viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1052

Imparten a cocineras tradicionales curso de manejo higiénico de alimentos

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) promocionó un curso de manejo higiénico de los alimentos, brindado por personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca a cocineras tradicionales que participarán en el 3er Encuentro de Cocineras tradicionales a realizarse del 19 al 22 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar dirigió un mensaje a los y las cocineras que participarán en dicho evento gastronómico, destacando los anteriores encuentros; pidiendo concentración en este curso para aprender a manejar correctamente los alimentos.

De igual forma, Aguilar Escobar detalló que el aprendizaje que se van a llevar, les va a abrir las puertas en la elaboración de sus alimentos. “Las cocineras que han participado, ahora saben lo importante que son, ya que están dando cursos en universidades, enseñando en otras ciudades y países, así como la preparación de nuevos platillos”, detalló.

Cabe destacar que se evitará el uso de plástico para la expedición de productos; “habrá loza y cubiertos, esto con la finalidad de contribuir con el planeta y evitar el uso de más plástico, que sólo se utiliza una vez”, apuntó.

Sobre el curso de hoy recibido del capacitador de la Secretaría de Salud Estatal, brindó recomendaciones de como manipular alimentos siempre con utensilios, mantener limpio el uniforme o la ropa de las personas que tienen contacto directo con los ingredientes de los platillos, lavar y desinfectar el espacio donde se prepara los alimentos.

Así como, hervir o clorar el agua para uso y consumo humano, desinfectar verduras y frutas, mantener constantemente el lavado correcto de manos con agua y jabón, separar, tapar y poner la basura en un lugar específico; entre otros. Finalmente recomendó asear los utensilios que utilizarán como cuchillos, tablas de corte, trapos y mesas de trabajo.

La Seculta invita a la ciudadanía en general y visitantes a que asistan a este 3er encuentro de cocineras tradicionales de Oaxaca que será del 19 al 22 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de nuestro estado, donde además de que habrá diversos pabellones, música y conversatorios, podrán disfrutar de comida típica oaxaqueña a precios accesibles y claro con mucha higiene.

Se perdió parte del recurso para la reconstrucción, concluye Legislativo

Parte de los recursos destinados para la reconstrucción tras los sismos en el Estado de Oaxaca no existen, cuatro mil 800 millones de pesos destinados para esta tarea no llegaron a los damnificados, concluyó la Comisión Especial de Seguimiento a los Recursos para la reconstrucción de la Diputación Local.

A través de su presidente, el legislador Pavel Meléndez Cruz, en la inauguración del Foro “Perspectivas de Avance a dos años de los Sismos de 2017”, detalló que a través de recorridos en diversas regiones con afectaciones, han recogido el sentir de la población.

“Estamos a dos años de los sismos del siete de septiembre de 2017, el 7-S, y los avances en la reconstrucción, prácticamente es muy menor y desafortunadamente esta Comisión Legislativa, al recorrer las zonas afectadas ha encontrado la tristeza y la desolación de los pueblos y comunidades”, refirió.

En los últimos informes recibidos por la Comisión, se encontró que casi cuatro mil 800 millones de pesos fueron destinados a través de las tarjetas de BANSEFI en el Istmo de Tehuantepec, donde sólo fueron números, pero no familias las que veía la autoridad en turno, abundó.

“No existen los cuatro mil 800 millones de pesos en el Istmo, quién sabe en dónde terminaron y en qué cuentas terminaron, sin embargo, lo único que está claro, es que se debe hacer sinergia entre las instituciones, el Congreso Local, el Gobierno del Estado y la Federación” confirmó el legislador.

De acuerdo a las estadísticas de la Comisión, fueron 134 hospitales y unidades médicas dañadas, 65 mil 44 viviendas con daños parciales y totales, tres mil 500 escuelas y 54 templos históricos las que tuvieron afectación.

Recorte a recursos de partidos políticos, ya es agenda en el Congreso

La reducción de hasta un 60 por ciento a las prerrogativas de partidos políticos en Oaxaca, ya forma parte de la agenda del Congreso Local, luego de ser presentada una iniciativa en materia electoral.

