lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1026

Realizan segundo traslado masivo de reos en Penal del Topo Chico

Por segundo día consecutivo, el gobierno del Estado realizó un traslado de 900 internos que se encontraban en el Penal del Topo Chico hacia el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Apodaca.

Ante el cierre de Topo Chico, el próximo 30 de septiembre, el gobierno planeó realizar tres traslados masivos para reubicar a los dos mil 552 internos que aún quedaban en el lugar.

La madrugada del jueves se trasladaron a 900 internos, mientras que la madrugada del viernes se repitió el número.

Tanto el jueves como el viernes, los traslados se realizaron —en 30 camiones, que hicieron un recorrido de 45 minutos— en medio de un fuerte operativo de seguridad, en el que participaron elementos de Fuerza Civil, Fuerza Penitenciaria Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Federal y Protección Civil, así como un helicóptero de la administración estatal.

Con este segundo operativo, quedarían aún 752 internos en el último fin de semana de vida del Topo Chico; se prevé que durante la madrugada del sábado, se logre el traslado de 600 internos más.

De esta forma, quedarán 152 internos que serán trasladados el lunes hacia el penal de Apodaca, tras una ceremonia que ofrecida por la administración estatal, en la que, de manera simbólica, se cerrará el portón principal de esa cárcel.

Los internos vivirán ahora en Apodaca, donde estrenaron un nuevo ambulatorio que cuenta con cuatro grupos de literas triples, espacio para caminar, vista hacia un patio y acceso a la luz solar.

Esta sección fue construida en donde anteriormente se encontraba el área de talleres.

Sin embargo, una porción de los reos trasladados se mezclará con la población que ya se encontraba allí.

Fuente: La Jornada

Un millón de manifestantes en Italia contra el cambio climático

Un millón de personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron este viernes en Italia contra el cambio climático, según los organizadores, en el marco de la huelga mundial propuesta por la joven activista sueca Greta Thunberg y conocida como “Viernes por el futuro”.

Comités de ciudadanos de toda la península organizaron marchas y manifestaciones en 180 ciudades, desde Milán a Palermo pasando por Florencia, Venecia, Nápoles y Cagliari, en la isla de Cerdeña.

En Milán y Roma unas 400 mil personas marcharon por las calles de la ciudad, según los organizadores.

“Sumado con las otras ciudades, se estima que un millón de personas marcharon en todo el país”, aseguró Gianfranco Mascia, de la red “Viernes por el futuro de Italia”.

Los jóvenes ocuparon el corazón de las mayores ciudades de la península con desfiles marcados por el entusiasmo, con lemas irónicos e irreverentes.

En Roma, los jóvenes marcharon unidos desde la céntrica Plaza de la República hasta la Plaza de Venecia, mientras que en Milán programaron dos desfiles, uno en la mañana y otro en la tarde.

Durante la procesión, formada sobre todo por estudiantes que cargaban carteles llenos de colores y lemas divertidos, se instó a los políticos de todo el mundo a actuar ante la emergencia climática.

“Las imágenes de las marchas son extraordinarias”, reconoció el jefe de gobierno Giuseppe Conte, quien se comprometió en un tuit a tomar “soluciones concretas” contra el cambio climático.

La protesta en Italia cuenta con la aprobación del gobierno formado por el Movimiento 5 Estrellas (antisistema) y el Partido Democrático (PD) y el apoyo del mayor sindicato del país, la Confederación General Italiana de los Trabajadores (Cgil).

‘Imágenes increíbles’

Por su parte, la joven Greta Thunberg, ícono de la lucha contra el cambio climático, desde Canadá elogió la excepcional movilización en la península.

“Son imágenes increíbles de toda Italia”, tuiteó la activista de 16 años que el lunes, desde la sede de la ONU en Nueva York, regañó severamente a los líderes del planeta, acusándolos de traicionar a su generación por su inacción para limitar el calentamiento del planeta.

“El clima está cambiando, la política no”, “sean parte de la solución, no de la contaminación”, “inútil conquistar la Luna y perder luego la Tierra”, rezaban algunos carteles que cargaban los estudiantes.

Fuente: La Jornada

Invita Sedesoh a la Feria de Inclusión Social en Ciudad Ixtepec

Este próximo 28 y 29 de septiembre, las maravillosas creaciones de los y las artesanas oaxaqueñas tendrán como punto de reunión la Plaza Garibaldi “José Murat”, en el municipio de Ciudad Ixtepec.

Así lo dio a conocer la subsecretaria de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Claritza Ordaz Pineda, quien señaló que durante esta 17 Feria de Inclusión participarán más de 50 artesanas y artesanos de las ocho regiones del estado.

Durante esta muestra de dos días, el público podrá conocer y adquirir una variedad de artesanías y productos alimenticios. Destacan los módulos de los Valles Centrales donde se exhibirán blusas de San Antonino Castillo Velasco, San Bartolomé Quialana, piezas de alebrijes y joyería de San Antonio Arrazola.

Asimismo, los asistentes podrán adquirir artesanías de la Mixteca, textiles de Pinotepa de Don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Tlahuitoltepec, así como los huipiles del Istmo de Tehuantepec.

Ordaz Pineda hizo énfasis en que a través de las ferias de inclusión social, la Sedesoh busca consolidar la economía local y mejorar los ingresos de las familias oaxaqueñas, creando espacios de comercialización y exposición de productos de las artesanas y artesanos procedentes del interior del estado.

También resaltó el compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, de lograr un Oaxaca con igualdad de oportunidades para que puedan desarrollarse las mujeres emprendedoras.

Cabe resaltar que este programa se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) 1, 5, 8 y 10 de la Agenda 2030, promoviendo acciones de trabajo que pongan fin a la pobreza, garantizando la igualdad de género y el trabajo decente para la reducción de las desigualdades.

Participa SMO en Revisión Regional de la Política de Igualdad

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán participó en la Reunión Regional con instituciones Responsables de la Observancia de la Política en Materia de igualdad entre mujeres y hombres 2019, convocada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Durante el evento, en el cual estuvo presente la Cuarta Visitadora General de la CNDH Eréndira Cruzvillegas Fuentes, se dio a conocer la Guía Mínima para la Realización de la Observancia de la Política de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como el Atlas de Igualdad y de Derechos Humanos.

Con la presencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana, se abordó el tema de cómo dar seguimiento a las Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en los estados que tienen declaratoria.

Ante representantes de la región Sur, que incluye los estados de Campeche, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, se revisó el panorama de la observancia en materia de igualdad de género en el país y se habló de cómo identificar la pertinencia y suficiencia de las tareas institucionales, que se derivan de las atribuciones de la observancia.

De igual manera se dieron a conocer elementos para el seguimiento a las recomendaciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y la Convención Belém Do Pará.

Ante titulares de los Mecanismos de Adelanto de las Mujeres y de instituciones que conducen los derechos humanos en dichas entidades, Vásquez Colmenares afirmó que esta reunión permitirá fortalecer el trabajo del Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, del cual la SMO es secretaria técnica.

Realiza Sedesoh gira de trabajo en Coicoyán de las Flores

Con el objetivo de impulsar acciones de trabajo en el combate a la pobreza en los municipios de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López, visitó el municipio de Coicoyán de las Flores.

Durante esta gira de trabajo, la encargada de la política social del estado hizo entrega de mobiliario y material didáctico a estudiantes del Telebachillerato Comunitario Plantel 76, en cumplimiento a la petición que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recibió durante la Octava Audiencia Pública en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

“Por instrucciones del gobernador estamos entregando este mobiliario y material didáctico. Para nosotros lo más importante es que las y los jóvenes tengan las herramientas necesarias para continuar con su educación”, enfatizó.

Martínez López resaltó la importancia de atender presencialmente a los municipios, ya que a través de estas diligencias es posible palpar las necesidades y conocer de primera mano las condiciones en que se encuentran sus habitantes y poder atenderlas de manera focalizada.

“Es necesario atacar de fondo las causas de la pobreza y mantener una atención permanente para las comunidades en esta situación”, subrayó la funcionaria estatal.

En su intervención, el presidente municipal, Gregorio López Moreno solicitó a la titular de la Sedesoh ser portavoz de un agradecimiento al Mandatario Estatal por atender de manera inmediata esta petición.

En tanto el director del Telebachillerato, Gustavo Peña indicó que el nuevo mobiliario que incluye sillas y mesas, se traduce en comodidad y condiciones dignas para que las y los estudiantes reciban sus clases.

Coicoyán de las Flores es un municipio que de acuerdo a las estimaciones sobre la pobreza municipal 2015 del Coneval, ocupa el cuarto lugar a nivel estatal y noveno nacional de pobreza, y donde la mayoría de la población se encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema.

Esta población de la Mixteca se encuentra dentro de las localidades que son atendidas mediante los trabajos que realiza la Sedesoh para la atención de 40 municipios que presentan condiciones de extrema pobreza, los cuales son una prioridad para la administración estatal y forman parte de la Estrategia de Atención Inmediata a Municipios Prioritarios E-40.

En esta visita, la secretaria de Desarrollo Social también entregó a niñas y niños de la localidad, kits escolares del programa “Juntos Aprendiendo”, los cuales les servirán de apoyo a los padres de familia en este regreso al ciclo escolar.

En esta gira de trabajo la secretaria de Desarrollo Social estuvo acompañada de la subsecretaria de inclusión social, Claritza Ordaz Pineda; el delegado regional de la Mixteca, Agustín Aguilar Montes y de personal de la Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI), quienes realizaron levantamiento de reportes de viviendas afectadas a causa de los sismos de 2017.

Suben a 23 los muertos por un potente sismo en Indonesia

La cifra de fallecidos por un potente sismo que remeció el este de Indonesia subió a 23 personas, dijeron funcionarios de emergencias el viernes.

La mayoría de las víctimas del terremoto de magnitud 6,5 registrado el jueves en Ambon, la capital de la provincia de Maluku, murieron por el derrumbe de casas y edificios, explicó la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres. Más de un centenar de personas más resultaron heridas, agregaron las autoridades.

Al menos 117 inmuebles quedaron dañados y alrededor de 15.000 personas estaban alojadas en albergues temporales, señaló la agencia.

Imágenes de televisión mostraron como cientos de personas asustadas pasaron la noche en tiendas de campaña o a la intemperie en Ambon.

Con alrededor de 1,7 millones de habitantes, Maluku es una de las provincias menos poblada del país.

Indonesia, que tiene una población total de más de 260 millones de personas y se ubica sobre el conocido como “Anillo de Fuego” en el Océano Pacífico, tiene frecuente actividad sísmica.

Fuente: Excélsior

Explosión de polvorín causa dos muertos en Hidalgo

Un saldo de dos personas fallecidas fue el que dejó la explosión de un polvorín, informaron fuentes de seguridad pública del estado de Hidalgo.

Los hechos ocurrieron en la localidad de La Blanca, municipio de Santiago de Anaya, donde se reportó el registró de al menos tres explosiones al número de emergencia 911.

Derivado del informe, acudieron corporaciones a verificar incidente y su atención correspondiente.

Personal de Policía Municipal confirmó que en el lugar se reportan dos personas sin vida. Al sitio acudió ademas unidades del  Cuerpo de Bomberos de San Salvador y Actopan.

Fuente: Excélsior

Museo Internacional del Barroco; recinto poblano, de chile y de mole

El Museo Internacional del Barroco de Puebla no será desmantelado, pero sí cambiará su enfoque museográfico, su vocación y su nombre. Además, descolgará de sus muros las 57 obras prestadas por los museos José Luis Bello y González, el San Pedro Museo de Arte, el Regional Casa del Alfeñique y la Biblioteca Palafoxiana, desde hace más de tres años; y el proceso durará un año, reveló a Excélsior Ernesto Cortés, titular de Museos Puebla.

Vía telefónica, detalló que el recinto diseñado por Toyo Ito (Premio Pritzker 2013) exhibe 246 obras, de las cuales 57 deberán volver a sus casas. Es el caso del Mapa de la Ciudad de Puebla, del siglo XVIII, que será devuelto al Museo José Luis Bello, “pues necesita condiciones especiales de conservación y debió ser devuelto hace un año”, entre otras piezas.

“Las 57 piezas volverán a sus lugares de origen por cuestiones de conservación, y esos espacios serán ocupados por piezas que se encuentran en la bodega del recinto o de otras colecciones que están en proceso de negociación. Será otro tipo de piezas, ya que en lo sucesivo el museo incluirá manifestaciones contemporáneas e, incluso, obra prehispánica y popular que también puede ser vista con un carácter barroco”, explicó.

Sin embargo, afirmó que dichas piezas no saldrán en bloque.

“No van a salir mañana las piezas. Primero saldrán las que ya tienen más de dos años (prestadas) y que son delicadas, pero será algo gradual. Digamos que no es bajo un plan, porque eso depende un poco del diseño museográfico que en este momento estamos analizando”, dijo.

El Museo del Barroco fue inaugurado en febrero de 2016. Cifras oficiales afirmaron que su costo fue de mil 742 millones 945 mil 414 pesos, aunque se ha dicho que su costo final alcanzó siete mil 280 mdp. También se ha detallado que, hasta junio de 2019, el gobierno local erogó 68.1 mdp por concepto de exposiciones, aunque en dicho periodo sólo recaudó 10.3 dmp por ingresos generados por las visitas.

Al respecto, Cortés recordó que este espacio fue creado a partir de un fideicomiso y que mensualmente el gobierno poblano eroga 32 millones de pesos (en promedio), es decir, 384 mdp al año, por el pago de inversión realizada en construcción y mantenimiento, cuota que deberá cubrir durante los próximos 27 años.

“Es un gasto que fue planteado, de origen, a 30 años. En ese sentido, lo que tenemos que hacer como secretaría es que, si se está pagando, debemos utilizarlo a su máxima capacidad, y el reto es el que como Secretaría de Cultura (de Puebla) se tiene que cumplir y eficientar el presupuesto que existe para estas exposiciones y actividades”, dijo.

Fuente: Excélsior

Respalda SA desarrollo personal de servidoras y servidores públicos

Hombres y mujeres dedicados al servicio público alcanzaron ajustes sanos en sus pensamientos, emociones y comportamientos al participar en el curso-taller denominado “4 Acuerdos para Interactuar Sanamente”, impartido por la Unidad de Profesionalización de la Secretaría de Administración.

Mediante esquemas de desarrollo personal, el Gobierno del Estado ofrece a trabajadoras y trabajadores, alternativas para mejorar su calidad de vida y transformar su visión y desempeño en el servicio público.

De tal manera, en la búsqueda de lograr un estilo de vida libre, equilibrado y con sentido, personal de la Secretaría de Administración participó en dinámicas grupales de introspección e identificación con los comportamientos sociales que son impartidos desde la infancia, los cuales marcan pautas en el desarrollo personal.

A través del intercambio de opiniones y experiencias, las y los servidores públicos accedieron a códigos de comunicación para comprender mejor e interactuar libre y sanamente consigo mismos, en la sociedad, en la familia y en el trabajo.

Guiados por la capacitadora, avanzaron en cuatro acuerdos que deberán ejecutarse diariamente y adoptarse como un modo de operar en el mundo los cuales son: Ser impecable con las palabras, no tomarse nada personalmente, no hacer suposiciones y hacer siempre lo máximo que se pueda.

Este curso-taller está disponible en el Catálogo de Capacitación 2019, donde existe una oferta de enseñanzas gratuitas y abiertas de manera permanente a quienes integran la Administración Pública Estatal.

Barrio de Jalatlaco, entre los 50 más encantadores del mundo

Por sus calles empedradas bordeadas de coloridas casas y arte callejero, así como sus galerías, tiendas de diseño y restaurantes, Jalatlaco ­­–ubicado en la capital de Oaxaca– fue seleccionado por la guía mundial de ciudades Time Out como uno de los 50 barrios más interesantes del mundo.

En su artículo “The 50 coolest neighborhoods in the world”, el colaborador de la publicación, James Manning, puntualiza que Jalatlaco es un barrio profundamente arraigado en la tradición y que recientemente ha comenzado a atraer la atención de una multitud contemporánea.

Jalatlaco aparece en el número 17 de este listado que está basado en la encuesta Time Out Index 2019, en la que se preguntó a más de 27,000 habitantes de ciudades de todo el mundo sobre los mejores vecindarios, más sobrevalorados y menos valorados en su ciudad natal.

La publicación aparecida en el portal de internet www.timeout.com consigna que el mejor momento para visitar este barrio es durante el Día de Muertos, cuando las calles se llenan de gente que se une a la fiesta del vecindario. Pero durante todo el año, se puede pasear por la pintoresca calle Miguel Hidalgo que luce con banderas mexicanas ondeando en lo alto, se puede encontrar ahí a artistas locales o deambular por Aldama para deleitarse con el arte urbano y tomar un café en uno de los restaurantes.

En el listado aparecen lugares como Arroios en Lisboa; Wedding, Berlín; Astoria, Nueva York; Peckham, Londres; colonia Juárez en la Ciudad de México; y Verdun, Montreal, entre otras 43 sitios más alrededor del mundo.

De acuerdo con el cronista de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Jorge Bueno Sánchez, Jalatlaco es uno de los barrios más antiguos de la capital, pues originalmente fue habitado por los mexicas en el año de 1486, quienes se instalaron a petición del emperador Ahuitzol  para vigilar a los zapotecas.

Según investigaciones hechas por personal del Departamento de Promoción y Vinculación Turística, de la Dirección de Cultura y Turismo, el nombre de Jalatlaco, deriva del náhuatl “Xalatlauhco” que significa “Barranca de Arena”.

En el año de 1926 se decretó su anexión a Oaxaca de Juárez, por lo que desde entonces pasó a ser parte de la capital oaxaqueña y a la postre uno de los barrios más representativos de la ciudad.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional