miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 1028

Impulsa Administración entornos de igualdad entre el personal

En el marco de la conmemoración del Día   Naranja, personal de la Secretaría de Administración -encabezada por Germán Espinosa Santibáñez-, participó en la conferencia denominada “Políticas de igualdad, presupuesto para una vida libre de violencia”, a cargo de la especialista Nora Elizabeth García Cancino.

En diálogo directo, la ponente llevó a la reflexión a las servidoras y servidores públicos sobre la desigualdad que prevalece hacia las mujeres en el ámbito social, económico, político y familiar, con el propósito de promover un trato con justicia, respeto y paridad.

A través de imágenes y ejemplos, las y los presentes, que portaban una prenda color naranja, fueron conociendo la normalización de las formas y modalidades de la violencia género que se ejerce en las comunidades indígenas con lo que se limita los derechos, capacidad de decisión y participación en los diferentes ámbitos de las mujeres.

Con estadísticas internacionales que exhiben la desigualdad que sufre el género femenino en el mundo, la especialista Nora García dijo que las mujeres carecen de reconocimiento social, debido a que trabajan un mínimo de 16 horas al día, son dueñas del 1% de la tierra cultivable del planeta y suelen ser propensas a vivir sin educación y con pocas oportunidades económicas.

“Estamos viviendo en una cultura de violencia por la carencia de perspectiva de género, donde los medios de comunicación nos invaden con un lenguaje sexista, los cuales tienen una influencia contundente en el colectivo social”, afirmó.

Para un cambio, expresó, las instituciones de gobierno deben realizar todas las acciones necesarias para erradicar la violencia y empoderar el desarrollo humano de las mujeres, por lo que exhortó a las y los asistentes a promover la equivalencia y la democracia desde el seno familiar, con la retribución equitativa del trabajo doméstico, desterrando la explotación y el abuso en el hogar.

Asimismo, el personal de esta dependencia también se concientizó y construyó un análisis sobre la violencia que hay en la publicidad, con lo que García Cancino indicó que hombres y mujeres tienen que participar solidariamente para vivir en mundo mejor con sentido de justicia.

Con esta conferencia, la Secretaría de Administración, a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, impulsa la igualdad entre mujeres y hombres y se compromete a la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, siguiendo los objetivos institucionales establecidos por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Aprueban interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación

El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó en lo general y en lo particular, por mayoría, diversas reformas al Código Penal en materia de interrupción legal del embarazo.

El dictamen, presentado en el Pleno por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, modifica los artículos 312, 313, 315 y las fracciones II, II, IV de ese andamiaje jurídico y adiciona la fracción V al artículo 316, en el cual se cambia el plazo de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Las reformas precisan como excluyentes de responsabilidad penal en la interrupción el embarazo cuando es resultado de una violación, independientemente de que exista, o no, denuncia sobre dicho delito previo al aborto.

Además, cuando el embarazo sea resultado de una inseminación artificial no consentida; cuando de no provocar el aborto, la mujer embarazada corra peligro en su salud o de muerte a juicio del médico que la asista.

Y cuando un médico especialista diagnostique que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultados daños físicos o mentales en el mismo, siempre que se tenga consentimiento de la mujer embarazada.

Durante la discusión y análisis en el pleno, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, la diputada de Morena, Elisa Zepeda Lagunes, explicó que la reforma busca reducir el número de muertes de mujeres sin dar espacio a razones morales, religiosas y de conciencia.

En tanto, la diputada local por Morena, Magaly López Domínguez precisó que nadie se encuentra a favor del aborto sino a favor de la vida de las mujeres y agregó que es la tercera causa de muerte de mujeres en la entidad.

Por su parte, el legislador por el Partido Encuentro Social, Fabrizo Emir Díaz Alcázar consideró que la iniciativa no cuenta con un fundamento sólido por lo que genera un vacío legal, ante lo que pidió mejor eliminar la criminalización con ayuda de la Ley de Amnistía.

En tanto, la diputada por el Grupo Parlamentario de Mujeres Independientes, Elim Antonio Aquino, celebró el reconocimiento de la ONU Mujeres–México por los avances que registra el estado de Oaxaca con esa iniciativa de reforma, porque se defiende la laicidad sin que la doble o triple moral atente contra las mujeres.

A la vez, la diputada local por Morena, Hilda Pérez Luis reveló que 9 mil 200 casos de abortos clandestinos se realizan al año en Oaxaca, poniendo en riesgo la vida de las mujeres, de tal manera que es un problema que se busca eliminar, porque ninguna mujer debe morir o ponerse en riesgo por decidir sobre su cuerpo.

Una vez concluida la discusión en lo general, el dictamen fue sometido a votación y aprobado con 24 votos a favor y 10 en contra, mientras que en lo particular obtuvo 24 votos a favor y 12 en contra.

En el análisis de la discusión, al usar la tribuna para posicionarse a favor, la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez del partido Acción Nacional, pronunció que no se encuentran elementos necesarios para aprobar la reforma al Código Penal,  por lo que reservó los artículos 312, 313 y 315 de la citada legislación.

En tanto, la legisladora Aleida Serrano Rosado de Mujeres Independientes, consideró que la reforma al Código Penal atiende diversos elementos, entre los que se encuentra la atención a un problema de salud pública, una cuestión de situación económica, social y de presencia cultural.

Durante la discusión, grupos de mujeres feministas y religiosos, se manifestaron dentro y fuera del recinto legislativo.

CDMX y Oaxaca de Juárez se unen para preservar sus Centros Históricos

Con la premisa de coordinar esfuerzos para promover actividades conjuntas de conservación, restauración, rehabilitación, renovación y desarrollo sustentable del patrimonio artístico, arquitectónico, cultural, ambiental y urbano de los Centros Históricos de la Ciudad de México y de Oaxaca de Juárez, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín firmó a nombre del Ayuntamiento un convenio de colaboración con la Coordinación General de la Autoridad del Centro Histórico de la capital del país, representada por su titular, Dunia Ludlow Deloya.

El edil oaxaqueño explicó que este acuerdo de trabajo conjunto va a permitir el intercambio de experiencias que enriquezcan el quehacer público del urbanismo, fomentando la conservación y sustentabilidad de los inmuebles. Dijo que se coordinarán acciones e implementarán mecanismos, instrumentos, estrategias y proyectos con una sólida coordinación institucional.

“El Centro Histórico de Oaxaca tiene una magia que ningún otro lo tiene y eso se debe a su gente, a sus colores, a sus sabores, a sus olores y a su gastronomía, por ello celebro la firma de este importante convenio”, afirmó el munícipe acompañado del Síndico Hacendario Jorge Castro Campos.

En las instalaciones de la Casa de la Ciudad, García Jarquín mencionó que mediante estas alianzas se logrará mantener de pie la memoria histórica que se forjó a lo largo del tiempo y que otorgan identidad, pues “las construcciones son los centros de reunión de la gente, testigos inmóviles de lo que somos y lo que fuimos, por tanto, el alma de los pueblos”.

“Es un compromiso involucrar a todos y todas en la toma de decisiones, que nos ayuden a preservar el más bello Centro Histórico que existe en el mundo”, reiteró García Jarquín.

Por su parte, la Coordinadora General de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, Dunia Ludlow Deyola, señaló que este acuerdo es un primer paso para impulsar acciones de cuidado y preservación de los Centros Históricos que hoy se hermanan como ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Asimismo, destacó que para el gobierno de la Ciudad de México es esencial avanzar en la preservación del legado histórico no solamente con Oaxaca, sino con las otras 11 urbes que comparten la declaratoria de Ciudad Patrimonio, para que el día de mañana, avanzando de manera coordinada y sistemática con el gobierno federal y la UNESCO, México sea un país referente y un símbolo de constancia en el mantenimiento del patrimonio en América Latina.

“Para nosotros es muy importante que logremos avanzar en conjunto, que logremos aprender de lo bueno que ustedes hacen para replicarlo en la Ciudad de México, y también poder compartir información y conocimientos de lo que hemos hecho para que lo implementen en la Ciudad de Oaxaca”, manifestó la Coordinadora General.

La Coordinadora Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco reafirmo que convenios como este hermanan a ambas ciudades para coordinar esfuerzos. “Hoy más que nunca nuestros Centros Históricos laten con mucha fuerza; ambas coordinaciones están trabajando para que estén vivos y nunca se separen”, dijo al recalcar que el Gobierno Municipal trabaja con ahínco para mantener el esplendor del primer cuadro de la cuidad.

Presenta Cecude la convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2019

Con la finalidad de dar a conocer a la comunidad deportiva las bases del Premio Estatal del Deporte 2019 (PED), este miércoles se presentó la convocatoria oficial ante presidentes de asociación y medios de comunicación especializados en la fuente deportiva.

La presentación estuvo encabezada por la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, quien estuvo acompañada por el coordinador del PED de este año, Josafat González Martínez, así como del jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte, Carlos César Hernández Castro y en representación de la Notaría 126, Kimberly Cruz Blas.

En su oportunidad, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, recalcó que la Cecude solamente es un medio para dar a conocer la convocatoria, pero que de ninguna manera la dependencia estatal tiene la facultad para elegir o votar por algún posible ganador, por lo que instruyó a toda la Comisión, a ser reservada en los comentarios que se puedan prestar a una mala interpretación de cara a la elección.

Como cada año, la convocatoria para el PED contempla los rubros de posibles ganadores en mejor Deportista, Entrenador y Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, pudiendo haber de uno hasta cinco ganadores, quienes serán elegidos por el jurado calificador.

El reconocimiento para los ganadores del PED, es por los logros estatales, nacionales e internacionales que comprenden del 11 de octubre de 2018 al 10 de octubre de 2019; dicho premio se entregará en la Ceremonia del Inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre, una vez que el jurado, compuesto por personas del deporte, ganadores en años anteriores y medios de comunicación de la fuente deportiva, lo designen.

El jurado encargado de la elección analizará los logros deportivos y el avance de los resultados de las y los deportistas, pero antes, deberán ser propuestos por las mismas asociaciones, organismos públicos relacionados con el deporte y medios de comunicación especializados en el tema, incluidos los de redes sociales, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad.

De acuerdo con los presentes la fecha límite para la recepción de propuestas será el 11 de octubre hasta las 14:00 horas en las instalaciones de la Cecude, situada en Privada de Brasil, sin número, en la colonia América Sur; pasado ese tiempo no se aceptará ninguna propuesta sin excepción alguna.

Impulsará gobierno del estado a productores de amaranto

Zimatlán de Álvarez.- Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, visitó la fábrica “Amaranto de Mesoamérica Para el Mundo”, ubicada en el municipio de Zimatlán de Álvarez.

Con gran alegría la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recorrió las instalaciones donde se realiza el proceso de elaboración de estos productos de amaranto; ahí, se sorprendió por toda la gran labor que se realiza desde la siembra, cosecha, producción y elaboración de los diversos productos derivados del amaranto.

La presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat, ofreció trabajar de manera cercana con el sector productor de amaranto, impulsando su crecimiento en el estado. Quienes participan mayormente en todo el proceso son las mujeres, ellas, mediante su trabajo obtienen ingresos para la sostenibilidad de sus familias, logrando así su empoderamiento en el sector agrícola, permitiéndoles realizar una actividad alternativa en igualdad de condiciones para todas y todos.

Dentro de los beneficios del amaranto esta aumentar el rendimiento físico y mental, regular los niveles de colesterol sanguíneo impidiendo la reabsorción del colesterol que produce la bilis, y el fortalecimiento del sistema óseo.

El amaranto posee un alto contenido proteico, aproximadamente 17%. La semilla de amaranto compite bien con variedades convencionales de trigo que contiene de 12 a 14% de proteína, con el arroz que contiene de 7 a 10%, con el maíz que contiene de 9 a 10% de proteínas y con otros cereales de gran consumo. Además, el amaranto promedio puede contener entre 14 a 17 gramos de proteína y es alto en minerales como el calcio, ácido fólico y el hierro.

En esta importante visita por el municipio de Zimatlán de Álvarez, también se dieron cita: Edgardo Aguilar Escobar, director del Monte de Piedad del Estado y Armando López Mendicuti, director general del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO).

Nombrar un pueblo, primera forma de reconocer a un pueblo: ECM

Para compartir los retos, avances y programas que la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) ha implementado en este primer año de creación, la secretaria Eufrosina Cruz Mendoza asistió al evento “Diálogos sobre participación y representación política desde la perspectiva intercultural”.

Durante el evento, llevado a cabo en el poblado de Cuajinicuilapa, municipio con la mayor población afromexicana del estado de Guerrero, la titular de la Sepia participó como panelista en la mesa denominada: Acciones para el Ejercicio Efectivo de los Derechos Políticos del Pueblo Afromexicano; destacando el trabajo que desde la Secretaría a su cargo realiza a favor de la visibilización y reconocimiento del pueblo afromexicano.

Reconoció que con el cambio de denominación de la antes llamada Secretaría de Asuntos Indígenas, hoy Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, tras quince años de haber sido creada esta dependencia, este año por fin se reconoce y se incluye a las personas afromexicanas que habitan a lo largo y ancho de Oaxaca, y cuya población es de 196 mil 213 afromexicanos, en su mayoría mujeres.

“No hay que olvidar que la primera forma de reconocer e incluir a un pueblo, es nombrándolo y hoy, con nuestra libertad de conciencia ganada a través de siglos de lucha, puedo decir que los pueblos indígenas y afromexicano, somos pueblos poderosos, pueblos guerreros y con gran orgullo por nuestras raíces”, señaló Cruz Mendoza.

Además, la secretaria compartió que con el programa “Semillas de Talento”, por primera vez se reconoce el esfuerzo de la juventud indígena y afromexicana, que cursa el nivel superior en alguna institución pública, otorgando un apoyo mensual de ochocientos pesos durante 10 meses a estudiantes con altos niveles de aprovechamiento.

Mientras que con el “Fondo Indígena y Afromexicano” se impulsan y fortalecen las actividades productivas de mujeres y hombres, mediante créditos accesibles y con tasas de interés muy bajas, especialmente en municipios con alto grado de marginación, contribuyendo así al bienestar de las familias oaxaqueñas.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Sepia comenzó a escribir un nuevo diálogo de respeto para trabajar juntos y avanzar mano con mano con el pueblo afromexicano.

En este evento, también participaron el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Fortalecimiento institucional permite la reducción de índices delictivos

Como resultado de la fortaleza institucional particularmente entre las instancias de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, durante la administración del gobernador Alejandro Murat se ha logrado avanzar en la reducción de índices delictivos.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Raúl Ernesto Salcedo Rosales destacó la mención que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo de la entidad oaxaqueña recientemente, como uno de los estados que ha avanzado en la materia.

Expresó que desde el despliegue de la Guardia Nacional, hace tres meses, la coordinación con las áreas de seguridad del estado y otras áreas federales ha sido fundamental para ir avanzando en materia de seguridad pública, lo que ha permitido sostener reuniones con presidentes municipales de la costa, cañada y cuenca, y se han instalado comités vecinales de seguridad.

Señaló que en lo que va de este mes se han realizado 792 operativos coordinados, siete mil 140 recorridos de seguridad y vigilancia, siete mil 600 acciones de proximidad, cuatro mil 300 inspecciones a motocicletas, 58 mil 356 inspecciones a vehículos y 80 mil inspecciones a personas; asimismo se han instalado dos mil 961 puestos de control y se han registrado 355 inspecciones a bares.

En su oportunidad, el fiscal general del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, expresó que el trabajo que se realiza tiene dos vertientes importantes: el combate frontal al crimen con el objetivo de reducir la incidencia delictiva y la labor de determinación de casos para reducir la impunidad.

De esta manera, expresó que en lo que va del mes se han realizado 206 detenciones de flagrancia, 52 detenciones por orden de aprehensión, 13 por homicidio, uno por feminicidio y uno por parricidio; así como tres por secuestro, dos por desaparición, cuatro por extorción, nueve por delitos sexuales y siete por delitos contra la salud.

En este reporte de resultados, anunció que como parte de los trabajo de inteligencia, se han logrado golpes certeros de combate al crimen como la detención de un grupo de personas en Huautla de Jiménez dedicadas al tráfico de personas y narcomenudeo; así como la detención de todos los integrantes del grupo delictivo Antrax en el Istmo de Tehuantepec.

El coordinador estatal de la Guardia Nacional, General Martín Jiménez Olvera expresó que en la etapa incipiente de esta este cuerpo de seguridad, la función principal que han desplegado es de proximidad social, así como el apoyo al Instituto Nacional de Migración.

“Diariamente y desde muy temprano desplegamos más de mil efectivos para la protección de las y los estudiantes en las escuelas, áreas comerciales, centros bancarios, las colonias marginadas y en el centro de la ciudad”, dijo.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el coordinador general de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba; así como el Capitán de Navío  Jorge Manuel Bravo, en representación del Comandante de la 12 Zona Naval Omar Cabrera Cobos.

Arranca Semaedeso Campaña Estatal “Reciclemos por Oaxaca”

Ante la presencia de niñas, niños y jóvenes estudiantes de la Agencia de Policía de Cinco Señores, el Gobierno de Oaxaca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) inició en la capital, la Campaña estatal “Reciclemos por Oaxaca”, la cual encabezó su titular Samuel Gurrión Matías.

Durante el evento, el titular de la Semaedeso mostró la preocupación del Gobierno de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, de establecer acciones contundentes a través de este programa noble y de relevancia con el objetivo de rescatar y preservar el medio ambiente, así como los recursos naturales de la entidad.

“Todas y todos debemos asumir la responsabilidad de cuidar el planeta. Son las nuevas generaciones en las que debemos imprimir nuestros esfuerzos y generar en su conciencia la protección del medio ambiente como una causa natural de vida”, reflexionó el funcionario ante las y los alumnos de nivel básico de las Escuelas Primarias “Moisés Sáenz” y “Otilio Montaño”, así como media superior del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 103.

“Estamos dotando de contenedores a las diferentes escuelas, a los municipios, parques y plazas públicas; nuestro objetivo es entregar 10 mil contenedores en esta primera etapa, los cuales irán acompañados de una campaña de cultura ambiental, así como de promotores ambientales que vigilen y salvaguarden la ecología del estado”, enumeró Gurrión Matías al hablar de las estrategias que se implementan actualmente por parte de la dependencia.

Por su parte, el agente municipal de Cinco Señores, Moisés Martínez Salazar se sumó a las bondades y relevancia del programa al tomar medidas claras y precisas para atender de manera transversal el tema de la separación de residuos.

“Desde la Agencia Municipal nos unimos a esta importante iniciativa que se genera del Gobierno del Estado a través de la Semaedeso y que impulsa su titular. Los tiempos apremian en la toma de decisiones y el fortalecimiento de la cultura ambiental es clave”, expresó.

En representación de las y los niños, el alumno de la primaria Josaphat Cruz se refirió a sus compañeros y compañeras a reflexionar sobre la tecnología toda vez que su uso desmedido y acelerado generan el desgaste del planeta aunado a la generación de residuos altamente contaminantes.

El representante de la Subsecretaría de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, Ernesto Ruiz López profundizó en el tema al explicar que actualmente en el planeta se calcula que habitan 7 mil millones de personas, quienes generan residuos, lo que lleva a establecer medidas y buscar estrategias que favorezcan el uso adecuado de recursos.

“Hoy la Semaedeso ha emprendido un gran esfuerzo a través de la campaña Reciclemos por Oaxaca y trabajar de manera profunda en la las cuatro erres (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar) con el objetivo de que todo puede convertirse en un producto, o subproducto, composta para la generación de energía”, señaló.

El director de Medio Ambiente del Municipio de Oaxaca de Juárez, Clemente Jesús López reconoció la importancia de la campaña iniciada y reiteró el compromiso del orden del Gobierno Municipal por participar de manera activa en el proyecto.

Atestiguaron la entrega de contenedores por la Semaedeso, la directora de Recursos Naturales y Biodiversidad, Azucena Ruiz Santiago; el director de Protección Ambiental, José Francisco Félix Sánchez y el director de Cambio Climático, Alejandro Rustrián Mondragón.

Además del representante del CETIS 103 Extensión Cinco Señores, Juan Azamar García; el director de la Escuela Primaria “Otilio Montaño”, Mariano Javier Nava; el director de la Escuela Primaria “Moisés Sáenz”, Delfino Villegas, y el agente municipal de San Juan Chapultepec, Héctor Ramírez Mendoza.

Asume IEEPO con responsabilidad el Pacto por la Primera Infancia

Con el compromiso de impulsar el desarrollo integral de las y los escolares oaxaqueños, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó la Jornada de Capacitación con enfoque de derechos de niñas y niños en la Educación Básica y el Pacto por la Primera Infancia, en el que participaron docentes y directivos de educación inicial y preescolar.

Con la representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal,  la titular de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar, Amelia Juárez Santiago asistió a la inauguración de este encuentro, en el que educadoras, agentes educativos, directivos, supervisoras y supervisores se actualizaron sobre las acciones que se deben desarrollar para priorizar los derechos de niñas y niños, de cero a cinco años de edad.

Juárez Santiago destacó que la educación inicial y preescolar forman los cimientos de la educación básica, etapa de la niñez a la que se debe también garantizar sus derechos fundamentales.

Señaló que el Pacto por la Primera Infancia se ha fortalecido con diversas acciones, entre ellas, la capacitación que se brinda a las y los educadores con conocimientos sobre el respeto a los derechos fundamentales de los menores de edad, para que sea protegida su integridad física, moral y psicológica, así como el respeto para los docentes que desempeñan esta labor.

En tanto, la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana -quien inauguró la jornada- reconoció la labor coordinada de las diversas áreas educativas para promover una cultura de respeto a los derechos humanos de los escolares, en el interés superior de privilegiar su bienestar.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sesipinna) María del Rosario Villalobos Rueda reconoció el trabajo responsable del IEEPO en la protección de los derechos humanos de las y los estudiantes, así como de su compromiso con el Pacto por la Primera Infancia, el cual adopta medidas a favor de los menores de cinco años de edad.

La iniciativa es uno de los compromisos que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa asumió y fija diez metas específicas, en las cuales el IEEPO ha tenido una importante participación para que los derechos humanos de los escolares en esta edad no sean violentados.

Oaxaca aprueba la intervención legal del embarazo: Hilda Luis

Con la aprobación de la Intervención Legal del embarazo, Oaxaca se convierte en el segundo Estado en hacer historia y saldar parte de la deuda que se tiene con las mujeres en materia de derechos humanos, de justicia y de democracia, así lo señaló visiblemente emocionada, la legisladora de Morena Hilda Graciela Pérez Luis.

Expresó que esta es una batalla ganada a favor de las mujeres quienes por siempre fueron criminalizandas por interrumpir su embarazo, perpetuando la idea de que el cuerpo de la mujer es un instrumento del que ella no pueda tener el control; la justicia reproductiva erá, hasta hoy una deuda que el Estado tenía con las mujeres.

Si no fuera por las mujeres que nos antecedieron, aquellas que alzaron la voz y salieron a manifestarse para reclamar nuestros derechos políticos electorales, hoy compañeras, no estaríamos aquí -subrayó- “Ahora nos toca a nosotras continuar con la lucha para que todos nuestros derechos sean reconocidos y garantizados, incluidos nuestros derechos sexuales y reproductivos y por ende nuestro derecho a decidir”.

La integrante de la Comisión permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad recalcó que en este instrumento legal que hoy se aprobó no obligará a las mujeres que no quieren interrumpir su embarazo a que lo hagan. Por el contrario, brinda la posibilidad a quien así lo decida de practicarlo en condiciones dignas y seguras”.

“El aborto ya existe: datos de los servicios de salud de Oaxaca señalan que en la entidad son alrededor de 9 mil doscientas mujeres las que recurren a esta práctica cada año. La criminalización no las persuade de no abortar. Lo único que logra es poner en riesgo su salud y su vida y justo esto lo que se tiene que detener de manera urgente”.

Hilda Luis destacó que quienes han accedido a un aborto seguro, clandestino pero seguro, han sido aquellas mujeres que cuentan con recursos económicos para tener una interrupción de embarazo en condiciones seguras. Las que se mueren, son las más vulnerables, en su mayoría, pobres y jóvenes.

“Ninguna mujer debe morir por decidir sobre su cuerpo.
Ninguna mujer debe estar presa por ejercer su autonomía”.

La legisladora señaló en tribuna la necesidad de avanzar, garantizar la vida y la libertad de las mujeres, aseverando que la maternidad será elegida o no será, “debe ser una decisión libre, no una obligación, ni una imposición social, moral o religiosa”.

Agregó que como mujeres, es nuestro derecho decidir tener o no hijos, cuántos, cuándo y con quién, de acuerdo con nuestros deseos y necesidades. El Estado debe respetar y garantizar nuestras decisiones.

En este contexto recalcó que como representantes populares es su deber garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entender que su responsabilidad es velar por el respeto irrestricto a los derechos humanos, no así privilegiar sus convicciones personales o incluso, religiosas.

La representante popular, indicó que este gran movimiento que durante la historia luchó contra el control de la ultraderecha; hoy ha triunfado un movimiento progresista de regeneración que se comprometió a cambiar de fondo la forma de hacer política, ‘es tiempo de una política progresista donde se garantice que las decisiones que se toman en el espacio público sean libres de presiones y se legisle desde la objetividad haciendo patente el Estado Laico como un compromiso Juarista”.

En tanto agradeció a sus compañeras y compañeros legisladores quienes se unieron a la lucha de las mujeres y votaron a favor de los dictámenes .

Finalmente acotó que ningún derecho de las mujeres ha sido reconocido de manera espontánea. Por eso, seguimos en la lucha, estamos juntas y no descansaremos hasta que nuestros derechos sean plenamente reconocidos y recalcó su compromiso de seguir creando y proponiendo leyes que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres que coadyuven a la eliminación de la violencia contra las mujeres por razones de género.

Columna

Recientes

Detiene FGEO en CDMX a Presidente del Consejo de Administración y...

0
En esta acción también fue detenido el Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quien también estaría implicado en dicho delito cometido en contra del Hotel San Felipe Misión