sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 127

En 2024, realiza Honestidad 20 auditorías de la Cuenta Pública 2023

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública informó que en el ejercicio fiscal 2023 realizó 20 auditorías de la Cuenta Pública 2022, con el objetivo de revisar los recursos correspondientes al Decreto 809 que contiene la deuda de 3.5 mil millones de pesos.

La titular de la dependencia, Leticia Elsa Reyes López explicó que, del total de las auditorías, 14 tienen observación monetaria y corresponden a las secretarías de Finanzas; de Movilidad; de Infraestructuras y Comunicaciones, y de Administración. También, a los institutos Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, y del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca.

Además, de los sistemas Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado; Servicios de Salud de Oaxaca, Comisión Estatal del Agua para el Bienestar y Caminos Bienestar.

De estos procedimientos se dieron vista a la Dirección de Quejas, Denuncias e Investigación de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Anticorrupción de la Secretaría, por irregularidades detectadas.

Las 20 auditorías pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/honestidad/wp-content/uploads/sites/40/2024/09/PAA-2023.pdf.

La titular de la Secretaría de Honestidad dio a conocer que el Programa Anual de Auditorías (PAA) 2024 contempla 20 de la cuenta pública 2023, de las cuales 4 están concluidas.

En cuanto a los procesos de Adquisiciones, señaló que, del 1 de enero al 30 de agosto, la Secretaría de Honestidad ha revisado un total de 194 expedientes de contratación del ejercicio fiscal 2024; los cuales por modalidad corresponden: 43 de invitación abierta estatal, 59 de licitación pública estatal, 39 de licitación pública nacional y 53 de adjudicación directa.

Refirió que durante la actual administración se han iniciado 46 expedientes de investigación, por oficio derivado de notas periodísticas. De estos, 34 se encuentran en etapa de investigación, cinco se han turnado a la Dirección de Responsabilidades Administrativas y Situación Patrimonial, tres se declinaron por no ser competencia de la Secretaría y cuatro fueron archivadas por falta de elementos.

Finalmente, Reyes López anunció que, en el 2025, la Secretaría de Honestidad llevará el padrón de contratistas que actualmente está a cargo de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones.

La verdadera cara de María Elena Ríos; la extorsión a Tenoch Huerta

Redacción

La verdadera cara de María Elena Ríos Ortiz, está saliendo a la luz, luego de que una de sus ex parejas la exhibiera tal y como la conocen en Oaxaca, como una persona mitómana, polígama y extorsionadora, que tiene en la cárcel a Juan Antonio Vera Carrizal, por no darle 85 millones de pesos.

Durante una entrevista televisiva, donde dio a conocer parte de su relación con la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, a más de un año de distancia de que ella lo acusara de “violentador sexual”, el reconocido actor Tenoch Huerta, se dijo dispuesto a denunciar penalmente a la mujer, si comprueba que ella está detrás de las amenazas de muerte contra él y contra su familia.

A pregunta expresa, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum, no intervenir en el asunto, dado que bajo diversas argucias, Ríos Ortiz logró ser cobijada por Morena para obtener una curul como diputada federal en la presente legislatura. “Yo confío en la Presidenta, no estoy pidiendo que me apoye, solo que haya neutralidad, porque esa persona que ahora es autoridad ataca a un ciudadano, que no le hagan segunda”.

Y es que luego de la agresión sufrida presuntamente por una de sus parejas, la saxofonista buscó sacarle provecho al máximo a su situación de víctima, logrando millonarias prebendas a través de la extorsión y el chantaje, no solo hacia su presunto agresor, sino también hacia autoridades que le han cumplido sus caprichos, pese a los delitos que tiene en su contra en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Renuente a mencionar de manera clara las amenazas contra su familia, por temor a que los autores puedan ejercerla, el actor subrayó que le sucedido fue en parte por sus logros laborales. “Me siento de la chingada, bien frustrado, enojado, con la vida, con el sistema, no importa ser buena persona, ahora estoy en reconstrucción y será la ultima vez que hable de esto.

