jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 115

Se esperan lluvias dispersas en zonas montañosas de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este miércoles se esperan lluvias dispersas en zonas montañosas de la región Costa, Mixteca y Sierra Sur.

Asimismo, un canal de baja presión sobre el sureste de México ocasionará áreas de lluvias escasas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, las cuales estarán asociadas con nieblas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno meteorológico será provocado por la onda tropical número 29 que estará de salida con rumbo a Guerrero.

El frente frío número 6 permanece poco estructurado sobre el norte del país; sin embargo, mantiene ambiente fresco a frío durante la noche en elevaciones mayores de mil 700 metros de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, donde además se espera el desarrollo de áreas de niebla.

La dependencia comunica que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene la probabilidad del desarrollo de un ciclón tropical sobre el Mar Caribe occidental con un 40 por ciento a 7 días, por lo que se vigila.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 28 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 29 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Fiscalía de Oaxaca aprehende a una persona por el delito de Feminicidio

Las investigaciones con perspectiva de género de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible la aprehensión de una persona del sexo masculino identificado como O.O.G.M., por el delito de Feminicidio Agravado en agravio de J.M.M. (su madre) en hechos suscitados en la región de la Costa.

De acuerdo con la causa penal del caso, los hechos ocurrieron el 26 de octubre de 2024, cuando la víctima identificada como J.M.M. se encontraba en su domicilio ubicado en el paraje La Vainilla, perteneciente a Barrio Nuevo del municipio de Santa María Huatulco, sitio en donde la víctima fue atacada de manera física, sufriendo lesiones en diversas partes del cuerpo a consecuencia de las cuales perdió la vida.

La investigación revela que, el cuerpo de la víctima fue hallado abandonado en un barranco cercano al lugar de los hechos.

Ante este hecho, la FGEO intervino de forma inmediata -a través de Vicefiscalía Regional de la Costa-, iniciando los actos de investigación correspondientes que permitieron la obtención y posteriormente la ejecución de una orden de aprehensión en contra de O.O.G.M., quien quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requirió para determinar su situación jurídica.

La Fiscalía General reitera su compromiso a esclarecer delitos de género en la entidad, aplicando todo el rigor de la Ley a quien o quienes resulten responsables.

Oaxaca avanza en el combate a la corrupción y transparencia pública

El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que la administración que encabeza asumió, desde el primer día, el combate a la corrupción y la transparencia pública.

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal señaló que en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se han identificado y da continuidad a los procedimientos de responsabilidad administrativa de ejercicios fiscales anteriores.

“Nunca antes se había informado de cara al pueblo sobre cómo se adjudicaba y ejercía la inversión pública. Los resultados de las auditorías se escondían y se establecían relaciones de complicidad e impunidad”, puntualizó.

En este sentido, Jara Cruz indicó que se han presentado denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJAyCCO), así como en la Fiscalía Anticorrupción del Estado, logrando así sanciones e inhabilitaciones para las personas responsables.

Ante representantes de los medios de comunicación, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública dio a conocer que en el ejercicio fiscal 2023 realizó 20 auditorías de la Cuenta Pública 2022, con un monto fiscalizado mayor a 23 mil millones de pesos.

Del total de las auditorías, 14 tienen observación monetaria y se investigan a 10 dependencias por irregularidades detectadas en obras como el Centro Cultural Álvaro Carrillo, Centro de Convenciones de Santa María Huatulco, Símbolos Patrios, Circuito Interior y Casa Quetzal.

Dentro de las anomalías destacan pagos improcedentes, incumplimiento en materia de planeación; programación y presupuestación, en obras públicas y servicios relacionados con las mismas; retenciones efectuadas no enteradas, ejercidas indebidamente y saldo en cuenta; equipos de maquinaria entregados fuera del plazo establecido; entre otros.

Como resultado de esta investigación, se han turnado 12 expedientes al TJAyCCO por faltas graves. Además de 158 audiencias iniciales con 122 faltas no graves y 36 graves.

Aeronaves al servicio del pueblo para emergencias

En este marco, el titular del Poder Ejecutivo destacó que las dos aeronaves del Estado se utilizan para el servicio del pueblo, una como ambulancia y la otra para combatir incendios forestales. Hasta la fecha se han efectuado 343 servicios.

