domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1276

Un éxito festival del Día de la Niñez en Santa Lucía

Como parte del Festival de la Niñez, en un marco lleno de sorpresas, alegría, diversión y muchos regalos, el presidente municipal, Dante Montaño Montero, encabezó la tarde de festejo del Día de la Niñez en la Explanada del Palacio Municipal de Santa Lucía del Camino.

La tarde de este martes 30 de abril, cerca de 2 mil niñas y niños de Santa Lucía del Camino se dieron cita en la Explanada del Palacio Municipal para festejar su día, donde el mandatario municipal, acompañado de las y los integrantes de su Honorable Cabildo, hicieron el corte del pastel, así como la entrega de juguetes para las y los infantes presentes.

Además, la niñez santalucense disfrutó de diversos juegos mecánicos, inflables, pista de patinaje, así como de pizza, paletas y cerca de 100 regalos rifados, como bicicletas, avalanchas, triciclos, carros eléctricos y demás juguetes que agradecieron con múltiples muestras de afecto y sonrisas para el edil y su equipo de colaboradores.

Montaño Montero reiteró que regalar momentos de diversión, alegría y felicidad a la niñez de Santa Lucía del Camino es un acto de esperanza y reafirmó su compromiso de velar por el bienestar y la felicidad de las niñas y los niños del municipio; por su esperanza y el cumplimiento de sus derechos.

“En el Honorable Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino celebrar el Día de la Niñez es uno de los motores que nos motiva a seguir trabajando por los derechos y la esperanza de regalar más momentos de diversión, alegría y sobre todo por la felicidad permanente de las y los niños de Santa Lucía del Camino.

“Reconozco que actividades como el exitoso festival de hoy, no serían posibles sin el decidido apoyo de las y los integrantes del Honorable Cabildo del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, del DIF Municipal y de quienes ahí colaboran”, declaró el Primer Concejal.

El edil recordó que desde el 26 de abril y hasta el próximo 5 de mayo la niñez podrá disfrutar de la Pista de Patinaje que se ubica en la Explanada del Palacio Municipal de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, como parte de las actividades del Festival de la Niñez en el municipio, por lo que reiteró la invitación para quienes deseen pasar un rato de sana diversión y esparcimiento.

Finalmente, el concejal reafirmó que este tipo de actividades, como el Festival del Día de la Niñez, permiten unir a las familias, amigos y vecinos y sacar lo mejor de las personas como sociedad, por lo que recalcó que sólo unidos tenemos esperanza.

Aprenden servidores públicos alternativas para mejorar desarrollo personal

Con la finalidad de mejorar su desarrollo personal y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, capital humano del gobierno del estado participó en el taller denominado “Manejo de Emociones”, mediante el cual aprendieron diversas alternativas para reconocer y canalizar sus emociones de forma asertiva.

Este taller organizado por la Secretaría de Administración en coordinación con la Asociación Civil “Diálogos Restaurativos”, condujo a servidoras y servidores públicos Reunidos en el Auditorio Aurelio Valdivieso de Ciudad Administrativa, a través del reconocimiento de aquellos sentimientos y conductas que al no ser correctamente canalizados, inciden en  el ámbito laboral.

A lo largo de la presentación, los asistentes analizaron los beneficios de entender sus emociones desde un nivel neurológico y social, generando vínculos que les permiten reconocer sus sentimientos ante el trabajo y las relaciones profesionales, para construir un sistema de comunicación coherente y efectivo que impacte en el desempeño laboral.

El ponente Héctor Alejandro Valle López destacó que una persona consciente de estos factores establece un mejor contacto y en consecuencia contribuye a las tareas asignadas en las áreas de trabajo. “A medida que conozcamos nuestras emociones, cómo expresarlas y qué hacer con ellas, tendremos un contacto más profundo, seremos más coherentes y será fácil establecer vínculos en los espacios profesionales”, explicó.

Al finalizar, mujeres y hombres que integran el servicio público reflexionaron sobre los beneficios que pueden obtener ampliando sus capacidades de introspección; además, obtuvieron herramientas útiles para crear una motivación propia que permita impulsar sus relaciones personales y laborales.