“Esa persona ahora tiene poder político y eso en este país es muy riesgoso”, subrayó.

En declaraciones anteriores, Tenoch Huerta subrayó que siempre tuvo una “relación abierta” y consensuada con María Elena Ríos, y que los dichos de que él se había quitado el condón cuando estuvo con ella es una total mentira, ya que ella nunca le pidió que lo usara, sin embargo, esto le causó un daño irreversible cuando la saxofonista, conocida ya por mitómana, polígama, bipolar y extorsionadora, lo acusó de “violentador sexual”.

La declaración del actor, será parte fundamental para que los expedientes abiertos contra la saxofonista sean retomados y no solo sea una parte acusadora en el tema de Juan Antonio Vera Carrizal, sino también responda por los delitos que ha cometido en contra de otras personas y que por “alguna razón” no han sido ejecutadas.

La grandeza cultura de Oaxaca presente en el LII Festival Internacional Cervantino

La grandeza cultural de Oaxaca será compartida en la edición LII del Festival Internacional Cervantino (FIC), considerado el más importante de su tipo en Latinoamérica, y que en este año la entidad oaxaqueña es invitada de honor, destacó el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Expuso que del 11 al 27 de octubre, en el estado de Guanajuato, se desarrollará este encuentro con la presencia de mil 475 personas oaxaqueñas participantes, que a través de diferentes actividades, serán un escaparate para difundir los atractivos turísticos, culturales, tradicionales, económicos y deportivos de la entidad.

“Es de importancia estratégica que nuestro estado se presente con casi 80 actividades como conciertos, exposiciones, muestras gastronómicas, artesanales, presentaciones de cine, libros y conversatorios, tienen que ver con el desarrollo social y económico de Oaxaca, y la necesidad de fomentar nuestra riqueza cultural”, dijo el Mandatario estatal.

Mencionó que para garantizar la participación de oaxaqueñas y oaxaqueños al FIC, trabajan coordinadamente las Secretarías de las Culturas y Artes (Seculta), de Turismo (Sectur Oaxaca), de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto del Deporte de Oaxaca (Indeporte).

Como parte de las actividades, se realizará un convite para anunciar el inicio del festival durante la noche del 10 de octubre, una muestra de la Guelaguetza, tres presentaciones de arte circense, siete literarias, nueve conversatorios, cinco proyecciones de cine, 28 conciertos, cinco muestras teatrales, la exhibición de 123 piezas de arte de 58 artistas y ocho exposiciones.

Se entablarán mesas de negocios para formar alianzas comerciales con empresas de otros estados, entre estas, con personas productoras de mezcal; se dará promoción a los Pueblos Mágicos, y se brindará una demostración deportiva de la Pelota Mixteca. Lo anterior con el fin de fomentar la atracción turística y posicionar a Oaxaca como una potencia en este rubro.

Con la participación del estado oaxaqueño en la LII edición del Festival Cervantino se fomentará la riqueza cultural, gastronómica y artística de Oaxaca internacionalmente, lo que coadyuvará al desarrollo económico, social y turístico de la entidad.

Huracán “Milton” impactaría esta noche entre Celestún y Progreso en Yucatán: Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se prevé que el centro del huracán “Milton” pueda impactar en la noche de este lunes entre Celestún y Progreso, esto “considerando el cono de incertidumbre y bajas presiones sobre Yucatán”.

“Las bandas nubosas del sistema impactarán el norte de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo, después del probable impacto se espera que el centro del sistema pueda desplazarse bordeando las costas de Yucatán hasta del Norte de Quintana Roo”, señaló la Conagua en un mensaje a medios.

Las autoridades esperan que “Milton” cambie de dirección hacia la Florida en Estados Unidos.

“El centro del huracán “Milton” de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 130 km al noroeste de Celestún y a 170 km al oeste-noroeste de Progreso” detallaron las autoridades, además de que presenta vientos sostenidos máximos de 280 km/h y rachas de 330 km/h.

