domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1277

Celebrará AGEO a la niñez oaxaqueña con obra de teatro “Las siete brujitas”

Este jueves 2 de mayo, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) celebrará a la niñez oaxaqueña en su día con la presentación de la obra de teatro infantil “Las siete brujitas”, para incentivar en las niñas y niños valores positivos que construyan una mejor sociedad.

Los presentes podrán disfrutar esta adaptación teatral del cuento tradicional de los hermanos Grimm este jueves a las 11:00 horas. Para ser parte de esta actividad gratuita, sólo será necesario acudir al auditorio del Archivo Histórico del AGEO.

Esta puesta en escena, dirigida al público infantil, cuenta con la participación del taller de teatro del AGEO, bajo la dirección de la maestra Wagive Turcott. Durante el desarrollo de la misma, motivará al público infantil con valores como la amabilidad, la generosidad, la cooperación y la solidaridad.

Este cuento medieval busca enseñar a niñas y niños que para mantener un ambiente en armonía es necesario contar con actitudes que conduzcan a la mejora de nuestra sociedad, brindando apoyo y buenos deseos a sus semejantes, en lugar de buscar el beneficio personal y pasar por encima de los demás.

El Archivo Histórico del Estado de Oaxaca está ubicado en el parque Ciudad de las Canteras, junto al Bosque del Deporte, en Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino. Para más información puede consultar las redes sociales @AGEO_GobOax en Twitter o @ArchivoGeneralDelEstadoDeOaxaca en Facebook.

Detiene Policía Estatal a cuatro personas armadas en Tuxtepec

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que efectivos de la Policía Estatal procedieron a detener a cuatro personas por presunta violación a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos en San Juan Bautista Tuxtepec.

El hecho se registró cuando fuerzas estatales realizaban el Operativo Sellamiento, sobre la Avenida 13-1 de la Colonia Jorge L. Tamayo, San Juan Bautista Tuxtepec.

Cabe mencionar que cuando el conductor observó la presencia de la patrulla, mostró una actitud sospechosa, motivo por el cual que se le realizó el alto total al conductor, invitándolo a que descendiera y permitiera llevar a cabo una inspección física del vehículo marca Nissan, tipo Sentra, de color negro, en el que se trasladaban C. E., H.Z., C.P., y M.O.

Fue así como localizaron un arma de fuego, tipo escopeta, con la leyenda J. STEVENS HATSAN MOD, de calibre 20 milímetros; la cual al preguntar si contaban con el permiso correspondiente para su portación manifestaron no tener ninguna documentación, motivo por el cual se procedió a su detención, asegurando el arma de fuego y el vehículo de motor, para ser trasladados ante la autoridad competente y realizar la investigación referente al hecho.

Choque, incendio y muerte en el Istmo de Tehuantepec

La madrugada de este 1 de mayo se registró un aparatoso accidente sobre la autopista 185 en el #Istmo de #Tehuantepec que dejó un saldo de 2 muertos, entre ellos una niña de 4 años de edad, y una mujer gravemente herida.

Los hechos se reportaron poco antes de las 5 de la mañana, en el percance están involucrados una pipa de transporte de gasolina y una camioneta. Al notar la magnitud del siniestro el conductor del camión de carga se dio a la fuga.

Después del accidente se registró el incendio de las unidades, afortunadamente la pipa con doble remolque con capacidad de carga de más de 64 mil litros de combustible circulaba vacía. Con todo y eso el tránsito vehicular se suspendió por completo en la autopista 185 -D a la altura del kilómetro 49 + 800

La contingencia movilizó a todos los cuerpos de auxilio disponible, la caseta de peaje de CAPUFE cuenta con una pipa pero no había operador disponible y tuvieron que pedir el apoyo de un elemento del H. Cuerpo de Bomberos de #Juchitán para mover el equipo y junto con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, policía Estatal, Bomberos, policías municipales de de CD Ixtepec y elementos de la Fiscalía del Estado rescataron los cuerpos y sofocaron el incendio.

Con información de Redacción Oaxaca

Revisará Legislativo manejo de la Cuenta Pública del Ejecutivo

El presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, César Enrique Morales Niño recibió de manos del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez, el primer informe trimestral del manejo de los recursos públicos.

Lo anterior en cumplimiento al Artículo 45 de la Constitución Política local, con lo que la LXIV Legislatura procederá a la dictaminación de la cuenta pública de los Poderes del Estado, órganos autónomos y municipios.

“Esta Legislatura hará una revisión muy responsable de lo que es la cuenta pública, si bien es cierto corresponderá al Órgano Superior de Fiscalización del Estado hacer el análisis, desde este momento hacemos la solicitud a este órgano para que se informe a este Pleno mensualmente de las observaciones encontradas”, manifestó Morales Niño.

Por su parte, el secretario de Finanzas, aseguró que el informe integra de manera detallada qué es lo que sucedió en término de egresos e ingresos con el presupuesto del año 2018, la estructura del informe consta de cinco tomos, el primero consolida todos los resultados general del Gobierno del Estado, el segundo en términos presupuestales en el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización.

“En términos de ingresos el estado presenta al cierre del año pasado un total devengado de 89 mil 956.2 millones de pesos y un total de egresos 89 mil 617 millones de pesos”, puntualizó.

Se mostró dispuesto a presentarse ante el Poder Legislativo para realizar la entrega de un informe pormenorizado, si así lo determinan las y los legisladores.

Finalmente, dijo que se trata de un informe que de forma transparente revela cómo están las finanzas públicas de la entidad.

En el acto estuvieron presentes, las legisladoras Magaly López Domínguez, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y los legisladores Mauro Cruz Sánchez, Horacio Sosa Villavicencio, Alejandro Avilés Álvarez, Arsenio Lorenzo Mejía García y Fabrizio Emir Díaz Alcázar.

Guardia Nacional, estrategia consensada y necesaria: CESOP

En el marco de la entrada en vigor de la Guardia Nacional en México, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso local elaboró un informe para conocer el contexto en el que se crea esta estrategia de seguridad nacional.

El documento establece que desde la presentación de la iniciativa para crear la Guardia Nacional ante la Cámara de Diputados Federal el pasado 20 de noviembre, hasta su revisión en el Senado de la República el 21 de febrero, el tema ha sido debatido e informado, contando con la opinión tanto de académicos como de la sociedad civil.

Los puntos torales para su aprobación en la Cámara Alta fueron el establecimiento que el mando de la Guardia Nacional sea civil, así como fijar un lapso de cinco años en el que el Presidente de la República podrá disponer de las fuerzas castrenses en tareas de seguridad pública.

En la relatoría, el Centro de Estudios establece que la minuta con proyecto de decreto fue enviada a los congresos locales con fundamento en el artículo 135  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la aprobación de la mitad de los congresos locales más uno, es decir, la aprobación de 17 legislaturas locales para que proceda una reforma de rango Constitucional, posteriormente dicha declaratoria se envió al Ejecutivo para su promulgación.

En el contexto internacional, el presente estudio detalla que en todos los países del mundo siempre ha existido la necesidad de enfrentarse a la inseguridad, unos en mayor medida que otros, derivado de esto los gobiernos se han visto en la obligación de evaluar y revalorar estrategias de seguridad que les permitan afrontar de la mejor manera esta problemática.

En tanto, en el estado de Oaxaca de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el 76 por ciento de las y los ciudadanos se sienten seguros en la entidad, el 58 por ciento en su municipio y el 37 por ciento en su colonia.

Además, los delitos que más padeció la ciudadanía en 2016 y 2017 fueron: extorsión, robo o asalto en calle o transporte público y amenazas verbales.

De igual forma se da a conocer que en lo que respecta a las policías municipales se hace evidente la urgencia del establecimiento de esquemas de fortalecimiento y colaboración con la Guardia Nacional.

Al respecto, de acuerdo a los resultados de encuestas aplicadas por Parametría, el 85 por ciento de las personas encuestadas ven al Ejército como la institución capaz de mejorar la seguridad; de igual forma el 67 por ciento de la población dijo haberse enterado de la propuesta.

También arrojó que la ciudadanía percibe a la Guardia Nacional como una estrategia necesaria para restablecer la seguridad en el país y el 87 por ciento de las y los encuestados están de acuerdo con la instauración de la estrategia.

Este estudio puede ser consultado en la página web del Congreso del Estado de Oaxaca a través del siguiente link: https://docs64.congresooaxaca.gob.mx/centros-estudios/CESOP/investigacion/La+Guardia+Nacional.pdf

Celebran a la niñez en Centros Penitenciarios del Estado

Con el objetivo de fortalecer los lazos afectivos entre las Personas Privadas de Libertad (PPL) y sus familias, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, celebró a niñas y niños en las instalaciones de los Centros Penitenciarios de la entidad, como parte de la conmemoración de su día.

Hijos e hijas de PPL del Centro Penitenciario de Santa María Ixcotel, disfrutaron de la presentación del grupo “Circo Emergente” y  con el apoyo de asociaciones civiles, compartieron dulces y refrigerios con sus familias.

Así también, en el Centro Penitenciario de Santo Domingo Tehuantepec, se realizó una convivencia infantil, promoviendo entre ellos la recreación y la sana convivencia, lo mismo que en el Centro Penitenciario de San Pedro Pochutla y en el de Matías Romero Avendaño, contando en este último con el apoyo del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.

En tanto en el Centro Penitenciario Femenil Tanivet, con el apoyo de la Regiduría de turismo de Tlacolula, realizaron una mini feria con juegos tradicionales, canicas, golfito, boliche, globos y la “Lotería Canera” en atención a los menores, hijos de mujeres privadas de libertad que cohabitan en este Centro, compartiendo piñatas, juguetes y refrigerios.

Con ello, la SSPO refrenda el compromiso de impulsar la transformación del Sistema Penitenciario con rostro humano, propiciando espacios de comunicación y convivencia entre las PPL y sus seres queridos, reforzando así el sano proceso de reinserción social, tal como lo ha instruido el mandatario estatal, Maestro Alejandro Murat Hinojosa.

Rinde SSPO informe con resultados del mes de abril

El trabajo de las áreas y corporaciones que conforman la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) es la respuesta al compromiso que cada integrante de las mismas, mantiene con la paz y tranquilidad de la ciudadanía. De ello se desprenden las acciones de prevención y vigilancia implementadas durante abril.

En este periodo destacó la implementación del operativo Semana Santa Segura 2019, en coordinación con los órdenes federal, estatal y municipal, del 13 al 28 de abril, con patrullajes en la red carretera de la entidad, zonas conurbadas, localidades turísticas, zonas arqueológicas, centros comerciales, playas y mercados, así como la instalación de módulos de información.

Por otra parte, el Plan Estatal de Auxilio a la Población fue activado derivado de las fuertes lluvias registradas a principios del mes, sobre todo en la región de los Valles Centrales, así como para la búsqueda de personas desaparecidas.

En tanto, la Policía Estatal aseguró 2 mil 870 litros de hidrocarburo equivalentes a 57 mil 313 pesos. Decomisó también un total de 30 armas de fuego (19 cortas y 11 largas), al menos 327municiones de diversos calibres y 12 cargadores de diferentes capacidades.

Además, en cumplimiento a la Ley General de Salud, se decomisó un kilo con 100 gramos y 12 envoltorios de marihuana, 47 envoltorios de droga sintética, así como 53 de polvo blanco con características de la cocaína.

Así como se realizó la detención de 145 personas, 59 de ellas por faltas administrativas, 28 puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal y 58 al Fuero Común.

Sobre los vehículos, fue realizado el aseguramiento de 37 unidades de motor por diversas faltas administrativas y 37 más, con reporte de robo, en conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (Repuve).

Participó en 215 operativos coordinados con instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y contabilizó 9 mil 626 acciones más entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias y apoyos a dependencias federales.

Como parte del programa “Mujer Segura”, la Policía Estatal brindó un total de 56 apoyos en atención a delitos contra la mujer por razón de género, contabilizando entre ellos los proporcionados a la Fiscalía en la materia y a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

La Unidad de Policía Cibernética atendió 66 denuncias relacionadas a conductas delictivas en medios electrónicos; detectó 16 publicaciones con fines fraudulentos; emitió 21 alertas preventivas sobre amenazas existentes en la red y colaboró en cinco ocasiones, en las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Como parte de la campaña de “Ciberseguridad México 2019”, impartió dos pláticas preventivas a empleados y empleadas del gobierno estatal. Participó de igual forma  en la Feria Institucional de Prevención del Delito organizada por autoridades municipales de Huajuapan de León.

