Pan, flores, copal y velas, son algunos de los elementos que se pueden apreciar en la exposición de altares que las 16 culturas y el pueblo afromexicano de Oaxaca comparten desde el zócalo capitalino.
Esta muestra inaugurada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano forma parte del programa Día de Muertos, La Fiesta Más Viva de Todas, y comparte la cosmovisión de la muerte en los pueblos originarios que mantienen arraigada esta celebración.
“Los altares de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, así como este tapete muestran al mundo lo más profundo de nuestras raíces, algo que no se daba a conocer y que es necesario visibilizar”, expresó el Mandatario estatal.
Jara Cruz destacó que estas actividades fortalecen la Reparación Histórica de los Pueblos que se impulsó con la reciente reforma al Artículo 2 de la Constitución Política de México, en el que se reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho y no como objetos.
En esta exposición organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes que podrá ser apreciada del 31 de octubre al 3 de noviembre, las personas podrán conocer la celebración de esta festividad en Santo Domingo Armenta que forma parte de los pueblos afromexicanos de la Costa de Oaxaca; así como de la mixteca con Santo Tomás Ocotepec; la tacuate con Santa María Zacatepec; la chatina con Santos Reyes Nopala; y la mazateca con Huautla de Jiménez.
En lo que también es un recorrido por Oaxaca, los altares muestran la representación del Día de Muertos en la cultura zapoteca con Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y San Melchor Betaza; la cuicateca de San Juan Bautista Cuicatlán; la zoque con San Miguel Chimalapa; la chocholteca con Teotongo; y la mixe con Santa María Tlahuitoltepec.
Con una breve explicación que se muestra a un costado de los altares, las personas también conocerán esta celebración en la cultura ikoots con San Mateo del Mar; la amuzga con San Pedro Amuzgos; la ixcateca con San Pedro Ixcatlán; la chontal con Santiago Astata; la triqui con San Andrés Chicahuaxtla; la náhuatl con Santa María Teopoxco; la chinanteca con San Juan Bautista Valle Nacional.
Posteriormente, el Mandatario estatal inauguró el Tapete Monumental de Día de Muertos, una obra de 100 metros de largo por 4 metros de ancho, conformada por 12 tapetes en los corredores del Palacio de Gobierno.
De esta manera, esta muestra organizada por la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), también presenta la conceptualización de la muerte que en Oaxaca cautiva.
Con la finalidad de garantizar la seguridad de la población que acude a las diferentes actividades culturales realizadas en el primer cuadro de la ciudad por las festividades de Día de Muertos, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) inició con los recorridos de inspección y supervisión en la zona, para el disfrute de visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Encabezados por el titular, Manuel Maza Sánchez se realizó la inspección de los módulos de la Expo-Venta Artesanal para verificar que los espacios fueran adecuados y que contarán con las salidas de emergencia, rutas de evacuación, así como equipos contraincendios (extintores), para evitar cualquier eventualidad.
Asimismo, se compartieron las recomendaciones para prevenir incendios u otros incidentes a quienes pusieron los altares que serán inaugurados este día.
El coordinador Manuel Maza añadió que una de las encomiendas del Gobernador Salomón Jara es velar por la integridad de las familias oaxaqueñas y los paseantes que llegan al estado para disfrutar de estas festividades.
Asimismo, hizo un llamado a la población que aún no coloca su altar, para tomar en cuenta las medidas preventivas necesarias y evitar inconvenientes, agregando que, en años anteriores en estas fiestas se han reportado algunos incendios en casas habitación o lugares abiertos por el mal uso de veladoras, inciensos y fuego en general.
Las recomendaciones son las siguientes: • Comprar veladoras con empaques de vidrio y de preferencia colocarlas sobre un plato con agua para mitigar cualquier incendio • Mantener lejos a niñas, niños y mascotas del altar • Tener a la mano (puede ser abajo de la estructura de la ofrenda) una cubeta con agua o arena para extinguir cualquier llama que pueda salirse de control • No olvidar apagar las velas al salir de casa, a la hora de dormir o cuando no se tengan a la vista • Mantener distancia entre las veladoras y el papel picado, madera, cartón, copal, flores y cualquier otro material inflamable que pudiera ocasionar un accidente • No obstruir salidas de emergencia con el altar • No obstruir puertas o ventanas que sirvan de escape en caso de una emergencia.
Asimismo, se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
La magia y la mística de la cocina mexicana, así como la profunda historia de lucha femenina que acompaña al clásico Como agua para chocolate, regresan a la pantalla. Este domingo 3 de noviembre, la plataforma de streaming Max estrenará el primer episodio de la serie basada en la novela de Laura Esquivel, que captura la historia de Tita de la Garza y Pedro Múzquiz en medio de un mundo lleno de tradiciones, pasiones y sabores de la Revolución mexicana.
Como agua para chocolate sigue la historia de Tita, quien junto a Pedro debe enfrentar la imposición de tradiciones familiares que les impiden estar juntos. A través de su talento culinario y una conexión especial con los ingredientes y aromas de su tierra, Tita canaliza sus emociones y luchas, desafiando las normas que la limitan.
Este lazo entre cocina y resistencia se convierte en un lenguaje de liberación personal y una forma de enfrentar la opresión, como Irene Azuela describió en la reciente conferencia de prensa celebrada en Ciudad de México. La actriz, quien interpreta a Mamá Elena, compartió su perspectiva sobre la relevancia del relato en nuestros tiempos.
“Yo lo que creo es que la fuerza está en la historia. Cuando se pone Hamlet, uno se pregunta por qué volver a ponerla. Es igual con tocar la historia de Como agua para chocolate,porque hay gran fuerza en estas historias… Es un regalo regresar y poder compartirla, platicarla, discutirla”, enfatizó, comparando el valor literario de esta obra mexicana con clásicos universales.
Mujeres en revolución desde la cocina
Salma Hayek, productora ejecutiva de la serie se enlazó de manera virtual desde Nueva York para platicar con los medios de comunicación. Destacó el papel revolucionario de las mujeres en la novela, en donde personajes como Tita aprovechan el espacio de la cocina, considerado el ámbito femenino, como un lugar de resistencia y creatividad. Hayek subrayó la riqueza de esta historia, pues aunque tradicionalmente se relega a la mujer al espacio doméstico, también desde ahí han surgido muchas revoluciones personales y colectivas.
“La señora (Esquivel) ha hecho un clásico. Nunca va a pasar de moda porque siempre habla sobre la verdad y siempre habla de cosas que nos impactan y nos mueven a todos”, dijo Hayek, quien también recordó cómo los británicos renuevan sus grandes clásicos. “Como agua para chocolate está a ese nivel… su obra tiene la riqueza suficiente para ser examinada de nuevo”
Ana Valeria Becerril, quien también participa en el proyecto en el papel de Rosaura de la Garza, habló de cómo este espacio tradicionalmente femenino se convierte en un lugar de resistencia y autonomía:
“Si justo, a las mujeres se les ha relegado tanto del espacio público que por eso nos cuesta tanto pensar en personajes históricos mujeres, en los momentos históricos del país, como la Revolución. Y si las mujeres han estado supuestamente relegadas a los espacios privados como la cocina, entonces es desde ahí que hacían sus revoluciones y es desde la cocina donde generan sus rebeldías”, comentó la actriz.
La cocina como un espacio espiritual y de poder
La relación con la cocina tiene un profundo significado para Tita, quien al cocinar expresa su identidad y emociones, logrando influir en quienes prueban sus platillos. Para Ángeles Cruz, una de las actrices de la serie, quien da vida a Nacha, la cocina es mucho más que un espacio doméstico. Para ella es como un lugar de libertad y creatividad.
“Para nosotros, como oaxaqueños, la comida es un vehículo a la evocación, a llenar todos los latidos y es el poder de la alquimia. Estar en la cocina es darte ese poder, es ser hechicera, es ser bruja, es ser científica, es crear para compartir, para alimentar no nada más el cuerpo, sino también el alma”, compartió Cruz
La cocina representa un vínculo importante con la familia y con la tierra; un lugar donde mujeres de diferentes generaciones han expresado su poder. En un intercambio que subrayó la profunda conexión de ambas actrices, Hayek concluyó, “Es un ritual espiritual… y mi mamá y mi abuela son de Oaxaca, entonces te entiendo perfectamente”.
Además de la trama cautivadora, la serie Como agua para chocolate tiene un fuerte anclaje en la historia y los paisajes mexicanos. Los productores eligieron Tlaxcala y la Ciudad de México como escenarios para capturar la autenticidad de la Revolución mexicana.
En palabras de la actriz Ángeles Cruz, la obra representa un rico abanico de mujeres de diferentes generaciones, quienes encarnan las transformaciones de su tiempo y continúan resonando con las luchas de hoy.
“Pocas veces lo vemos en la literatura, una historia llevada por mujeres y entonces estas adquieren un potencial enorme y una complejidad que tienen en su vida cotidiana”, afirmó Cruz.
