viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 10

Restablecen ciudadanos la luz en Coicoyán de las Flores tras cinco días de oscuridad

*Durante más de 24 horas de esfuerzo continuo, caminaron cuesta arriba cargando los postes de luz que volverían a alumbrar las calles del pueblo

Coicoyán de las Flores, ubicado en el distrito de Juxtlahuaca y considerado hace tiempo el municipio más pobre del estado de Oaxaca al tener un 99.3% de su población en situación de pobreza, quedó incomunicado desde el sábado 24 de mayo. Durante cinco días, la comunidad permaneció sin energía eléctrica.

Ante esta crítica situación, los propios ciudadanos de Coicoyán y sus agencias decidieron actuar. Más de 200 hombres y voluntarios, provenientes también de comunidades vecinas como Santiago Tilapa, Rancho Pastor, San Miguel el Grande (Guerrero), y otras localidades solidarias, se unieron para levantar, con sus propias manos la estructura de postes para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconectara la línea eléctrica dañada.

Durante más de 24 horas de esfuerzo continuo, caminaron cuesta arriba cargando los postes de luz que volverían a alumbrar las calles del pueblo. Sin maquinaria, sin recursos externos, solo con voluntad, fuerza y comunidad.

El miércoles 29 de mayo, lograron finalmente restablecer el servicio de energía eléctrica, gracias a un esfuerzo colectivo que quedará en la memoria de todos los habitantes.

“La electricidad no bajó del cielo… la subieron entre todos”, dijeron con orgullo los pobladores.

Este acto evidencia la dura realidad que enfrenta uno de los municipios con mayores carencias en todo el país. Pero también demuestra que, aún en medio de la adversidad, la unión hace la fuerza.

Vía Ahora Oaxaca

Habrá Ley Seca por la jornada electoral del 1 de junio

El Municipio de Oaxaca de Juárez informa que, con motivo de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que la ciudadanía participará en la elección de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, se implementarán medidas para garantizar el orden, la seguridad y el desarrollo pacífico de este proceso democrático.

Con fundamento en la normatividad vigente, se aplicará Ley Seca en todo el territorio municipal a partir de las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio. Esta disposición prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo señalado.

Asimismo, se reforzarán los operativos de vigilancia en coordinación con corporaciones estatales y federales, especialmente en las inmediaciones de las casillas electorales que se instalarán en agencias, colonias y fraccionamientos del municipio.

Estas acciones tienen como objetivo preservar un ambiente de tranquilidad, respeto y participación ciudadana, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con los principios democráticos y el ejercicio libre del voto.

El presidente municipal, Ray Chagoya, invita a todas las vecinas y vecinos a participar con responsabilidad en esta elección histórica, ejerciendo su derecho al voto en paz y con libertad.

Fiscalía de Tamaulipas confirma hallazgo de cuerpos de integrantes del “Grupo Fugitivo”

La Fiscalía General de Tamaulipas confirmó este jueves el hallazgo de los cuerpos de los cinco integrantes de la banda musical “Grupo Fugitivo” y la detención de nueve personas que estarían relacionadas con el caso.

En conferencia de prensa, el fiscal Irving Barrios precisó que las víctimas fueron privadas de la libertad a las 10:00 de la noche el domingo, cuando se trasladaban a un evento privado en Reynosa.

Las autoridades indicaron que los detenidos estarían ligados al Cártel de Golfo y son considerados probables responsables de los hechos.

El hallazgo habría ocurrido luego de un operativo en la colonia Aquiles Serdán en un predio donde se presume que fueron asesinados.

Las autoridades no permitieron preguntas y se limitaron a comentar que se encuentran en comunicación con las familias de las víctimas.

Vía Latinus

Causa burlas arco de seguridad inaugurado en Miahuatlán de Porfirio Díaz; costó 10 mdp

En un acto que ha desatado indignación y burlas entre la ciudadanía, el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, César Figueroa Jiménez, inauguró un presunto “arco de seguridad” que ha sido señalado como ejemplo claro de corrupción y simulación de obra pública en este municipio que recibe más de 200 millones de pesos en participaciones federales.

La estructura, que más parece una improvisación que una obra de infraestructura, está conformada por apenas tres láminas, doce tubos metálicos y cuatro cámaras de videovigilancia de baja calidad.

A pesar de su apariencia raquítica, fue presupuestada e informada como una inversión de 10 millones de pesos, un gasto que ha encendido las alarmas sobre posibles desvíos de recursos públicos.

Lo más escandaloso del caso, es que la obra fue ejecutada por una empresa vinculada al propio presidente municipal, lo que ha incrementado las sospechas de conflicto de interés y enriquecimiento ilícito.