La Policía Vial Estatal implementó 15 Operativos Alcoholímetro (10 en la Ciudad Capital y cinco en San Juan Bautista Tuxtepec), con un total de 189 pruebas alcoholemia aplicadas y 98 personas sancionadas por conducir con exceso de alcohol en aliento.

Realizó además 557 acciones mediante servicios viales en eventos de diversos tipos, así como operativos conjuntos dirigidos al servicio público y particular para la detección de vehículos con reporte de robo y de concientización, entre otros, de los que como resultado se obtuvo la extensión de mil 818 infracciones.

Esto, aunado a haber beneficiado a 2 mil 306 personas -entre niños y adultos- con la impartición de 36 pláticas y talleres en materia de Educación Vial.

La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó la puesta a disposición de tres personas por la presunción de delitos como robo y daños por tránsito de vehículos.

Además, mantuvo vigentes 779 servicios que corresponden a 329 contratos de prestación de servicios de seguridad y vigilancia integral especializada, celebrados con instituciones de los tres órdenes de gobierno y con empresas privadas.

Trascendió que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hizo entrega de mobiliario para la estación del  Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) en Santa María Huatulco.

Esta corporación, además brindó 401 servicios entre control de incendios, accidentes de tránsito, prehospitalarios, atención a fugas y material peligroso, rescate y salvamento de personas y animales, capacitación y difusión de programas preventivos, de proximidad social y otros.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) beneficia mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol) a 83 integrantes de corporaciones municipales de la entidad, con la impartición de cursos en las instalaciones del Instituto de Profesionalización. Estos son el Básico de la Función Policial para Policías  Municipales y el de Competencias Básicas de la Función Policial para Policías Municipales.

El Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca instaló el nuevo Sistema de videovigilancia y el Centro de Mando Regional en el municipio de Juchitán de Zaragoza, mismo que consta de 18 postes y 54 cámaras.

El Centro Estatal de Emergencias recibió 176 mil 59 llamadas al Servicio de Emergencias 9-1-1 y 8 mil 232 llamadas al Servicio de Denuncia Anónima 089, con 94 y 96 puntos porcentuales, respectivamente, de llamadas de broma y un total de 266 denuncias generadas.

El Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) expidió 182 Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales y brindó atención a 118 elementos que iniciaron el proceso de inscripción ante el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP).

Esta coordinación ingresó al RNPSP la información de 68 elementos de nuevo ingreso adscritos a la Policía Municipal del Estado y aplicó 68 bajas pertenecientes a elementos que dejaron de laborar en diferentes corporaciones estatales, municipales y empresas de seguridad privada.

La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social realizó 291 revisiones en los 13 Centros Penitenciarios de la entidad, así como un operativo de revisión general y ocho visitas disuasivas de la Unidad Canina, retirando objetos y sustancias prohibidas en 50 ocasiones. Esto, en cumplimiento de los protocolos de seguridad penitenciaria.

Al mantener el impulso al modelo integral de reinserción social, desarrolló actividades dentro de los cinco ejes  que lo comprenden: Educación, Deporte, Salud, Trabajo y Capacitación para el trabajo. En este marco destacó la obra “Oaxaca, Sueño de Colores”, de una Persona Privada de Libertad (PPL) que resultó ganadora del concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2019.

También importantes, las audiencias penitenciarias internas, mediante las que se atendió a 155 PPL y la 5ª Audiencia Penitenciaria en la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), en coordinación con diferentes instancias gubernamentales.

En tanto, como parte de las actividades de la Semana Santa, la pasión y muerte de Jesucristo fue escenificada en los Centros Penitenciarios de Santa María Ixcotel, Villa de Etla, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Tehuantepec y Femenil de San Francisco Tanivet.

Como parte de la aplicación del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial y con irrestricto respeto a los derechos humanos del imputado y el principio de presunción de inocencia, en marzo la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), realizó 176 evaluaciones y 143 supervisiones.

Cabe destacar que esta autoridad administrativa de la SSPO evalúa los riesgos que un imputado representa de sustracción, riesgo de obstaculización, riesgo para la víctima y la comunidad para la definición de medidas cautelares en libertad, prisión preventiva y  de la suspensión condicional del proceso.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana atendió a 9 mil 493 personas a través de los subprogramas Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Escuela Segura; Vecinos-Familia- Hogar; Población Abierta en Situación de Vulnerabilidad y  Acompañamiento Interinstitucional.

Cabe mencionar que, dentro del subprograma Escuela Segura, este mes se puso en marcha la Policía Infantil Preventiva, misma que comprende en un inicio a 576 integrantes, con el objetivo de incentivar entre el alumnado la práctica de buenos hábitos en su vida diaria para prevenir el delito y crear espacios seguros para niños y niñas.

El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CRHEVM) capacitó a 348 personas en distintos temas preventivos, mientras que mantiene activos cuatro grupos de reflexión masculina con la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Secretaría de Economía (SE), la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Esto además de haber atendido a 87 Personas Privadas de Libertad (PPL) de los distintos Centros Penitenciarios, en el marco del Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, mismo en el que actualmente se encuentran adscritos actualmente 106 usuarios.

Aunado a esto, durante el mes se brindó atención a 11 usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial, así como a seis adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y a un adolescente a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.

Por su parte el Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (PARS) brindó 476 atenciones mediantes sus programas Jurídico, Psicológico, Educativo, de Salud y Seguimiento; beneficiando a un total de 374 personas liberadas, preliberadas y externadas de los Centros Penitenciarios existentes, así como a 102 niños, jóvenes y adultos.

La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) inició 21 expedientes de investigación y 21 cuadernos de antecedentes, dictaminó 52 expedientes y 352 se encuentran pendientes por dictaminar.

A fin de fortalecer el trabajo a favor de las niñas, adolescentes y mujeres para garantizarles el pleno goce de sus derechos  y una vida libre de violencia, la Unidad de Género de la SSPO implementó acciones afirmativas para la institucionalización de la perspectiva de género, prevención y atención de este tipo de violencia.

Entre ellas cuenta la capacitación a autoridades municipales de Santo Domingo Tepuxtepec, que benefició a 50 personas.

Con ello, la dependencia encabezada por el Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, da continuidad al Eje III: Oaxaca Seguro, instruido por el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa en el Plan Estatal de Desarrollo.

Refrenda Alejandro Murat suma de esfuerzos para impulsar el desarrollo del país

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer -junto con sus homólogos de las 32 entidades federativas- el trabajo coordinado por el Gobierno de México para impulsar el desarrollo del país.

Lo anterior, al asistir a la LVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se llevó a cabo la firma del Acuerdo para el Diálogo Social y el Fortalecimiento de la Paz Laboral, signado por los integrantes de este foro, el Gobierno de México y los sectores empresarial y laboral.

Murat Hinojosa manifestó su beneplácito por esta iniciativa que promueve la paz laboral como la vía para aumentar la competitividad del país y generar un mayor crecimiento económico durante la administración que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que este acuerdo permitirá incentivar la competitividad, productividad y atracción de inversiones para México, y coadyuvará a su vez a concretar los proyectos anunciados por el Presidente de México para detonar el desarrollo de la capital oaxaqueña.

“Estamos entusiasmados y vemos con buenos ojos que Oaxaca se convierta en el centro industrial y logístico del Sureste, y en uno de los grandes motores del crecimiento de México”, afirmó, al tiempo de destacar el Proyecto Interoceánico en el que se invertirán más de 30 mil millones de pesos, tan sólo de inversión pública; así como la construcción de caminos y las dos carreteras que conectarán a las regiones de la Costa y el Istmo con la capital, para las que se destinarán más 15 mil millones de pesos.

En este marco, en el que también el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, tomó protesta como presidente de este organismo, en sustitución del mandatario de Campeche, Alejandro Moreno, Murat Hinojosa expresó que Oaxaca es una entidad que ofrece magníficas oportunidades para la inversión del sector público y privado.

Lo anterior, dijo, ha sido constatado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Oaxaca registró un crecimiento económico anual acumulado de 3.9% en el periodo enero-diciembre de 2018, alcanzando la cuarta posición respecto a las demás entidades federativas, por encima de Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México.

Con función de lucha libre festejan a niñas y niños en Mercado de Abasto

En una tarde de alegría, sorpresas y mucha emoción, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión Ejecutiva del Mercado de Abasto, festejó a los niños y niñas con una función de lucha libre que se efectuó en la explanada del estacionamiento de esta, la más importante plaza comercial de la Verde Antequera.