En este ejercicio, participaron servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Administración; General del Gobierno; de Economía; Finanzas; Desarrollo Social y Humano; Seguridad Pública de Oaxaca; de las Culturas y Artes, así como del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) y el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

Respeto y cordial colaboración entre Gobierno y representantes sindicales: SSO

El secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Augusto Casas Escamilla, afirmó que la dependencia que encabeza mantiene una estrecha colaboración y respeto con los representantes sindicales y personal que integra esta noble institución.

Lo anterior, al recibir en compañía del secretario particular del Ejecutivo Estatal, Francisco García López y el subdirector general de Administración y Finanzas, Luis Martín de Jesús Mathus Alonso, el pliego petitorio de los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) Sección 35.

Casas Escamilla aseguró que los SSO vigilan de manera permanente las necesidades más apremiantes de sus colaboradores, así como de las que enfrenta esta Secretaría para brindar una atención de calidad y calidez a las y los oaxaqueños en las ocho regiones de la entidad.

Aseveró que la dependencia que encabeza defiende, protege y respeta los derechos sindicales y laborales de las y los servidores públicos que con su esfuerzo y compromiso cotidiano, contribuyen a la salud de la ciudadanía oaxaqueña.

De esta manera y en el marco del Día del Trabajo, Casas Escamilla convocó a los gremios sindicales, a continuar trabajando en equipo, sumando esfuerzos y anteponiendo el bien ciudadano.

En su oportunidad el líder de la Sección 35 del SNTSA, Mario Félix Pacheco, destacó que la finalidad de la entrega-recepción de su pliego petitorio, es continuar la búsqueda de alternativas de solución e instalar mesas de diálogo para analizar cada una de sus plantillas laborales con respeto y compromiso por parte del Gobierno del Estado.

Asimismo, el secretario Particular del Ejecutivo Estatal, Francisco García López, expresó que para el Gobierno del Estado los planteamientos de los agremiados se reciben con el compromiso de dar un seguimiento permanente y de seguir evaluando todos y cada uno de los avances que se concreten con la finalidad de dar un mejor servicio en materia de salud a las familias oaxaqueñas.

A este acto asistieron representantes sindicales provenientes de las regiones de la Cuenca, Valles Centrales, Costa, Istmo y Mixteca.

Declaración Patrimonial Anual busca evitar enriquecimiento ilícito: SCTG

La declaración patrimonial y de intereses es un instrumento de ley que obliga a los servidores de la administración pública estatal a realizar un informe pormenorizado de su patrimonio.

En caso de detectarse injustificados incrementos o enriquecimiento, iniciar el procedimiento respectivo para determinar daños al erario y fincar la responsabilidad resarcitoria que proceda, indicó el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro.

Esta información es pública, y está disponible en la declaración que todos los funcionarios están obligados a presentar con base en los artículos 8 fracción XV, 36 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos.

Están obligados a presentar declaración patrimonial los servidores públicos del Poder ejecutivo desde nivel jefe de departamento hasta el Gobernador del Estado, aquellos que recauden, administren, reciban, manejen, apliquen o ejerzan recursos públicos económicos, materiales o humanos, de cualquier naturaleza u origen, sea cual fuere el carácter de su nombramiento, designación o contratación.

Así como aquellos que resguarden o custodien documentación justificativa y comprobatoria e información clasificada por la Ley como reservada o confidencial con motivo de sus funciones o facultades, sea cual fuere el carácter de su nombramiento, designación o contratación.

La presentación de las declaraciones anuales de situación patrimonial y de intereses, debe continuar realizándose a través del sistema de declaraciones patrimoniales “e-Oaxaca declara” en el link: http://dp.contraloria.oaxaca.gob.mx:8081/e-declaraoaxaca/index.html, para tal efecto es necesario que los servidores públicos obligados cuenten con su clave de acceso y tabla de posiciones personal.

El sistema “E-Oaxaca Declara” está disponible las 24 horas del día, puede accederse desde cualquier equipo de cómputo con conexión a internet que tenga instalado el navegador Google chrome actualizado.

