martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1054

Reconoce Semaedeso aportación del Fondo Oaxaca-AMDEE en favor del Istmo

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) agradeció el compromiso y labor social de las empresas eólicas mostrado durante los sismos de 2017, así como el trabajo permanente en materia de desarrollo económico de la región del Istmo de Tehuantepec a través de la generación de energías limpias.

Durante la ceremonia de clausura del Fondo Oaxaca-Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en donde se dieron a conocer los resultados e impactos favorables para la reconstrucción del Istmo, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías rememoró los momentos de dolor que se vivieron durante los sismos de hace dos años pero también la solidaridad, el trabajo comunitario e impulso humanitario de todos los sectores de la sociedad para regresar a la vida una zona que se vio devastada.

“Las empresas eólicas jugaron un rol fundamental en la reconstrucción del Istmo. El apoyo material, pero más el apoyo moral de los empresarios eólicos para levantar a las familias afectadas nos dan la certeza de que se han instalado en el Istmo para impulsar el desarrollo de la región a través de la generación de energías limpias”, señaló.

Por su parte, la Presidenta de Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos destacó que los sismos pusieron a prueba el valor de un pueblo trabajador y valeroso, pero las acciones del Fondo Oaxaca-AMDEE demostraron que la verdadera fuerza recae en la acción colectiva de quienes en tiempo difíciles se suman.

En tanto el presidente de la AMDEE, Leopoldo Rodríguez Olivé destacó durante la ceremonia de cierre que en total, cerca de 60 mil personas se han visto beneficiadas por las acciones del Fondo Oaxaca – AMDEE. “Todos estos logros son fruto del trabajo de la gente, con el apoyo de las empresas y profesionales del sector. Gracias a todos los que fueron parte de esta iniciativa”, subrayó.

Se logró capacitar y equipar al Honorable Cuerpo de Bomberos de Juchitán, quienes recibieron un nuevo camión cisterna, 18 equipos de protección personal y un curso de capacitación en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas impartido por La Cruz Roja Mexicana. Esto permitió que mejorara la atención a emergencias en 14 municipios en beneficio de los más de 350 mil habitantes de la región.

Asimismo, se entregaron tres aulas móviles al Colegio de Bachilleres en la localidad de El Espinal, lo cual permitió que mil 426 alumnos y maestros regresaran a clases y no perdieran su año escolar. El apoyo del Fondo también se vio reflejado en la reconstrucción de infraestructura escolar en la que se beneficiaron ocho escuelas de la zona, dos centros deportivos y un centro de educación ambiental.

En los ejes de apoyo psicoemocional y cultura se capacitaron a 45 profesionistas en el manejo de estrés postraumático y se realizaron los concursos culturales “Un mural, una historia” y el concurso fotográfico “Mi vida y el viento”

+|

Anuncia Ayuntamiento acompañamiento policial a clientes bancarios

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informa que la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana ha dado inicio a un programa de acompañamiento policial para brindar seguridad y el resguardo de su patrimonio a las y los usuarios de instituciones bancarias, a la hora de realizar movimientos con dinero en efectivo.

Sin ningún costo, la ciudadanía puede solicitar el acompañamiento de elementos de la Policía Municipal para acudir a una sucursal bancaria, ubicada en el municipio, a depositar o retirar recursos en efectivo para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Para recibir las solicitudes, la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana pone a disposición los números telefónicos 514 45 25 extensión 102 y 105 y 514 49 66. La persona que presente la necesidad también puede dirigirse al elemento más cercano para pedir el resguardo de su patrimonio.

Los elementos de la corporación, a bordo de una unidad de motor, realizarán el acompañamiento del usuario del banco al lugar a donde requiera trasladar el efectivo, siempre que comprenda la jurisdicción del municipio de Oaxaca de Juárez.

Cabe precisar que este servicio a la ciudadanía no es para el traslado de valores sino única y exclusivamente de acompañamiento a las personas para prevenir que sean víctimas de la delincuencia.

Es importante subrayar que de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es responsabilidad de las instituciones financieras brindar en sus instalaciones seguridad a sus cuentahabientes y usuarios.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, seguirá desplegando operativos de presencia para vigilar las 70 instituciones bancarias y 223 cajeros automáticos que existen en la cuidad capital.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

– Al acudir al banco, observe si hay personas sospechosas y de ser así, dé aviso al personal del banco y a la policía.

– Cuando salga del banco, observe si alguien lo sigue y en caso de que así sea, repórtelo o llame al 911 o al número 514 49 66 de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez.

– Cambie la rutina al acudir a hacer retiros o depósitos; hágalo en diferentes días, horas y sucursales bancarias.

