Del total de atenciones, 24 corresponden a la región Costa: ocho en San Mateo Piñas; tres en Santiago Pinotepa Nacional; dos en San Gabriel Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec y Santiago Jamiltepec, respectivamente; uno en San Pedro Juchatengo, Santa María Huatulco y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; igual número en los límites de San Francisco Cahuacuá y Santa Catarina Juquila.
En la región Sierra Sur fueron cuatro tramos que se encuentran en San Miguel Suchixtepec, Santa Catarina Juquila, Santiago Textitlán y Santo Domingo Teojomulco. Mientras que, en la Mixteca se trabajaron dos en los municipios Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Santiago Juxtlahuaca.
Las labores que se efectuaron consistieron en el retiro de piedras, lodo y árboles por derrumbes y deslaves. En estas acciones también participó Caminos Bienestar (Cabien) con maquinaria pesada como retroexcavadoras, volteos, payloaders, entre otras.
El Consejo Estatal de Protección Civil, a través de la Policía Vial Estatal informó que en la Ruta de la Fe, carretera 131 Oaxaca-Puerto Escondido, en el kilómetro 59+200, a la altura del paraje el Clarín, se habilitó un carril para el paso vehicular ante un derrumbe que se registró en el lugar.
Por lo que la corporación policial realizó la señalización de la zona para prevenir a quienes transitan por el lugar lo hagan con precaución y se evite algún accidente.
Los elementos brindan información a las personas conductoras sobre estos hechos.
Este auxilio se derivó en atención al reporte ciudadano que se hizo al número 9-1-1 en el que se informó de un derrumbe en este tramo de la carretera 131, Ruta de la Fe, por lo que se aplicó el plan de Atención Vial de Emergencia (AVE).
Asisten dos elementos de la Policía Vial Estatal y una patrulla.
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.