El plazo para la presentación de declaraciones anuales es de las 00:00 horas del 01 de mayo del año en curso a las 23:59 horas del 31 de mayo de 2019, si se envía después se considerará extemporánea y por lo tanto susceptible de sancionarse.

La Secretaría de la Contraloría recomienda a los servidores obligados a presentar declaración patrimonial y de intereses, recabar su información con tiempo, tener a la mano su clave de acceso y su tabla de posiciones o en su caso recuperarla.

Es importante mencionar que dichas claves no se recuperarán por teléfono, ni de manera económica, pues se trata de información confidencial, para ello debe presentarse directamente a la instancia en Ciudad Administrativa.

Díaz Navarro señaló que el centro  de cómputo del Departamento de Registro de Sanciones, Patrimonial y Conflicto de Interés de dicha Secretaría, ubicado en el Edificio 3 Andrés Henestrosa, nivel 3, Ciudad Administrativa, Tlalixtac de Cabrera, brinda servicio de lunes a viernes en días hábiles, de 08:00 a 16:00 horas.

“Si desean acudir a presentar su declaración, estamos obligados y comprometidos a proporcionar asesoría respecto al ingreso al sistema y la captura de la información del o la declarante, sin embargo el personal, por ningún motivo está autorizado para ingresar al sistema con las claves de los usuarios, ni para capturar las declaraciones en nombre de los mismos”, detalló.

Existe además una mesa de ayuda telefónica del Departamento de Registro de Sanciones, Patrimonial y Conflicto de Interés, el 951 50 15000 extensiones: 10189 y 11814, para aclaración de dudas.

Finalmente, informó que toda vez que la presentación de la declaración patrimonial es por internet y se puede realizar desde cualquier equipo de cómputo con internet, para preservar la austeridad y ahorro de recursos públicos, no se habilitarán días y horas inhábiles para atención al público, tampoco se otorgarán prórrogas para presentar dicha declaración.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece en su artículo 33 que si no se presenta la declaración patrimonial en cualquiera de sus tres modalidades (inicio/modificación/conclusión), en los plazos correspondientes sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las Faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al servidor público el cumplimiento de dicha obligación.

Presenta Icapet primera generación de “Mujeres Programando el Futuro”

El director general de Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, presentó la primera generación de “Mujeres Programando el Futuro”, una iniciativa que busca capacitar al sector femenino en lenguajes de programación para crear aplicaciones y contenido web.

Maldonado Martínez expresó que a través de esta iniciativa, el Gobierno de Oaxaca busca promover el autoempoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades con autonomía económica, la disminución de la violencia de género, así como incursionar innovando en el campo del internet y las nuevas tecnologías.

Esta iniciativa del Icapet está coordinada en conjunto con las secretarías de Economía y de las Mujeres Oaxaqueñas, así como con la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo, lo que permitirá que el grupo de capacitadas puedan contar con becas y su propio equipo de cómputo, así como la vinculación laboral para que al término tengan un empleo en el que aplicarán los conocimientos adquiridos.

“Este esfuerzo interinstitucional da cuenta del interés del gobierno de Alejandro Murat, en impulsar las nuevas tecnologías por un Oaxaca competitivo, incluyente e innovador, buscando siempre estar a la vanguardia y asegurando la participación de las mujeres”, afirmó Maldonado Martínez en compañía del secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián; la secretaria de las Mujeres Oaxaqueñas, Ana Vásquez Colmenares; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca, Grisel Valencia y el representante de Inviértete A.C. Martín Matus.

Mujeres Programando el Futuro es un curso de capacitación encaminado a transitar de la capacitación ordinaria a la especializada. Esta iniciativa es única en el sureste y centro del país, implementado hasta ahora solamente en Nuevo León y Querétaro.

Durante tres trimestres, 20 mujeres oaxaqueñas serán capacitadas para aprender a crear aplicaciones y contenido web. El temario comprende: lenguaje de programación Python, strings o cadena de caracteres, interfaz gráfica, formación para la innovación, entre otros temas avanzados de programación para concluir en un proyecto personal.