El regreso de una historia universal
La productora Salma Hayek concluyó sus reflexiones durante la conferencia al señalar que la profundidad de Como agua para chocolate continúa siendo relevante: “Lo que es interesante son las interpretaciones de las nuevas generaciones. Cuando tú ves un clásico y lo vuelves a ver, lo vas a interpretar diferente, te vas a dar cuenta de que hay cosas que no viste en aquella época”.
Esta nueva adaptación, producida por Ventanarosa Productions bajo la supervisión de Hayek, pretende conectar a una audiencia moderna con una historia que, a pesar del tiempo, sigue vigente en su exploración de las emociones, los derechos y la libertad de las mujeres. Como expresó Irene Azuela, “Es un México distinto al que estamos viviendo hoy en día, entonces la posibilidad de regresar a esa historia desde donde estamos es un regalo creo que para todos”.
Así, Como agua para chocolate promete ser una serie inolvidable que no solo nos llevará a los sabores y olores de la cocina mexicana, sino también a una historia de lucha femenina que continúa resonando en nuestros días. La serie estrenará su primer episodio este domingo 3 de noviembre en Max.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión, la cual permitió la detención de dos personas, una del sexo masculino identificada por las iniciales P. M. S. (presidente municipal de San Juan Mazatlán Mixe) y de su esposa, una mujer identificada como K. G. P. S., por los delitos de uso de documento falso y falsedad en declaraciones judiciales para simular un desistimiento de la víctima en un caso de violación equiparada, hechos cometidos en la región del Istmo de Tehuantepec.
La Fiscalía de Oaxaca explicó que las acciones judiciales son parte de los procesos de investigación de un caso de violación equiparada en contra de una adolescente, hechos cometidos en el municipio de Matías Romero, el 19 de junio de 2013, caso por el cual estaba imputado P. M. S., pero en septiembre de 2022, la FGEO recibió un escrito de desistimiento de la víctima, con el cual se retractaba de los hechos previamente denunciados.
Ante los hechos, se notificó a la víctima quien refirió que ella no había enviado dicho documento a la Fiscalía, por lo que, luego de realizar una investigación sobre el caso, se estableció que habían falsificado los documentos y declaraciones de la víctima para efectuar el desistimiento.
Al reunir las pruebas suficientes, derivadas de la investigación a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo, se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente la cual permitió la detención de P. M. S. y K. G. P. S., por los delitos de uso de documento falso y falsedad en declaraciones judiciales, quienes quedaron a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para determinar su situación legal.
La Fiscalía de Oaxaca prioriza las labores de procuración de justicia en casos en que las víctimas son niñas, niños y adolescentes, para que los alcances de los resultados emanados de los trabajos ministeriales contribuyan a garantizar una vida libre de violencia a este sector de la población.
Autoridades en España confirmaron que el temporal Dana, el cual azotó Valencia, ha dejado un saldo de más de 150 personas sin vida y miles de afectados, entre heridos, desaparecidos o en calidad de damnificados y, si bien se trata de una de las peores tormentas que sacudieron a ‘La Madre Patria’, en México se lanzó la advertencia a los connacionales a prevenirse por un nuevo fenómeno meteorológico, ahora en China.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que en China se ha detectado la presencia del tifón Kong-rey el cual mantiene en alerta a la parte este de dicha nación, especialmente por la presencia de lluvias torrenciales que podrían derivar en inundaciones y, en regiones montañosas, hasta deslaves.
Bajo esa tónica, el Consulado mexicano con sede en Shangái, informó que a partir de las primeras horas del viernes 1 de noviembre —tiempo local de China—, será cuando comiencen las intensas lluvias, lo que posiblemente derivará en la presencia de comunicados de alerta a modo de proteger a toda a población, incluidos los mexicanos en esta parte del continente asiático.
En caso de presentarse una emergencia a consecuencia de este tifón, se pidió a los mexicanos en China comunicarse al teléfono (+86) 150 00233811, a través del que las autoridades consulares brindarán el apoyo necesario para salvaguardar la integridad de cada uno.
Así afecta el tifón a China
La advertencia lanzada a los mexicanos se debe a que el pasado miércoles 30 de octubre, Taiwán le hizo frente al impacto del súper tifón Kong-rey, que cual amenaza con ser una de las tormentas más poderosas en años. Según la Administración Meteorológica Central, se espera que el tifón toque tierra en el sureste de la isla este jueves, aunque se ha actualizado la información a que será durante la madrugada del viernes cuando las intensas lluvias comiencen a azotar a la región que se caracteriza por tener una baja densidad de población.
En ese sentido, las autoridades han emitido advertencias de deslizamientos de tierra y han comenzado evacuaciones preventivas en áreas vulnerables.
El Centro Conjunto de Alerta de Tifones de Estados Unidos informó que los vientos de Kong-rey alcanzan velocidades máximas de más de 230 kilómetros por hora. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a mediciones anteriores, sigue siendo suficiente para causar daños significativos. Las olas de hasta cinco metros ya han comenzado a golpear las costas taiwanesas, anticipando la llegada del tifón.
Además de los fuertes vientos, se pronostica que más de un metro de lluvia podría caer en las zonas más afectadas hasta el viernes. Este fenómeno se verá agravado por el monzón estacional, que podría intensificar las inundaciones en la isla, hogar de 23 millones de personas. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las instrucciones de evacuación para minimizar los riesgos.
Por el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido un reporte que permita conocer si en China hay mexicanos afectados por la presencia de este temporal pero se mantiene la alerta.
Asimismo, la cancillería no ha reportado la presencia de personas sin vida o afectadas por el paso de Dana en España; sin embargo, se reitera el compromiso para con los mexicanos en el exterior a no perder comunicación para ser auxiliados por las autoridades consulares en caso de ser necesario.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que fue detenido Armando “N”, también conocido como “Delta 1” o “Máximo”, y presunto líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Guadalajara.
La Sedena detalló en un comunicado que el sujeto fue aprehendido en flagrancia delictiva el pasado 28 de octubre por elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.
Armando “N” era considerado como el tercero al mando en Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona metropolitana de Guadalajara y estaba encargado de expandir este grupo criminal a Michoacán.
De acuerdo con la Sedena, Armando “N” controlaba actividades ilícitas en el penal de Puente Grande, además era el encargado de coordinar la célula delictiva denominada “Los Deltas” en Jalisco, al cual describen como “un grupo extremadamente violento, responsable de llevar a cabo asesinatos, secuestros y extorsiones”
Después de su detención, el sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes y se determine su situación jurídica.
El pasado 29 de octubre, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comentó que en los primeros 28 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron detenidas 824 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 834 armas de fuego y más de 33 mil 800 kilogramos de diferentes tipos de droga.
Por su destacado desempeño, cuatro estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) obtuvieron los tres primeros lugares de la Olimpiada Estatal de Biología 2024 y se integrarán a la delegación oaxaqueña que participará en la XXXIV Olimpiada Nacional de Biología (ONB), en Guanajuato el próximo mes de noviembre.
Quienes lograron estos sitios son: Sebastián Daniel Cisneros Rivera, del Plantel 04 El Tule, quien obtuvo el primer lugar; Mayolo Yahir López Morales del Plantel 46 Tlacolula, conquistó el segundo lugar; Iván López García de este mismo plantel y Mía Nataly Luis Simón del Plantel 32 Cuilápam lograron un empate en el tercer lugar de esta competencia que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
La y los jóvenes ganadores contendieron con estudiantes de otras instituciones públicas y privadas, conforme a la convocatoria emitida por la Academia Mexicana de Ciencias y la UABJO.
La directora general del Cobao Verónica Hernández González reconoció el trabajo destacado de la y los estudiantes triunfadores, así como de las personas que la y los asesoraron, quienes reafirmaron la calidad educativa de este subsistema del nivel medio superior.
Externó su beneplácito con las docentes Judith Dora Sánchez Echeverría, Alma Delia Avendaño Alegría y Sulma Martínez Yescas, por el acompañamiento que brindan a estudiantes de este subsistema en las Olimpiadas de Biología. “La responsabilidad y compromiso de las docentes es invaluable, muchas felicidades por su esmero y dedicación hacia la comunidad estudiantil”, puntualizó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el tránsito de la onda tropical número 30 dejará lluvias aisladas en horas de la tarde-noche, además de presentarse chubascos con actividad eléctrica localmente fuertes en zonas montañosas del estado.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta onda tropical poco activa, extiende su eje desde el Golfo de Tehuantepec hasta el sur de Veracruz, transitando hacia el oeste durante el día y es apoyada por un canal de baja presión –que genera lluvias- manteniendo estas condiciones meteorológicas.
Por otra parte, el frente frío número 6 ha tomado características de estacionario sobre el norte y noreste del país, manteniendo pocos cambios en las temperaturas, predominando un ambiente de fresco a frío en zonas altas, y templado a caluroso en zonas bajas y de playa, mientras que los vientos soplarán del norte y noreste frescos con intervalos fuertes en el oriente de la región del Istmo de Tehuantepec.
Por último, el Centro Nacional de Huracanes de los Estado Unidos (NHC) mantiene la probabilidad de desarrollo ciclónico en el Mar Caribe en 40 por ciento a 7 días, por lo que se mantiene en vigilancia por su posible evolución a un sistema mayor.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 28 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 29 grados.
Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.
Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
El secretario de Gobierno Jesús Romero López, reconoció la rápida intervención de la fiscalía de Oaxaca para recuperar a un menor de 14 años que fue enganchado desde Santa Inés del Monte por grupos criminales de Sinaloa.
En el detalle de los hechos, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla señaló que pudieron rastrear al menor, toda vez que su celular se mantuvo encendido, por lo que vieron el trayecto que los grupos criminales le indicaron.
“Familiares de la víctima de 14 años denunciaron que el adolescente salió de su casa dejando un mensaje que decía que iría a ver a un amigo “Josué” en el estado de Veracruz, por lo que al tener conocimiento, iniciamos la búsqueda”, dijo el fiscal.
Expuso que con base en las investigaciones los grupos criminales operan regularmente en la madrugada, invitan a los jóvenes a laborar lejos de sus domicilios haciéndoles un depósito previo para sus traslados y una vez que se hace el encuentro los secuestran y los obligan a realizar actividades criminales o de explotación.
“El menor recuperado en Sinaloa tuvo un trayecto que fue desde La Lobera perteneciente a Santa Inés del Monte, llegó a Oaxaca de Juárez, luego se trasladó Xalapa, Veracruz y se dirigió a Mazatlán, Sinaloa”.
Rodríguez Alamilla señaló que el 83 por ciento de los menores interactúan con otras personas en línea desde un teléfono móvil y los juegos más consumidos son minecraft, free fire, FIFA 22, mariokart, halo, entre otros.
Genaro García Luna no se da por vencido. Este miércoles, la defensa legal del exsecretario de Seguridad Pública presentó formalmente su apelación a la sentencia que el juez federal Brian M. Cogan impuso el pasado 16 de octubre en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.
De acuerdo con un documento difundido por el periodista Arturo Ángel, el recurso fue presentado este 30 de octubre, por lo que el caso pasará ahora a un Tribunal de Apelación.
“Por la presente se notifica que Genaro García Luna apelará la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Entró en esta acción el 18 de octubre”.
Cabe destacar que la apelación a la sentencia ya había sido anunciada por el abogado César de Castro.
Luego de que su cliente fuera sentenciado a cumplir una condena de 38 años en prisión y realizar el pago de una multa de dos millones de dólares, el defensor señaló no estar de acuerdo con la resolución del juez Cogan.
“Nosotros no estamos de acuerdo, aunque respetamos intensamente al juez Cogan. Hoy fue muy importante para nosotros. Es un paso necesario para la apelación, la presentaremos 14 días después de que llegue la sentencia del tribunal”, declaró ante medios de comunicación.
¿Qué hay detrás de la apelación de sentencia?
De acuerdo con el periodista Ariel Moutsatsos, la defensa legal de García Luna buscará mediante la apelación de sentencia presentar nuevas pruebas y argumentos que, en caso de ser validados por la justicia estadounidense, podrían reducir significativamente la sentencia de su cliente.
“Es muy complicado que la apelación tenga éxito porque son cargos por crimen organizado. Es difícil, pero no imposible. Si tuviera éxito, la condena podría reducirse dramáticamente hasta 20 años, de los cuales ya cumplió cinco”, declaró para N+.
En este primer escenario hipotético, García Luna podría salir de la cárcel en 2037, es decir, a los 69 años de edad aproximadamente.
Otro escenario descrito por el comunicador se sustenta en la buena conducta que García Luna ha mostrado en prisión desde 2019, año en el que fue detenido por las autoridades de Estados Unidos.
En este segundo caso, su sentencia sería reducida únicamente por un mínimo de ocho años, por lo que quedaría de 30 años en prisión y obtendría su libertad a los 86 años, aproximadamente.
Un tercer escenario indica que García Luna podría negociar con el Departamento de Justicia y cooperar en el posible juicio de EEUU contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa; proceso legal se realizará de igual manera en Brooklyn, Nueva York.
De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), García Luna continúa tras las rejas del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MCD Brooklyn), prisión en la que ha permanecido desde su detención.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.