La circulación del huracán provocará lluvias torrenciales en Campeche y Yucatán; intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo y fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.

“Las lluvias podrían causar inundaciones, aumento de ríos y arroyos de los estados mencionas, mientras que los vientos pueden generar posibles daños a los tendidos eléctricos, casas con techos ligeros y daños a la vegetación, extremar precauciones”, advirtió la Conagua.

“Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche, Yucatán, y de Campeche, Campeche, hasta Celestún, Yucatán”, señalaron las autoridades.

En tanto, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, avisó que en el estado se suspenden las clases de todos los niveles y las actividades no esenciales desde la 1:00 de la tarde, excepto hospitales, supermercados, farmacias y gasolineras.

Vía Latinus

¿Cómo se elegirá al nuevo presidente de la Cámara de Diputados tras la muerte de Ifigenia Martínez?

El sábado 5 de octubre por la noche, murió a los 94 años, Ifigenia Martínez y Hernández, quien fuera una de las luchadoras de la izquierda más destacadas en la vida democrática del país y pionera en la lucha por los derechos políticos de las mujeres.

Tras su deceso y las cientos de condolencias que el circulo rojo envió a sus familiares y amigos, la maestra Martínez no sólo dejó el legado que construyó dentro de la política en México, sino que también dejó la silla vacía de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

El pasado 29 de agosto, en la sesión constitutiva de la Cámara baja, la diputada Ifigenia Martínez Hernández fue designada como presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, presidencia, que se tenía contemplada durante el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Mientras que en la vicepresidencia quedaron el morenista Sergio Gutiérrez Luna, Kenia López Rabadán del Partido Acción Nacional y María del Carmen Pinete Vargas del Partido Verde Ecologista de México.

Sin embargo, luego de su fallecimiento, se deberá designar a quien asuma la presidencia del Recinto Legislativo.

¿Qué pasará?

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General en su artículo 19, se establece que la elección de los integrantes de la Mesa Directiva se realizará mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados.

Frente a este panorama, en entrevista con medios de comunicación, el presidente la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que actualmente hay un vicepresidentes que podrían asumir en este momento.

Sin embargo, detalló que el grupo mayoritario en San Lázaro deberá hacer un ejercicio interno para que se proponga quién ocupará la Presidencia.

Detalló que ese acuerdo se tiene que votar. “Asume la Presidencia el vicepresidente, pero se emite un acuerdo de la Junta Coordinación Política, y ese acuerdo al que lleguemos se somete a la consideración del Pleno”, explicó el diputado morenista.

¿Quiénes buscan presidir la Mesa Directiva?

Uno de los personajes que han levantado la mano para asumir este importante cargo, es la diputada federal Olga Sánchez Cordero, quien consideró que debe ser una mujer quien esté al frente del Recinto legislativo.

En entrevista, legisladora dio a conocer que ella estuvo enlistada para contender por la presidencia de la Mesa Directiva al inició de la 66 legislatura, pero decidió no competir y dejar el espacio libre a Ifigenia.

“Cuando ella, cuando doña Ifigenia me dijo ‘yo quisiera estar en la Presidencia porque quiero entregarle la banda a Claudia Sheinbaum’, yo le dije me sumo inmediatamente a tu a tu propuesta y a tu deseo, y así lo hice”, declaró a medios de comunicación.

Asimismo, detalló que al interior del grupo parlamentario de Morena se acordó dejar el cargo a una mujer, por lo que podría ser una mujer quien asuma la Presidencia en Cámara de Diputados.

Otro de los personajes que podrían llegar a presidir este órgano, es la diputada federal Dolores Padierna, una de las mujeres más destacadas dentro de la fracción parlamentaria color guinda.

Vía Infobae

Inauguran en San Pablo Guelatao, el camino artesanal “Benito Juárez

Desde la cuna del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, el gobernador Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en el gobierno de la Cuarta Transformación hizo posible que se reconocieran a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

“En Oaxaca muy cerca del cierre de su gobierno, le agradecemos que nunca nos dio esperanza fallida. En cada rincón de la entidad, hay una historia que se contará por siglos; su mandato concluye, pero usted no se va porque el pueblo de México lo abrazará y tendrá siempre presente”, aseveró durante la inauguración del camino artesanal Benito Juárez.

De esta manera y junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el Mandatario estatal reiteró al Presidente de México su más sincero reconocimiento, por haber cumplido siempre su palabra, y por sentar las bases constitucionales y sociales, que permitirán a los pueblos y comunidades ser los arquitectos de su propio destino.

Construcción de caminos artesanales, un acto de justicia social y dignidad para los pueblos

Como un acto de justicia social para los pueblos de Oaxaca, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguraron el camino artesanal Benito Juárez, tramo que abarca 43 kilómetros y que va de Guelatao de Juárez hasta Tlalixtac de Cabrera.

El titular del Poder Ejecutivo refirió que esta vialidad y los caminos artesanales realizados en este sexenio, son el rostro y la huella imborrable de un gobierno que obedeció el mandato popular y le devolvió al pueblo su papel protagónico en los asuntos públicos.

Cabe destacar que en la entidad, el Gobierno Federal realizó 204 caminos que transformaron la geografía del estado y la vida cotidiana de las personas al reducir el tiempo de traslado y facilitar el acceso de servicios esenciales; con ello se beneficiaron 201 municipios, 523 localidades y más de 550 mil habitantes.

Oaxaca es el principal santuario cultural de México: López Obrador

En su oportunidad el Presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que durante su administración se trabajó para aportar un modelo de desarrollo y una política distinta para fortalecer la democracia en México y restituir el poder del pueblo.

Luego de reafirmar su respaldo y apoyo a Oaxaca, señaló que la entidad es un ejemplo nacional y mundial por su cultura, ya que no hay un ninguna otra que mantenga sus tradiciones, costumbres, lenguas y organización social. “El humanismo mexicano tiene dos pilares, uno de ellos la grandeza cultural del país, algo que nos hace únicos y los mejores, por eso Oaxaca es el principal santuario cultural de México”, puntualizó.

En tanto, la Presidenta electa de México reiteró su compromiso para seguir impulsando la transformación de Oaxaca. “Dar continuidad es seguir con los programas de bienestar ya establecidos, pero también con caminos artesanales hacia las agencias, con el apoyo a mujeres de 60 a 64 años -a quienes es necesario reconocerles su trabajo en la sociedad- la universalidad de la beca Benito Juárez y llevar la salud para todas y todos”, expresó.

Durante la actividad, se otorgaron reconocimientos de caminos de mano obra a los municipios de Mazatlán Villa de Flores, San Mateo Piñas, Santa Cruz Tacahua, Teococuilco de Marcos Pérez, Santa Cruz Zenzontepec, San Juan del Río, San Miguel Tenango, Santa Catarina Ixtepeji. San Juan Chicomezúchil, Tlalixtac de Cabrera y Guelatao de Juárez.

También se inició la entrega de uniformes escolares en la entidad que responde al compromiso del Gobierno de México con las y los maestros de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como con madres y padres de familia.

Atienden especialistas encallamiento de ballena en Santa María #Tonameca

El grupo de trabajo de atención a varamientos de mamíferos marinos de la costa de Oaxaca, al que forma parte la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad (respondió al llamado de encallamiento de una ballena sardinera o rorcual tropical (Balaenoptera edeni) sin vida, en Playa Aragón, perteneciente al municipio de Santa María Tonameca.

De acuerdo con los primeros reportes, el ejemplar es una juvenil hembra, de aproximadamente 9.46 metros de largo, la cual no presenta marcas evidentes de interacciones con arneses de pesca, ni con depredadores tope.

La doctora Valentina Islas Villanueva, de la Universidad del Mar e integrante de este grupo de trabajo, explicó que el ejemplar tampoco registra síntomas de desnutrición. Se realizará el protocolo correspondiente para darle un destino final al ejemplar y evite problemas de salud pública.

En tanto el biólogo marino, Efraín Castillo Lorenzano, técnico en campo del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza A. C. precisó que se desconocen las causas de muerte del ejemplar, las cuales podrían establecerse hasta realizar la necropsia y análisis de laboratorio pertinentes.

Estas acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), la Policía Municipal de Santa María Tonameca; Policía Vial Estatal, el Centro Mexicano de la Tortuga y el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza A. C.

El pasado 27 y 28 de septiembre se realizó en Oaxaca el taller de Atención a Varamiento de Mamíferos Acuáticos en la Costa de Oaxaca, donde participaron representantes de instituciones en la materia, autoridades gubernamentales, expertos e investigadores, así como prestadores de servicios turísticos náuticos, con el objetivo de brindar atención efectiva a este tipo de eventos.

La verdadera cara de María Elena Ríos; la extorsión a Tenoch Huerta

“Cuando conocí algunos expedientes en contra de ella con delitos como extorsión, agresiones, crimen organizado, venta de plazas, cosas muy fuertes que fueron comprobadas, me aterroricé…”, señaló el actor Tenoch Huerta, durante una entrevista televisiva, donde dio a conocer parte de su relación con la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, a más de un año de distancia de que ella lo acusara de “violentador sexual”.

Conocida no solo por la agresión con ácido, presuntamente sufrida por una de sus parejas, sino por los múltiples señalamientos en su contra por delitos cometidos por ella y su familia en su natal Santo Domingo Tonalá, Ríos Ortiz ha logrado millonarias prebendas por parte de gobiernos estatales que la ubican como “víctima”.

“Tras sus declaraciones sufrí un linchamiento mediático muy violento, contra mi y contra mi familia, muchos señalaban que lo tenía merecido, nadie se cuestionó si era real lo que ella decía, incluso, previo a ese ataque, tengo un mensaje de ella diciéndome ‘te quiero mucho, eres un gran hombre, eres un ejemplo, te admiro’”.

Mostrando mensajes que el actor aún tiene en su celular, los cuales fueron escritos por la saxofonista con la que subraya tenía una “relación abierta” y consensuada, Tenoch Huerta recalca que los dichos de que él se había quitado el condón para estar con ella es una total mentira, ya que ella nunca le pidió que lo usara.

“Yo fui a platicar con ella y me dijo: qué estás dispuesto a dar para parar el pedo, en ese momento no sé si era una extorsión, pero platicando con un amigo psicólogo tiempo después, me dijo que sí lo era, que los profesionales se manejan con mucha sutileza y por eso estaba parado en esa situación”.

Mencionó que actualmente hay acciones penales en contra de Ríos Ortiz, pero no una demanda, ya que no solo destruyó parte de su carrera, sino que lo difamó en los diversos grupos a los que ambos pertenecían, sin embargo, los expedientes que existen en contra de ella con delitos graves serán tomados en cuenta.

Finalmente, la declaración del actor, será parte fundamental para que los expedientes abiertos contra la saxofonista sean retomados y no solo sea una parte acusadora en el tema de Juan Antonio Vera Carrizal, sino también responda por los delitos que ha cometido en contra de otras personas y que por “alguna razón” no han sido ejecutadas, pese a que a nivel nacional ya se le conoce como mitómana, polígama, bipolar y extorsionadora.

Muxes, el tercer género originario de México

¿Dónde se encuentran los muxes, el tercer género que habita en Oaxaca?

Los muxes viven en Juchitán, región zapoteca del Istmo de Oaxaca. Se trata de personas de origen indígena que no se sienten identificados ni con el género femenino ni con el masculino sino que pertenecen a uno que se niegan a definir y que es conocido como el tercer género. De hecho, la palabra muxes o muxe es un término zapoteca que ha sido traducido como tercer género.

Pero, entonces ¿quiénes son los muxes? Se trata de personas que nacen siendo del sexo biológico masculino y que, conforme crecen, asumen roles femeninos en distintos ámbitos (como el social o el sexual). Esto no quiere decir que estén en competencia con las mujeres, pues ambos grupos gozan de su propio reconocimiento.

Cabe señalar que, a diferencia del español, en el zapoteco se emplea una misma forma para dirigirse a hombres o mujeres. Aunque es común escuchar que en Juchitán habitan mujeres, hombres y muxes.

Es importante señalar que, como menciona Marinella Miano Borruso:

«Tradicionalmente, ser muxe no dependía de la orientación sexual. Se trata de un género cultural, una función social y una identidad, pero no una característica del deseo sexual de alguien.»

Es por ello que un muxe puede ser heterosexual, asexual o gay aunque sin que llegue a identificarse como transexual o travesti porque el que es muxe sólo puede identificarse como muxe.

Aunado al desafío que los muxes pueden representar para ciertos sectores ajenos a su comunidad, el tercer género ocupa un lugar imprescindible en su entorno. Enriquecen y nutren la vida de sus familiares al grado de ser considerados verdaderas bendiciones.

Y es que los muxes son los encargados de cuidar a sus padres cuando estos envejecen y se quedan solos. Otra de sus funciones sociales es diseñar y bordar los hermosos trajes típicos que distinguen a la región juchiteca.

No obstante, el tercer género aún enfrenta desafíos. De hecho, algunos de ellos han optado por romper un poco con los roles que les fueron encomendados y han decidido dedicarse a otras profesiones.

¿Qué características tienen los muxes?

Respecto a su vestimenta, los muxes suelen llevar el ajuar típico de una mujer istmeña. Éste incluye el uso de huipiles, faldas de colores con flores, así como el cabello amarrado y decorado con bellos tocados de flores y listones. Los accesorios tampoco pueden faltar. Por ello portan aretes dorados de una gran belleza.

Vía México Desconocido

Claudia Sheinbaum busca acuerdo con empresarios para evitar alza a los precios de la canasta básica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que buscará llegar a un acuerdo con el sector empresarial para evitar incrementos de precios a los artículos que forman parte de la canasta básica.

La administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, firmó un plan similar en 2022 con las principales firmas minoristas del país para limitar los precios de un paquete de productos básicos tratando de enfriar entonces la creciente inflación en México.

Si bien el índice de precios al consumidor se ha moderado desde el pico en más de dos décadas de un 8.70%, aún se encuentra en niveles cercanos a un 5%, muy por encima del objetivo oficial del 3% +/- un punto porcentual.

El término canasta básica se refiere al conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de una familia.

En octubre de 2022, el plan de López Obrador contempló otorgar una licencia única universal para eximir a las empresas de trámites o permisos sanitarios que impidieran o encarezcan la importación de alimentos y también del pago de un impuesto general.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantuvo al frente de esta dependencia en el gobierno de Sheinbaum, detalló, en ese entonces, que con el permiso se les otorgó las empresas “la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias de inocuidad y calidad”. 

“Durante la vigencia de este acuerdo y en el marco de la licencia, la autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional”.

Entre los empresarios firmantes del acuerdo estaban Antonio Suárez Gutiérrez, de Tuny; Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores; Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca; Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa; Daniel Salazar Ferrer, Bachoco; Isidro Ávila Lupercio, San Juan; Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne.

Además de Arnulfo Ortiz, de Grupo Gusi; José Zaga Mizrahi, Opormex, Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos; Guilherme Loureiro y Javier Treviño, Walmart; Ricardo Martín Bringas, Soriana; Antonio Chedraui Obeso, Chedarui; Alfonso Celis, Socorro, y Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde.

Pese al plan, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado en marzo de este año, en los cinco años de la administración de López Obrador, el aumento de precios en la canasta básica fue de 29.1%, el mayor incremento en los últimos cuatro sexenios.

Para el mismo lapso, en el gobierno de Vicente Fox fue 27.9% y en el de Felipe Calderón de 28.6%, mientras que el menor incremento se registró durante el gobierno de Enrique Peña Nieto con 25.3%.

Vía Latinus

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta SICT trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada del...

0
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.