miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 100

Sheinbaum anuncia aumento al salario mínimo en México 2025

Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el salario mínimo tendrá un aumento del 12% a partir del 1 de enero del 2025, tanto en la zona de la frontera norte y general, así como para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional.

En La Mañanera del Pueblo, el funcionario federal puntualizó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) aprobó ayer el incremento por consenso unánime, detallando que los nuevos montos tendrán un aumento de hasta mil 349 pesos mensuales.

¿Cuál será el monto del salario mínimo en 2025?

De acuerdo con el secretario del Trabajo, el salario mínimo en la zona de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, es decir, el monto total mensual será de 12 mil 596 pesos.

Esto último representa un aumento de mil 349 pesos al mes respecto al salario mínimo vigente en la zona de la Frontera Norte, que actualmente es de 11 mil 246 pesos.

Mientras que el salario mínimo general, es decir en los estados del centro y sur del país, el sueldo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios. Esto significa un monto mensual total de 8 mil 364 pesos.

“Existen dos zonas de salario mínimo en el país, por una parte el de la zona de la frontera norte, el otro de la zona del salario mínimo general.

“En lo correspondiente a la zona de la frontera norte, el salario mínimo pasará de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios, y de la zona del salario mínimo general pasa de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios”, señaló.

Bolaños López destacó que el incremento del 12% también se aplicará en las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional.

Sheinbaum celebra aumento en salario mínimo; descarta incremento en inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del 12% de aumento al salario mínimo, señalando que el objetivo de su gobierno es que las y los trabajadores puedan comprar 2.5 canastas básicas.

“Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que con un salario mínimo, un trabajador y una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas, eso significaría, manteniendo la inflación, un incremento anual del 12%, así lo plantee en los 100 puntos”, comentó en Palacio Nacional.

Asimismo, aseguró que el incremento no provocará un aumento en la inflación ni afectará la inversión extranjera, como se especuló anteriormente.

“Decían que si esto ocurría iba a aumentar la inflación, falso, pero además decían que si esto ocurría, iba a dejar de haber inversión, falso”, aseveró.

¿Cuáles son las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional?

  • Albañilería.
  • Boticas, farmacias y droguería, dependiente(a) de mostrador.
  • Buldozer y/o traxcavo, operador(a).
  • Cajero(a) de máquina registradora.
  • Cantinero(a) preparador de bebidas.
  • Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles.
  • Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles
  • Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos.
  • Colchones, oficial en fabricación y reparación.
  • Colocador(a) de mosaicos y azulejos.
  • Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a).
  • Cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado.
  • Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio.
  • Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio
  • Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos.
  • Chofer de camión de carga en general.
  • Chofer de camioneta de carga en general.
  • Chofer operador(a) de vehículos con grúa.
  • Draga, operador(a).
  • Ebanista en fabricación y reparación de muebles.
  • Electricista en la reparación de automóviles y camiones eléctricas..
  • Electricista en la reparación de automóviles y camiones
  • Electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio.
  • Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio.
  • Encargado(a) de bodega y/o almacén.
  • Ferreterías y tlapalerías, dependiente(a).
  • Fogonero(a) de calderas de vapor.
  • Gasolinero(a).
  • Herrería.
  • Hojalatero(a) en la reparación de automóviles y camiones.
  • Jornalero(a) agrícola.
  • Lubricador(a) de automóviles, camiones y otros vehículos de motor.
  • Manejador(a) en granja avícola.
  • Maquinaria agrícola.
  • Máquinas para madera en general.
  • Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones.
  • Montador(a) en talleres y fábricas de calzado.
  • Peluquero(a) y cultor(a) de belleza.
  • Pintor(a) de automóviles y camiones.
  • Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general.
  • Planchador(a) a máquina en tintorerías, lavandería y establecimientos similares.
  • Plomero(a) en instalaciones sanitarias.
  • Radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje.
  • Refaccionaria de automóviles y camiones, dependiente(a) de mostrador.
  • Reparador(a) de aparatos eléctricos para el hogar.
  • Reportero(a) en prensa diaria impresa.
  • Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria impresa.
  • Repostero(a) o pastelero(a).
  • Sastrería en trabajo a domicilio.
  • Secretario(a) auxiliar.
  • Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico.
  • Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador.
  • Tapicero(a) de vestiduras de automóviles.
  • Tapicero(a) en reparación de muebles.
  • Trabajador(a) del hogar.
  • Trabajador(a) social, técnico(a).
  • Vaquero(a) ordeñador a máquina .
  • Velador(a).
  • Vendedor(a) de piso de aparatos de uso doméstico.
  • Zapatero(a) en talleres de reparación de calzado.