Con grandes duelos entre rudos y técnicos, 22 luchadores como Criatura Infernal, Sagitario, Águila Roja, Cataleya, The Blacter, Mexican Boy, Scualo, Lady Cisneros, Galactor y Payaso Triki trake, entre otros, hicieron disfrutar de una tarde especial a las y los pequeños quienes observaron lo mejor del pancracio oaxaqueño.

Noemí Alavés Aquino, directora de la Comisión Ejecutiva del Mercado de Abasto, comentó que de esta forma se cumplió la instrucción del Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, de festejar a la niñez capitalina, pero en especial a las y los hijos de los comerciantes y personas que todos los días acuden a este epicentro comercial.

A nombre del edil capitalino, la funcionaria municipal agradeció a las personas y organizaciones que se sumaron a este festejo donando dulces, galletas, bebidas y juguetes para que los infantes tuvieran una tarde sensacional.

“Los niños quieren y aman el deporte, ojalá se siga fomentando”, dijo el programador de la Arena Acuario, Edson Daniel Ramos Bernal, quien reconoció el apoyo del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín para fomentar la práctica deportiva, pero sobre todo el gran interés de llevarles alegría a las y los pequeños, a lo que siempre se sumará el gremio luchístico oaxaqueño, dijo.

A nombre de sus compañeros luchadores, Galactor expresó su satisfacción por participar en esta función para celebrar el Día del Niño y de la Niña; “es muy bonito poder ofrecerles un buen espectáculo y que aprendan que la lucha libre es un deporte que da salud, energía”, expresó además de invitar a la niñez a esforzarse todos los días para lograr sus metas.

Entre gritos de apoyo para los “científicos” y los “malosos”, las y los pequeños disfrutaron de los lances, llaves y contrallaves de los gladiadores.

Visiblemente emocionada, Lourdes Miguel Hernández, de 8 años de edad, mencionó que estaba pasando un momento verdaderamente agradable y que lo mejor es que era en compañía de su mamá y su papá.

Por su parte, casi afónico de tanto gritar, Miguel Ángel expresó que se la estaba pasando muy divertido: “a mí me gustan mucho las luchas, todo está muy bonito, y lo mejor de todo es que ganaron los técnicos”.

Instalan SEP, IEEPO y dirigencia magisterial mesa tripartita de atención

En la búsqueda de soluciones a fondo y coordinadamente con el Gobierno Federal, este martes la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la dirigencia magisterial, iniciaron los trabajos operativos de la mesa tripartita de atención de incidencias administrativas.

Al encuentro, que se desarrolló en un marco de diálogo y respeto, asistieron por parte de la SEP el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Héctor Martín Garza González; el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Francisco Cartas Cabrera y el encargado de Seguimiento y Control Presupuestal, Raúl Chao Ornelas, quienes junto con el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, revisaron diversos planteamientos del magisterio.

Consideraron como un paso muy importante la instalación de la mesa tripartita con representantes de los trabajadores de la educación, para la búsqueda de soluciones de las solicitudes, entre ellas, la revisión de más de cinco mil incidencias administrativas.

El encargado de Seguimiento y Control Presupuestal, a nombre del Gobierno Federal y del secretario Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la educación de las niñas, niños y adolescentes es uno de los objetivos primordiales de las políticas públicas federales, por lo que reiteró la disposición de avanzar en la solución favorable de estos temas.

En su intervención y en presencia también del coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Manuel Francisco Márquez Méndez; el dirigente magisterial, Eloy López Hernández, resaltó la importancia de contar con la presencia del gobierno federal para la resolución de las incidencias administrativas.

Señaló que en la mesa tripartita participaron representantes de los diferentes niveles educativos, incluyendo a los trabajadores jubilados.

Por su parte, el Gobierno del Estado, a través del Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, reiteró su disposición de coadyuvar con el Gobierno Federal para atender, dentro del marco de sus competencias, las demandas del magisterio oaxaqueño y avanzar en la construcción de soluciones que beneficien a la educación.

En este marco, se acordó que los representantes magisteriales se coordinarán con los jefes de las unidades de los niveles educativos del IEEPO para la entrega de los expedientes que sustenten cada uno de los casos planteados.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.