miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1260

Gobierno, comprometido con el cumplimiento de la Agenda 2030

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que el Gobierno de Oaxaca avanza en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030; lo anterior, al develar en las oficinas de la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, el mural “Agenda 2030”, realizado por los maestros Jacobo y María Ángeles.

En este acto, el Jefe del Poder Ejecutivo reconoció el talento del y la maestra artesana, para plasmar en una obra pictórica la belleza de la naturaleza, como un recordatorio del esfuerzo que se debe realizar para contrarrestar el cambio climático y preservar el medio ambiente.

En este sentido, expresó que el Gobierno de Oaxaca a través del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se conformaron mediante una convocatoria pública y transparente, los comités de trabajo de Inclusión social, Crecimiento económico y Sustentabilidad ambiental que incorporan a 21 representantes de la sociedad civil, sector productivo y la academia.

Además con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ por sus siglas en alemán), el Gobierno de Oaxaca avanzó en una alianza estratégica para implementar la Agenda 2030 a nivel municipal, lo que permitió que en una primera etapa 10 localidades adoptaran en sus planes de desarrollo el enfoque novedoso de este mecanismo internacional.

En este sentido se publicó una guía para orientar la elaboración de estos planes con enfoque de sostenibilidad en los 570 municipios del estado. Con ello los documentos rectores  del orden de gobierno más cercano a la ciudadanía estarán a la vanguardia de la innovación e instrumentación de las políticas públicas locales.

De esta manera, Murat Hinojosa destacó que su administración está llevando a la práctica la Agenda 2030 para abonar a la construcción de un Oaxaca incluyente y próspero que merecen las familias.

Al evento asistieron el representante de la Oficina de la Presidencia de la República y encargado de la Agenda 2030, Abel Hilbert; el jefe de la Oficina del C. Canciller de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fabián Medina; y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Antonio Molpeceres.

También la senadora Susana Harp, los senadores Raúl Bolaños Cacho Cué y Salomón Jara; así como la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López.

Atestigua Segego cumplimiento de acuerdos entre pueblos mixes

Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría General de Gobierno (Segego) atestiguó los trabajos de instalación de la tubería de agua potable que distribuirá el vital líquido a los municipios de Tamazulápam del Espíritu Santo y San Pedro y San Pablo Ayutla, en la zona Mixe del Estado.

Luego del acuerdo tomado entre los representantes de las comunidades  el pasado 13 de mayo donde dan fin a la problemática referente a este servicio básico, este miércoles personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y en presencia de representantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca se inició la instalación de una red de 6 pulgadas, la cual dotará del servicio de manera simultánea a las comunidades.

Esta obra hidráulica que inició a partir de hoy se realiza en el Paraje El Manantial, con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) como parte del compromiso del Gobierno del Estado para brindar confianza y seguridad en la zona.

La Segego señaló que continuará dando seguimiento a cada uno de los acuerdos pactados, a fin de cumplir por parte de la Administración Estatal con la atención social a estos municipios.

Oaxaca preparado para la temporada de huracanes y ciclones: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que de acuerdo al pronóstico meteorológico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre 4 y 6 fenómenos hidrometeorológicos podrían impactar directamente alguna zona costera de México durante la temporada de “Huracanes y Ciclones Tropicales 2019”, que inició este miércoles.

En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil a la que asistió el titular de CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga; la Conagua informó también que serán 33 los fenómenos que se presenten, de ellos, 19 se tienen pronosticados ocurran en el Océano Pacífico, desarrollándose ocho como tormentas tropicales, cinco como huracanes categoría 1 y 2, mientras que tres podrían alcanzar la categoría 3, 4 o 5.

En el Océano Atlántico se presentaría de acuerdo con el pronóstico, 14 fenómenos de los cuales, seis se desarrollarían como tormenta tropical, cinco como huracanes categoría 1 y 2 mientras que tres podrían alcanzar la categoría 3. El pronóstico dado a conocer por la Conagua también señala que de cuatro a seis fenómenos podrían impactar de manera directa las costas mexicanas.

