lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 1053

Concluyen educadoras el diplomado “Laboratorio: Mi Primera Biblioteca”

Con la finalidad de profesionalizar la labor de las educadoras y enriquecer su práctica docente en el desarrollo integral de las niñas y niños durante la primera infancia, 90 docentes de 50 planteles de Educación Preescolar y agentes educativos de Educación Inicial, concluyeron el diplomado “Laboratorio: Mi Primera Biblioteca”, impartido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Durante seis meses, las asistentes encargadas de áreas de primera infancia de los Centros de Atención Infantil (CAI) y maestras de educación preescolar, así como personal de Apoyo Técnico Pedagógico, tuvieron la oportunidad de actualizarse para fomentar tanto en los infantes como entre los padres, madres de familia y tutores, el gusto por la lectura y acercamiento a los libros.

En este contexto, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal ha destacado la importancia de la educación inicial y de promover actividades que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo futuro de las personas, incluidas las de aprendizaje escolar, desde las etapas de lactantes y maternal, así como de quienes comienzan su educación preescolar.

Juliana Montesinos Reyes, educadora en una guardería subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que mediante el diplomado ha comprendido la importancia de acercar la lectura a las y los alumnos de la institución educativa, con miras a fortalecer su lenguaje y resaltó la labor de capacitación del IEEPO para abonar en la construcción de una educación de calidad y reforzar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, la profesora de Educación Preescolar y jefa del Área Pedagógica en una estancia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Abigail Jiménez García indicó que la actualización del personal educativo es relevante para su desempeño dentro de las aulas.

Dijo que el diplomado “Laboratorio: Mi Primera Biblioteca”, que inició en enero de este año y terminó en este mes, le ha permitido comprender que el hábito de la lectura se puede empezar a adquirir desde la primera infancia, edad en que es más fácil relacionar a la niñez con conductas adecuadas, con el entorno y su desempeño escolar que le servirán durante toda su vida.

Gobierno de Oaxaca de Juárez instala módulo de seguridad en Jalatlaco

Con la finalidad de reforzar la seguridad en zonas de la ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez instaló un módulo de seguridad en el Barrio de Jalatlaco para para mantener en salvaguarda la integridad de las y los vecinos, así como de estudiantes de instituciones educativas aledañas.

La síndica Procuradora, Indira Zurita Lara, sostuvo que con el nuevo módulo se busca tener un mayor contacto con los vecinos de esta emblemática demarcación. “Reconocemos la disposición de la Escuela Secundaria Técnica número 1 por confiar en la actual administración encabezada por nuestro Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín para reactivar este espacio que será utilizado por la Policía Municipal”, indicó.

La servidora pública municipal detalló que el módulo de seguridad se encuentra en un espacio anexo a la institución educativa, por lo que estará en comodato para el Ayuntamiento capitalino. Asimismo, reconoció la disposición del director Juan José Cervantes, del Comité de Vida Vecinal (Comvive) del Barrio de Jalatlaco presidido por Arnel Cruz Salazar, por concretar este hecho a favor de la seguridad.

Zurita Lara destacó la acción de los vecinos de Jalatlaco, quienes a través del Comvive acondicionaron el espacio para ser ocupado por los elementos de la corporación y con ello reforzar la vigilancia en ese sector.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos dijo que personal de la Subdirección de Proximidad Social estará comisionado en el lugar, apoyado por la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR) para una mejor respuesta en apoyos a la población.

En ese sentido, llamó a la ciudadanía para contribuir reportando al número de emergencia 911 la presencia de personas y vehículos sospechosos, a individuos con actitud poco común, así como actividades inusuales durante la noche o madrugada, ya que por lo general las personas que se dedican a actividades ilícitas prefieren moverse en esos horarios.

Tener relaciones sexuales sin protección aumenta riesgo de adquirir ITS

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados 22 mil 160 casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) hasta la semana epidemiológica número 32, así lo informó el director de Prevención y Promoción de la Salud, José Ramón Pintor Sill.

En entrevista, detalló que la vulvovaginitis ocupa el primer lugar por número de casos, seguido de la candidiasis y tricomoniasis urogenital, infección asintomática por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), herpes genital, sífilis, entre otras.

Ante este panorama dijo que el arma principal para prevenir las ITS, así como embarazos no planeados, es el condón masculino y femenino, ya que tiene una efectividad mayor al 97% y es gratuito en las unidades de salud de todo el estado.

Sostuvo que al año se distribuyen 650 mil condones masculinos y femeninos en las seis Jurisdicciones Sanitarias, a través de las unidades médicas de todo el estado de manera gratuita, de los cuales el 95% son para varones, y el 5% para mujeres, además de que se ofrecen en ferias de salud y en actividades de promoción.

Señaló que los factores como el inicio de la vida sexual activa a temprana edad, así como cambios frecuentes de compañeros sexuales y sin protección, pueden originar ITS.

Pintor Sill, dijo que existen aproximadamente 30 parásitos, bacterias y virus que diariamente se transmiten por contacto sexual sin protección a más de un millón de personas en todo el mundo, de las cuales ocho son vinculados a la mayor incidencia y prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual.

Cuatro de ellas son incurables (hepatitis B, herpes simple, VIH, y Virus del Papiloma Humano (VPH), las otras cuatro son bacterianas y parasitarias y son curables aunque dejan secuelas, (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis).

Se propagan por contacto sexual ya sea vaginal, anal y oral, otras más; principalmente las virales, también se transmiten por la sangre y hemoderivados, de la madre al hijo durante el embarazo o al momento del nacimiento en el canal de parto.

Mencionó que en el caso de presentar síntomas como picazón, ardor y enrojecimiento en los genitales, así como irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o alguna secreción de color transparente o amarillenta, acudan al médico para un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para evitar alguna complicación.

Finalmente, expuso que la mayoría de las infecciones de transmisión sexual se presentan entre los 25 y 49 años de edad, por lo que exhortó a las y los jóvenes y adultos a evitar prácticas sexuales de riesgo y recomendó siempre a utilizar el condón como método de barrera.

Bomberos controlan incendio de un taller textil en El Tule

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos combaten un incendio al interior de un taller textil en pleno centro de Santa María El Tule.

Aún cuando no se reportan víctimas el fuego arrasó con gran parte del local y se aprecia perdida total.

La información está en proceso, aún no se precisa la forma en que inició el fuego pero se pudo controlar para evitar que se extendiera a otras áreas o viviendas contiguas.

El director del Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez coordina el operetivo y al parecer el fuego está completamente controlado y en proceso de ser sofocado por completo.

Los Bomberos participan en la remisión de escombros para evitar que las brazas humeantes puedan reactivar el incendio.

Fuente: #RedacciónOaxaca

Invita Miriam Liborio a trabajadores a alcanzar acuerdos

La directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, (IEEA), Miriam Pilar Liborio Hernández, invitó a las y los trabajadores sindicalizados a encauzar sus demandas por las vías pacíficas y de diálogo, sin afectar el proceso de alfabetización que es de suma importancia para el estado.

Durante una mesa de trabajo que sostuvo con el dirigente sindical, Hiram López Carrasco y delegados, la directora general, reiteró su disposición al diálogo, a los acuerdos y al trabajo responsable coordinado, que debe imperar en una institución que tiene como objetivo brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, para que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades, eleven su calidad de vida y contribuyan a una sociedad más justa y equitativa.

Señaló que a pesar de que las peticiones del Sindicato Federal, son del año pasado y que contempla el pago de adeudos y la meta anual 2018, los resolverá en la medida que el presupuesto lo permita.

“De lo que yo pueda cumplir conforme al presupuesto se cubrirá ya que es un gasto extraordinario”, enfatizó.

La directora, aseveró que el IEEA es respetuoso del contrato colectivo de trabajo, y puntualizó que se han encabezado mesas de trabajo y de diálogo desde meses atrás, para responder a los planteamientos que realizan los trabajadores en la medida que el recurso del estado lo permita.

En ese sentido, pidió a los trabajadores hacer equipo y trabajar de manera coordinada con la institución, que no obstante del recorte presupuestal, el compromiso debe ser alcanzar al mayor número de educandos.

Liborio Hernández, enfatizó que las actividades que se llevan a cabo en los Círculos de Estudio y Plazas Comunitarias en las regiones del estado, se mantienen, toda vez que la prioridad siempre será abatir el rezago educativo en la entidad.

No descansaremos hasta recorrer el estado con las caravanas DIF: Ivette Morán

En el sexto día de gira de trabajo por la región Mixteca, las y los titulares del gabinete social del gobierno del estado, acercaron los apoyos y servicios de la caravana DIF a las familias de los municipios de Santiago Ayuquililla y San Marcos Arteaga.

Con el fin de seguir fortaleciendo la política asistencial de la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, las y los integrantes de las dependencias que conforman la caravana DIF, saludaron a las familias de ambos municipios, donde refrendaron el compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de las y los habitantes de la región Mixteca.

Las presidentas municipales de Santiago Ayuquililla y San Marcos Arteaga, Gabriela Palacios Méndez e Irma Guerrero Pastrana, respectivamente, agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, por todos los apoyos que hicieron llegar a sus respectivos ayuntamientos.

La caravana DIF es una iniciativa que implementó la presidenta honoraria de este organismo asistencial, Ivette Morán de Murat, tiene como objetivo recorrer las ocho regiones del estado brindando servicios médicos de calidad y asistencia social a las familias que más lo necesitan; por tal motivo las dependencias que conforman esta noble caravana seguirán trabajando conjuntamente redoblando esfuerzos todos los días del año.

En este sexto día de gira de trabajo por la región Mixteca, la caravana DIF tuvo una inversión superior a los 750 mil pesos en apoyos sociales; todos los servicios que se brindaron a la ciudadanía fueron de manera gratuita.

DIF Estatal Oaxaca entregó apoyos funcionales a personas mayores (silla de ruedas, bastones y andaderas), además acercó los servicios médicos de las unidades móviles de oftalmología, pediatría, vitaminitas y medicina general; además, de la unidad de atención ciudadana y ludoteca infantil.

También, se entregaron cuatro paquetes avícolas y de cocina, a las representantes de las cocinas comedor comunitarias de ambos municipios; todo esto con una inversión superior a los 170 mil pesos; con el objetivo de mejorar la nutrición de niñas y niños de la región.

Así también, Christian Hernández Fuentes, titular del registro civil del estado, entregó 600 actas de nacimiento gratuitas a las y los habitantes de Santiago Ayuquililla y San Marcos Arteaga, teniendo un costo de condonación de 58 mil 200 pesos.

Con estas acciones los beneficiarios se ahorran gastos de traslado, comida y papelería, para la actualización de su acta de nacimiento en las distintas oficialías de esta dependencia estatal.

Por su parte, Francisco Ángel Maldonado, director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), entregó constancias de capacitación a quienes concluyeron satisfactoriamente sus cursos en los distintos planteles de esta noble dependencia; además, dió cheques de pago a instructoras e instructores por su gran desempeño.

En esta gira de trabajo por la región Mixteca, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH), Yolanda Martínez López, entregó 300 kits escolares para estudiantes de primaria y secundaria de estos municipios.

La administración encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, suma voluntades a favor de las y los oaxaqueños de las ocho regiones del estado; trabajando en familia y equipo “Juntos Construimos El Cambio”.

Imparten a cocineras tradicionales curso de manejo higiénico de alimentos

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) promocionó un curso de manejo higiénico de los alimentos, brindado por personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca a cocineras tradicionales que participarán en el 3er Encuentro de Cocineras tradicionales a realizarse del 19 al 22 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar dirigió un mensaje a los y las cocineras que participarán en dicho evento gastronómico, destacando los anteriores encuentros; pidiendo concentración en este curso para aprender a manejar correctamente los alimentos.

De igual forma, Aguilar Escobar detalló que el aprendizaje que se van a llevar, les va a abrir las puertas en la elaboración de sus alimentos. “Las cocineras que han participado, ahora saben lo importante que son, ya que están dando cursos en universidades, enseñando en otras ciudades y países, así como la preparación de nuevos platillos”, detalló.

Cabe destacar que se evitará el uso de plástico para la expedición de productos; “habrá loza y cubiertos, esto con la finalidad de contribuir con el planeta y evitar el uso de más plástico, que sólo se utiliza una vez”, apuntó.

Sobre el curso de hoy recibido del capacitador de la Secretaría de Salud Estatal, brindó recomendaciones de como manipular alimentos siempre con utensilios, mantener limpio el uniforme o la ropa de las personas que tienen contacto directo con los ingredientes de los platillos, lavar y desinfectar el espacio donde se prepara los alimentos.

Así como, hervir o clorar el agua para uso y consumo humano, desinfectar verduras y frutas, mantener constantemente el lavado correcto de manos con agua y jabón, separar, tapar y poner la basura en un lugar específico; entre otros. Finalmente recomendó asear los utensilios que utilizarán como cuchillos, tablas de corte, trapos y mesas de trabajo.

La Seculta invita a la ciudadanía en general y visitantes a que asistan a este 3er encuentro de cocineras tradicionales de Oaxaca que será del 19 al 22 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de nuestro estado, donde además de que habrá diversos pabellones, música y conversatorios, podrán disfrutar de comida típica oaxaqueña a precios accesibles y claro con mucha higiene.

Se perdió parte del recurso para la reconstrucción, concluye Legislativo

Parte de los recursos destinados para la reconstrucción tras los sismos en el Estado de Oaxaca no existen, cuatro mil 800 millones de pesos destinados para esta tarea no llegaron a los damnificados, concluyó la Comisión Especial de Seguimiento a los Recursos para la reconstrucción de la Diputación Local.

A través de su presidente, el legislador Pavel Meléndez Cruz, en la inauguración del Foro “Perspectivas de Avance a dos años de los Sismos de 2017”, detalló que a través de recorridos en diversas regiones con afectaciones, han recogido el sentir de la población.

“Estamos a dos años de los sismos del siete de septiembre de 2017, el 7-S, y los avances en la reconstrucción, prácticamente es muy menor y desafortunadamente esta Comisión Legislativa, al recorrer las zonas afectadas ha encontrado la tristeza y la desolación de los pueblos y comunidades”, refirió.

En los últimos informes recibidos por la Comisión, se encontró que casi cuatro mil 800 millones de pesos fueron destinados a través de las tarjetas de BANSEFI en el Istmo de Tehuantepec, donde sólo fueron números, pero no familias las que veía la autoridad en turno, abundó.

“No existen los cuatro mil 800 millones de pesos en el Istmo, quién sabe en dónde terminaron y en qué cuentas terminaron, sin embargo, lo único que está claro, es que se debe hacer sinergia entre las instituciones, el Congreso Local, el Gobierno del Estado y la Federación” confirmó el legislador.

De acuerdo a las estadísticas de la Comisión, fueron 134 hospitales y unidades médicas dañadas, 65 mil 44 viviendas con daños parciales y totales, tres mil 500 escuelas y 54 templos históricos las que tuvieron afectación.

Recorte a recursos de partidos políticos, ya es agenda en el Congreso

La reducción de hasta un 60 por ciento a las prerrogativas de partidos políticos en Oaxaca, ya forma parte de la agenda del Congreso Local, luego de ser presentada una iniciativa en materia electoral.

El diputado promovente de la propuesta, Fredie Delfín Avendaño, en entrevista para “Congreso Radio”, medio público del Poder Legislativo de Oaxaca, señaló que tienen la tarea de reformar el marco legal de las instituciones que reciben recursos públicos, para garantizar el principio de austeridad.

Por ello presentó una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO) en materia de gastos y financiamientos a partidos políticos, en la que se presentan nuevas formulas para calcular la distribución y asignación de prerrogativas.

La reforma prevé que durante las actividades ordinarias y específicas fuera de los procesos electorales se obtenga un ahorro de por lo menos el 45 %; en las actividades ordinarias y específicas en los años electorales, de un 68 % y para gastos de campaña se obtengan ahorros de hasta un 70 %.

Recordó que en el año 2017 se reformó la Ley Electoral, cuya fórmula de distribución de financiamiento a partidos aumentó en un 150 % más del presupuesto de lo que recibían.

Pero para el 2018, en las elecciones locales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presupuestó 186 millones 698 mil 678 pesos y para el 2019 se autorizó 150 millones 662 mil 795 pesos, una reducción de más de 36 millones de pesos.

“Ya se comenzó a recortar los gastos onerosos que tenían los partidos políticos y vamos por más”, aseguró.

Oaxaca y Federación juntos por un buen ordenamiento territorial

El Gobierno de Oaxaca firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial en el estado, específicamente en los municipios de Oaxaca de Juárez y Salina Cruz, con cuyas autoridades también se signó este acuerdo.

Al asistir a la firma realizada en el Palacio de Minería de la capital del país, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que este convenio da muestra del compromiso e interés de su gobierno por fortalecer las políticas nacionales y locales en materia de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y urbano.

El Mandatario oaxaqueño expuso que el Proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, que se ejecuta en la zona del Istmo de Tehuantepec, propiciará el desarrollo social y urbano de la región, especialmente en Salina Cruz, municipio que acoge de manera directa este plan para el desarrollo del Sur-Sureste de México. Lo anterior, recalcó, incrementa la importancia de crear un Programa Territorial Operativo que permita asimilar de la mejor manera el crecimiento. Asimismo, en el municipio de Oaxaca de Juárez, el Programa en cuestión buscará fomentar un crecimiento ordenado, que considere mejoras continuas en la infraestructura y el equipamiento urbano.

“Agradezco a la Sedatu por considerar a estos municipios tan importantes para el desarrollo de la entidad. Con este acuerdo buscaremos, en equipo, mejorar y brindar espacios públicos de calidad para cerrar las brechas de desigualdad social”, puntualizó Murat Hinojosa.

En su oportunidad, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dijo que se dará acompañamiento técnico a estados y municipios del Centro y Sur-Sureste del país -con los que hoy se firmó este acuerdo- en el diseño y ejecución de instrumentos que contribuyan a la definición de estrategias intersectoriales que ayuden a satisfacer las necesidades de suelo, desarrollo urbano y vivienda en los centros de población.

“Cuando visitamos las comunidades y entramos a las colonias, la marginación que uno encuentra nos debe poner a reflexionar como sociedad, qué es lo que tenemos por hacer. Ahora tenemos las capacidades institucionales y humanas para poder cambiar la política pública”, declaró.

Por parte de la UNAM, el rector de la Máxima Casa de Estudios del país, Enrique Graue Wiechers, dijo que colaborarán con los gobiernos estatales y municipales para el desarrollo de instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que permitan identificar las necesidades de atención prioritaria de cada uno de ellos.

Añadió que el análisis que desarrollarán estará enfocado al ordenamiento territorial, sistema urbano, medio ambiente, movilidad y conectividad, vivienda, crecimiento de la población, desarrollo social y económico, espacios públicos, infraestructura y servicios, tenencia de la tierra y formación de asentamientos irregulares, entre otras.

Participaron en esta firma de convenio gobernadores y munícipes del Centro y Sur-Sureste del país.

Columna

Recientes