Testigos del evento relatan que incluso el Gobernador, presente en la inauguración, no pudo contener la risa ante la ridiculez del “arco de seguridad”, cuyo valor real no superaría los 35 mil pesos.

Organizaciones civiles y ciudadanos han calificado el hecho como una burla abierta a los habitantes de Miahuatlán y una muestra más de la corrupción que, aseguran, ha marcado la gestión de César Figueroa.

No es la primera vez que el Edil es señalado por presuntos actos de represión, abuso de autoridad y agresiones contra estudiantes y comerciantes, hechos que han sido documentados por medios locales en los últimos años.

El “arco de la vergüenza”, como ya ha sido apodado en redes sociales, se ha convertido en símbolo del despilfarro y la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Colectivos ciudadanos ya preparan denuncias y exigencias para que se realice una auditoría a fondo sobre esta obra y otras realizadas durante la administración de Figueroa Jiménez.

Jornada del 1 de junio, será ejemplar, señala senador Antonino Morales

• La derecha está desesperada por quedarse sin jueces a modo

El senador Antonino Morales Toledo, aseguró que el boicot convocado por la derecha conservadora fue un total fracaso y el próximo domingo será histórico por la amplia participación ciudadana, en la primera jornada electoral para elegir a las personas juzgadoras que integrarán el nuevo Poder Judicial.

Acusó a la derecha de querer menospreciar la inteligencia del pueblo, al detallar que más del 72% de las personas considera necesaria la elección de quienes integrarán el Poder Judicial y 65% piensa que de esta manera aumentará la confianza en el sistema judicial.

“Desde Vicente Fox, las dirigencias del PRI o del PAN, los empresarios que evaden impuestos y aquellos acostumbrados a los privilegios escupen hacia arriba; la corrupción, el amiguismo y el tráfico de influencias en los juzgados lo fomentaron ellos para beneficiarse”, aseveró.

En vísperas de que concluya esta campaña, histórica por ser la primera vez que el pueblo habrá de elegir a las y los integrantes del Poder Judicial, el senador oaxaqueño llamó a la gente a que acuda a votar este domingo y no hacer caso a la campaña sucia que busca el abstencionismo.

Dijo que las condiciones están dadas para que la población elija este domingo a sus juzgadores y juzgadoras, con confianza, con seguridad y con la certeza de que el país inicia un nuevo ciclo en la impartición de la justicia en México.

Por último, el senador Morales Toledo subrayó que se tiene confianza en las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar las condiciones de seguridad para que la gente asista en un clima de paz a votar, “pero estaremos atentos para denunciar todo intento de obstaculizar el acceso a los centros de votación”, añadió.

En Oaxaca, mencionó, por instrucciones del gobernador Salomón Jara ya se instaló la mesa de seguridad con la concurrencia de autoridades electorales, policiacas y de diversos órdenes municipales y estatales, para atender lo que será una elección concurrida.

Vinculados a proceso detenidos por asalto cometido en la Colonia Reforma


La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra tres personas por su probable participación en un asalto registrado la tarde de este viernes 23 de mayo de 2025, en calles de la colonia Reforma, en el norte de la capital de la entidad.

El operativo que dio como resultado la detención de las tres personas se realizó gracias a los trabajos coordinados a través del Mando de Coordinación de Seguridad Metropolitana, en el que suman esfuerzos la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez y la Policía Estatal, en conjunto con la FGEO, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, además del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), que tuvieron una reacción inmediata después de recibir el reporte del robo.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 23 de mayo de 2025, cuando la víctima salió de una sucursal bancaria ubicada en la calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma, cuando unas personas se le acercaron y le robaron con violencia la cantidad aproximada de 250 mil pesos.

Además, derivado de las indagatorias se estableció que se trataba de una banda de asaltantes, dos de ellos originarios de la Ciudad de México y uno más del Estado de México, por lo que se investiga si tienen alguna relación con otros hechos delictivos cometidos en la Zona Metropolitana de #Oaxaca.

Las investigaciones y labores ministeriales a cargo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, permitieron presentar ante el Juez de la causa las pruebas suficientes para la vinculación a proceso de las tres personas del sexo masculino identificadas como C.A.M.S., G.R.R. y L.A.B.G., por el delito de robo calificado con violencia física y moral, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva, otorgando dos meses para el cierre de la investigación.

Casi 20 mil escuelas en paro; Oaxaca es el primer lugar

Casi 20 mil escuelas en todo el país se encuentran en paro total de actividades, siendo Oaxaca la entidad con el mayor número de planteles cerrados, de acuerdo con el más reciente Reporte Nacional de Escuelas en Paro, proporcionado el viernes por autoridades educativas.

Según el secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, la semana pasada más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, equivalentes al 92% del total de estudiantes de nivel básico, asistieron con normalidad a clases en más de 182 mil escuelas públicas, lo que representa el 90% de los planteles en todo el país.

El mismo reporte indicó que ocho entidades federativas registraron paros de actividades en determinadas escuelas, siendo Chiapas, Oaxaca y Zacatecas las que concentraron el mayor número de cierres totales.

Oaxaca reportó 12 mil 484 escuelas en paro de un total de 13 mil 137, lo cual equivale al 95.03%. En Chiapas se documentaron 3 mil 388 escuelas sin clases, que representan el 18.24% de los centros educativos. En Zacatecas fueron 2 mil 195 planteles, es decir, un 49.59%, mientras que en Guerrero se informó de mil 375 escuelas en paro, lo que representa el 13.27% del total en la entidad.

En todo el país, de un total de 202 mil 184 escuelas, 19 mil 974 interrumpieron totalmente sus actividades, lo que representa el 9.8% del sistema educativo nacional.

El origen de la suspensión de actividades responde al paro nacional de docentes convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciado el pasado 15 de mayo. La organización sindical declaró que el paro sería indefinido. Desde entonces, distintas entidades han sido afectadas con bloqueos y la cancelación de clases.

La CNTE estima que al menos 200 mil maestros afiliados se han unido al paro en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Zacatecas y Chihuahua. Entre sus principales demandas se encuentra la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobada en 2007.

Durante la semana pasada, se registraron manifestaciones en varios estados. En Chiapas, por ejemplo, 300 docentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota entre San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez por cinco horas.

En el caso de Zacatecas, el ciclo escolar 2024-2025 ha enfrentado complicaciones. La Sección 34 del SNTE realizó un paro hace un mes por conflictos con el gobierno estatal. Al sumarse a las movilizaciones nacionales, el paro en esta entidad ha generado una pérdida acumulada de un mes y quince días de clases para estudiantes de nivel básico. Esta situación ha impactado en el seguimiento académico de los alumnos y en las dinámicas de cuidado familiar.

Para este lunes se prevén nuevas acciones por parte de la Sección 34 en Zacatecas, entre las que se incluyen la toma de sucursales del Banco del Bienestar, bloqueos en oficinas de la Secretaría de Educación Pública y un plantón en la Plaza de Armas de la capital estatal.

Asimismo, los docentes estatales de la Sección 58 del SNTE continuarán con un plantón instalado frente al Congreso del Estado de Zacatecas como parte de su estrategia de presión para obtener respuestas a sus demandas laborales y educativas.

Refuerzan seguridad hídrica con programa “Destape al Drenaje” en Oaxaca de Juárez

El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Obras Públicas y en coordinación con el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa “Destape al Drenaje”, con acciones de desazolve en puntos críticos de la ciudad.

Como parte de este plan metropolitano, se realizaron trabajos con equipo especializado tipo Vactor en la calle Prolongación de La Noria y la Privada 10 de Abril, en la agencia de Cinco Señores.

Tal como lo ha instruido el presidente municipal Ray Chagoya, estas labores atienden una demanda histórica de la ciudadanía y se implementan para prevenir inundaciones, reforzar la seguridad hídrica y proteger la salud de las familias durante la temporada de lluvias.

Asimismo, se realizaron trabajos de desazolve con equipo Vactor en el Mercado IV Centenario, contribuyendo a evitar encharcamientos y fortalecer la seguridad sanitaria para locatarias, locatarios y visitantes.

De igual forma, se atendieron puntos de riesgo en la calle Emiliano Zapata, de la agencia de Candiani, como parte de una estrategia integral para proteger a las familias oaxaqueñas.

El programa “Destape al Drenaje” forma parte de la estrategia que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz, con la cual se coordinan esfuerzos para brindar mayor seguridad y bienestar a las y los habitantes de la zona metropolitana.

El municipio de Oaxaca de Juárez continúa trabajando con orden, compromiso y cercanía para saldar las deudas del pasado y construir una ciudad más segura, resiliente y en paz.

Asesinan al polémico líder “Tacho Canasta”, en Santo Domingo Tehuantepec

Redacción

Este lunes se dio a conocer la muerte del polémico líder comunal de la región del Istmo, Anastasio Gutiérrez García, mejor conocido como “Tacho Canasta”, sujeto popular por el tipo de actividad que realizaba en la zona y por la impunidad que había mantenido a lo largo de su vida.

De acuerdo a información que circula entre la comunidad, su cuerpo fue encontrado en un terreno ubicado en la Sexta Sección de Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, por lo que se presume fue ultimado en otro lugar y llevado a este, de manera intencional.

“Tacho Canasta” fue un polémico líder que por muchos años y hasta la fecha, estuvo protegido por funcionarios de poder que le permitieron realizar todo tipo de tropelías, invadiendo ranchos y despojando a personas de sus terrenos, además de amenazarlas de muerte y homicidios por los que nunca fue procesado.

Gutiérrez García fue señalado por distintas comunidades como uno de los principales protagonistas en la toma irregular de tierras, así como por liderar numerosos bloqueos carreteros en el Istmo de Tehuantepec. Su figura polarizaba a la población, siendo considerado por algunos como defensor comunal y por otros como promotor del despojo y la violencia.

Desde hace varios años, el popular “Tacho Canasta”, presumía de la amistad y la protección de funcionarios, con quienes hacía “negocios” para hacerse de propiedades, amparado en la violencia que ejercían en la región.

Organizaciones sociales lo han acusado de encabezar actos violentos para beneficiar a intereses privados vinculados al megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, situación que ha pasado desapercibida por las autoridades, así como los innumerables crímenes en su haber y a los que la misma Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) les ha dado carpetazo por así convenir a los intereses del partido en el poder.

Se dice que “Tacho Canasta” acumula miles de órdenes de aprehensión y que su historial criminal y su ambición violenta, únicamente podía ser detenida con su muerte, situación que se dio este lunes, en una situación poco clara hasta el momento.

Con información de P570

Corredor Interoceánico, prueba exitosa de los Polos de Desarrollo: Morales Toledo

El senador Antonino Morales dio la bienvenida a la creación de los nuevos polos de desarrollo anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que en los próximos días saldrán las licitaciones para los Polos de Desarrollo Tapachula I, Tapachula II y Teapa que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El presidente de la Comisión de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec dijo que el Senado está listo para compartir la experiencia exitosa que ha habido en este desarrollo, el cual permitió a Oaxaca posicionarse en el top del crecimiento industrial del país.

Informó que, pese a la turbulencia en los mercados generada por decisiones en el gobierno estadounidense, el Corredor Interoceánico avanza sin contratiempos y la semana pasada concluyó con éxito la descarga de ocho locomotoras y diez vagones de pasajeros en el puerto de Coatzacoalcos, procedentes de Great Yarmouth, Inglaterra, que formarán parte del Ferrocarril Interoceánico.

Subrayó que en el marco de la próxima revisión del TMEC, el Corredor Interoceánico se convierte en una “carta fuerte”, como han denominado los expertos, porque su ubicación estratégica que une los océanos Pacífico y el Atlántico, mejora y agiliza las exportaciones hacia el sur de Estados Unidos, Europa y Asia con mejores costos y menos tiempo que el Canal de Panamá.

“México se ha colocado como uno de los principales países para invertir con cifras históricas que alcanzan los 21.4 miles de millones de dólares y los estados que forman parte del Corredor Interoceánico están recibiendo parte de esa inversión, que permitirá generar desarrollo y miles de empleos en una de las zonas más pobres del país”, apuntó el legislador.

Dijo que, desde el Senado, la comisión que preside está en condiciones de compartir la experiencia en el desarrollo de los polos que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que ya está siendo considerado por organismos internacionales del transporte de la OCDE como parte de un plan de conexión ferroviaria con seis países centroamericanos.

“Se tiene previsto que para el año entrante estén listas y en operación las líneas que conforman el Ferrocarril Interoceánico y las obras portuarias, como el Puerto de Salina Cruz con su rompeolas de mil 600 metros, lo que permitirá el despegue de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco con inversiones frescas y condiciones de seguridad y gobernabilidad”.

Por lo que toca a las licitaciones pendientes en Tapachula I y Tapachula II, en Chiapas, el senador Antonino Morales puntualizó que éstas tendrán vocación para desarrollar actividades productivas en materia eléctrica y electrónica, de semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias), maquinaria y equipo, metales, petroquímica, entre otras.

Columna

Recientes

Esta es la mejor Guelaguetza de los últimos años: Morales

0
El senador Antonino Morales invitó a la población a asistir a los festejos de la Guelaguetza 2025, con los “lunes del cerro” en el Auditorio de la Guelaguetza a partir de esta semana, al señalar que este año se cuenta con la mejor organización en los últimos años de la máxima fiesta intercultural de los oaxaqueños, con más de 140 actividades, en un marco de seguridad y paz para los visitantes.