Ante este panorama, el Coordinador de Protección Civil de Oaxaca, indicó que la entidad se está preparando para enfrentar una contingencia, producto de alguno de estos fenómenos hidrometeorológicos. En las Costas de la entidad se mantiene contacto con las autoridades municipales y en un 95% se tienen conformados los Consejos Municipales de Protección Civil.

Díaz Escárraga también señaló que se tiene estrecha coordinación entre las dependencias para poder dar respuesta puntual a la población en caso de alguna afectación; en tanto, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta a la información que emita la dependencia estatal.

Retoma Seculta música de Tapacamino Colectivo Musiquero

Como parte de las actividades del programa “Conzatti Cultural”, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) retoma e invita a la ciudadanía y turistas para que disfruten de la música de “Tapacamino Colectivo Musiquero”, este viernes 17 a las 19:30 horas en el Jardín Conzatti ubicado en Valentín Gómez Farías, sin número, Centro Histórico.

Creada en el 2005 en la ciudad de Oaxaca, como un taller con tendencia a un movimiento cultural, reivindicando el Son Jarocho y el fandango de tarima de la Cuenca del Papaloapan dentro de la música tradicional del estado, Tapacamino es dirigido y coordinado por Fernando Guadarrama Olivera.

Un año después, “Tapacamino Colectivo Musiquero” toma renombre al ganar el concurso estatal Canción del Agua, con el tema “Aguadiosa”.

Así también, la agrupación ha llevado en alto el nombre de Oaxaca y Veracruz a través de la participación en diversos festivales con su música alegre, destacando los encuentros de Jaraneros de Tlacotalpan, Jáltipan y Coatepec, Veracruz y los realizados en nuestro estado en Playa Vicente y Tuxtepec.

En 2013- 2014 Tapacamino Colectivo Musiquero, fue premiado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) por realizar el proyecto “La Coronela. Sones de Costa Chica y Sotavento”.

Por su parte, Fernando Guadarrama Olivera es un versador, decimista y letrista originario de Córdoba, Veracruz, radicado desde hace treinta años en Oaxaca. Sus composiciones han tenido eco a nivel comunitario, local, nacional e internacional, como ejemplo, el “Son de la Barricada”, el cual fue grabado por la agrupación francesa “EnBuscade”.

Asimismo, es letrista de “Aguadiosa” que actualmente es cantado por la intérprete Susana Harp, y la Orquesta de Cuerdas y Coros de la pianista colombiana Claudia Calderón.

El año pasado se presentó junto a su agrupación con un concierto 40 años del Grupo Mono Blanco, y en el Fandango Fronterizo Tijuana – San Diego, así como, en la Plaza “El Pañuelito” de la ciudad de Oaxaca, durante la presencia de la Cuenca del Papaloapan en la Guelaguetza, julio 2018.

Solicita Sedapa cambio de estatus zoosanitario de 32 municipios de la Costa

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), entregó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el  expediente técnico para solicitar el cambio de estatus zoosanitario (de control a erradicación), en 32 municipios de la región de la Costa.

El titular de la Sedapa, Carlos Grau López informó que dicho estatus corresponde en materia de Tuberculosis Bovina (Mycobacterium Bovis) de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-ZOO-031-1995, Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina.

Los 32 municipios considerados se ubican en la franja que va desde Villa de Tututepec de Melchor Ocampo a San Pedro Juchatengo, y hasta los límites del estado de Guerrero.

Con esta solicitud de cambio de estatus zoosanitario, se pretende ayudar a más de 6 mil 200 ganaderos de dicha región, logrando incrementar hasta en un 25% el valor del ganado bovino en pie.