– Trate con discreción la información sobre el manejo de su dinero, sólo coméntelo con personas de su entera confianza.

Lucía García, en vivo dolor descubrió el arte literario

Disfruta de todo lo que puedas, porque la vida es corta y el tiempo no perdona”. Lucía García

Es excepcional e inolvidable cuando descubrimos nuestro talento, y aún más cuando estás viviendo circunstancias difíciles. A continuación te invito a conocer brevemente la impactante historia de Alma Lucía  García Hernández, conocida como (Lucía García), primogénita de Jesús García Medina y Rosa María Hernández León, nació en 1985  en la Ciudad de México. Se casó  a los 19 años es madre de un hijo, el cual ya es universitario. Lucía, es  escritora, poeta y locutora.

Formación académica

Lucía estudió   la carrera de Técnico en informática, estudió Turismo, estudió  Enfermería General. Después estudió  una especialidad en salud pública escolarizado un año en la ciudad de México en el (2013-2014), la especialidad estaba avalada por la U.N.A.M (Universidad Nacional Autónoma de México). Tiene  una Licenciatura en enfermería por parte de la U.D.G. (Universidad de Guadalajara).  Tiene un  diplomado en Urgencias Médicas en la ciudad de Chetumal, por parte de la policía (seguridad pública).

Pasiones artísticas

Lucía en su adorable adolescencia  le dedicaba gran parte de su tiempo a la pintura, fotografía y música, pero después por mucho tiempo abandonó estos mundos artísticos,  sobre su universo poético afirma: “Empecé a escribir como a los 14 años, me gustaba hacer muchos versos, tenía una libreta llena de escritos, pero también lo dejé por cuestiones de la vida. Me dediqué intensamente a mi carrera profesional, hace unos años estuve como docente en una universidad particular impartiendo clases de mi especialidad, para los estudiantes de la carrera de enfermería”…

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

En agosto del 2015 le diagnosticaron Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Qué  es “Lupus Eritematoso Sistémico”. “El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos (puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etc.) provocando daño e inflamación. Los síntomas varían mucho de un paciente a otro. Los más conocidos y visibles afectan a la piel y lo sufren el 90% de los pacientes. Se manifiesta alternando períodos de mayor actividad o más síntomas (exacerbación) con otros de inactividad (remisión). Los ataques pueden ser leves o graves”.

¿Cuáles son los síntomas que están deteriorando tu cuerpo?

Lucía: -Son múltiples, por ejemplo: vasculitis, artritis reumatoide, hipotiroidismo, cataratas en los ojos, síndrome de Cushing, anemia hemolítica, nefritis lúpica, retención de líquidos, cansancio, agotamiento los cuales son comunes en la enfermedad de LES, pericarditis, serositis entre otras. Me han puesto 6 quimioterapias y sinceramente conforme pasa el tiempo cada vez más se va deteriorando mi cuerpo, mis sistemas, mis órganos por la enfermedad de LES.

En vivo dolor descubrió el arte literario

Cuando Lucía recibe la noticia de esta enfermedad, ella casi se muere de nostalgia se la pasaba llorando día y noche, meses después  decidió desahogarse e inició a describir, su sentir y ha publicar en grupos literarios de Facebook, su primer escrito lo bautizó, “La vida bella y cruel”, asegura:  “Yo escribía lo que otros no se atrevían a escribir, mis escritos a los que yo les llamo “Sentires” son de melancolía, tristeza, reflexiones, nostalgia y problemas de la sociedad”.  Desde finales del 2015 hasta la fecha, (marzo, 2019), sus composiciones han sido publicados en múltiples, revistas literarias, en radios online y también en muchísimas antologías nacionales e internacionales, sus escritos han sido traducidos a varios idiomas.

Obras publicadas

Libros publicados; “Sentires de Lucía” a nivel internacional publicado en Estados Unidos en el mes de enero del 2018. La portada de este poemario  es una fotografía de un radiante amanecer   la cual fue tomada por su hijo. “Sueños desde el Alma corazón de mujer”, (fue publicado en abril de 2018), la portada de este ejemplar es una fotografía de un bello  atardecer  también fue tomada por su hijo.

Antologías

“Antología Huellas de inspiración en sentires de mujer”, edición internacional, (junio, 2018), “Antología poética bilingüe, Voces que no se apagan”, Español-Otomí, nacional publicado en agosto del 2018 en México. “Antología ‘Amor’, internacional” publicación internacional,  (junio, 2018). “Antología Poética Bilingüe Ecos Ancestrales”, Español- Náhuatl, (México, febrero 2019), Etc.

Obras por publicar

“Versos para mi pedacito de cielo” (dedicado a mi hijo)-(poemario). “Narrativas y Reflexiones de Luz”, (Narrativas, Reflexiones y Microrrelatos). “El incubo de Elena”-(Novela). “Poemas de motivación y superación personal”-(poemario), “Versos en las penumbras”-(poemario)

Gestora cultural

Desde febrero del 2017,  es locutora de la Radio Online de la poetisa chilena América Santiago, “Radio Satelitevisión y Americavisión”. Actualmente tiene 3 programas radiales, 1. “Reto femenino”, 2: “Susurros de la música y poesías” y  3: “La música una expresión cultural”. Desde estas  líneas Lucía mil gracias por contarme tus diversos talentos y el gran obstáculo de tu presente, en nombre de tus amigos y de cada lector de este artículo, a través de este medio  te damos la eterna gratitud por ser icono de inspiración, conocerte ati y parte de tu legado ha sido un privilegio que el universo en exclusiva nos ha obsequiado.

Información: https://m.facebook.com/profile.php?id=100009739982420

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. Jueves: 21/03/19

En color de orina se puede detectar enfermedades renales o diabetes: IMSS

La orina es un desecho de nuestro organismo con mucha utilidad, una pequeña muestra de este líquido puede ayudarnos a diagnosticar enfermedades en fases precoces o servir para recomendar el tratamiento de diversas patologías. Por ello, cualquier cambio de color debe ser atendido, para así descartar alguna anomalía.

Al respecto, la médica internista, del Hospital General de Zona 1 del  IMSS en Oaxaca, Dulce María Hernández Escudero, indicó que la orina presenta un olor característico que es causado por la presencia de una sustancia llamada urea, cuanto mayor sea la concentración de ésta, más fuerte será el olor.

Esto puede ser resultado de la presencia de bacterias que metabolizan la urea en amoniaco, ya sea desde una deshidratación, infección de la uretra, hasta enfermedades hepáticas. El olor dulce es señal de diabetes o enfermedades metabólicas. La presencia de bacterias en el tracto urinario produce un olor fétido,  como el de la gonorrea.

Por lo anterior, el IMSS fortalece los programas preventivos y la atención oportuna en Primer Nivel para pacientes renales, de igual forma se intensifica la difusión de programas preventivos en las unidades de medicina familiar, a través de  las estrategias educativas PREVENIMSS, JUVENIMSS, CHIQUITIMS, las cuales tienen como objetivo disminuir factores de riesgo como  el sobrepeso y  la  obesidad, condicionantes en las enfermedades crónico degenerativas.

Finalmente la médica internista del IMSS, exhortó acudir con su médico familiar, si su orina tiene un olor fuerte o anormal durante más de dos días o si se presentan otros síntomas, como fiebre, escalofríos, ardor, dolor de espalda. Invitó a no auto medicarse, ya que esto sólo podría acrecentar la enfermedad que se esté padeciendo.

Fortalecen servidoras y servidores públicos trabajo por objetivos

Diagnósticos, etapas y funciones de la planeación, fueron parte de los conocimientos adquiridos por servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno del Estado para fortalecer el trabajo por objetivos y con ello, alcanzar las metas institucionales.

Mediante el curso Planeación del Trabajo por Objetivos, impartido por la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, las y los participantes recibieron los instrumentos y procedimientos para la implementación y optimización de las tareas, uno de los objetivos esenciales del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

Durante el aprendizaje basado en ejemplos y prácticas en equipo, personal estatal abordó las formas de estructurar un plan de acción que influya en una planificación efectiva del día a día. Este método deberá incorporar estrategias para desarrollar de la mejor manera posible cada una de sus funciones y actividades.

Asimismo, las servidoras y servidores públicos ampliaron sus capacidades de proyección del trabajo, conociendo sobre el diagnóstico y determinación  de objetivos, además de las etapas y funciones de la planeación, esto con el fin de contribuir de forma significativa al logro de metas.

Con este curso la Secretaría de Administración a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, contribuye al fortalecimiento del quehacer, con nuevos conocimientos, habilidades y actitudes de hombres y mujeres en el servicio público de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.

Eugenia León y La Arrolladora amenizarán Fiestas Patrias

El Gobierno de la República dio a conocer el programa artístico y cultural que se desarrollará los próximos días 15 y 16 de septiembre de este año en el Zócalo capitalino y Palacio Nacional con motivo del 209 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país.

De acuerdo con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social y quien encabeza la comisión presidencial para la conmemoración de hechos, procesos y personajes históricos de México, las celebraciones patrias incluirán representaciones de todos los estados del país y podrán apreciarse a partir de las 16:00 horas del 15 de septiembre durante la verbena popular que se instalará en la plaza de la constitución.

“Un evento en el que hemos invitado a representaciones de las 32 entidades federativas del país; son casi mil artistas que se presentarán en el zócalo capitalino, con diferentes números que muestran la riqueza cultural y las tradiciones de nuestro país. Por primera vez el Zócalo va a ser la sede de una manifestación artística sin precedentes”, estimó el comisionado.

Los estados de Quintana Roo y Guanajuato abrirán y cerrarán, respectivamente el espectáculo cultural previo al grito de independencia y su orden fue insaculado este martes luego de hacer el sorteo por parte de un niño y una niña gritones de la Lotería Nacional ante el presidente de México.

Zoé Robledo agregó que se instalarán dos escenarios en los que se presentarán artistas de todos los estados y después del Grito de Independencia que dará el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador a las 23:00 horas, se llevará a cabo un espectáculo musical amenizado por el mariachi conjunto de la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional, la cantante Eugenia León y la Arrolladora Banda El Limón.

En cuanto a la actividad al interior de Palacio Nacional, el director del IMSS dijo que no habrá cena ni brindis, pero sí aguas frescas de sabor.

“Se determinó que la fiesta, la importancia esté en el Zócalo, esté afuera. El Grito se dará de manera regular con el presidente y la presencia del cuerpo diplomático, efectivamente, y de integrantes del gabinete y además invitados será solamente en un convivio, digamos, en el Patio Central, no es una cena, no es un banquete, simplemente son aguas”, detalló Zoé Robledo.

—¿Un brindis?

—No, porque son aguas frescas en vitroleros de sabores varios y nada más. Es algo que estamos privilegiando lo que ocurre afuera, la fiesta es hacia afuera de Palacio, apuntó.

Ese mismo día en el Centro Cultural Los Pinos, la Secretaría de Cultura organizará un homenaje al cantante Celso Piña, quien estaba contemplado como atracción principal para ese día, pero debido a su fallecimiento, acudirán sus familiares y sus músicos.

En tanto que el 16 de septiembre se llevará a cabo el tradicional desfile cívico-militar por calles de la capital del país y en esa manifestación se representarán los momentos más importantes de las transformaciones de México., además de que se incluirá un contingente de la Guardia Nacional.

Se añadirán también, los hechos concernientes a la Cuarta Transformación de México.

Se informó también que el Sistema Público de Radiodifusión y los medios públicos transmitirán un programa especial por las fiestas patrias, a partir de las nueve y media de la noche en cadena nacional.

Fuente: Excélsior

Abasto suficiente para el tratamiento contra Tuberculosis: SSO

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) cuenta con abasto suficiente para el tratamiento contra la Tuberculosis (Tb), ya que de acuerdo al Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica (Sinave), hasta la semana epidemiológica número 32, Oaxaca ha notificado 451 casos nuevos de esta enfermedad, en todas sus formas.

En entrevista el director de Prevención y Promoción a la Salud, de los SSO, José Ramón Pintor Sill informó que las Jurisdicciones Sanitarias más afectadas son: el Istmo al contabilizar 114 casos, seguida por Tuxtepec con 113 pacientes y Valles Centrales con 107, el resto se ubican en las demás Jurisdicciones del estado.

Destacó que aunque la entidad ocupa el décimo sexto lugar a nivel nacional, con una tasa de incidencia de 17.8 por 100 mil habitantes, no se debe bajar la guardia en materia de prevención, por lo que recalcó la importancia de cubrirse boca y nariz al toser o estornudar, así como la aplicación inmunológica BCG, gratuita para los recién nacidos y, que previene la forma grave de Tb como la del sistema nervioso central o meníngea.

Detalló que la transmisión y síntomas son por vía aérea cuando un enfermo expulsa micro gotas de saliva con bacilos de la Tb al toser, hablar, cantar o estornudar; en el modo pulmonar la principal manifestación es la tos con flemas por más de 15 días, puede acompañarse de fiebre por las tardes, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, falta de apetito y sensación de cansancio principalmente, y en forma grave se presenta dolor de pecho, dificultad al respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.

Ante este panorama exhortó a la población en general a acudir a la unidad médica más cercana para un diagnóstico oportuno, que consiste en la toma de una baciloscopía, que consiste en una muestra de flema (gargajo, pollo, estupo) para enviar al laboratorio y otorgar un tratamiento disponible, gratuito y exitoso, en caso de resultar positivo.

Respecto al procedimiento dijo que tiene una duración de seis meses sin interrupción, y su éxito depende totalmente de la supervisión estricta de la toma del medicamento, por lo que resaltó la importancia de que los pacientes cumplan con la toma todo el tiempo establecido y no lo abandonen, ya que la enfermedad puede reactivarse y convertirse en farmacoresistente.

En caso de resistencia, informó que se requerirá un nuevo tratamiento, más prolongado, de dos a más años, y con fármacos que implican inyecciones durante seis meses, aparte de los efectos adversos del resto de los medicamentos.

Señaló la importancia de fomentar la ventilación en los lugares donde se encuentres los afectados y optimizar el aire natural abriendo las ventanas, así como cubrirse la boca con papel, pañuelo y/o servilleta al momento de toser o estornudar.

Finalmente dijo que el estigma asociado a la enfermedad de Tb representa un alto riesgo para algunas poblaciones, lo que impide que los pacientes se acerquen a las unidades médicas para su tratamiento, por lo que condenó la desinformación e invitó a la población a acudir a los centros de salud sin temor.

Atienden explosión de cohetería clandestina en Atzompa

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca activo los protocolos de seguridad para atender el incendio que genero la explosión de una cohetería clandestina en el municipio de Santa María Atzompa.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que a las 12:15 horas se recibió el reporte de una fuerte explosión en la calle de Pinos en la Colonia Samaritana del municipio de Santa María Atzompa.

De manera inmediata y en coordinación con el director de bomberos, Manuel Maza Sánchez se activaron los mecanismos de apoyo a la población para acordonar el área afectada y sofocar el incendio que origino la explosión.

Derivado de este hecho no se registraron personas lesionadas o decesos; solo se presentaron daños materiales a la infraestructura. En tanto personal de materiales de Guerra del Sexto Regimiento de la 28va zona militar se hizo cargo de cuatro kilogramos de pólvora que se localizó en la zona.

Entrega Inpac obra de restauración en San Agustín Etla Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) entregó el Templo de la Soledad del Barrio de Vista Hermosa en San Agustín Etla, restaurado por el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) en beneficio de la población oaxaqueña.

El Inpac organismo que se encarga de contribuir a la promoción y desarrollo de acciones de conservación de los bienes culturales del estado, concluyó las obras de restauración de este templo que consistió en tres etapas: restauración del exterior, restauración de los bienes muebles y restauración del interior.

El director general del Inpac, Amando Bohórquez Rodríguez expresó que este inmueble ubicado en las colinas del municipio de San Agustín, a un costado del Centro de las Artes de San Agustín (CASA), es una ventana al Oaxaca antiguo y el blanco de su fachada, deslumbra cualquier contemplación por su arquitectura neogótica que presenta.

Destacó que los trabajos que se realizaron fueron: la consolidación de grietas en muros y bóvedas; la rehabilitación de las puertas de acceso y el tratamiento o cambio de vigas de madera en mal estado del coro.

También la integración de la instalación eléctrica; la reposición de vitrales laterales; la restauración e integración de losetas de piedra de cantera laminada en nave y transepto; el mantenimiento y restauración de muros interiores.

“Esta tercera etapa inició en octubre del 2018 con recursos estatales que gestionó el Inpac, autorizados por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa”, afirmó.

El funcionario estatal detalló que la obra estuvo bajo la dirección y autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del apoyo incondicional de Maestro Francisco Toledo. En estos trabajos el Inpac consideró adecuadas ciertas tareas para la estabilización y protección de los muros laterales interiores, en los cuales existen vestigios de pintura mural y decorativa.

Los trabajos concluyeron el 15 de agosto y la entrega de la obra fue realizada por los responsables del Inpac, INAH, Tzapotecatl Arquitectos y representantes de la Comisión de Obras del templo.

Cabe señalar que esto no hubiera sido posible sin la Comisión de Obras del Templo que ha trabajado y apoyado este proyecto desde 2014.

De esta manera, el Templo de la Soledad del Barrio de Vista Hermosa, en San Agustín Etla ha recuperado su resplandor como lo tuviera en 1893 cuando su construcción fue concluida.

Se forma la tormenta tropical ‘Fernand’ frente a Tamaulipas

La depresión tropical número 7 se intensificó a la tormenta tropical “Fernand” en costas de Tamaulipas, en el Golfo de México, cuyos desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.

Detalló que el fenómeno meteorológico se ubica a 255 kilómetros al este de La Pesca, Tamaulipas, y a 295 kilómetros al este-noreste de Tampico, Tamaulipas.

Por ello, indicó, se estableció una nueva zona de vigilancia por efecto de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande (frontera Estados Unidos-México) hasta Barra del Tordo, Tamaulipas.

La Conagua precisó que Fernand se desplaza hacia el oeste a 11 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes