domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1027

Zona de inestabilidad provocará lluvias en Oaxaca: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que la zona de baja presión aumenta a 70% su potencial para desarrollo ciclónico al sur de las Costas de Oaxaca, lo que mantendrá lluvias fuertes en la entidad oaxaqueña.

El jefe de Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín indicó que la zona de inestabilidad se observó a las 13:00 horas de este viernes a 360 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 kilómetros por hora.

Este sistema se está desplazando al oeste-noroeste a razón de 16 km/h, con posibilidad del 70% a 48 horas, para que evolucione a depresión tropical, en aguas del Pacífico Mexicano en las próximas 48 horas, mientras se mueva paralelo a las costas de Oaxaca, aportando abundante humedad a su paso y reforzando el temporal de lluvias.

Por esta situación, se exhorta atender recomendaciones y tomar las precauciones a la navegación marítima a lo largo de la línea de costa y con rumbo al Golfo de Tehuantepec, por vientos arrachados y turbonadas fuertes y por evento de mar de fondo.

Ruiz Jarquín dijo que se exhorta a la población atender recomendaciones por lluvias y tormentas fuertes a localmente intensas, especialmente en la Costa, Istmo y Sierra Sur, y posibles deslizamientos en zonas montañosas.

En tanto el titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que se mantiene el trabajo con los coordinadores municipales de protección civil con el objetivo de reaccionar en tiempo y forma en caso de las lluvias generadas, causen daños a la población.

Recomendaciones por lluvias e inundaciones

*No tires basura en la calle, en barrancas, laderas cauces de ríos o presas.

*Si tu casa está en zona de posibles inundaciones o se ha inundado en otras ocasiones, coloca tablas de madera, láminas o costales de arena en la puerta si consideras que el agua puede entrar.

*Resguarda tus documentos más importantes en bolsas de plástico para evitar que se mojen.

*Si estas en la calle, trata de resguardarte en un lugar seguro, alejado de árboles, cables de alta tensión y anuncios espectaculares.

*No camines por corrientes de agua porque te pueden arrastrar

*Evita refugiarte debajo de puentes o árboles.

*Nunca entres a un lugar inundado hasta que estés seguro de que no haya energía eléctrica. Recuerda que el agua es un conductor eléctrico y puede electrocutarte.

Recomendaciones en caso de tormentas eléctricas

*Cuando exista amenaza de una tormenta eléctrica, busque refugio en una casa, en un edificio grande o en un automóvil.

*Si una tormenta eléctrica lo sorprende cuando se encuentra al aire libre, no busque refugio debajo de un árbol alto aislado ni cerca de un poste telefónico.

*Evite ubicarse en el sitio más alto de la zona en que se encuentra. Por ejemplo, no permanezca de pie en la cima de una colina.

*En un bosque, trate de refugiarse en una zona baja, o debajo de un grupo espeso de arbustos, y en zonas abiertas, en un lugar bajo tal como un barranco o un valle.

*Aléjese de superficies líquidas (mar, lagos, ríos), de maquinarias metálicas, y de vehículos metálicos pequeños y abiertos tales como motocicletas, bicicletas, carros eléctricos de golf, etc.

*Aléjese de cercas de alambre, de cuerdas de colgar ropa, de columnas o tubos de metal y de verjas metálicas.

*Si forma parte de un grupo que está a campo abierto, aléjese varios metros de las otras personas.

*Tenga en cuenta que un rayo puede caer aún a varios kilómetros de distancia, de la nube que lo origina.

A los pescadores artesanales y a todo tipo de embarcaciones, evaluar las condiciones meteorológicas y oceanográficas antes de zarpar y tomar en cuenta que los vientos y el oleaje tienden a incrementarse a lo largo de la línea de costa durante esta temporada.

A los automovilistas, tener precaución por lo mojado del asfalto bajo la presencia de lluvias y/o lloviznas, niebla y posibles deslaves de terrenos en las principales carreteras, en especial en zonas montañosas, así como dar seguimiento a los boletines oficiales que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca y consultar la página Web: www. proteccioncivil.oaxaca.gob.mx

Garantiza Gobierno profesionalización del servicio doméstico

Con el propósito de garantizar mejores condiciones de igualdad y dignidad para todas y todos los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa puso en marcha el Programa de Capacitación y Profesionalización del Servicio Doméstico, que en una primera etapa beneficiará a 120 personas trabajadoras del hogar.

Con ello, Oaxaca se convierte en el primer estado del país en visibilizar y profesionalizar el servicio doméstico brindado por hombres y mujeres.

