miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 1242

Fallan frenos de autobús y choca contra tráiler; mueren 6

Se registró un fuerte accidente automovilístico a las 10:20 horas en el tramo Esperanza-Ciudad Mendoza, a la altura del Trébol de Maltrata, en el que participaron un autobús turístico, un tráiler y dos automóviles. Hasta el momento hay un conteo de seis personas muertas y al menos 14 heridos, de manera preliminar.

Los grupos de auxilio pasajeros viajaban con dirección a Tuxtla Gutiérrez, procedentes de la Ciudad de México.

La circulación en el tramo Puebla-Veracruz está cerrado y hay grupos de auxilio, Protección Civil, Policía Federal, Tránsito y Policía Municipal abanderando el área y asistiendo a los afectados.

Los primeros reportes mencionan que la unidad turística, placas presumiblemente se quedó sin frenos y se estrelló contra un tráiler que transportaba bebidas energéticas; el impacto provocó un estallido y el autobús volcó y comenzó a incendiarse, sin que diera mucho tiempo a que los tripulantes buscaran salir de la unidad.

De manera preliminar, los grupos de auxilio informaron que los heridos fueron trasladados al hospital de Río Blanco.

Fuente: Excélsior

La Reforma Educativa se traducirá en educación de calidad: SEP

El calendario escolar doble que existía, uno de 185 días y otro de 195, no estaba realmente ayudando a todo el sistema educativo nacional, explicó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.

En entrevista con Francisco Zea en Imagen Noticias, Moctezuma Barragán, destacó que había quejas sobre tener dos calendarios por lo que la dependencia a su cargo determinó elaborar solo uno de 190 días efectivos, por lo que todo lo demás que no sean clases no se va a contabilizar.

Al referirse al tema de la Reforma Educativa, el titular de la SEP manifestó que se busca lograr una educación de excelencia en donde se aspire a una mejora continua en el aprendizaje de los alumnos en su capacidad crítica y en la relación entre la escuela y la comunidad.

Enfatizó que se pondrá foco en todo un abanico de materias para el desarrollo no sólo no solo cognitivo si no también socio emocional y cívico, a fin de conseguir una educación de calidad.

Respecto a la equidad en los programas educativos, Esteban Moctezuma destacó que se atenderán las diferencias regionales y locales, a fin de que niñas y niños se identifiquen más con el contexto de la educación dentro del ambiente que ellos viven no como algo ajeno, el hecho de incorporar elementos regionales hace que se acerque la educación a la vivencia real.

El funcionario, enfatizó que las plazas para los docentes, no pertenecen a nadie y recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha dicho de manera muy clara que las plazas pertenecen al Estado mexicano.

En este sentido, aseguró que la SEP trabaja para que la asignación de plazas sea a la vista de todo mundo y que cumpla con los objetivos de transparencia que están marcados en la constitución y en la equidad sistemas públicos equitativos.

Finalmente, Estaban Moctezuma aceptó que existe un retraso en la entrega de libros de texto gratuitos, aunque explicó que existe un nuevo sistema implementado por la SEP a través del cual se han logrado ahorros importantes.

Fuente: Excélsior

Acredita Semovi a 11 empresas para operar scooters y ‘bicis’

La Secretaría de Movilidad (Semovi) acreditó a 11 empresas para que puedan conseguir un permiso anual para la operación de monopatines y bicicletas sin anclaje.

Y rechazó 6, mientras que una más desistió del proceso.

Para operar bicicletas sin anclaje Semovi entregó constancias de acreditación a las empresas Dezba, Movo, Mobike, Motum y Jump.

Vbike desistió de su interés de participar por lo que a partir de hoy dejará de brindar servicio en la Ciudad de México, indicó la dependencia.

Mientras para monopatines eléctricos las empresas que recibieron constancia de acreditación son Bird, Lime, Jump, Movo, Motum y Grin.

Y las que no obtuvieron constancia fueron Ufo, Bunny, Easy Taxi, Cabify, Helbiz y One.

“Tras no cumplir con los requerimientos técnicos o legales establecidos”, indicó Semovi.

Por lo que no podrán seguir participando en la obtención de un permiso anual.

Fuente: Excélsior

Brinda Sectur capacitación “Mesero Inteligente”

Del 27 al 29 de mayo se imparte en la ciudad de Oaxaca la capacitación “Mesero Inteligente” que coordina la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), en conjunto con la empresa Heineken México, con la finalidad es crear conciencia entre las y los clientes sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas, así como elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros.