Para lograr dicho expediente técnico se generaron distintas actividades como: diagnóstico de campo (barrido en el 100% de los hatos en la zona buffer, más de 19 mil cabezas bovinas), aplicación de cuarentenas en hatos infectados (6 hatos), eliminación e indemnización de animales reactores a las pruebas diagnósticas, inspección en rastros para confirmar y detección de nuevos casos y la generación del estricto control de la movilización a través de los Puntos de Verificación e Inspección.

Todas estas actividades y acciones se lograron con una inversión de aproximada de 12 millones de pesos, de los cuales el 60% corresponde a inversión federal y el 40% estatal.

Lo anterior tiene el objetivo de elevar la producción, mejorar la sanidad de los productos de origen animal e incrementar la comercialización nacional e internacional de los productos bovinos.

Busca Sinfra un desarrollo urbano sostenible y ciudades resilientes

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez firmó un convenio marco con la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca (ACPDUO), que preside Javier Vásquez Ortiz, para sumar esfuerzos en proyectos de desarrollo sustentable y ciudades resilientes, encaminados al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el logro de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Con ello se establece la coordinación con más de 900 profesionales que integran la Agrupación para impulsar el desarrollo territorial y urbano, la actualización de los ordenamientos jurídicos en materia de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano y la promoción e implementación de estos espacios en las ciudades y zonas metropolitanas.

Ante el presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, Manuel Meza Corres, Herrera Villagómez destacó que Oaxaca enfrenta cambios sustanciales en materia urbana y tenemos el gran reto de encabezar la evolución a ciudades y comunidades con espíritu humano, “vivimos los tiempos de la gran revolución del desarrollo urbano, construir con y para las personas, con la certeza de la accesibilidad, la resiliencia y una movilidad más efectiva”.

En presencia del presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca, Cornelio Ramírez Melgar y de la presidenta del Colegio de Urbanistas del Estado de Oaxaca, Andrea Rosario Amador Esperanza, destacó que para Sinfra es fundamental establecer alianzas estratégicas con los principales actores del sector y sumar su capital humano en la construcción del cambio que demanda Oaxaca en materia urbanística.

Acompañado del presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Oaxaca, Diego Guadalupe Sánchez Porras y del Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, señaló que se han dado pasos importantes con la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, una de las leyes más vanguardistas a nivel nacional.

Dijo que el gobernador Alejandro Murat está convencido que la pobreza se puede combatir desde el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de nuestras ciudades y comunidades, por ello se estableció como un proyecto estratégico el rescate de espacios públicos y la red de corredores peatonales y ciclistas de la Zona Metropolitana, que serán punta de lanza para el desarrollo social, económico y de movilidad para miles de ciudadanas y ciudadanos.

El Gobierno del Estado tiene las puertas abiertas para la sociedad civil organizada dispuesta a sumarse con propuestas y proyectos de gran visión y con este Convenio se fortalece la visión y alcances para trabajar por la ciudadanía y dejar un legado promisorio a las generaciones venideras, detalló.

A su vez, el presidente de la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca, Javier Vásquez Ortiz, destacó la voluntad de colaboración de los profesionales que integran la asociación civil para contribuir en proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, lograr ciudades resilientes capaces de enfrentar desastres naturales o siniestros y desarrollar la infraestructura que requiere el desarrollo económico y social de la entidad.

Instrumenta SMO estrategias contra violencia contra las mujeres en las calles

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán encabezó la puesta en marcha  del Espacio “Mujeres a Salvo” que permitirá que las instalaciones de oficinas públicas se conviertan en espacios de resguardo momentáneo con personal de seguridad especializado.

Lo anterior con el fin de implementar una estructura integral desde un enfoque de género, que promueva espacios seguros de resguardo momentáneo y coadyuvar al ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En coordinación con las diferentes áreas que integran el Gobierno del Estado y autoridades corresponsables, en las instalaciones centrales de la SMO ubicadas en la calle de Escuela Naval Militar 221 en la colonia Reforma, se colocaron los distintivos de dicho programa.