De esta manera, las mujeres que integran esta generación manifestaron su emoción y agradecimiento hacia el Gobierno del Estado, al tiempo de comprometerse a retribuir a Oaxaca los conocimientos adquiridos con proyectos tecnológicos de impacto social.

Escucha el Gobernador del Estado al magisterio de Oaxaca

En un ambiente de cordialidad y respeto, el gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa recibió este miércoles en el Palacio de Gobierno el pliego petitorio magisterial de 2019.

Una comisión política de este gremio entregó al Mandatario Estatal el documento que será revisado con la misma disposición al diálogo que ha mantenido la autoridad educativa estatal.

“El Gobierno del Estado reitera el diálogo abierto y la atención permanente al sector educativo de la entidad, al ser las y los maestros oaxaqueños un eje central en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, puntualizó.

El Jefe del Poder Ejecutivo del Estado señaló que seguirán teniendo reuniones con autoridades federales, a fin de seguir gestionando de manera permanente los temas del magisterio oaxaqueño.

Prepara Legislativo foro sobre Autogobierno y derecho a la naturaleza

El Poder Legislativo en Oaxaca a través de la Comisión permanente de Asuntos Indígenas y Migración, realizará la Conferencia “Pueblos Indígenas, Autogobierno y Derechos a la Naturaleza”.

La Comisión legislativa que dirige la diputada Gloria Sánchez López, considera imprescindible el ejercicio y reivindicación de los derechos sociales, colectivos y los derechos de la naturaleza que tienen los pueblos indígenas, como herramientas de resistencia y de transformación.

El foro busca dar cumplimiento a diversas premisas expuestas por la LXIV Legislatura; ser un Congreso abierto y plural, donde se escuchen diversas voces e ideologías en temas tan relevantes como lo es el de pueblos originarios y sus derechos.

La actividad está convocada para realizarse el próximo martes 07 de mayo en al recinto legislativo a las 11:00 horas, y contará con la ponencia de Marco Aparicio Wilhelmi, Doctor en Derechos Público por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Aparicio Wilhelmi es miembro de la Cátedra Internacional UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible de la UdG, y colabora en diversas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, como la FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) o SOS Racismo.

Entre sus principales áreas de investigación, destacan: Derechos humanos, con especial atención en derechos colectivos y derechos de los pueblos indígenas; derechos de las personas migrantes; exigibilidad de los derechos sociales; constitucionalismo latinoamericano; análisis constitucional del proceso de integración supranacional europea.

Acuerdan Gobierno y Conafor trabajo coordinado en materia forestal

Con el propósito de contribuir a la conservación y aprovechamiento sustentable del patrimonio forestal de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó un convenio de coordinación con el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez.

Este acuerdo signado en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en el marco de una Mesa de Trabajo con el sector Forestal de la entidad, coadyuvará a propiciar el desarrollo forestal sustentable, promoviendo, fomentando y ejecutando programas productivos de protección, conservación y restauración, al ser el estado con mayor biodiversidad en el país, puntualizó el Ejecutivo.

“Queremos tener una relación productiva con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y con la Conafor, para delinear temas que son parte de la agenda permanente del estado, pero que deben atender juntos para alcanzar el potencial forestal máximo de Oaxaca”, dijo.

En esta etapa que inicia el Gobierno Federal al frente de las políticas públicas del país, Murat Hinojosa destacó que se debe trabajar en un esquema donde las Empresas Comunitarias tengan un trato fiscal distinto a otros negocios, para beneficiar a las comunidades.

Asimismo, dijo que se debe establecer una estrategia conjunta de sanidad, para abatir la problemática de las plagas en los bosques, principalmente en las comunidades que tienen problemas agrarios. Para ello puntualizó que son alrededor de 50 millones de pesos que se destinarán por parte de la Federación y el Estado para hacer frente a esa situación.

También Murat Hinojosa informó que será en este año cuando arranque la Procuraduría del Medio Ambiente en el Estado, lo que vendrá a ejercer medidas legales en torno a la tala ilegal de árboles, áreas naturales protegidas, entre otros. “Con ello podremos vincular a proceso aquellas personas que no trabajan apegadas a las normas, perjudicando el medio ambiente”, refirió.

Añadió que el Proyecto Interoceánico es uno de los planes de crecimiento más importantes de la entidad, sin embargo se cuidarán todos los aspectos que tengan que ver con el trato adecuado del medio ambiente.

De igual manera Alejandro Murat reconoció el trabajo que se realiza con la Fundación Alfredo Harp Helú, para lograr la reforestación de 4 millones de árboles en diferentes partes del estado.

En su oportunidad el titular de la Conafor, León Jorge Castaños Martínez dijo que el Convenio signado unirá esfuerzos en temas prioritarios para el desarrollo forestal, lograr  acuerdos con comunidades con problemas agrarios donde es necesario la prevención de plagas, además de acciones en el combate de incendios forestales y aprovechamiento de recursos naturales de manera sustentable.

Asimismo, enalteció los 35 años de manejo forestal comunitario que se ha realizado en comunidades de Oaxaca, siendo el estado pionero en la aplicación de la silvicultura comunitaria.

“El estado ocupa el tercer lugar de producción forestal nacional, se sitúa en el tercer lugar del número de predios certificados bajo esquemas internacionales. En el tema de plantaciones forestales comerciales, Oaxaca es uno de los cinco estados del país con mayor potencial productivo”, destacó.

El funcionario federal dijo además que la entidad cuenta con la experiencia suficiente en la operación de empresas de turismo rural comunitario, lo que abona al desarrollo económico de las comunidades.

En lo que va del año se han registrado 193 incendios forestales

 

Durante este evento, el director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Aarón Juárez Cruz informó que en lo que va de este año se tienen registrados 193 incendios forestales que han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques, siendo la región de Valles Centrales con mayor número de conflagraciones -55-. Mención especial hizo el funcionario en el caso de los Chimalapas, en donde se mantiene un incendio desde el pasado 10 de abril.

“Tenemos en esta zona una afectación de 17 mil hectáreas, han estado participando 23 brigadistas de la Conafor, 21 de la Coesfo, 10 de la Conanp, personal técnico de Protección Civil y de la Sedapa. Asimismo, el Gobierno Estatal dispuso de un helicóptero para el combate aéreo con descargas de agua. Es un incendio que por las condiciones orográficas de cuatro frentes activos, no hemos podido socar, pero se encuentra controlado en un 70%”, puntualizó.

Al respecto el Gobernador urgió la necesidad de continuar con las tareas para extinguirlo “ya que es uno de los principales pulmones del país, por lo que se coordinarán esfuerzos con el Gobierno de Chiapas para que puedan coadyuvar desde sus límites territoriales con esta acción”.

Al término del acto, el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Conafor, León Jorge Castaños Martínez entregaron reconocimientos a brigadistas de la Comisión Estatal Forestal, quienes han arriesgado sus vidas para salvaguardar los bosques, así como vidas humanas en incendios forestales.

Entrega Sinfra aulas en secundaria de Santa María Coyotepec

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), concluyó la construcción de seis aulas didácticas en la Escuela Secundaria número 252, del municipio de Santa María Coyotepec, en la región de los Valles Centrales.

La obra tuvo una inversión de dos millones 133 mil 083 pesos, para beneficiar de manera directa a 267 niñas y niños. Con ello el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa sigue trabajando para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y dotar de mejores condiciones de educación a las y los niños de Oaxaca.

De esta manera, la comunidad estudiantil cuenta con aulas dignas para asistir a clases sin sufrir las condiciones climáticas, lo que contribuye a mejorar sus condiciones de aprendizaje.

Toda vez que para el Gobierno del Estado es una prioridad mejorar la infraestructura educativa de la niñez oaxaqueña, la Sinfra ha realizado obras importantes como la construcción de aulas, instalaciones deportivas en escuelas de todos los niveles educativos, laboratorios, techados de plazas cívicas y techados de canchas deportivas.