El diputado promovente de la propuesta, Fredie Delfín Avendaño, en entrevista para “Congreso Radio”, medio público del Poder Legislativo de Oaxaca, señaló que tienen la tarea de reformar el marco legal de las instituciones que reciben recursos públicos, para garantizar el principio de austeridad.

Por ello presentó una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO) en materia de gastos y financiamientos a partidos políticos, en la que se presentan nuevas formulas para calcular la distribución y asignación de prerrogativas.

La reforma prevé que durante las actividades ordinarias y específicas fuera de los procesos electorales se obtenga un ahorro de por lo menos el 45 %; en las actividades ordinarias y específicas en los años electorales, de un 68 % y para gastos de campaña se obtengan ahorros de hasta un 70 %.

Recordó que en el año 2017 se reformó la Ley Electoral, cuya fórmula de distribución de financiamiento a partidos aumentó en un 150 % más del presupuesto de lo que recibían.

Pero para el 2018, en las elecciones locales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presupuestó 186 millones 698 mil 678 pesos y para el 2019 se autorizó 150 millones 662 mil 795 pesos, una reducción de más de 36 millones de pesos.

“Ya se comenzó a recortar los gastos onerosos que tenían los partidos políticos y vamos por más”, aseguró.

Oaxaca y Federación juntos por un buen ordenamiento territorial

El Gobierno de Oaxaca firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial en el estado, específicamente en los municipios de Oaxaca de Juárez y Salina Cruz, con cuyas autoridades también se signó este acuerdo.

Al asistir a la firma realizada en el Palacio de Minería de la capital del país, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que este convenio da muestra del compromiso e interés de su gobierno por fortalecer las políticas nacionales y locales en materia de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y urbano.

El Mandatario oaxaqueño expuso que el Proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, que se ejecuta en la zona del Istmo de Tehuantepec, propiciará el desarrollo social y urbano de la región, especialmente en Salina Cruz, municipio que acoge de manera directa este plan para el desarrollo del Sur-Sureste de México. Lo anterior, recalcó, incrementa la importancia de crear un Programa Territorial Operativo que permita asimilar de la mejor manera el crecimiento. Asimismo, en el municipio de Oaxaca de Juárez, el Programa en cuestión buscará fomentar un crecimiento ordenado, que considere mejoras continuas en la infraestructura y el equipamiento urbano.

“Agradezco a la Sedatu por considerar a estos municipios tan importantes para el desarrollo de la entidad. Con este acuerdo buscaremos, en equipo, mejorar y brindar espacios públicos de calidad para cerrar las brechas de desigualdad social”, puntualizó Murat Hinojosa.

En su oportunidad, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dijo que se dará acompañamiento técnico a estados y municipios del Centro y Sur-Sureste del país -con los que hoy se firmó este acuerdo- en el diseño y ejecución de instrumentos que contribuyan a la definición de estrategias intersectoriales que ayuden a satisfacer las necesidades de suelo, desarrollo urbano y vivienda en los centros de población.

“Cuando visitamos las comunidades y entramos a las colonias, la marginación que uno encuentra nos debe poner a reflexionar como sociedad, qué es lo que tenemos por hacer. Ahora tenemos las capacidades institucionales y humanas para poder cambiar la política pública”, declaró.

Por parte de la UNAM, el rector de la Máxima Casa de Estudios del país, Enrique Graue Wiechers, dijo que colaborarán con los gobiernos estatales y municipales para el desarrollo de instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que permitan identificar las necesidades de atención prioritaria de cada uno de ellos.

Añadió que el análisis que desarrollarán estará enfocado al ordenamiento territorial, sistema urbano, medio ambiente, movilidad y conectividad, vivienda, crecimiento de la población, desarrollo social y económico, espacios públicos, infraestructura y servicios, tenencia de la tierra y formación de asentamientos irregulares, entre otras.

Participaron en esta firma de convenio gobernadores y munícipes del Centro y Sur-Sureste del país.

Reconoce Semaedeso aportación del Fondo Oaxaca-AMDEE en favor del Istmo

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) agradeció el compromiso y labor social de las empresas eólicas mostrado durante los sismos de 2017, así como el trabajo permanente en materia de desarrollo económico de la región del Istmo de Tehuantepec a través de la generación de energías limpias.

Durante la ceremonia de clausura del Fondo Oaxaca-Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en donde se dieron a conocer los resultados e impactos favorables para la reconstrucción del Istmo, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías rememoró los momentos de dolor que se vivieron durante los sismos de hace dos años pero también la solidaridad, el trabajo comunitario e impulso humanitario de todos los sectores de la sociedad para regresar a la vida una zona que se vio devastada.

“Las empresas eólicas jugaron un rol fundamental en la reconstrucción del Istmo. El apoyo material, pero más el apoyo moral de los empresarios eólicos para levantar a las familias afectadas nos dan la certeza de que se han instalado en el Istmo para impulsar el desarrollo de la región a través de la generación de energías limpias”, señaló.

Por su parte, la Presidenta de Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos destacó que los sismos pusieron a prueba el valor de un pueblo trabajador y valeroso, pero las acciones del Fondo Oaxaca-AMDEE demostraron que la verdadera fuerza recae en la acción colectiva de quienes en tiempo difíciles se suman.

En tanto el presidente de la AMDEE, Leopoldo Rodríguez Olivé destacó durante la ceremonia de cierre que en total, cerca de 60 mil personas se han visto beneficiadas por las acciones del Fondo Oaxaca – AMDEE. “Todos estos logros son fruto del trabajo de la gente, con el apoyo de las empresas y profesionales del sector. Gracias a todos los que fueron parte de esta iniciativa”, subrayó.

Se logró capacitar y equipar al Honorable Cuerpo de Bomberos de Juchitán, quienes recibieron un nuevo camión cisterna, 18 equipos de protección personal y un curso de capacitación en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas impartido por La Cruz Roja Mexicana. Esto permitió que mejorara la atención a emergencias en 14 municipios en beneficio de los más de 350 mil habitantes de la región.

Asimismo, se entregaron tres aulas móviles al Colegio de Bachilleres en la localidad de El Espinal, lo cual permitió que mil 426 alumnos y maestros regresaran a clases y no perdieran su año escolar. El apoyo del Fondo también se vio reflejado en la reconstrucción de infraestructura escolar en la que se beneficiaron ocho escuelas de la zona, dos centros deportivos y un centro de educación ambiental.

En los ejes de apoyo psicoemocional y cultura se capacitaron a 45 profesionistas en el manejo de estrés postraumático y se realizaron los concursos culturales “Un mural, una historia” y el concurso fotográfico “Mi vida y el viento”

+|

Anuncia Ayuntamiento acompañamiento policial a clientes bancarios

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informa que la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana ha dado inicio a un programa de acompañamiento policial para brindar seguridad y el resguardo de su patrimonio a las y los usuarios de instituciones bancarias, a la hora de realizar movimientos con dinero en efectivo.

Sin ningún costo, la ciudadanía puede solicitar el acompañamiento de elementos de la Policía Municipal para acudir a una sucursal bancaria, ubicada en el municipio, a depositar o retirar recursos en efectivo para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Para recibir las solicitudes, la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana pone a disposición los números telefónicos 514 45 25 extensión 102 y 105 y 514 49 66. La persona que presente la necesidad también puede dirigirse al elemento más cercano para pedir el resguardo de su patrimonio.

Los elementos de la corporación, a bordo de una unidad de motor, realizarán el acompañamiento del usuario del banco al lugar a donde requiera trasladar el efectivo, siempre que comprenda la jurisdicción del municipio de Oaxaca de Juárez.

Cabe precisar que este servicio a la ciudadanía no es para el traslado de valores sino única y exclusivamente de acompañamiento a las personas para prevenir que sean víctimas de la delincuencia.

Es importante subrayar que de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es responsabilidad de las instituciones financieras brindar en sus instalaciones seguridad a sus cuentahabientes y usuarios.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, seguirá desplegando operativos de presencia para vigilar las 70 instituciones bancarias y 223 cajeros automáticos que existen en la cuidad capital.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

– Al acudir al banco, observe si hay personas sospechosas y de ser así, dé aviso al personal del banco y a la policía.

– Cuando salga del banco, observe si alguien lo sigue y en caso de que así sea, repórtelo o llame al 911 o al número 514 49 66 de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez.

– Cambie la rutina al acudir a hacer retiros o depósitos; hágalo en diferentes días, horas y sucursales bancarias.

– Trate con discreción la información sobre el manejo de su dinero, sólo coméntelo con personas de su entera confianza.

Lucía García, en vivo dolor descubrió el arte literario

Disfruta de todo lo que puedas, porque la vida es corta y el tiempo no perdona”. Lucía García

Es excepcional e inolvidable cuando descubrimos nuestro talento, y aún más cuando estás viviendo circunstancias difíciles. A continuación te invito a conocer brevemente la impactante historia de Alma Lucía  García Hernández, conocida como (Lucía García), primogénita de Jesús García Medina y Rosa María Hernández León, nació en 1985  en la Ciudad de México. Se casó  a los 19 años es madre de un hijo, el cual ya es universitario. Lucía, es  escritora, poeta y locutora.

Formación académica

Lucía estudió   la carrera de Técnico en informática, estudió Turismo, estudió  Enfermería General. Después estudió  una especialidad en salud pública escolarizado un año en la ciudad de México en el (2013-2014), la especialidad estaba avalada por la U.N.A.M (Universidad Nacional Autónoma de México). Tiene  una Licenciatura en enfermería por parte de la U.D.G. (Universidad de Guadalajara).  Tiene un  diplomado en Urgencias Médicas en la ciudad de Chetumal, por parte de la policía (seguridad pública).

Pasiones artísticas

Lucía en su adorable adolescencia  le dedicaba gran parte de su tiempo a la pintura, fotografía y música, pero después por mucho tiempo abandonó estos mundos artísticos,  sobre su universo poético afirma: “Empecé a escribir como a los 14 años, me gustaba hacer muchos versos, tenía una libreta llena de escritos, pero también lo dejé por cuestiones de la vida. Me dediqué intensamente a mi carrera profesional, hace unos años estuve como docente en una universidad particular impartiendo clases de mi especialidad, para los estudiantes de la carrera de enfermería”…

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

En agosto del 2015 le diagnosticaron Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Qué  es “Lupus Eritematoso Sistémico”. “El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos (puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etc.) provocando daño e inflamación. Los síntomas varían mucho de un paciente a otro. Los más conocidos y visibles afectan a la piel y lo sufren el 90% de los pacientes. Se manifiesta alternando períodos de mayor actividad o más síntomas (exacerbación) con otros de inactividad (remisión). Los ataques pueden ser leves o graves”.

¿Cuáles son los síntomas que están deteriorando tu cuerpo?

Lucía: -Son múltiples, por ejemplo: vasculitis, artritis reumatoide, hipotiroidismo, cataratas en los ojos, síndrome de Cushing, anemia hemolítica, nefritis lúpica, retención de líquidos, cansancio, agotamiento los cuales son comunes en la enfermedad de LES, pericarditis, serositis entre otras. Me han puesto 6 quimioterapias y sinceramente conforme pasa el tiempo cada vez más se va deteriorando mi cuerpo, mis sistemas, mis órganos por la enfermedad de LES.

En vivo dolor descubrió el arte literario

Cuando Lucía recibe la noticia de esta enfermedad, ella casi se muere de nostalgia se la pasaba llorando día y noche, meses después  decidió desahogarse e inició a describir, su sentir y ha publicar en grupos literarios de Facebook, su primer escrito lo bautizó, “La vida bella y cruel”, asegura:  “Yo escribía lo que otros no se atrevían a escribir, mis escritos a los que yo les llamo “Sentires” son de melancolía, tristeza, reflexiones, nostalgia y problemas de la sociedad”.  Desde finales del 2015 hasta la fecha, (marzo, 2019), sus composiciones han sido publicados en múltiples, revistas literarias, en radios online y también en muchísimas antologías nacionales e internacionales, sus escritos han sido traducidos a varios idiomas.

Obras publicadas

Libros publicados; “Sentires de Lucía” a nivel internacional publicado en Estados Unidos en el mes de enero del 2018. La portada de este poemario  es una fotografía de un radiante amanecer   la cual fue tomada por su hijo. “Sueños desde el Alma corazón de mujer”, (fue publicado en abril de 2018), la portada de este ejemplar es una fotografía de un bello  atardecer  también fue tomada por su hijo.

Antologías

“Antología Huellas de inspiración en sentires de mujer”, edición internacional, (junio, 2018), “Antología poética bilingüe, Voces que no se apagan”, Español-Otomí, nacional publicado en agosto del 2018 en México. “Antología ‘Amor’, internacional” publicación internacional,  (junio, 2018). “Antología Poética Bilingüe Ecos Ancestrales”, Español- Náhuatl, (México, febrero 2019), Etc.

Obras por publicar

“Versos para mi pedacito de cielo” (dedicado a mi hijo)-(poemario). “Narrativas y Reflexiones de Luz”, (Narrativas, Reflexiones y Microrrelatos). “El incubo de Elena”-(Novela). “Poemas de motivación y superación personal”-(poemario), “Versos en las penumbras”-(poemario)

Gestora cultural

Desde febrero del 2017,  es locutora de la Radio Online de la poetisa chilena América Santiago, “Radio Satelitevisión y Americavisión”. Actualmente tiene 3 programas radiales, 1. “Reto femenino”, 2: “Susurros de la música y poesías” y  3: “La música una expresión cultural”. Desde estas  líneas Lucía mil gracias por contarme tus diversos talentos y el gran obstáculo de tu presente, en nombre de tus amigos y de cada lector de este artículo, a través de este medio  te damos la eterna gratitud por ser icono de inspiración, conocerte ati y parte de tu legado ha sido un privilegio que el universo en exclusiva nos ha obsequiado.

Información: https://m.facebook.com/profile.php?id=100009739982420

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. Jueves: 21/03/19

En color de orina se puede detectar enfermedades renales o diabetes: IMSS

La orina es un desecho de nuestro organismo con mucha utilidad, una pequeña muestra de este líquido puede ayudarnos a diagnosticar enfermedades en fases precoces o servir para recomendar el tratamiento de diversas patologías. Por ello, cualquier cambio de color debe ser atendido, para así descartar alguna anomalía.

Al respecto, la médica internista, del Hospital General de Zona 1 del  IMSS en Oaxaca, Dulce María Hernández Escudero, indicó que la orina presenta un olor característico que es causado por la presencia de una sustancia llamada urea, cuanto mayor sea la concentración de ésta, más fuerte será el olor.

Esto puede ser resultado de la presencia de bacterias que metabolizan la urea en amoniaco, ya sea desde una deshidratación, infección de la uretra, hasta enfermedades hepáticas. El olor dulce es señal de diabetes o enfermedades metabólicas. La presencia de bacterias en el tracto urinario produce un olor fétido,  como el de la gonorrea.

Por lo anterior, el IMSS fortalece los programas preventivos y la atención oportuna en Primer Nivel para pacientes renales, de igual forma se intensifica la difusión de programas preventivos en las unidades de medicina familiar, a través de  las estrategias educativas PREVENIMSS, JUVENIMSS, CHIQUITIMS, las cuales tienen como objetivo disminuir factores de riesgo como  el sobrepeso y  la  obesidad, condicionantes en las enfermedades crónico degenerativas.

Finalmente la médica internista del IMSS, exhortó acudir con su médico familiar, si su orina tiene un olor fuerte o anormal durante más de dos días o si se presentan otros síntomas, como fiebre, escalofríos, ardor, dolor de espalda. Invitó a no auto medicarse, ya que esto sólo podría acrecentar la enfermedad que se esté padeciendo.

Fortalecen servidoras y servidores públicos trabajo por objetivos

Diagnósticos, etapas y funciones de la planeación, fueron parte de los conocimientos adquiridos por servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno del Estado para fortalecer el trabajo por objetivos y con ello, alcanzar las metas institucionales.

Mediante el curso Planeación del Trabajo por Objetivos, impartido por la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, las y los participantes recibieron los instrumentos y procedimientos para la implementación y optimización de las tareas, uno de los objetivos esenciales del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

Durante el aprendizaje basado en ejemplos y prácticas en equipo, personal estatal abordó las formas de estructurar un plan de acción que influya en una planificación efectiva del día a día. Este método deberá incorporar estrategias para desarrollar de la mejor manera posible cada una de sus funciones y actividades.

Asimismo, las servidoras y servidores públicos ampliaron sus capacidades de proyección del trabajo, conociendo sobre el diagnóstico y determinación  de objetivos, además de las etapas y funciones de la planeación, esto con el fin de contribuir de forma significativa al logro de metas.

Con este curso la Secretaría de Administración a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, contribuye al fortalecimiento del quehacer, con nuevos conocimientos, habilidades y actitudes de hombres y mujeres en el servicio público de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.

Eugenia León y La Arrolladora amenizarán Fiestas Patrias

El Gobierno de la República dio a conocer el programa artístico y cultural que se desarrollará los próximos días 15 y 16 de septiembre de este año en el Zócalo capitalino y Palacio Nacional con motivo del 209 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país.

De acuerdo con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social y quien encabeza la comisión presidencial para la conmemoración de hechos, procesos y personajes históricos de México, las celebraciones patrias incluirán representaciones de todos los estados del país y podrán apreciarse a partir de las 16:00 horas del 15 de septiembre durante la verbena popular que se instalará en la plaza de la constitución.

“Un evento en el que hemos invitado a representaciones de las 32 entidades federativas del país; son casi mil artistas que se presentarán en el zócalo capitalino, con diferentes números que muestran la riqueza cultural y las tradiciones de nuestro país. Por primera vez el Zócalo va a ser la sede de una manifestación artística sin precedentes”, estimó el comisionado.

Los estados de Quintana Roo y Guanajuato abrirán y cerrarán, respectivamente el espectáculo cultural previo al grito de independencia y su orden fue insaculado este martes luego de hacer el sorteo por parte de un niño y una niña gritones de la Lotería Nacional ante el presidente de México.

Zoé Robledo agregó que se instalarán dos escenarios en los que se presentarán artistas de todos los estados y después del Grito de Independencia que dará el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador a las 23:00 horas, se llevará a cabo un espectáculo musical amenizado por el mariachi conjunto de la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional, la cantante Eugenia León y la Arrolladora Banda El Limón.

En cuanto a la actividad al interior de Palacio Nacional, el director del IMSS dijo que no habrá cena ni brindis, pero sí aguas frescas de sabor.

“Se determinó que la fiesta, la importancia esté en el Zócalo, esté afuera. El Grito se dará de manera regular con el presidente y la presencia del cuerpo diplomático, efectivamente, y de integrantes del gabinete y además invitados será solamente en un convivio, digamos, en el Patio Central, no es una cena, no es un banquete, simplemente son aguas”, detalló Zoé Robledo.

—¿Un brindis?

—No, porque son aguas frescas en vitroleros de sabores varios y nada más. Es algo que estamos privilegiando lo que ocurre afuera, la fiesta es hacia afuera de Palacio, apuntó.

Ese mismo día en el Centro Cultural Los Pinos, la Secretaría de Cultura organizará un homenaje al cantante Celso Piña, quien estaba contemplado como atracción principal para ese día, pero debido a su fallecimiento, acudirán sus familiares y sus músicos.

En tanto que el 16 de septiembre se llevará a cabo el tradicional desfile cívico-militar por calles de la capital del país y en esa manifestación se representarán los momentos más importantes de las transformaciones de México., además de que se incluirá un contingente de la Guardia Nacional.

Se añadirán también, los hechos concernientes a la Cuarta Transformación de México.

Se informó también que el Sistema Público de Radiodifusión y los medios públicos transmitirán un programa especial por las fiestas patrias, a partir de las nueve y media de la noche en cadena nacional.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Detienen a sujeto que amenazó a aficionados en el Toluca-Cruz Azul

0
Rolando "N", quien fue exhibido en un video viral amenazando a otros aficionados en el Nemesio Díez, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México.