El personal de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO),  y que opera en estas oficinas, fue capacitado previamente en protocolos de actuación correspondiente para intervenir y brindar auxilio inmediato cuando se presente una mujer en situación  de riesgo o víctima de violencia de género.

En caso de detención del presunto agresor en flagrancia, el personal PABIC solicitará apoyo para continuar con la puesta a disposición correspondiente y si la víctima está herida, se pedirá apoyo a los servicios de emergencia, previo procedimiento entrega-recepción ante personal paramédico o incluso algún familiar. Posteriormente se realizará el informe correspondiente al enlace o titular de la Unidad de Género.

El apoyo a brindar puede ser en términos de canalización para la  asesoría psicológica, atención médica o proceso de denuncia, previa solicitud de apoyo al Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) para determinar la intervención del Equipo de la SSPO “Mujer Segura” el cual también se acciona a través de llamadas de auxilio al número 9-1-1 con personal especializado en la aplicación del Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género.

Atestiguaron la puesta en marcha la directora del Centro de Reeducación para Hombres que ejercen Violencia Contra las Mujeres, Marusia López y la  subsecretaria de Reinserción Social de la SSPO, Concepción Tovar, además de personal de ambas dependencias.

Municipios indígenas y afromexicanos recibirán apoyo institucional

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y el Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), suscribieron un convenio de colaboración para coordinar esfuerzos que permitan el asesoramiento a los municipios indígenas y afromexicanos  para la elaboración de sus Planes Municipales de Desarrollo con un enfoque intercultural.

Dicho convenio fue firmado por la titular de la Sepia Eufrosina Cruz Mendoza y el coordinador general del Coplade Javier Lazcano Vargas.

Los funcionarios coincidieron en destacar que esta colaboración interinstitucional permitirá establecer los mecanismos de elaboración de Planes Municipales de Desarrollo  así como la agilización de su proceso de validación y publicación, de los municipios que tienen  alta y muy alta marginación social, así como predominación de población indígena y afromexicana.

En este marco, Cruz Mendoza sostuvo que  Oaxaca es el estado con el mayor número de municipios indígenas de México, así como con la más amplia diversidad cultural, lingüística y biológica del país.

Por ello, aseveró, es muy importante brindar a estos municipios las herramientas necesarias para que puedan emprender acciones en beneficio de sus habitantes, pues el municipio es el principal espacio de desarrollo para nuestro estado.

Con estas acciones la Sepia cumple con el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de unir lazos interinstitucionales con dependencias del Gobierno de Oaxaca para priorizar el apoyo, atención y visibilización de la población indígena y afromexicana de Oaxaca.

Busca Legislativo erradicar corrupción también a nivel municipal

Integrantes de la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción presentaron en sesión su informe sobre los ocho Foros Regionales de “Prevención y combate a la Corrupción” en los que recabaron las inquietudes y necesidades de las autoridades municipales participantes, donde la principal petición es que se realicen acciones para erradicar la corrupción en los municipios.

Encabezados por el presidente de dicha comisión, el diputado Fredie Delfín Avendaño, los legisladores integrantes María de Jesús Mendoza Sánchez, Horacio Sosa Villavicencio y Noé Doroteo Castillejos, dieron cuenta que la exigencia de los ciudadanos es que se diseñe e implemente un sistema municipal anticorrupción, además de tener un papel más proactivo en el combate a la corrupción.

A la sesión acudieron el presidente de San Juan Bautista Valle Nacional, Reynaldo Magaña y en representación de la presidenta Juanita Cruz Cruz, la síndica hacendaria de Huajuapan de León, Mayra Serrano, municipios que fueron sede de alguno de los ocho foros realizado, cuyo objeto fue prevenir y combatir la corrupción en el ámbito del servicio público municipal.

En el informe se detalla un conjunto de acciones  encaminadas al mejoramiento del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción a través de una serie de iniciativas y reformas, la propuesta de una  nueva ley orgánica municipal y la creación del Centro de  Estudios, Asesoría y  Capacitación Municipal en materia de prevención de actos de corrupción (CECAMUN), todos ellos resultados finales que permitirán contribuir a la lucha contra la prevención, sanción, investigación y combate a lo corrupción en el estado y el país, devolviendo así la credibilidad de las instituciones.

“La experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para combatir a la corrupción, no tendrá éxito sino se cuenta con una participación colectiva altamente activa, debe ser un esfuerzo que vincule autoridades, servidores públicos y a la sociedad como pieza fundamental para hacer realidad una cultura anticorrupción y lograr una plena trasparencia dentro del servicio público, dar credibilidad a las instituciones y devolver la confianza a la ciudadanía oaxaqueña anteponiendo el interés colectivo y no así intereses personales que laceran a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Dicho documento fue entregado a los integrantes del Comité de Combate a la Corrupción integrado por Adán Córdova, presidente del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción; Guillermo Megchún, Titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca; José Ángel Díaz Navarro, Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; Francisco Álvarez, Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; Adrián Quiroga, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; además de Miguel Ángel Martínez Maya, titular de la Unidad Técnica de Vigilancia del Organismo.

Gobierno de Oaxaca es aliado de las y los maestros: AMH

“Ustedes son la grandeza de Oaxaca y México, y pilares para el cumplimiento del compromiso histórico que tenemos con la educación”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al dirigirse a las y los profesores oaxaqueños en el festejo del Día de la Maestra y el Maestro, en cuyo marco hizo entrega de diplomas de honor y medallas al Mérito Docente a profesionales con 30 y 40 años de servicio en favor de la educación.

A nombre del pueblo y Gobierno de Oaxaca, Murat Hinojosa reconoció el trabajo de las y los educadores, el cual fortalece el aprendizaje de la niñez y juventud oaxaqueña.

“Gracias por dedicar todo su talento, toda su convicción y alegría al transmitir a las niñas y niños de Oaxaca el instrumento que más empodera al ciudadano. Porque el conocimiento es poder”, puntualizó.

El Mandatario Estatal reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca por trabajar a lado de las y los maestros en el fortalecimiento del Sistema Educativo del Estado. “Frente a todos estos retos y necesidades de infraestructura que existen en las regiones en materia de educación, vean a este gobierno como un aliado para crear la atmósfera propicia que permita a los estudiantes oaxaqueños aprovechar mejor sus estudios”, subrayó.

En el marco de este festejo, el Ejecutivo del Estado entregó diplomas de honor y la medalla de oro al Mérito Docente “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” a 104 maestras y maestros que han brindado 40 años de servicio ininterrumpido al frente de las aulas. Asimismo, entregó la medalla de plata “Maestro Rafael Ramírez Castañeda” a 337 educadores, quienes han ejercido su profesión durante 30 años.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoció la trayectoria de quienes han cumplido con 20 años de trabajo, otorgando la medalla de bronce “Licenciado José Vasconcelos” a mil 577 docentes de las distintas regiones de la entidad.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villareal, reconoció el trabajo de las y los festejados, que durante décadas han brindado conocimientos a la niñez y a la juventud. “Han cumplido su labor con toda responsabilidad, entrega y amor, esta hazaña reclama auténticamente tener una vocación por las y los alumnos, además de un total y pleno compromiso con Oaxaca y México”.

A nombre de las y los maestros galardonados, el profesor Luis Antonio Malpica Gutiérrez convocó a sus homólogos para seguir desempeñando su labor educativa en aras de “erradicar la ignorancia de nuestros pueblos y servir con pasión a las y los niños y jóvenes del Estado”.

Columna

Recientes

Construye Sego la paz territorial, con diálogo

0
La Secretaría de Gobierno (Sego) llevó a cabo una nueva mesa de diálogo entre autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el fin de continuar construyendo la paz y gobernabilidad entre ambos municipios, específicamente a favor de las familias que habitan en las comunidades de Chikava y Buenavista.