El programa de capacitación está integrado por seis cursos gratuitos con una duración de cuatro horas cada uno, en los que participan meseras y meseros; encargados y encargadas de la administración y gerencia de hoteles, restaurantes, bares y establecimientos con servicio de alimentos y bebidas.

Las primeras tres de estas sesiones se llevaron a cabo con la participación de 90 personas, en las que se brindó información para sensibilizar a las y los meseros en el reconocimiento de la responsabilidad que conlleva su actividad laboral, dándoles a conocer las características generales y culturales de las bebidas con contenido alcohólico.

Asimismo, se les compartió conocimiento sobre los efectos que el alcohol produce en el cuerpo humano y se trabajó en el establecimiento de un nuevo mecanismo de calidad en la atención a quienes consumen en sus negocios.

De manera específica, los temas que se abordan en los cursos de capacitación son: Atención a Persona Inconsciente, Lo Cool entre la Juventud, Comunicación Efectiva, Atención al Cliente y Responsabilidad.

Esta iniciativa de capacitación, resultado de la suma de esfuerzos de la Sectur Oaxaca y Heineken México y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) contempla otro ciclo de cursos gratuitos en diferentes destinos de la región de la Costa, tales como Bahías de Huatulco, Pochutla y Puerto Escondido.

Entregan IEEPO y DIF apoyos al albergue de Yosondúa afectado por incendio

Por gestiones inmediatas de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, personal de este organismo asistencial y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, entregó material y mobiliario al Centro de Integración Social (CIS) número 20 de este municipio, plantel que resultó afectado por un incendio.

De acuerdo con una valoración preliminar, un corto circuito pudo haber sido la causa del fuego registrado el pasado domingo en el área de dormitorio de los niños del albergue indígena, lo que ocasionó daños materiales y por lo cual, desde el primer momento de la contingencia intervinieron las instituciones gubernamentales.

Este martes, a nombre de la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, personal del DIF Oaxaca y del IEEPO entregó 66 colchones, 33 literas, botes de pintura, paquetes de material de aseo, deportivo y de oficina, 66 colchonetas, igual número de almohadas, juegos de sábanas y kits personales, además de instrumentos para dos bandas de guerra y una computadora.

También, 70 cobijas, 70 mochilas escolares, 50 dotaciones de alimentos y uniformes escolares para niños y niñas. Los apoyos suman un monto total superior a los 800 mil pesos.

Ante la directora del plantel, Maricela García Santiago, y funcionarios de Educación Indígena y de Derechos Humanos del IEEPO, el director de Servicios Educativos Regionales, Jorge Sánchez Cruz enfatizó a la comunidad escolar y docente de este albergue con más de 50 años de existencia, el respaldo y solidaridad del Gobierno del Estado.

Por ello, indicó, desde el momento en que se reportó el incendio personal de la Delegación del IEEPO y de la Delegación Regional del DIF en la Mixteca, acudió con el fin de brindar atención y se realizaron las gestiones necesarias para apoyar de manera rápida sus necesidades.

En su intervención, con la representación del director general del DIF-Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, la delegada Regional del organismo en la Mixteca, Denisse González Ruiz, reiteró que es prioridad del Gobierno del Estado procurar el bienestar integral de la niñez, por ello, cumpliendo con la política asistencial, se atiende de manera expedita a las niñas y niños de este Centro de Integración Social.

En el CIS número 20 Mi Patria, del municipio de Santiago Yosondúa, se brinda atención educativa, de capacitación laboral y asistencial a una población estudiantil  de 65 alumnos, de ellos 44 son niños y 21 niñas de seis a 12 años de edad, de comunidades rurales de la zona, quienes también reciben alimentación y hospedaje, al ser una institución que funciona como albergue.

Cabe señalar que las clases en el CIS no fueron suspendidas y continúan de manera normal, ya que existen las condiciones de seguridad para la comunidad escolar. Al lugar también acudió personal capacitado del IEEPO para efectuar una valoración de las estructuras y emitir un diagnóstico.

Implementa Policía Estatal el Operativo Centinela en la Cuenca

En un esquema de estrecha coordinación entre órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de sus fuerzas policiales implementa el Operativo Sellamiento en la Cuenca del Papaloapan, redoblando acciones de prevención y vigilancia desde San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita, hacia las localidades aledañas.

Dicho dispositivo responde a la instrucción del mandatario estatal, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, de coadyuvar con la Federación y los Municipios, a fin de garantizar la seguridad a la ciudadanía asentada en esa demarcación.

Por ello, luego de recientes reuniones que el  titular de la SSPO, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, sostuviera con autoridades municipales y representantes del sector empresarial, el Comisionado de la Policía Estatal,  Capitán José Sánchez Saldierna, se encuentra en la zona coordinando el Operativo Centinela.

En esta estrategia operativa participan la SSPO a través de la Policía Estatal y de la Policía Vial Estatal, así como tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Policías Municipales.

Estas acciones obedecen a la prioridad de la actual administración, de satisfacer de forma conjunta las necesidades en materia de seguridad de los municipios oaxaqueños.

Amor al trabajo, primordial en el servicio público: Pina Ramírez

La vocación de servicio es una de las cualidades que destacan en Emilia Pina Ramírez, trabajadora del departamento de Incidencias y Registro de Personal de la Secretaría de Administración, quien se considera una mujer plena y orgullosa de su desempeño laboral y familiar.

A sus 48 años, “Pina” -como la conocen sus compañeras y compañeros- se siente feliz de haber alcanzado sus mayores metas de vida. De manera puntual cumple con sus responsabilidades como servidora pública, sin descuidar a sus hijos y disfrutando de su vida en pareja.

De lunes a viernes ofrece su mejor semblante a quienes acuden a ella para realizar algún trámite relacionado con su estatus laboral, procurando ser siempre solidaria y atenta a las necesidades de cada caso,  pues considera que “todos los días se encuentran diferentes cosas”.

Sentada frente al monitor donde registra cuidadosamente cada movimiento en la plantilla laboral, Pina revela que la clave para armonizar la familia y el trabajo es el amor a lo que haces y la mentalidad de salir siempre adelante.

Al principio es difícil –confiesa- cuando ingresé a laborar ya tenia dos niños y tuve que separarme de mi hija menor a meses de nacida; sentía muchas emociones pero nunca pensé en dejar mi trabajo, siempre apoyada por mi esposo decidí continuar y aquí sigo, aseguró visiblemente emocionada al recordar que han pasado más de 20 años desde que inició su vida laboral en la Secretaría de Administración.

Esta consciente que su trabajo requiere de mucha disposición y carácter. Por su escritorio pasan documentos y trámites de altas de personal, bajas, renuncias, movimientos, “vemos llegar personas que inician su vida laboral, pero también nos ha tocado cerrar expedientes de amigos que fallecieron y eso se siente siempre”.

Sin embargo –reitera- si tuviera que elegir un lugar para laborar, sin duda, escogería este puesto y tomaría el mismo camino y las mismas decisiones que he tomado hasta este momento.

Pina platica de su gusto por caminar todas las tardes en el Bosque El Tequio, de estar en casa y convivir con sus hijos, quienes aunque han cumplido la mayoría de edad, mantienen fuerte el vínculo familiar.

“Yo deseaba trabajar, tener una familia y vivir con la alegría y tranquilidad que ahora vivo. No puedo más que sentirme feliz y orgullosa de todo lo que tengo y lo que he logrado”, puntualizó.

Sesquicentenario del nacimiento de “Stella” esposa de Rubén Darío

El pasado martes 21 de mayo se conmemoró el 150 aniversario del natalicio de la primer esposa de Rubén Darío fue “la primera escritora costarricense y modernista de Centroamérica”. Para miles de centroamericanos sigue siendo desconocida e ignorada, ella nació en  Costa Rica, vivió en Nicaragua, Panamá, Guatemala y murió en San Salvador El Salvador… El mejor homenaje que las autoridades centroamericanas, le pueden brindar en marco del 150 aniversario de su nacimiento es dar a conocer su obra literaria, en los diferentes colegios y universidades de la región.

Rafaela Salvadora Contreras Cañas, fue actriz, maestra, escritora, periodista y redactora de la revista de San Salvador, “Ramo de Violetas”, editada por un grupo de señoritas en 1890. Es conocida como “Stella”, nació el viernes 21 de mayo de 1869 en San José Costa Rica, cuatro días después fue bautizada en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, actuando como padrinos el licenciado Bruno Carranza y su esposa Enriqueta; solemnizó el acto el presbítero Martín Mérida. Era hija del político, periodista y gran orador hondureño, Álvaro Contreras Membreño, (1839-1882) y de la costarricense Manuela Cañas, fue hermana de Julia Contreras Cañas y Emilia Josefina Contreras Cañas

Matrimonio civil y eclesiástico

Rafaela Contreras Cañas fue la primera esposa del Príncipe de las castellanas Félix Rubén García Sarmiento más conocido como Rubén Darío (1867-1916). “La ceremonia civil tuvo lugar el sábado 21 de junio de 1890, a las siete de la noche, ante los oficios del gobernador de San Salvador, doctor don Margarito González, en la casa de doña Manuela Cañas de Contreras. Dos fueron los testigos: Tranquilino Chacón, periodista de 28 años; y el poeta Francisco Gavidia, de 26 años, en esa fecha, profesor de ciencias y letras. Fungió como secretario don Próspero Pineda”.