Esta dependencia a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, realizó la construcción de las seis aulas en la Escuela Secundaria número 252 del municipio de Santa María Coyotepec a base de muros de tabique rojo de 15 centímetros de espesor, muros de concreto de 20 centímetros armados con varillas del número tres.

Las aulas fueron aplanadas con mortero, cemento y arena, y constan también de losas de concreto armado y elementos estructurales; además se aplicó pintura vinílica en muros, se instaló la cancelería de aluminio y la red eléctrica.

Entre otras obras cabe destacar la construcción del techado de la plaza cívica de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en el municipio de Ejutla de Crespo, en la región de Valles Centrales, la cual requirió una inversión de un millón 376 mil 271 pesos; también el techado en la Escuela Primaria “José María Morelos”, ubicada en San Agustín Etla, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos.

En ese mismo municipio, en la Escuela Secundaria General “28 de agosto”, se  entregaron tres aulas, un laboratorio, dos anexos y diversas reparaciones; obras posibles con una inversión de 3.2 millones de pesos que benefician a casi 400 estudiantes de dicha institución.

También se construyó la cancha deportiva y el techado de la Telesecundaria Calmecac de la Agencia de Policía Corralero de Santiago Pinotepa Nacional, en la región de la Costa, con una inversión de un millón 949 mil 951 pesos, la cual beneficia a mil 100 personas, entre población general y estudiantil.

Debemos destacar que en San Pedro Jicayán Sinfra construyó el techado de la cancha de básquetbol en la Escuela Primaria Bilingüe Lázaro Cárdenas con clave jicayan220DPB2282Y, con una inversión de un millón 949 mil 838 pesos provenientes del programa de Fortalecimiento a la Infraestructura Física Educativa.

Entre otras obras para mejorar la infraestructura educativa en Santa Lucía Monteverde, en la región de la Sierra Sur, se construyó un techado para espacio de usos múltiples en la extensión del Centro de Educación Preescolar Benito Juárez, con una inversión de un millón 799 mil 839 pesos.

Prioriza Hilda Luis leyes en materia laboral

La Diputada del grupo parlamentario de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur, Hilda Graciela Pérez Luis, trabaja desde el Congreso del Estado para reivindicar a las y los trabajadores, por ello, ha propuesto diversas leyes y puntos de acuerdo en materia laboral.

Ampliación del Plazo de Paternidad, que consiste en que los hombres compartan más responsabilidades en sus hogares, especialmente en el cuidado de las hijas e hijos.

Se pretende reformar la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de que se remita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para los trámites legislativos correspondientes.

A iniciativa de Hilda Luis se pide adicionar la fracción II, recorriéndose las subsecuentes, del artículo 12, y derogar la fracción II del artículo 13 de la Ley del Seguro Social; y reformar los artículos 146 y 338 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin establecer como sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio a las trabajadoras domésticas.

Propuso desde la máxima tribuna, una iniciativa a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, a fin de reconocer como violencia laboral contra las mujeres las conductas señaladas en el Ley Federal del Trabajo, tales como la exigencia a las mujeres de presentar certificados médicos de embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo o el despido de una trabajadora o coacción de renuncia por motivos de embarazo, cambio de estatus civil o cuidado de los hijos.

Así también, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, realice las modificaciones necesarias en la guía del Procedimiento para la Evaluación Médico Laboral en aspirantes a ingresar como trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social vigente, a fin de no contemplar como requisito de ingreso y/o contratación la aplicación de exámenes de VIH/SIDA.

El compromiso de la legisladora como Presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social del Congreso del Estado es con las y los trabajadores y sus derechos por tal motivo presentó ante el pleno legislativo una propuesta para que identifiquen los establecimientos comerciales de autoservicio, departamentales, de servicios, de seguridad y resguardo, así como los de servicio médico de carácter particular en que los trabajadores desempeñen sus actividades de pie durante jornadas laborales de 8 horas o más, para que recomienden la instauración de descansos intermitentes para sus empleados.

Para concluir la diputada manifestó que su objetivo es generar con ello, mayor desarrollo, bienestar y el buen vivir de todas las comunidades, municipios y etnias que representa.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.