El Mandatario Estatal atestiguó la firma del convenio de colaboración que estableció el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), signado por su titular Francisco Ángel Maldonado Martínez y la Asociación Civil “Por un Trabajo Doméstico y de Servicios Dignos”, que preside Daniela Acosta Gutiérrez.

Murat Hinojosa destacó que esta acción es impulsada por el Gobierno del Estado a través del Icapet para saldar una deuda histórica pendiente con este sector, cuya aportación a la vida familiar y a la economía nunca había sido visibilizada debidamente.

“Con este paso queda demostrado el compromiso del Gobierno del Estado con todos los sectores laborales de Oaxaca. Se deben garantizar condiciones de derecho laboral, seguridad social, salud, vivienda y retiro”, refirió.

Con este programa se busca otorgarles a las y los trabajadores del hogar condiciones de igualdad, no discriminación, mejor salario, derechos y obligaciones, así como darles valor agregado a sus labores mediante la profesionalización. “Si a la igualdad y no a la discriminación”, resaltó el Mandatario Estatal.

En el encuentro, el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián, reconoció el impulso que brinda el Gobernador de Oaxaca para garantizar los derechos humanos y laborables de hombres y mujeres que se dedican a esta labor.

A su vez, Daniela Acosta Gutiérrez, agradeció la disposición del Mandatario Estatal para apoyar la profesionalización de hombres y mujeres que se dedican a esta labor.

“El Gobernador es un aliado para fortalecer y dignificar los derechos laborales de hombres y mujeres que trabajan en el servicio doméstico”, señaló.

En su oportunidad, el titular del Icapet, expuso que el objetivo de esta estrategia es capacitar a las y los beneficiarios en labores domésticas cotidianas, pero también fortalecer sus saberes en primeros auxilios, seguridad y protección en los servicios del hogar, cuidado de menores de edad y adultos mayores, así como ampliar sus conocimientos en cuanto a sus derechos laborales y obligaciones.

“Se atiende a este sector de manera incluyente y humanista, apostando por la equidad y el bienestar de quienes contribuyen con su esfuerzo a construir un mejor Oaxaca desde el seno familiar”, señaló.

Asistieron la instructora de la capacitación, Beatriz Ruiz Martínez; el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Concepción Rueda Gómez.

Participan estudiantes en la Semana Estatal de Protección Civil

Escolares de diversos planteles educativos del municipio de Oaxaca de Juárez participaron en las actividades que se desarrollaron en la Semana Estatal de Protección Civil, cuyo objetivo fue fortalecer la cultura de prevención y actuación acertada en caso de una contingencia.

Con el fin de informar y establecer estrategias para atender las contingencias causadas por fenómenos naturales o por el hombre, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve de forma permanente entre docentes, directores, madres y padres de familia, así como alumnado, los protocolos de seguridad que deben seguir para salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa.

El responsable del área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto, José de Jesús Núñez Grijalva resaltó que este tema, es prioridad del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal  quien mantiene una constante comunicación con las autoridades escolares para la integración de Comités de Seguridad y Emergencia Escolar.

Expuso que en estrecha relación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), en este mes de septiembre se llevaron a cabo actividades como el rally de conocimientos en el que participaron 450 escolares de 15 instituciones educativas, en una estrategia dinámica de aprendizaje, encaminada a motivar, desarrollar habilidades y saberes entre las y los alumnos, específicamente en temas de protección civil.

También, se presentó el teatro guiñol con obras especialmente diseñadas para niñas y niños quienes de manera divertida y amena conocieron la importancia de contar con un Plan de Emergencia Escolar, los riesgos y las medidas preventivas y de organización que pueden seguir a fin de evitar posibles daños en caso de una eventualidad.

Entre los saberes que se compartieron en el rally de conocimientos se encuentran la identificación de las placas tectónicas por las que se producen sismos que afectan a Oaxaca, el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca y las diversas medidas de actuación ante la presencia de un movimiento telúrico, entre otros.

Núñez Grijalva reconoció la participación eficaz y participativa de alumnos, docentes, madres y padres de familia en el Macrosimulacro que se realizó el pasado 19 de septiembre, donde se simuló la ocurrencia de un temblor de magnitud 8.6.

Sinfra y la AIAM impulsarán proyectos de desarrollo para Oaxaca

Los retos que enfrenta Oaxaca requieren de la unidad, participación y compromiso de todos, señaló el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, al firmar un convenio marco de colaboración con la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), representada por el delegado estatal, Javier Cristóbal Alcántara.

“El gobernador Alejandro Murat Hinojosa trabaja para concretar proyectos muy importantes en el 2020 porque Oaxaca tiene que salir adelante, y las agrupaciones y colegios del sector han demostrado disposición y cooperación para apoyar los esfuerzos de las y los oaxaqueños”, recalcó el servidor público.