El miércoles 11 de febrero de 1891 fue celebrada la boda religiosa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala. Fueron padrinos el doctor Fernando Cruz, el licenciado Francisco Lainfiesta, y el poeta cubano José Joaquín Palma.

Fallecimiento de Rafaelita

Esta talentosa joven falleció cuando iniciaba a despertarse artísticamente, murió el jueves 26 de enero de 1893 en San Salvador, El Salvador, “a causa de una excesiva dosis de cloroformo que accidentalmente le suministró el doctor Tomás Palomo al intervenirla quirúrgicamente. Rafaelita tenía 23 años, ocho meses y cinco días de edad al fallecer”.

Obra literaria

Rubén Darío, le dedicó el célebre poema titulado “El poeta pregunta por Stella”. Su obra es breve su único libro, es Reverie, contiene un total de nueve cuentos, el propio Rubén había presentado “Reverie” en una nota: “Un marco humilde para un lienzo de oro”. Poemas en prosa: “La canción del invierno”, “Reverie” y “Sonata”. Cuentos narrativos: “Las ondinas”, “Humanzor”, “Violetas y palomas”, “Mira la oriental”, “La turquesa” y “El oro y el cobre”.

El primogénito y su descendencia

El 11 de Noviembre de 1891, nació Rubén Álvaro Darío Contreras muy cerca de la esquina noroeste de lo que hoy es el Mercado Central de San José, un lugar llamado en esa época “El Paso de la Vaca”, específicamente “La Calzada, casa # 265, actual calle 8 Norte”. Los diarios Costarricenses de esa época mencionaron el nacimiento y el bautizo del hijo primogénito de        “Rubén Darío”, siendo testigos:   “La Prensa Libre”, “El Heraldo” y “El Comercio”.

Descendencia de Rubén Álvaro Darío Contreras (1891-1970). Casado con la argentina Eloísa Basualdo, engendró tres hijos: Eloísa, Stella y Rubén Darío Basualdo, quien contrajo matrimonio con la nicaragüense Marta Lacayo, habiendo procreado cuatro hijos: Eloísa, Stella, Carla y Rubén Darío Lacayo.

La FILCR y “Centroamérica Cuenta” se olvidaron de Rafaela Contreras

Del 10 al 19 de mayo de 2019, se celebró la Feria Internacional del libro en Costa Rica (FILCR) y del 13 al 17 de mayo se celebró en San José Costa Rica la sexta edición de Centroamérica cuenta 2019, este festival tiene varios propósitos, los dos principales son: “Promover el arte y literatura centroamericana y a sus creadores” y otro gran propósito es “Proyectar y difundir la cultura de la región, especialmente su narrativa”. Al parecer estos y otros conceptos se aplican exclusivamente en teorías.

“Centroamérica Cuenta”  en esta edición de 2019 fue dedicado al escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco, (1984-2017). También fue un homenaje al centenario del nacimiento de la escritora costarricense Eunice Odio, (1919-1974). La FILCR 2019  fue dedicada en esta edición, a la Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED) por su 40 aniversario. También se le brindó un homenaje a la Editorial Costa Rica (ECR) en su 60 aniversario, y a la escritora Eunice Odio por sus 100 años de nacimiento. Rafaela Contreras fue una artista por excelencia, es un mar de pena que los organizadores de estos dos eventos literarios no hayan homenajeado a distinguida escritora y colosal orgullo de la narrativa centroamericana, máxima representante femenina del modernismo.

Fuente

Exhorta SSO a cuidar el planeta para evitar enfermedades

Ante los efectos negativos del cambio climático, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a los oaxaqueños a sumarse a las acciones de mitigación y adaptación de estrategias a favor del planeta.

Entre las estrategias sugieren el uso racional de los recursos naturales, utilizar bicicleta, transporte público o compartir el auto, reciclar la basura y no tirarla en la calle, apagar las luces que no se ocupen, desconectar los aparatos eléctricos al salir de casa y cerrar los grifos correctamente para evitar el desperdicio de agua.

Asimismo sembrar árboles, lleva bolsas de tela al supermercado, utilizar focos de bajo consumo eléctrico, buscar centros de acopio para el desecho de pilas  y medicamentos caducos, además de elegir productos que no estén envasados en plástico.

Y es que la institución señaló que el calor extremo y la contaminación atmosférica provocan el aumento de enfermedades cardiovasculares, diarreas, cáncer, problemas respiratorios como alergias y asma, principalmente en los menores de edad.

Ante ello se debe reciclar o reutiliza los envases, comprar frutas y verduras orgánicas (los fertilizantes y pesticidas suelen ser derivados del petróleo), y saber aprovechar la energía solar como fuente para recargar los aparatos como celulares, relojes, calculadoras y  calentadores.

Los SSO explicaron que el calentamiento global es una amenaza real, los fenómenos meteorológicos intensos como las olas de calor e inundaciones, la degradación de la calidad del aire y la sequía, se están volviendo más frecuentes y violentos, ocasionando muertes por modificaciones en las características de las enfermedades.

Detallaron que la pérdida de la biodiversidad favorece a la trasmisión de patógenos (microorganismos como virus, bacterias, hongos), los cuales son los principales detonadores de padecimientos como: dengue, paludismo, cólera, fiebre amarilla, enfermedades diarreicas, hepatitis “A”, desnutrición, estrés térmico, hipotermia, alacranismo e infecciones oculares, por mencionar algunas.

Finalmente advirtieron que para proteger la salud de las generaciones presentes y futuras, se debe frenar las consecuencias del cambio climático; toda vez que las acciones individuales hacen la diferencia por lo que  en cada hogar se debe hacer conciencia y sumarse a la campaña ambiental.

Realiza Coesida taller de prevención combinada para proveedores de salud

A fin de contribuir en el mejoramiento de los servicios de salud hacia personas trans en el estado, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), el Consorcio de Investigación sobre VIH, Sida y Tuberculosis (CISIDAT) y los Servicios de Salud de Oaxaca implementaron el “Taller de prevención combinada para proveedores de salud: Atención a personas trans”.

Durante la inauguración, la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, señaló que la coordinación entre organismos públicos, privados y sociales es fundamental para dar respuesta de atención a la pandemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Indicó como parte de estas acciones se brinda cobertura, detección oportuna de posibles nuevos casos y tratamiento idóneo, a fin de lograr una atención integral hacia personas que viven con el virus, para que continúen con su tratamiento de manera correcta y puntual, generando así una mejor calidad y calidez en sus vidas.

La también responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, puntualizó que con esta suma de esfuerzos se fortalece la prevención, detección y atención del VIH y el Sida en todos los sectores de la sociedad.

Cabe resaltar que la prevención combinada es el uso estratégico y simultáneo de los diferentes tipos de actividades de prevención (biomédicas, comportamentales y estructurales).

En tanto, la subdirectora General de Servicios de Salud de los SSO, Zuleima Amairani Morales Valenzuela, mencionó que, la mayor responsabilidad que tienen los trabajadores de la salud es iniciar con el tema humanitario, independientemente de los conocimientos que cada uno tiene respecto al tema de prevención, detección y atención del VIH.

El coordinador Nacional del Proyecto de Prevención Combinada, Kenneth Allan Morrison, destacó que en el taller de capacitación se brindarán conocimientos sobre conceptos de género, sexualidad, diversidad, estigma y discriminación; así como de trabajar en los puntos clave de salud integral de las personas trans (salud mental, sexual y hormonal, y reducción de daños) y se trabajará en un plan de mejoramiento de los Servicios de Salud para este sector.

Finalmente Velásquez Rosas invitó a las y los asistentes a continuar conjuntando esfuerzos para la generación de proyectos enfocados en la calidad de la salud y de la vida de las personas, así como de sensibilizarse en temas de prevención, detección y atención del VIH, a fin de lograr un cambio significativo en el rumbo de la epidemia.

A la inauguración también asistieron la directora de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez; la coordinadora de Atención Integral a la Mujer con VIH de la Dirección de Atención Integral del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, Annette Morales Carcaño y en representación del coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias de los SSO, Said Vásquez Valle, Leslie Yldelice Colmenares Reyes.

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.