“Los helicópteros ahora son para beneficio de todas y todos; están a disposición de quien lo requiera en un contexto de emergencia o asistencia humanitaria”, dijo.

Cabe destacar que el Gobierno del Estado adecuó el equipo Agusta 109E con una camilla y material biomédico para la realización de traslados aeromédicos. En el Bell 407 se instaló el sistema SIMPLEX Fire Attack para el combate frontal a los incendios forestales.

Cautivó Oaxaca a miles de asistentes al Festival Internacional Cervantino

Oaxaca como invitado de honor en la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los foros culturales más importantes de América Latina, logró buenos resultados durante su participación, en donde delegaciones de las diferentes regiones del estado, lograron cautivar a miles de asistentes internacionales y nacionales.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que en el Convite de delegaciones que recorrió desde el Jardín Embajadoras a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas más de 17 mil 300 personas disfrutaron del colorido y la alegría de las y los oaxaqueños que mostraron su música y tradiciones.

Además, a la inauguración de la Casa Oaxaca asistieron 200 personas, y durante los días que este espacio estuvo abierto recibió a 30 mil personas. En tanto a la presentación de la Guelaguetza en la Alhóndiga de Granaditas asistieron más de 6 mil.

En el Restaurante Casa Oaxaca se atendieron a más de 7 mil personas por las cocineras tradicionales y se lograron 1.5 millones de pesos en ventas directas; en tanto, las aguas frescas registraron ventas por 120 mil pesos.

Los Pueblos Mágicos se hicieron presentes con la medicina tradicional y atendieron a mil personas, por lo que se tuvieron ingresos totales superiores a los 2 millones de pesos en ventas directas.

Pineda Velasco informó que se levantaron 377 encuestas de opinión que registraron un índice de satisfacción de 9.09, catalogado como muy bueno. El 96.29 por ciento de asistentes fueron connacionales: Guanajuato con 80.38 por ciento; Ciudad de México con 5.24 por ciento; Michoacán con 3.31 por ciento; Jalisco con 1.93 por ciento y Chihuahua con 1.38 por ciento.

A su vez, 3.71 por ciento de asistentes fue de procedencia extranjera, principalmente de los Estados Unidos con 66.67 por ciento y 33.33 por ciento restante de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España.

El 31.03 por ciento de las personas mencionó que era la primera vez que probaba la gastronomía de Oaxaca y calificaron el sabor como excelente el 74.01 por ciento. Los platillos mejor valorados fueron los moles, tlayudas, tamales de chapulín y chicatana, estofado almendrado y las memelas. El 43 por ciento de las y los comensales gastaron entre 500 y 999 pesos; el 38.73 entre 200 y 499 y el 13.26 por ciento más de mil pesos.

Indicó que los resultados fueron muy importantes para potenciar la promoción de Oaxaca en una las zonas del país con mayor poder adquisitivo y que representa un mercado turístico importante para el estado, ya que el 97.61 por ciento de las personas encuestadas respondieron que les gustaría visitar Oaxaca.

Pineda Velasco dijo que la presentación de la Guelaguetza permite la promoción de Oaxaca a nivel nacional e internacional de una de las máximas expresiones culturales, étnicas y dancísticas y se logró conquistar los corazones de miles de personas.

También, indicó que fue muy importante la transmisión en vivo por el Canal 4 de Guanajuato, enlace con televisoras nacionales e internacionales, incluyendo la Corporación de Radio y Televisión (Cortv) y la asistencia de representantes de 600 medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.

Cabe recordar que a esta Guelaguetza asistió la representante de la Diosa Centéotl, Juana Hernández López; las delegaciones de las Chinas Oaxaqueñas, San Pedro Pochutla, San Melchor Betaza, Heroica Ciudad Tlaxiaco, Juchitán de Zaragoza, Santiago Llano Grande, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Villa de Zaachila, Putla Villa de Guerrero, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Tuxtepec y la Banda de Música de Seguridad Pública, así como Bandas Tradicionales.

También se hicieron exposiciones fotográficas de la gastronomía de Oaxaca y demostración de telar de pedal, presentaciones de rutas turísticas, y del Barrio Mágico de Jalatlaco.

Mientras que las cocineras tradicionales realizaron presentaciones de estofado, mole amarillo de hongos, tejate, mole de chicatanas, chileajo de puerco, catas de café, chocolate, mezcal y cervezas artesanales, nieves tradicionales; aunado a demostraciones de textiles, orfebrería, demostración de alebrijes, entre otras actividades representativas de las culturas de Oaxaca.

Gobierno de México informa avances en materia de seguridad

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los avances de la Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz de los primeros 28 días del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al respecto destacó la detención 824 personas por delitos de alto impacto; se auguraron 834 armas de fuego; y más de 33 mil 800 kilogramos de diferentes tipos de drogas, en los que se incluye la incautación de 46 mil 336 pastillas de fentanilo.

Puntualizó, que entre los aseguramientos se destaca el decomisó histórico de 8 mil kilos de cocaína en Altamar por parte de la Secretaría de Marina (Semar) y casi una tonelada de cocaína en San Luis Río Colorado, Sonora por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la detención de 43 extorsionadores en Michoacán.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que todos los delitos de alto impacto tienen una tendencia a la baja.

“Venom: el último baile” recauda menos de lo esperado en su primer fin de semana en cines

Venom: The Last Dance” (Venom, el último baile) tuvo menos impacto en taquilla de lo esperado, recaudando 51 millones de dólares en su primer fin de semana, según estimaciones de los estudios del domingo, una cifra significativamente menor que las entradas anteriores de la franquicia del simbionte alienígena.

Las proyecciones para la tercera película de “Venom” de Sony Pictures se acercaban a los 65 millones de dólares. Más preocupante fue la caída en comparación con las dos primeras películas de “Venom”.

El original de 2018 debutó con 80.2 millones de dólares, mientras que la continuación de 2021, “Venom: Let There Be Carnage”, abrió con 90 millones de dólares, incluso cuando los cines todavía estaban en modo de recuperación durante la pandemia.

“The Last Dance”, protagonizada por Tom Hardy como un periodista que comparte su cuerpo con una entidad alienígena también interpretada por Hardy, aún podría generar ganancias para Sony.

Su presupuesto de producción, sin tener en cuenta la promoción y el marketing, fue de unos 120 millones de dólares, significativamente menos que el de la mayoría de las películas basadas en cómics.

Pero “The Last Dance” también está obteniendo mejores resultados en el extranjero.

A nivel internacional, “Venom: The Last Dance” recaudó 124 millones de dólares durante el fin de semana, incluidos 46 millones de dólares durante los cinco días de su estreno en China. Eso es suficiente para uno de los mejores fines de semana internacionales del año para un estreno de Hollywood.

Aun así, ni las críticas (36% en Rotten Tomatoes) ni los puntajes de audiencia (un CinemaScore “B-”, el peor recibido a una cinta de la franquicia) han sido buenos para la película con guion de Kelly Marcel y Hardy, y dirigida por Marcel.

Vía Latinus

García Harfuch anuncia iniciativa para que la SSPC realice investigaciones

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, compartió que se presentará unainiciativa constitucional para dar capacidad a la dependencia de realizar investigacionesy coadyuvar con la Fiscalía General de la República, ello por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hemos planteado dos acciones que son una parte de la base de operación de la estrategia nacional de seguridad en lo relativo al marco legislativo son normas constitucionales y legales (… para) fortalecer las capacidades de planeación y coordinación para las atribuciones de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la reforma al Artículo 21 constitucional (…) y también la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública”, comentó el secretario de Seguridad.

De acuerdo con la iniciativa que se presentará en próximos días al Congreso de la Unión para su discusión y eventual votación la SSPC podrá realizar carpetas de investigación y tereas de investigación. Actualmente el Artículo 21 constitucional establece que es la Guardia Nacional, el Ministerio Público y las policías son las instituciones que tienen la capacidad para investigar delitos.

Fortalecimiento de la Secretaría para desarrollar investigación e inteligencia y coadyuvar con las fiscalías en la elaboración de carpetas de investigación”, se lee en el texto que propone Omar García Harfuch se reforme en la Constitución en el Artículo 21.

“Mecanismo de coordinación de las instancia de inteligencia: Vinculación de las instituciones de seguridad con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, las policías locales, los órganos del Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales de las entidades federativas”, se lee en la propuesta de reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación en Materia de Seguridad Pública.

Esta reforma tendrá por objetivo fortalecer las capacidades de planeación y coordinación para las atribuciones de investigación y de la inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; aunque no ofrecieron más detalles sobre cuando será presentada, ante qué Cámara y si solicitarán que se prioridad para los legisladores, ya que faltan por discutir múltiples iniciativas enviadas por el expresidente López Obrador y la entrante mandataria federal Claudia Sheinbaum.

Vía Infobae 

Oaxaca, Indicador Trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) Oaxaca

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), en términos generales, sigue los mismos principios y normas contables del cálculo anual del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. De esta forma, brinda información oportuna, en el corto plazo, sobre el desarrollo de la situación económica de las entidades federativas del país.

Los cálculos estatales de corto plazo que efectúa el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) tienen su base en agregaciones de la información estadística básica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tales como censos económicos y de población, encuestas como las industriales, del comercio, construcción y empleo, además de estadísticas como la minerometalúrgica y las asociadas con el transporte. Asimismo, se aprovecharon los registros administrativos de empresas públicas y privadas. De esta manera, el Instituto aporta un gran acervo estadístico para los cálculos del indicador.

La información que se obtiene de fuentes externas al Instituto proviene de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía, Centro Nacional de Control de Energía, Secretaría de Energía, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Banco de México, Secretaría de Educación Pública, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Secretaría de Turismo y Cuentas de la Hacienda Pública de los gobiernos locales (estatales) y del gobierno de Ciudad de México, entre otras.

El ordenamiento de las actividades económicas se realizó de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018 que adoptan los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. La finalidad es contribuir con la armonización y comparabilidad de indicadores económicos en la región.

La cobertura sectorial del indicador se estimó con la disponibilidad de información trimestral.

Esta permitió la aplicación de las mismas metodologías de cálculo que se desarrollan en el PIBE. En ese caso, se consideró que la cobertura correspondía a 100 por ciento. Por el contrario, cuando no fue posible compilar información trimestral, las actividades con baja cobertura se estimaron mediante la implementación de indicadores de evolución alternativos con proyecciones numéricas. Estas se basaron en las tendencias de datos pasados, en los datos anuales, o bien, en la analogía de las actividades que sí se midieron.

La alineación de los resultados se realiza mediante el proceso denominado benchmarking.

Este ajusta las senes trimestrales a la información anual disponible y preserva al máximo las variaciones de los datos de corto plazo. El ajuste se realiza con la aplicación de la técnica Denton. En este sentido, los resultados del ITARE son consistentes tanto con los cálculos anuales del PIBE como con los cálculos del PiB trimestral. Lo anterior, porque se amplió el ajuste y se agregó una restricción.

Las series del ITAEE pueden consultarse en Temas / PIB. y Cuentas Nacionales: https//www.inegi.org.mx/temas/itaee/ y Programas de Información / Sistema de Cuentas

Nacionales: https://www.inegi.org.mx/programas/itaee/2018/, así como en el Banco de Información Económica (BIE), de la página del Instituto: www.inegi.org.mx.

Alcaldesa de Acámbaro señala que explosión de coche bomba coincide con definición de terrorismo

La alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, considera que la explosión de un coche bomba ocurrida durante las primeras horas del pasado 24 de octubre sí podría ser descrito como un acto de de terrorismo, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que sea así.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti para Radio Fórmula, la recién electa presidenta municipal del PAN señaló que no encuentra otras palabras para definir lo ocurrió. Esto luego de que la comunicadora leyó el artículo 139 del Código Penal Federal, referente a la sanción que se impone por actos de terrorismo.

“En definitiva no encuentro otra descripción, no encuentro las palabras. Tú acabas de leer muy atinadamente un artículo, un fundamento legal, donde se manifiesta que si fueron utilizados aparatos explosivos es lo que tiene la connotación”, declaró.

Sin embargo, apuntó que como gobernadora municipal tiene que respetar las decisiones y acciones de otras autoridades e instancias.

“Hoy el tema lo tiene totalmente en sus manos la Fiscalía General de la República (FGR)”, apuntó.

―”Es terrorismo, alcaldesa”, reiteró Uresti.

―”“Definitivamente quiero esperarme, Azucena, a que nos den instrucciones. No quiero poner palabras en mi boca que puedan estropear la investigación, pero definitivamente es algo de mucho cuidado”, aseveró.

Por otra parte, señaló que el hecho les provocó un “amargo despertar” el jueves pasado.

“El daño más grande fue en las inmediaciones de la corporación de seguridad pública, donde el perjuicio mayor lamentablemente fue para algunas viviendas que están justo en frente. Viviendas que están habitadas por familias que con mucho dolor vieron perder su patrimonio”, señaló.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre lo ocurrido en Acámbaro?

Durante la conferencia de prensa matutina del 25 de octubre, la mandataria federal rechazó que los actos de violencia ocurridos en Guanajuato un día anterior su puedan catalogar como “terrorismo”.

No se puede catalogar como terrorismo, hoy lo vimos en la mañana y el martes informamos que quiere decir terrorismo, qué quiere decir delincuencia organizada y otros hechos”, adelantó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que la situación no podría señalarse como acto terrorista ya que fue provocada por la disputa territorial entre dos grupos criminales.

“Estas agresiones que hubo en Guanajuato es por una diputa de territorio, esto es por droga; el terrorismo tiene tintes ideológicos, religiosos, etcétera”, aseguró.

El Código Penal Federal se refiere al terrorismo en su capítulo VI, artículo 139. En él, se indica que se impondrá pena de prisión de 15 a 40 años y multa de 400 a 1200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien:

Utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación.

Aumenta más de 5% la violencia homicida contra la comunidad LGBT+ en Latinoamérica

La violencia homicida contra personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT+) en Latinoamérica y el Caribe ha experimentado un preocupante aumento del 5.5% en 2023, según un informe regional de la Red Sin Violencia.

A pesar de que algunos países de la región han visto reducciones generales en sus tasas de homicidios, las cifras de agresiones letales contra personas LGBT+ sigue en niveles alarmantes, con graves aumentos en Ecuador, Perú y Guatemala, detalla el documento de esta ONG, que agrupa a 10 organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana.

En 2023, un total de 364 personas LGBT+ fueron asesinadas en 10 países de Latinoamérica y el Caribe, lo que representa un 5.5% más con respecto al año anterior. Los incrementos más grandes se registraron en Ecuador, con un alarmante aumento del 144.4% en los homicidios de personas LGBT+ en comparación con 2022, seguido por Perú (63.6%) y Guatemala (34.5%).

El incremento en estos países contrasta con los descensos en lugares como México y República Dominicana, que vieron una reducción en sus cifras, aunque no se dispone de información suficiente para determinar si esos datos se deben a una caída real de la violencia o a una mayor invisibilización de los casos.

Latinoamérica ha mantenido altas tasas de violencia generalizada durante la última década, y el crimen organizado es identificado como uno de los principales responsables de estos homicidios.

En 2023, la tasa de homicidios en algunos países se redujo considerablemente, como en El Salvador, Honduras, Perú y República Dominicana, mientras que en otros, como Colombia, Guatemala y México, la disminución fue más modesta.

Sin embargo, la violencia sigue afectando especialmente a personas LGBT+, quienes enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a su orientación sexual o identidad de género.

El crimen organizado, la proliferación de armas de fuego y la debilidad de los sistemas de justicia en varios países son factores que contribuyen a la violencia generalizada en la región.

En el caso de las personas LGBT+, esto se ve exacerbado por el prejuicio y la discriminación, que continúan siendo impulsados por discursos de odio y políticas regresivas en algunos países, indica el informe de la Red Sin Violencia.

De acuerdo con el informe, las mujeres trans continúan siendo las principales víctimas de la violencia homicida en la región.

En países como Ecuador, Perú y México, las mujeres trans representaron una proporción significativa de las víctimas.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprehenden a persona por despojo cometido de manera violenta en el...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

#Columna | La X en la frente