Herrera Villagómez señaló que se debe trabajar unidos para poder enfrentar los retos y necesidades del desarrollo, sumando voluntades a las acciones de gobierno para mejorar la situación del estado.

“Las y los oaxaqueños requieren la colaboración del gobierno federal y de las organizaciones de arquitectos e ingenieros, porque son parte muy importante para desarrollar la infraestructura y elevar las condiciones de vida de la población”, aseveró.

Acompañado de los subsecretarios de Ordenamiento Territorial, y de Planeación, Fabián Vázquez Martínez y Constantino Pérez Morales, respectivamente; indicó que el acuerdo permitirá crear proyectos en materia de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, además de coordinar acciones de promoción y creación de espacios de desarrollo humano.

En representación del presidente nacional de la AIAM, Enrique Riva Palacio Galicia, el delegado estatal de la asociación Javier Cristóbal Alcántara dijo que están en disposición de coadyuvar con el Gobierno del Estado a través de Sinfra.

“Estamos muy contentos de poder trabajar por Oaxaca para ayudar a concretar las obras de infraestructura social que requiere la ciudadanía”, señaló.

En tanto, Vásquez Martínez destacó que el acuerdo tiene metas muy importantes, por lo que tienen claro que solo trabajando unidos colegios, cámaras y asociaciones, mediante convenios específicos,  se van a superar las metas.

Refirió que la AIAM tiene más de 151 años de creación, fue reconocida por el presidente Benito Juárez y se ha distinguido por su espíritu humanista para mejorar de las condiciones de vida de la población.  La AIAM ha sido muy importante en la historia apoyando el desarrollo de obras ferroviarias, puentes, caminos y edificios emblemáticos de México.

Difunde Semaedeso Programa de Ordenamiento Ecológico

Con la misión de proteger, conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales de la entidad, el Gobierno del Estado de Oaxaca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) realiza la campaña de difusión del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO).

En presencial de 14 autoridades municipales que integran el Distrito de Tlacolula, el Departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Semaedeso  realizó una plática de socialización sobre la importancia del instrumento de política ambiental que sirve en la implementación de acciones que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental de la región de los Valles Centrales y de la entidad oaxaqueña.

El Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, centra sus esfuerzos en preservar el equilibrio ecológico y mitigar los impactos negativos del cambio climático a través del cumplimiento de la normatividad ambiental y la implementación de políticas públicas pertinentes con criterios de inclusión y equidad, garantizando el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo.

En este sentido, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, señaló que desde la Secretaría se trabaja en la coordinación, el impulso y participación en proyectos en materia de mitigación.

Después de su participación en la Cumbre del Cambio Climático en la Ciudad de Nueva York en el marco de la 74 Asamblea General de la ONU, Gurrión Matías destacó la presencia de Oaxaca a través de la gestión de proyectos de ordenamiento ecológico locales y el desarrollo de la aplicación móvil “Mapa Oaxaca” para dar información sobre el uso y ordenamiento del territorio, en congruencia con medidas del Plan Estatal de Cambio Climático de Oaxaca.

El jefe de departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Semaedeso, Miguel Ángel Domínguez Lucas, explicó que el POERTEO es un instrumento para planear el uso del suelo, definiendo la distribución de las actividades productivas en un municipio, región o estado (territorio) que considera la protección de los recursos naturales.

“Hemos notado una sustanciosa participación de las autoridades del Distrito de Tlacolula; existe un interés auténtico de conocer el manejo de esta importante herramienta de planeación para que los sectores productivos puedan realizar sus actividades sin crear conflictos ambientales en la región, detalló Domínguez Lucas al concluir la jornada de la plática.

Los municipios que asistieron son: San Pedro Totolapan, San Juan del Río, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa María Zoquitlán, Santa Ana del Valle, San Juan Guelavía, San Bartolomé Quialana, Villa de Díaz Ordaz, Santa Cruz Papalutla, Teotitlán del Valle, San Juan Teitipac, San Sebastián Abasolo, Santo Domingo Albarradas y Tlacolula de Matamoros.

Cabe señalar que el objetivo de los ordenamientos ecológicos consiste en regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Actualmente, la Semaedeso trabaja y promueve la actualización del POERTEO para que incluya el criterio de Cambio Climático: la Formulación de Ordenamientos Regionales en la Sierra Sur-Costa, Istmo, Valles Centrales, Mixteca, Villa Alta; así como la promoción de otros ordenamientos municipales en la entidad.

Realiza IMSS en Guanajuato sexta procuración multiorgánica

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León, Guanajuato, realizó la sexta procuración multiorgánica del mes de septiembre, de la que se obtuvieron hígado, dos córneas y dos riñones, que beneficiarán a cinco personas.

El donador fue un hombre de 45 años de edad, originario de San Miguel de Allende, quien sufrió un evento vascular cerebral hemorrágico que le causó la muerte.

Las dos córneas y los dos riñones se quedaron en la UMAE No. 1, para ser trasplantados; y el hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional La Raza, detalló Nadia del Carmen Barroso Plata, coordinadora del Programa de Donación de Órganos y Tejidos de la unidad.

El hígado fue procurado por un equipo de especialistas del Hospital de La Raza y fue trasladado al Aeropuerto Internacional del Bajío, con el apoyo del Operativo Ola Verde para agilizar el recorrido.

La procuración se llevó a cabo gracias a la autorización de los familiares del donador, a quien describieron como una persona cariñosa, amable, buen padre y esposo que siempre le gustó ayudar a los demás.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán acreditarse como donadores.

¡Confirmado! Spider-Man se queda en Marvel

Marvel Studios seguirá produciendo películas de Spider-Man, informaron el viernes Sony Pictures Entertainment y Walt Disney Studios, aliviando a los aficionados que temían que el popular superhéroe desapareciera del universo cinematográfico de Marvel.

La tercera película de la actual versión de Spider-Man, interpretado por Tom Holland, será estrenada el 16 de julio de 2021, dijeron los estudios.

El mes pasado, múltiples medios reportaron que el jefe de Marvel Studios, Kevin Feige, tuvo una disputa financiera con Sony, propietaria de los derechos cinematográficos del superhéroe.

“Estoy encantando porque continuará el viaje de Spidey en el MCU”, dijo Feige.

Fuente: Excélsior

Rusia prohíbe fumar en balcones de casas y hoteles

A partir del próximo 1 de octubre fumar en todo tipo de balcones, incluidos hoteles o casas particulares, quedará prohibido en Rusia, así como el uso de velas o parrillas en esos mismos sitios.

Y si un fumador causa un incendio por ese hábito, tendrá que rendir cuentas, determinó el ministerio ruso de Emergencias.

En general, encender todo tipo de fuego y mantenerlo encendido en los balcones rusos queda prohibido a partir del inicio del próximo mes, una medida vista con simpatía por el Kremlin, pues se trata de salvar vidas, dijo el vocero presidencial, Dmitry Peskov.

El funcionario agregó que el propio presidente Vladimir Putin apoya un estilo saludable de vida y por ese motivo se abstiene de fumar.

De hecho, existen pocos fumadores en el círculo cercano del mandatario y sus colaboradores que fuman se cuentan con los dedos de una mano, afirmó Peskov.

Fuente: Excélsior

Lluvias derrumban barda de reclusorio en Chihuahua

Las intensas lluvias que se han abatido sobre Chihuahua, colapsaron la barda principal del Cereso 7 del municipio de Cuauhtémoc, informó la oficina de comunicación del ayuntamiento.

La policía local resguardó el área para evitar posibles fugas de reos ante la contingencia, e informó que no hubo ninguna evasión de los internos, ya que una barda interior lo evitó.

En este municipio, ubicado al noroeste del estado de Chihuahua, se han registrado intensas lluvias con granizo, lo que ha provocado inundaciones en colonias, y ocasionó daños severos a cultivos de tomate, chile y frutales.

Fuente: Excélsior

Congreso y productores organizan Agenda para el campo 

El Congreso del Estado y productores oaxaqueños iniciaron la construcción de lo que llamaron una “Agenda Legislativa para el Campo”.
A través del foro “Dialogando con Productores Oaxaqueños”, representantes de organizaciones, propusieron una agenda legislativa de manera conjunta, así como un diagnóstico que sirva para la implementación de programas o proyectos estratégicos en el campo de Oaxaca.
Organizado por la diputada local Migdalia Espinosa Manuel, presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca en el Congreso local, la reunión de análisis también tuvo la finalidad de escuchar planteamientos que definan un presupuesto óptimo para el siguiente año.
En el foro donde participaron la diputada Elena Cuevas Hernández y los diputados Noé Doroteo castillejos y Timoteo Vázquez Cruz, escucharon a los y las productoras, problemáticas muy concretas  así como diversos planteamientos.
Por su parte, los representantes de ese sector productivo reconocieron el trabajo del Poder Legislativo y expusieron la preocupación sobre a la propuesta inicial del presupuesto para el campo en el próximo año, por lo que agradecieron  al Congreso de Local, la apertura para el desarrollo de este foro.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional