domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1278

Denuncian que en Sinaloa gavillas atacan a trabajadores mineros

Un grupo de personas, conocido como gavilla, originarias del estado de Durango, ingresaron a las comunidades serranas del municipio de El Rosario para robar, delinquir y asesinar a gambusinos de la zona, generando temor y el desplazamiento de unas 69 familias en los dos últimos meses, confirmaron autoridades de Secretaría de Seguridad Pública y de Desarrollo Social en Sinaloa.

Durante una conferencia Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, informó que para combatir esta gavilla se implementó un operativo denominado “espejo” con agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal de los estados de Sinaloa y Durango.

Álvaro Ruelas, titular de Sedesol, reconoció que sólo en el municipio de El Rosario continúa el desplazamiento de familias y que la dependencia sigue ofreciendo atención, al entregar mil apoyos en despensas en 17 comunidades que clamaron auxilio por escasez de alimentos, pero que a comparación de otros años se redujo considerablemente el éxodo de personas de sus lugares de origen.

En tanto, Castañeda Camarillo dijo que este operativo tiene la misión de brindar la paz que los habitantes necesitan para que puedan regresar a sus actividades cotidianas, pues el asesinato de ocho personas en los primeros meses ha originado miedo entre los habitantes y el desplazamiento de personas que no se sienten seguros.

Castañeda dio a conocer que por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel, desde ayer se instalaron los elementos de la Policía Estatal Preventiva, al mando del director Joel Soto, con unidades y 40 efectivos del grupo de Élite, en la comunidad de la Rastra, además que esperan el arribo de elementos de la Marina Armada de México que serán distribuidos estratégicamente en dispositivos de seguridad fijos y móviles por vía terrestre y aérea.

Explicó que el operativo “espejo” se realizará por parte de las jurisdicciones de Durango y Sinaloa para hacer los recorridos en las zonas serranas y que estará coordinado por las zonas octava y novena militares con personal de la Secretaria de la Defensa Nacional, para lo cual ayer se firmaron convenios de colaboración en una reunión que sostuvieron en la alcaldía de El Rosario.

Castañeda Camarillo argumentó que la violencia que se ha detectado es consecuencia del ingreso de una gavilla compuesta de hasta 20 hombres armados que se dedican a asaltar a los gambusinos, quienes se dedican a localizar oro y otros minerales por su cuenta o para las empresas mineras establecidas.

De acuerdo a información del Panorama Minero de Sinaloa, en el municipio de El Rosario se encuentran en activo tres empresas mineras que explotan yacimientos de oro, plata y plomo, en la sierra otras siete empresas más con proyectos de exploración en unas 12 poblaciones.

Fuente: La Jornada

La salud de Barbosa

El 2 de junio, los poblanos votarán por un nuevo gobernador en una elección extraordinaria. Miguel Barbosa, que contendió contra la panista Martha Érika Alonso el año pasado y perdió, se volvió a presentar como candidato tras tener palabras indignas cuando al morir junto con su esposo Rafael Moreno Valle en un incidente de helicóptero el 24 de diciembre, en lugar de dar el pésame a sus familiares como dicta la civilidad republicana, celebró sus muertes como si fuera justicia divina contra la corrupción.

En medio de críticas por su actitud, su segunda candidatura enfrentó una dura oposición interna y externa. Finalmente la venció, y la tozudez de la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, para que así fuera, sólo se explica por la gratitud del presidente Andrés Manuel López Obrador con aquellos que lo apoyaron contra las adversidades, como hizo Barbosa en el Senado, cuando representaba al PRD.

Barbosa tiene allanado el camino legal para la gubernatura, y la fuerza de López Obrador lo ubica en todas las encuestas como el probable ganador de la elección extraordinaria, con una ventaja cómoda de más de un dígito de diferencia. La campaña de Barbosa, como ha sido la del resto de los candidatos, ha carecido de mítines y eventos masivos, sustituidos por campañas de gabinete donde lucha sus batallas en los medios de comunicación. Esta peculiar forma de hacer campañas le ha beneficiado a Barbosa quien, si fuera un político honesto, no debería de estar compitiendo, por razones diferentes a su comportamiento político. Pero no puede ser gobernador, como apuntan las evidencias en la opinión pública, y jamás debería haberlo respaldado López Obrador por un problema serio de salud.

No hay honestidad pública, y lo impulsa la ambición. El neomorenista asegura que está en plenitud de salud, aunque cada vez que lo dice, su voz refleja todo lo contrario. Concluir sobre algo tan subjetivo como la voz de una persona en un diagnóstico empírico de su salud es absurdo. Sin embargo, su salud es precaria. En 2013, por desatender su diabetes, estuvo en el umbral de la muerte. No le costó la vida, y su pérdida se redujo en ese momento al pie derecho, que le amputaron. Pero esa enfermedad sigue haciendo estragos en su salud.

Esta situación lleva a considerar la viabilidad de Barbosa de cara a sus electores. ¿Es honesto que un político quiera un puesto de elección popular cuando su estado de salud probablemente le impedirá estar con sus facultades plenas para cumplir con el mandato de las urnas? En este espacio se ha tocado regularmente el estado de salud de los políticos. Durante la pasada campaña presidencial se habló de la salud de López Obrador como una variable a considerar por los electores, en el entendido de que nada de lo que tenía afectaría sus capacidades plenas para gobernar.

Años antes se mencionó la salud del presidente Enrique Peña Nieto, de la maestra Elba Esther Gordillo, en sus años de gloria sindical, y de su adversaria, Josefina Vázquez Mota, entonces secretaria de Educación. En 2003, en este espacio se reveló que el presidente Vicente Fox tomaba el antidepresivo Prozac. Y cada vez que escribí sobre el tema, las reacciones fueron negativas. Pero la tesis central del porqué es un tema de interés público, se mantiene. En 2016, dentro de ese alegato recurrente, ejemplifiqué:

“El problema de ocultar una enfermedad a los electores puede llevar a situaciones como las que se vivieron en Rusia, cuando Boris Yeltsin buscó –con éxito– un segundo mandato y controló a la prensa para ocultar que tenía cáncer. Yeltsin, afecto también al alcohol, tuvo momentos difíciles por su comportamiento como jefe de Estado. Por ejemplo, durante una visita a Suecia, en 1997, tomó una copa de champaña que le generó un efecto secundario que lo llevó a comparar la cara del tenista Björn Borg con albóndigas. Por salud, Yeltsin tuvo que renunciar y dejó el cargo en manos de su primer ministro, Vladimir Putin, por quien no habían votado los rusos”. Este es el problema de fondo; llegan al poder quienes no fueron electos.

Dos años después de publicarse el Prozac de Fox, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública determinó que el expediente médico de un candidato o un gobernante, debía mantenerse en privado y no era de interés público. A raíz de una solicitud de acceso a la información de Proceso en 2009 sobre el expediente médico del presidente Felipe Calderón tras fracturarse el hombro al caer de una bicicleta en 2008, la entonces comisionada presidente, Jacqueline Peschard, afirmó que los servidores públicos estaban protegidos en todos sus niveles. En una entrevista con el semanario, agregó que “informar a la población sobre la salud del presidente podría ser importante, siempre y cuando lo permitan las normas. Si se hiciera de otra manera, advirtió, privilegiando el interés público sobre el marco legal, estaríamos invadiendo el terreno del derecho privado”.

Este criterio tiene que ser revisado, pero es cierto que es un terreno gris donde se cruza lo público con lo privado. Una forma de avanzar y madurar como sociedad sería que la divulgación de los expedientes médicos fueran de manera voluntaria, como un ejercicio de transparencia y responsabilidad ética y política. Siempre ha sido un tema difícil en sociedades políticas maduras, y será más complejo que avance en México. El caso de Barbosa, el más extremo en los tiempos de la transición y la democracia mexicana, es el mejor ejemplo del atraso que tenemos en la materia. Pero no podemos dejar de luchar contra la opacidad política, cuya deshonestidad afecta a los electores.

Columna Estrictamente Personal de Raymundo Riva Palacio

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

Twitter: @rivapa 

Ajax se acerca a final de la Champions tras ganar 1-0 al Tottenham

El Ajax de Ámsterdam dio un paso hacia la final de la Liga de Campeones al imponerse este martes 1-0 al Tottenham con gol del joven volante holandés Donny Van de Beek (15), en la ida de la semifinal disputada en Londres.

El conjunto holandés, que no alcanza la final de la máxima competición europea desde 1995, afrontará así con ventaja el duelo de vuelta el 8 de mayo en el Ámsterdam Arena. La otra semifinal enfrenta al FC Barcelona y al Liverpool, y la final está prevista el 1 de junio en el Wanda Metropolitano de Madrid.

Fuente: La Jornada

Oaxaca cuarta entidad del país con mayor crecimiento económico: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondientes al cuarto trimestre de 2018 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Oaxaca registró un aumento anual acumulado de enero-diciembre de 2018 de 3.9% obteniendo la cuarta posición respecto a las demás entidades federativas, por encima de Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México.

Desde el inicio de 2018, Oaxaca ha mantenido su crecimiento por encima de la media nacional, siendo la actividad de la construcción la que ha generado mayor dinamismo económico.

Específicamente en el cuarto trimestre de 2018 que comprende de octubre a diciembre, Oaxaca registró un crecimiento del 3.3%, lo cual lo ubica en la octava posición de crecimiento económico.

Los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica en este periodo son Baja California Sur, Aguascalientes, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Ciudad de México, Yucatán, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.

En este marco, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián indicó que siguiendo la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la dependencia a su cargo se han definido agendas y estrategias sectoriales para consolidar una economía competitiva, basada en el aprovechamiento de las vocaciones productivas de las regiones.

“Oaxaca cuenta con amplios recursos naturales, así como con una fuerza laboral joven y dinámica. Además, la posición geográfica del estado es una ventaja comparativa única para la consolidación de una agenda integral”, agregó.

Así también indicó que se trabaja para fortalecer la competitividad de la economía estatal, impulsar la productividad y desarrollar las ventajas comparativas y competitivas de la entidad. “El objetivo es atraer más inversión para generar más y mejores empleos para las familias oaxaqueñas”, finalizó.

Niños triquis cambian el ‘sueño americano’ por otro futuro posible

Ante las altas cifras de obesidad infantil en México, el deporte puede convertirse en el arma perfecta para erradicar dicha problemática, aseguró el entrenador Sergio Zúñiga, fundador de la Academia Indígena de México (AIM), la cual brinda apoyo a los niños triquis de Oaxaca.

Según datos del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo sitio en el rango de personas adultas, precedido sólo por Estados Unidos.

De acuerdo con un análisis sobre la situación de la infancia en México, presentado en diciembre de 2018 por dicho organismo, uno de cada tres niños de entre seis y 11 años presenta sobrepeso y obesidad.

Asimismo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016 reportó que en el territorio nacional tres de cada 10 niños viven con exceso de peso.

Frente a tal panorama, Zúñiga aseguró que el deporte podría ser parte de la solución de este grave problema. Destacó que además de mejorar el estado de salud, realizar alguna actividad física beneficia a los niños en el ámbito emocional y mental, pues los ayuda a ser mejores personas, a saber trabajar en equipo, tener mayor disciplina, entender la competitividad sana y ser mucho más tolerantes, que es algo que hace mucha falta en este país, pues hay mucha violencia y conformismo.

Agregó que el deporte también ayuda a que los niños y jóvenes estén activos, se sientan útiles y parte de algo, a que se integren a otros grupos, con él se pueden contrarrestar otras situaciones negativas como la baja autoestima o el cada vez mayor número de suicidios en adolescentes.

El entrenador precisó que en México no tenemos una verdadera cultura deportiva, vivimos en una sociedad que cada día se va deteriorando y el deporte puede contribuir a frenar esos problemas, pues nos permite ser personas mucho más razonables.

Detalló que en el caso de los niños triquis de Oaxaca el deporte ha cambiado por completo sus vidas, pues pese a crecer en regiones con pocas oportunidades, ahora tienen muchas más alternativas, se les abrió otro panorama.

Zúñiga indicó que los famosos Gigantes descalzos de la montaña, primer equipo de basquetbol integrado por niños triquis que se formó en la AIM, están por ingresar a la universidad, lo cual, dijo, no hubiera sido posible sin el acercamiento que tuvieron con el deporte.

“Al inicio, estos chicos no creían que un balón y un libro les pudieran cambiar la vida, pero poco a poco los fuimos convenciendo de que el deporte te puede llevar mucho más lejos que las montañas. Ellos creían que la única forma de salir de esas montañas era como indocumentado, pero hoy día saben perfectamente que el deporte les abre las puertas, les da otra visión, dejando atrás el sueño americano por el sueño universitario”, aseveró.

Antes de que esta generación de niños indígenas practicara y conociera el basquetbol, sus oportunidades con miras al futuro eran escasas, pues “sus pocas alternativas eran trabajar en el campo, unirse a la delincuencia organizada o tratar de llegar a Estados Unidos como inmigrantes, y en el caso de las mujeres ser madres antes de los 16 años, pero ahora tienen la posibilidad, y sobre todo, el deseo de ser médicos, abogados, contadores o chefs, sus expectativas de vida realmente dieron un giro de 360 grados”.

Por último, Zúñiga subrayó que las autoridades del país deben procurar que en las escuelas se considere al deporte como un complemento de la educación, y que la actividad física se convierta en algo divertido y recreativo, que estimule a los niños a ser mejores personas, alejándolos de la violencia y el sedentarismo para así evitar problemas como la delincuencia y la obesidad.

Fuente: La Jornada

Sindicatos paralizan Argentina en protesta por políticas de Macri

Esta capital resultó paralizada, como otras ciudades del interior de Argentina, hoy martes, en vísperas del 1° de Mayo, por el contundente paro general convocado por varias centrales de trabajadores, organizadas en el Frente Sindical para el Modelo Nacional, organizaciones sociales y las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), cuya dirigencia no adhirió a la medida de fuerza y fue desbordada por la decisión de las bases de trabajadores de diversos gremios de participar ante la gravedad de la situación económico-social.

El Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a la dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) la Corriente Federal de Trabajadores -que está dentro de la CGT- las Organizaciones Sociales nucleadas en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP ) y otros sectores, en este caso como las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), tuvieron una participación masiva y fue clave el paro de subterráneos, un sector del transporte público y los gremios aeronáuticos, por lo cual se suspendieron más de 300 vuelos este día.

No tuvieron efectos las amenazas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la movilización de fuerzas de seguridad, ni la acción de los medios de los medios masivos de comunicación ligados al gobierno de Mauricio Macri, algunos de los cuales calificaron como “terroristas” a los trabajadores. Incluso el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, advirtió que sancionaría a los trabajadores en paro, pero no se logró influir sobre la multitudinaria marchas sindical que llegó a Plaza de Mayo a mediodía. También se impuso a los intentos de grupos de encapuchados que intentaron alterar la marcha rompiendo vidrieras, hechos de los cuales se apartaron rápidamente los trabajadores, ya prevenidos sobre el envío de agentes provocadores a lo largo de la marcha y del acto.

Sin embargo hubo focos de represión por parte de la policía de la ciudad, con doce detenidos y trabajadores golpeados y maltratados por esta fuerza, ya denunciada en varias oportunidades.

El rechazo a las medidas económicas fue masivo, como a los despidos, la pobreza en aumento, cuando se conocen las nuevas cifras de pobreza e indigencia que afectan a 14 millones de niños, de los cuales cinco están en la indigencia como se denunció en las últimas horas.

Todos los dirigentes que intervinieron llamaron a la conformación de un gran frente nacional para las próximas elecciones de octubre, con el objetivo de derrotar ampliamente a la gobernante alianza Cambiemos que hasta ahora en las internas y otros procesos electorales en siete provincias resultó en un lejano tercer lugar.

El texto final consensuado fue leído por Omar Plaini, dirigentes de los Canillitas (vendedores de diarios), quien elogió el triunfo del paro y la presencia en el lugar de las Cooperativas que participaron junto a las Pymes y otros , rechazando la reforma laboral que intenta imponer el gobierno de Macri, bajo el mandato del Fondo Monetario Internacional (FMI) cuya presencia también repudiaron, exigiendo negociaciones salariales (paritarias) un urgente aumento de salarios, que quedaron totalmente desfasados ante la gravísima realidad que se vive en el país, advirtiendo sobre la nula sensibilidad y responsabilidad del ejecutivo que no escucha a los trabajadores.

Se exigen también aumentos de emergencia y que las tarifas de servicios básicos y de combustibles, se retrotraigan a fines de 2017, planteo que se le ha hecho al gobierno, mientras la inflación sigue disparándose cada día, y es imparable el aumento de los alimentos.

A su vez Pablo Moyano, dirigente del fuerte gremio de Camioneros ,destacó la unidad lograda entre centrales sindicales y frentes como que 70 regionales de la CGT participaran de esta medida de fuerza que el gobierno estaba seguro iba a fracasar. Sin embargo, esto no termina aquí porque mañana 1° de Mayo, Día de los Trabajadores, paran los trenes y habrá centenares de ollas populares en esta capital y todo el país, para expresar la lucha contra el hambre y la pobreza que alcanza a más 35 por ciento y en algunas provincias casi el 60 por ciento.

Hubo trabajadores que rechazaron la injerencia de Macri en los asuntos internos de Venezuela, al apoyar el golpe de Estado montado este día, contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y en especial que haya destacado la “liberación” de Leopoldo López, que en realidad estaba en prisión domiciliaria. También esta tarde diversos grupos de militantes llamaron a defender la embajada venezolana aquí ante posibles intentos de asalto por opositores que llegaron aquí, entre ellos empresarios que están comprando empresas que cierran o quiebran, amparados por el gobierno macrista.

Fuente: La Jornada

‘Experiencia Nocturna’ en Teotihuacán ha recaudado casi 32 mdp

La Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán (Covate) informó que desde el 25 de marzo de 2016 a la fecha se han realizado 374 funciones a las que han acudido 71 mil 699 visitantes nacionales y de diversos países.

En un informe, la dependencia explicó que en la primer temporada de ‘Experiencia Nocturna’, del 25 de marzo a junio de 2016, se efectuaron 42 funciones a las que acudieron 10 mil 154 asistentes y donde se obtuvo una derrama de 3 millones 960 mil 60 pesos.

En su segunda temporada, del 4 de noviembre de 2016 a junio de 2017, se llevaron a cabo 129 funciones con la asistencia de 24 mil 582 personas y una derrama económica de 11 millones 236 mil 680 pesos.

El Covate destacó que en la tercer temporada, realizada del 4 de noviembre de 2017 al 30 de junio de 2018, hubo 127 eventos con 23 mil 535 visitantes y se registró una derrama de 10 millones 558 mil 470 pesos.

Finalmente en lo que va de la cuarta, que inició el pasado 3 de noviembre y hasta el primero de abril, se han llevado a cabo 76 presentaciones donde acudieron 13 mil 428 visitantes y se recaudaron 6 millones 72 mil 690 pesos.

El espectáculo multimedia se realiza en 45 minutos y consiste en un recorrido de 500 metros en la parte norte de la Calzada de los Muertos, comenzando en la Pirámide del Sol hasta llegar a la plaza de la Pirámide de la Luna y de regreso al mismo lugar; son 10 estaciones o paradas con su audio guía en 5 idiomas. Después se permite que el público se siente en las escalinatas de la Plaza del Sol para poder observar la proyección multimedia sobre la Pirámide del Sol con duración de 32 minutos.

El aforo en cada función es de 250 personas. El costo individual por función es de 390 pesos, a través del sistema Ticketmaster.

El 18 de marzo de 2016 fue inaugurado la primera temporada del espectáculo multimedia de luz y sonido ‘Experiencia Nocturna’ por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

La apertura se dio en medio de críticas y cuestionamientos por parte de investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que en 2009 el proyecto multimedia de luz y sonido ‘Resplandor Teotihuacano’, impulsado por Peña Nieto cuando era gobernador, fue suspendido por las miles de perforaciones que se hicieron en la estructuras piramidales para la colocación de más de 2 mil 500 luminarias.

Fuente: La Jornada

Cofundador de Sundance se declara culpable de abuso sexual

Un cineasta de Utah que cofundó el Festival de Cine de Sundance y produjo una película laureada con un Oscar a mediados de los 80 se declaró culpable del abuso sexual de una menor.

Sterling Van Wagenen presentó su declaración este martes durante una audiencia en la corte en American Fork, Utah, al sur de Salt Lake City. El abogado de Van Wagenen, Steven Shapiro, dijo que su cliente quería “reconocer su comportamiento ilícito”.

Los fiscales acusaron a Van Wagenen a principios de abril de haber tocado de manera inapropiada a una niña en dos ocasiones entre 2013 y 2015.

El realizador de 71 años fundó con Robert Redford en Utah el evento que pasó a conocerse como el Festival de Cine de Sundance, pero no ha estado en la organización desde hace más de dos décadas.

Van Wagenen fue un productor de la película de 1985 The Trip to Bountiful(En busca de la plenitud), que le mereció a Geraldine Page el Premio de la Academia a la mejor actriz.

Fuente: La Jornada

El Museo del Prado, Premio Princesa de Asturias de Humanidades

Coincidiendo con su bicentenario, el madrileño Museo del Prado, casa de obras maestras de El Bosco, El Greco, Velázquez o Goya, se alzó este martes con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

El galardón reconoce “la labor de conservación y divulgación de uno de los más ricos patrimonios artísticos del mundo” realizada por este “símbolo de nuestra herencia cultural común”, según recogió el acta, divulgada en Oviedo (norte de España).

La institución, visitada por 3 millones de personas al año, fue elegida de entre un total de 29 candidaturas procedentes de 14 países, por “la ejemplaridad de su contribución al desarrollo humanístico de la sociedad pasada, presente y futura”, agregó el fallo.

“Convertido en la institución cultural más importante de España y en una de las pinacotecas más destacadas del mundo, el Museo Nacional del Prado tiene una colección de cerca de 8 mil pinturas”, explicó la Fundación Princesa de Asturias en una nota de prensa.

El museo “recibe este galardón con el legítimo orgullo de ser patrimonio de todos los españoles, seña de identidad de nuestra historia y proyección común hacia el futuro”, reaccionó su director, Miguel Falomir, en un comunicado.

La institución “y sus 200 años han sido el espejo en el que nos hemos mirado (…). Todas las historias, todos los relatos, todos los sentimientos que nos hacen reconocernos están aquí. De la mano de Velázquez, Goya, el Greco, Murillo, Rubens y todos los grandes”, agregó.

El de Humanidades es el segundo de ocho galardones Princesa de Asturias, los de más prestigio en el mundo iberoamericano, que distinguen anualmente a personas o instituciones relevantes en ámbitos que van desde la investigación científica hasta los deportes, pasando por las letras y la concordia.

La semana pasada se anunció el de las Artes, otorgado al veterano dramaturgo británico Peter Brook, considerado el gran renovador del teatro del siglo XX.

Fuente: La Jornada

Revisará Legislativo manejo de la Cuenta Pública del Ejecutivo

El presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, César Enrique Morales Niño recibió de manos del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez, el primer informe trimestral del manejo de los recursos públicos.

Lo anterior en cumplimiento al Artículo 45 de la Constitución Política local, con lo que la LXIV Legislatura procederá a la dictaminación de la cuenta pública de los Poderes del Estado, órganos autónomos y municipios.

“Esta Legislatura hará una revisión muy responsable de lo que es la cuenta pública, si bien es cierto corresponderá al Órgano Superior de Fiscalización del Estado hacer el análisis, desde este momento hacemos la solicitud a este órgano para que se informe a este Pleno mensualmente de las observaciones encontradas”, manifestó Morales Niño.

Por su parte, el secretario de Finanzas, aseguró que el informe integra de manera detallada qué es lo que sucedió en término de egresos e ingresos con el presupuesto del año 2018, la estructura del informe consta de cinco tomos, el primero consolida todos los resultados general del Gobierno del Estado, el segundo en términos presupuestales en el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización.

“En términos de ingresos el estado presenta al cierre del año pasado un total devengado de 89 mil 956.2 millones de pesos y un total de egresos 89 mil 617 millones de pesos”, puntualizó.

Se mostró dispuesto a presentarse ante el Poder Legislativo para realizar la entrega de un informe pormenorizado, si así lo determinan las y los legisladores.

Finalmente, dijo que se trata de un informe que de forma transparente revela cómo están las finanzas públicas de la entidad.

En el acto estuvieron presentes, las legisladoras Magaly López Domínguez, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y los legisladores Mauro Cruz Sánchez, Horacio Sosa Villavicencio, Alejandro Avilés Álvarez, Arsenio Lorenzo Mejía García y Fabrizio Emir Díaz Alcázar.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.