Vía Infobae

Ejecuta FGEO orden de aprehensión contra C. J. F. O., alias “El Ruso”

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, originario de Venezuela, identificado como C. J. F. O., alias “El Ruso”, por el delito de Secuestro Exprés, cometido en agravio de una mujer de nacionalidad alemana, hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

Los hechos sucedieron el 19 de septiembre de 2024, cuando la víctima identificada por las iniciales M. B. S., estaba en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, cuando fue privada de la libertad, para enseguida ser obligada a realizar retiros y transferencias bancarias por diferentes cantidades, como condicionante para dejarla en libertad.

Ante los hechos, la FGEO recibió la denuncia penal, la cual quedó a cargo de la Unidad Operativa Especializada en Materia de Delitos Cometidos contra Personas Defensoras de Derechos Humanos, perteneciente a la Fiscalía Especializada en Investigaciones de Trascendencia Social, debido a que la víctima trabajaba directamente con una asociación civil en la entidad.

Cabe recordar que C. J. F. O., alias “El Ruso”, fue detenido como resultado de un operativo de seguridad coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desplegado en diferentes puntos del Istmo de Tehuantepec se logró la detención, considerado como uno de los objetivos prioritarios de la región, pues las investigaciones ministeriales lo vinculan con diversas actividades delictivas como secuestro, homicidio, tráfico de personas, así como otro tipo de actividades ilícitas.

Tras su detención, las labores ministeriales permitieron ejecutar la orden de aprehensión antes citada, por lo que será llevado a audiencia para definir su situación jurídica.

La Fiscalía de Oaxaca realiza actos de investigaciones y labores ministeriales de acuerdo con el diseño de la estrategia de seguridad del Estado, para atender las causas que generan violencia con el objetivo de garantizar la paz social en todas las regiones de la entidad.

Aseguran más de una tonelada de fentanilo vinculada al “Chapo Isidro”

En una operación conjunta del Gabinete de Seguridad, conformado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró el decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en el estado de Sinaloa.

Los operativos, realizados en dos acciones diferentes en los municipios de Guasave y Ahome, culminaron también con la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego y drogas. Este aseguramiento representa uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en la región, conocida por ser un bastión del Cártel de Sinaloa, grupo criminal que se encuentra en una guerra interna entre Los Chapitos y La Mayiza desde el pasado 9 de septiembre.

“En dos acciones distintas encabezadas por @SEMAR_mx, elementos del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, y @SSPCMexico en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo; más de una tonelada de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, escribió en X el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

De acuerdo con la información emitida por las autoridades en un comunicado conjunto, el primer operativo tuvo lugar en Guasavedurante recorridos de supervisión y vigilancia realizados por las fuerzas federales. Mientras los efectivos patrullaban en la calle Raúl Cervantes Ahumada, detectaron un vehículo gris cuyos ocupantes mostraron una actitud sospechosa al intentar evadir a las autoridades.

Los agentes procedieron a darles seguimiento y lograron interceptarlos calles más adelante. Al marcarles el alto, los tripulantes del vehículo descendieron, y tras una revisión de seguridad, los agentes encontraron tres armas de fuego cortasnueve cargadores abastecidos y tres equipos de radiocomunicación.

En el interior del automóvil también hallaron una bolsa que contenía aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo, una droga sintética altamente peligrosa que se ha convertido en la droga más letal en los mercados internacionales.

Los dos hombres fueron detenidos en el lugar y, tras ser informados de sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con los objetos asegurados, para que se determine su situación legal.

La segunda acción se llevó a cabo en el municipio de Ahome, donde las fuerzas federales detectaron a un grupo de personas que portaban armas de fuego en una zona residencial. Al percatarse de la presencia de las autoridades, los hombres emprendieron la huida hacia dos inmuebles cercanos. En respuesta, los agentes continuaron la persecución e ingresaron a ambas propiedades, donde se realizó un importante hallazgo.

En uno de los domicilios, los efectivos encontraron 11 bultos que contenían un total de aproximadamente 300 kilos de fentanilo, así como equipo utilizado para la elaboración de drogas, incluyendo básculas de precisión y revolvedoras industriales. Estos elementos sugieren que la propiedad funcionaba como un laboratorio clandestino para la producción de la sustancia.

En el segundo inmueble se localizó una camioneta que almacenaba más de 800 kilos de fentanilo, listos aparentemente para su transporte.

Ambos domicilios fueron asegurados por las autoridades, quedando bajo resguardo policial mientras se notificaba a las autoridades ministeriales correspondientes para continuar con las investigaciones.

Golpe al Chapo Isidro y los Beltrán Leyva

Fuentes federales confirmaron que los operativos realizados en los municipios de Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza fueron en contra de lugares vinculados con la estructura delictiva de los Beltrán Leyva, quienes mantienen operaciones en la zona norte del estado de Sinaloa.

Los dos detenidos son líderes de la célula criminal de los Beltrán Leyva y han sido identificados como Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito”.

Las autoridades señalaron que la carga pertenecería específicamente a Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, quien en los últimos años ha incursionado de manera muy profunda en el mercado del fentanilo, y quien actualmente ha mostrado su apoyo a Los Chapitos en la guerra contra La Mayiza.

Se calcula que los probables destinos de la droga serían Estados Unidos y Canadá, donde alcanzarían valores de más de 400 millones de dólares de resultar los 20 millones de dosis.

Además del impacto económico, este operativo golpea las capacidades logísticas de los grupos delictivos en la región. Sinaloa, considerado un bastión histórico del narcotráfico, ha sido escenario de disputas violentas entre facciones del Cártel de Sinaloa, que han incrementado los índices de violencia en el estado, afectando a la población y desafiando la capacidad de respuesta de las autoridades en los últimos meses.

Rediseño de la estrategia de seguridad

Por otro lado, este martes el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó la presencia de García Harfuch en Culiacán con el objetivo de fortalecer las acciones de seguridad y plantear nuevas estrategias para mitigar la violencia en el estado. En una rueda de prensa, el gobernador destacó que el rediseño incluye un enfoque más cercano a la ciudadanía, con mayor participación de la Guardia Nacional, el Ejército y cuerpos especializados.

Su visita se da después de un incidente ocurrido la madrugada del martes 28 de noviembre de 2024, cuando se escuchó una explosión al oriente de la ciudad y un vehículo fue incendiado. Las autoridades federales descartaron que se hubiera tratado de un coche bomba o ataques con drones, mientras que la autoridad estatal señaló que la explosión fue por un incendio causado por gasolina.

Entre las medidas inmediatas, se implementará un operativo de vigilancia nocturna en zonas estratégicas de Culiacán y Mazatlán, dos ciudades afectadas por la ola de violencia reciente. Este nuevo plan de seguridad también contempla el uso de inteligencia para anticipar posibles actos delictivos y evitar nuevas escaladas de violencia.

Vía Infobae

“Moana 2” atrae una ola taquillera y rompe récord

La Navidad llegó antes a la taquilla este año; “Moana 2” atrajo a una ola de espectadores el fin de semana del Día de Acción de Gracias, estableciendo récords con 221 millones de dólares en cines de Norteamérica, según estimaciones de los estudios el domingo.

Eso, combinado con “Wicked” y “Gladiador II”, resultó en un fin de semana sin precedentes en los cines y una unión de éxitos de taquilla más típica de finales de diciembre.

Las expectativas eran altas para “Moana 2″ de Walt Disney Co., pero la película —originalmente planeada como una serie para Disney+ antes de ser redirigida a la gran pantalla— superó todas las predicciones.

Su estreno de cinco días estableció un récord para el cine durante el feriado de Acción de Gracias. El registro anterior fue de 125 millones de dólares para “Frozen 2” en su segunda semana de estreno en 2019. “Moana 2″ acumula 386 millones de dólares a nivel mundial, el segundo mejor lanzamiento internacional del año.

Al mismo tiempo, “Wicked” se mantiene. El musical de Universal Pictures recaudó 117.5 millones de dólares durante el fin de semana de cinco días, elevando su total global de dos semanas a 359.2 millones de dólares.

Sin tener en cuenta la inflación, “Wicked” es ahora la adaptación de Broadway más taquillera superando a “Grease”, de 1978.

“Gladiador II”, por su parte, siguió en la lucha, con una caída del 44% desde su fin de semana de estreno. La secuela de Ridley Scott a la ganadora del Oscar a la mejor película, recaudó 44 millones de dólares en su segundo fin de semana.

Aunque su elevado costo de 250 millones hará que la rentabilidad sea un desafío, “Gladiador II” ha recaudado rápidamente 320 millones de dólares a nivel mundial.

Esas tres películas llevaron la taquilla total del fin de semana de Thanksgiving a un récord de 420 millones de dólares en ventas de entradas, según Comscore, más de 100 millones más que nunca antes.

Para una industria que ha sido golpeada en los últimos años por la pandemia, paros laborales y la agitación causada por el streaming, fue un fin de semana triunfal que mostró el poder aún potente de la máquina de éxitos de taquilla de Hollywood.

Vía Latinus

Diputados aprueban la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos

En la sesión de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Salud que tiene como objetivo la prohibición de los vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos electrónicos análogos y otras sustancias tóxicas.

La iniciativa de reforma contó con el apoyo de los diputados federales de Morena, PT y PVEM sumando 410 votos, mientras que hubo resistencia por 24 de los legisladores de partidos opositores, quienes votaron en contra al considerar que no es una solución, sino que consideran que se requiere una regulación superior.

“El consumo va en aumento y las regulaciones actuales, así como los intentos de prohibición, sólo han propiciado un marco en el que el comercio de este producto se ha empujado al mercado negro (…) La realidad es contundente la realidad no solo ha fracasado, si no que ha agravado los problemas que supuestamente pretendían resolver”, alertó la diputada de MC Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, en su posicionamiento sobre la reforma.

En contraparte, la diputada del PT Margarita García García “La prohibición del fentanilo y el uso de vapeadores es un paso relevante que evitará miles de casos de enfermedades respiratorias y afecciones pulmonares que ha representado un importante número de muertes de jóvenes principalmente”.

Por su parte, el diputado por el PAN Éctor Jaime Ramírez criticó que se hubieran puesto a la par a los vapeadores y al fentanilo, pues en el caso de este último se trata de la droga más adictiva y peligrosa. “Colocarlos a la par es desvirtuar el esfuerzo que estamos haciendo y el foco que deberíamos estar poniendo en combatir a las drogas”.

Reforma para prohibir los vapeadores

El expresidente López Obrador envió esta reforma en el último paquete de iniciativas en febrero; por el cual propone adicionar un nuevo párrafo en el Artículo 4 y 5 en la Constitución en materia de protección a la Salud.

La modificación del Artículo 4 establece que para garantizar la protección a la salud de las personas “queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadeores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo”.

Mientras tanto, el Artículo 5 establece que “queda vedada la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución y enajenación” de los aparatos y sustancias mencionados en el artículo anterior.

Desde que se dio a conocer la iniciativa de reforma, organizaciones han expresado su preocupación por la prohibición de los vapeadores, pues a su parecer está impulsada por ideologías y que habría un sector de la población que quedaría desprotegida derivado a recurrir al vapeador como una alternativa al tabaco.

A la par, José Cirión Lee, presidente de México y el mundo Vapeando, compartió la posibilidad que con la aprobación de la reforma podría fomentarse el mercado negro de los dispositivos electrónicos, que plantea serios riesgos para la salud debido a la falta de controles sobre la calidad y seguridad de los productos en el mercado legal.

En su lugar Cirión Lee abogó para que haya un marco regulatorio que permita la distribución y venta controlada de vaporizadores, de modo que continúe siendo una alternativa viable para quienes buscan dejar de fumar y prevenir el mercado negro.

Vía Infobae

El Parlamento de Corea del Sur derogó la Ley Marcial

La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó el 4 de diciembre una resolución exigiendo el levantamiento de la ley marcial declarada por el presidente Yoon Seok-yeol. La medida fue adoptada por unanimidad entre los legisladores presentes, con 190 votos a favor de los 190 diputados que participaron en la sesión plenaria.

La resolución fue respaldada por 18 legisladores del oficialista Partido del Poder Popular y 172 miembros de la oposición. Según la Constitución surcoreana, el artículo 77, párrafo 5 establece que el presidente debe anular la ley marcial si la Asamblea Nacional lo solicita con mayoría.

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-sik, declaró: “Según la resolución de la Asamblea Nacional, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial. La declaración de la ley marcial ahora no es válida. Espero que la gente se sienta cómoda. La Asamblea Nacional trabajará con el pueblo para proteger la democracia”.

A pesar de la aprobación de la resolución, los miembros del Parlamento permanecen en la sala de plenos a la espera de que el Ejecutivo confirme oficialmente la derogación de la medida.

La ley marcial fue proclamada la noche anterior por el presidente Yoon, quien argumentó que la decisión era necesaria para “erradicar las fuerzas pro-Corea del Norte y proteger el orden constitucional libre”.

Miles de personas se congregaron hoy frente a la Asamblea Nacional de Corea del Sur para protestar contra la declaración de la ley marcial por parte del presidente del país, Yoon Suk-yeol, mientras las tropas surcoreanas trataban de tomar la sede del Poder Legislativo bajo esa medida de excepción.

La concentración tuvo lugar frente a la Asamblea, rodeada por un amplio dispositivo policial y sin que se produjeran incidentes destacables por el momento, según pudo presenciar EFE, poco después de que Yoon proclamara la ley marcial y de que el mando militar anunciara la prohibición de toda actividad política, incluidas las manifestaciones o protestas.

El Ministerio de Defensa anunció medidas de seguridad adicionales y desplegó a las tropas del Ejército en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, donde se comenzaron a levantar barricadas, al mismo tiempo que la oposición está pidiendo a su electorado que acuda a la sede de la soberanía nacional.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declaró el martes la “ley marcial de emergencia”, acusando a la oposición del país de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar el Gobierno con actividades contra el Estado. Poco después, en un clima de conmoción y protestas, la Asamblea Nacional votó a favor de levantar la medida, aumentando la incertidumbre en el país.

“Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales… Por la presente declaro la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación.

Tras la declaración de Yoon, Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial, ordenó el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y declaró que los medios de comunicación estarán sujetos a control.

Posteriormente, las tropas del comando militar nombrado bajo la ley marcial ingresaron en el complejo de la Asamblea Nacional, frente a la cual se han congregado ciudadanos en protesta contra esas medidas.

Noticia en desarrollo…

Vía Infobae

Más de 55 mil derechohabientes reciben pensión para el bienestar de personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, informó que en el estado, 55 mil 901 hombres y mujeres son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que otorga el Gobierno de México.

Ortiz Cabrera, destacó que, en 2024, la inversión de esta pensión suma más de 1.2 millones de pesos en Oaxaca, monto que apoya la economía de personas de 0 a 64 años que viven con algún tipo de discapacidad permanente.

Desde mayo de 2020, la pensión para personas con discapacidad es reconocida como un derecho constitucional, recordó la delegada Nancy Ortiz, quien además refirió que, en Oaxaca, la universalidad de la pensión se logró en 2023 con aporte de recursos Federales y Estatales; asimismo, puntualizó que, en Oaxaca, también se apoya a 3 mil 32 niños y adolescentes con valeras para recibir terapia física y de rehabilitación, esto, gracias a la coordinación con la Fundación Teletón México.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 6.2 millones de personas viven con discapacidad en nuestro país, mientras que, estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2018, estimaron que cerca de la mitad de la población con discapacidad vive en situación de pobreza.

Ante ello, Nancy Ortiz manifestó que el trabajo realizado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar, contribuye en transformar la realidad de miles de familias que reciben los recursos de las pensiones.

Ortiz Cabrera finalizó puntualizando que, dentro de los 100 compromisos de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se incluye a las personas con discapacidad garantizando el acceso a sus apoyos, protección contra actos de discriminación, programas de salud física y mental, así como espacios y educación incluyentes, entre otros.

Este miércoles inicia el Festival Navideño de la Primavera Oaxaqueña

Este miércoles en punto de las 16:00 horas iniciará el Festival Navideño de la Primavera Oaxaqueña que tendrá como sede el recién inaugurado Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

En este espacio que ha tenido gran aceptación por las y los oaxaqueños, se podrá disfrutar de los atractivos dispuestos para esta temporada decembrina como la pista de hielo.

El Gobierno del Estado hace extensiva la invitación a todas las familias a que se den cita a disfrutar de las atracciones y actividades culturales que se han preparado para pasar unas fiestas navideñas inolvidables, las cuales concluirán hasta el 7 de enero.

El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá se encuentra en el espacio donde anteriormente se ubicaba la fábrica de triplay. 

Muere Israel ‘Magnífico’ Vázquez, ex campeón de box, a los 46 años

Luego de varios meses de enfrentar la lucha más complicada de su vida, se dio a conocer que este martes 3 de diciembre, Israel ‘Magnifico’ Vázquez perdió la vida a manos del fulminante cáncer terminal que lo deterioró en el último año.

Así lo confirmó el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, quien desde su cuenta de X, antes Twitter externó sus condolencias hacia la familia del deportista y destacó el gran valor que tuvo para la basta historia de esta disciplina en nuestro país.

“Gracias, Israel, por tantos grandes recuerdos que nos diste a través de tus acciones dentro del ring, pero, más importante, fuera de él. Ahora eres eterno, descansa en paz, todo va a estar bien”, fueron las palabras que el mexicano le dedicó al excampeón mundial.

Su familia lo apoyó desde el principio

Israel Vázquez, uno de los grandes íconos del boxeo mexicano, atravesó el combate más complicado de su vida. Según reportó el Los Angeles Times, al ex campeón mundial se le diagnosticó sarcoma en fase 4, una enfermedad que lo ha colocado en un estado crítico de salud. Laura, su esposa, compartió detalles desgarradores sobre su condición, revelando la gravedad del momento que enfrentan como familia.

“Casi no puede hablar y, cuando lo hace, su respiración se corta. Está muy débil. Él no quiere que lo vean así, quiere que todos lo recuerden como el boxeador que fue”, confesó Laura durante la entrevista. Estas palabras reflejan el estado vulnerable en el que se encontraba Vázquez, muy lejos de la imagen del aguerrido guerrero que dejó su huella imborrable en el boxeo.

En su época de esplendor, fue sinónimo de valentía y resistencia. Sus peleas contra Rafael Márquez marcaron una trilogía histórica, considerada entre las mejores en la historia del boxeo. Su estilo agresivo y la capacidad para soportar castigos brutales le otorgaron el respeto y el cariño de la afición. Sin embargo, el excampeón tuvo una batalla distinta, fuera del ring, y con un adversario mucho más implacable.

El diagnóstico inicial fue devastador para la familia. El médico que lo atendió fue contundente: estimó que Vázquez podría tener solo seis meses de vida. No contenta con los datos preliminares, Laura busco opciones alternativas. “El doctor que lo diagnosticó no es especialista en sarcomas, por eso ya estamos hablando con otro médico que sí lo es. No podemos rendirnos, queremos agotar todas las posibilidades”, aseguró en su momento.

Un llamado a la solidaridad

La noticia conmovió profundamente al mundo del boxeo. Desde el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) hasta sus excompañeros y seguidores, la comunidad deportiva se unió para apoyar a Israel y su familia. A través de una campaña de GoFundMe, se buscó recaudar fondos para cubrir los costos del tratamiento especializado que podría brindarle una oportunidad en esta difícil lucha, misma que lo acompañó hasta sus últimos momentos.

Las muestras de cariño y apoyo no se hicieron esperar. Amigos, colegas y aficionados han expresado su admiración por Vázquez, recordando los momentos gloriosos que brindó sobre el ring. Pese a ello, el diagnóstico no era positivo pues se trataba de un padecimiento muy agresivo para el cuerpo del exboxeador.

Vía Infobae

Sheinbaum buscará canales de migración legal para entrar a EEUU

Ante la constante amenaza enfocada a la situación migrante en Estados Unidos, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó que México contempla un plan en caso de cumplirse la supuesta ‘migración masiva’ que prometió ejecutar el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Durante La Mañanera del Pueblo, la actual administración de México dio a conocer las acciones que enfrentaría el país ante la amenaza de deportaciones por parte del territorio norteamericano, esto en caso de que el presidente electo llegue a cumplir su mandato respecto a la expulsión de migrantes y el posible cierre de fronteras para contrarrestar dicha problemática.

¿Sheinbaum prepara plan de migración?

Ante medios, desde el Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto a la próxima toma de protesta del candidato electo, Donald Trump, cuyo acenso presidencial podría significar la deportación de cientos de mexicanos que residen en la localidad estadounidense.

Durante los últimos años, Estados Unidos ha enfrentado una gran afluencia de migrantes que llegan al territorio en busca de mejores oportunidades y la mejora en su calidad de vida. Como una propuesta radical a su atención, en las pasadas elecciones, Trump anunció la ejecución de planes para la expulsión de migrantes, un posible cierre de frontera, además de operaciones para detener la invasión de este sector.

Respecto a la compleja relación fronteriza que el territorio estadounidense comparte con México, Sheinbaum Pardo hizo énfasis en la posible crisis humanitaria que podría enfrentar la República ante el arribo del flujo masivo de migrantes que provengan de otras naciones, esto como consecuencia de la reforma migratoria que planea Estados Unidos.

En respuesta a ello, la mandataria explicó que México contempla una estrategia para la deportación masiva de migrantes que pueda presentarse. Hasta el momento, ambas naciones están a la espera de concretar un diálogo formal para la atención de diversas cuestiones, así como su relación internacional. La presidenta de la República confirmó que su equipo aún no entabla una reunión formal con el presidente Trump, pero que en determinado momento se pondrá sobre la mesa estas problemáticas que aquejan a ambos países.

Por su parte, Sheinbaum Pardo enfatizó en la iniciativa de abrir canales de migración legal, pues consideró que aún existe una forma pacifica de erradicar con el problema migratorio. “La mejor manera de atender la migración, es atender las causas”, comentó.

“Tenemos una estrategia humanitaria que atiende a los migrantes antes de llegar a la frontera Norte, también estamos de acuerdo que se habrán canales de migración legal, hoy tiene distintos el gobierno del presidente Biden. (…) Estados Unidos lo necesita, requiere de trabajadores migrantes que permitan el desarrollo de su economía. Entonces, claro que vamos a abogar por ello”, recalcó la mandataria.

Asimismo, la presidenta de México aclaró que el país está en disposición de entablar un diálogo con el dirigente estadounidense, puesto que, con esta reunión ambas naciones podrían discutir y trabajar sobre las problemáticas que afectan a ambas dirigencias.

En caso de efectuarse una deportación masiva, el Gobierno preparará una estrategia para la atención de todos los mexicanos que sean deportados del territorio norteamericano. Sin embargo, ante ello, la mandataria considerará una atención prioritaria a los consulados en el país, además de la creación de un programa para la contratación de abogados que atiendan a la población local que reside en Estados Unidos.

“Vamos a seguir insistiendo, nosotros vamos a seguir. La mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, es atendiendo de fondo la causa de la migración, que es la necesidad y la pobreza. Esa siempre va a ser nuestra posición”, enfatizó.

Vía Infobae

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.