Mariana Rodríguez es presidenta del DIF Capullos, el cual ya está atendiendo el caso de una bebé que habría sido víctima de omisión de cuidados, se trata de la hija de Lupita TikTok, una popular influencer.
La menor de edad aún es una recién nacida, pero los seguidores de Lupita TikTok la han criticado por la forma en que cuida a su hija, esta situación provocó que la bebe fuera hospitalizada de emergencia por deshidratación.
“Ya está el DIF enterado, está interviniendo porque ayer tuvieron que internar a la bebita de emergencia, entonces ya estamos enterados, trabajando, lo más probable es que la bebé llegue a Capullos”, mencionó Mariana Rodríguez.
El director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez informó que la distribución de agua potable a la capital, está garantizada y no existe una crisis hídrica, a pesar del cierre de válvulas de la línea de conducción que proviene de San Agustín Etla.
Puntualizó que, en temporada de estiaje, el aporte del manantial representa apenas el 3 por ciento del caudal total del sistema operador, por lo que el suministro no se ve afectado. Además, subrayó que se ha dado cumplimiento al convenio que, año tras año, se firma con el Comisariado de Bienes Comunales del lugar, para seguir aprovechando el recurso natural.
“El organismo operador tiene la concesión y título ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la explotación de aguas superficiales, como el de este manantial. No estamos facultados para entregar los convenios a las autoridades municipales, pues es competencia de los comuneros hacerlo o no”, destacó.
Pérez Benítez expuso que Soapa es y seguirá siendo respetuoso de los acuerdos que las autoridades municipales y comunales han establecido; sin embargo, hizo un llamado a ambas partes para dirimir sus inconformidades sin afectar a la población, en la dotación de un recurso tan indispensable como el agua.
Cabe señalar que, como parte del acuerdo ya signado con el Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín Etla, también se establece el impulso a proyectos sostenibles destinados al mantenimiento y conservación de los bosques que rodean el manantial de este lugar, por lo que el cierre de válvulas únicamente perjudicaría estas importantes tareas.
Finalmente, Pérez Benítez destacó que, gracias a la estrategia impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, de brindar mantenimiento, perforación y limpieza de pozos; el suministro de agua está garantizado en la capital y municipios de la Zona Metropolitana en los que tiene cobertura Soapa.
Con el firme compromiso de proteger la salud de la población y en cumplimiento de las estrategias nacionales de prevención de enfermedades, la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) avanza en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo.
Bajo el llamado a la acción: “Tu decisión marca la diferencia, inmunización para todas y todos”, el jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez encabezó las ceremonias de arranque en los municipios de Ciudad Ixtepec y San Blas Atempa, acompañado de los presidentes municipales Roberto Carlos Gómez Morales y Adalberto Velázquez López, respectivamente.
Durante su intervención, Vidal Sánchez informó que la meta establecida en esta demarcación es aplicar más de 6 mil 600 dosis, a través de 12 tipos de biológicos, de manera gratuita, para fortalecer los esquemas de inmunización de la población y proteger a las y los oaxaqueños de enfermedades prevenibles.
Señaló que las Semanas Nacionales de Vacunación representan un esfuerzo interinstitucional para intensificar las acciones de control epidemiológico y disminuir la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y tétanos materno y neonatal.
Asimismo, destacó los avances logrados en la vacunación contra la hepatitis B, el Virus del Papiloma Humano (VPH), cáncer cervicouterino, meningitis bacteriana y la prevención de brotes de fiebre amarilla.
El funcionario indicó que, como parte de esta jornada, se han habilitado puestos de vacunación fijos en unidades médicas, se han instalado módulos semifijos en puntos estratégicos de alta concurrencia y programado visitas a escuelas para acercar el servicio a la comunidad escolar.
Finalmente, Hebert Vidal Sánchez invitó a la ciudadanía a revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar las vacunas pendientes y acudir a su unidad médica más cercana. En caso de extravío de la cartilla, recordó que es posible solicitar una nueva para continuar con el control de su esquema de vacunación.
“Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad social que garantiza un futuro más saludable para todas y todos”, subrayó el jefe jurisdiccional.
Luego de que Pumas lograra vencer hasta a los problemas climáticos y Rayados defraudara a su afición de local, la Liga MX ya dio a conocer cuándo y a qué hora se jugará el partido de eliminación directa entre Monterrey y la UNAM correspondiente a la segunda fecha del Play In del torneo Clausura 2025.
La Liga BBVA MX anunció a través de sus redes sociales que el tercer y decisivo partido, en el que se definirá al octavo clasificado a los Cuartos de Final se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo. El Estadio BBVA será el escenario del enfrentamiento entre Rayados de Monterrey y los Pumas de la UNAM, a partir de las 19:30 horas, no obstante, aún no se define en dónde será transmitido.
En este encuentro, ambas escuadras buscarán asegurar su pase a la Liguilla, donde el ganador se medirá contra el líder general de la fase regular, los Diablos de Toluca. La liga extendió la invitación a toda la afición para seguir el vibrante partido, ya sea asistiendo al estadio o a través de las transmisiones oficiales, prometiendo un espectáculo lleno de intensidad y emociones.
Así se ha desarrollado la primera fase de la Liguilla
El formato Play-In, implementado para añadir un grado extra de competencia y emoción, ha resultado ser todo un éxito. La posibilidad de pelear por un lugar en los Cuartos de Final a través de una nueva ruta ha generado una expectativa especial tanto en los equipos como en los aficionados.
Rayados de Monterrey llega a este partido tras haber sido sorprendido en su primer encuentro ante los Tuzos de Pachuca. En un partido intenso, Monterrey cayó 2-1 ante un equipo hidalguense que supo aprovechar mejor sus oportunidades. Pese a haber terminado la fase regular en una mejor posición, Rayados no logró imponer condiciones, lo que ahora los obliga a jugarse la vida en un solo partido ante Pumas.
Los de la sultana del norte se pusieron al frente a través de la diana de Germán Berterame al minuto 51, Pachuca empató con un gol de Bauermann al minuto 87 y sentenciaron el encuentro con un tanto de Salomón Rondón en el minuto 87, asegurando su pase directo a los Cuartos de Final.
Por su parte, los Pumas de la UNAM llegan motivados tras imponerse a FC Juárez en su respectivo duelo de Play-In. Los universitarios lograron una victoria sólida con marcador de 2-0, mostrando un buen nivel futbolístico y dejando claro que no piensan dejar escapar la oportunidad de seguir en la pelea por el título.
Los goles fueron obra de ‘Memote’ Martínez al minuto 16 y 35 de la primera parte. La victoria le permitió a los universitarios mantenerse con vida en la lucha por un boleto a la Liguilla, no obstante, se encontrarán con los dolidos Rayados quienes nuevamente fungirán como locales al haber tenido mejor posición en la tabla general.
Monterrey y Pumas se enfrentarán en un duelo de vida o muerte. El ganador asegurará el último boleto para los Cuartos de Final del Clausura 2025, mientras que el perdedor verá terminada su participación en el torneo.
Con el objetivo de reflexionar sobre los retos y propuestas para garantizar un futuro laboral digno para las mujeres, la Red de Mujeres Sindicalistas y el Congreso Laboral Canadiense llevarán a cabo el Foro Regional «La seguridad social en el futuro de las trabajadoras» el próximo 2 de mayo de 2025.
El encuentro se realizará en el Hotel Oaxaca Real, ubicado en García Vigil #306, en el Centro Histórico de Oaxaca, en el salón Tututepec, en un horario de 16:00 a 19:00 horas.
Durante el foro, se abordarán temas relacionados con el acceso a la seguridad social, pensiones, derechos laborales y la inclusión de las mujeres en los nuevos escenarios laborales, a fin de generar un espacio de análisis y propuestas para fortalecer la protección social de las trabajadoras en México.
La Red de Mujeres Sindicalistas destacó que la participación de las trabajadoras, especialistas, organizaciones sindicales y de la sociedad civil será fundamental para construir propuestas que respondan a las condiciones actuales del mercado laboral, con enfoque de género y de derechos humanos.
Este evento forma parte de las actividades regionales impulsadas por la Red y organismos internacionales para promover un diálogo amplio sobre las condiciones laborales de las mujeres y contribuir a su transformación.
Las hermanas Vicky y Marisol Terrazas anunciaron el reencuentro de Los Horóscopos de Durango tras cuatro años de separación, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la agrupación fundada por su padre, Armando Terrazas.
“No podemos creer que estamos aquí, es oficial”, aseguró Vicky Terrazas en una conferencia de prensa en Los Ángeles.
La agrupación, que se fundó en 1975 y que internacionalizó el llamado “pasito duranguense”, comenzará su gira llamada “Antes muerta que sencilla” el 18 de julio en Los Ángeles y planea llegar a diferentes ciudades de México y Estados Unidos.
Aunque aún no han anunciado la totalidad de las fechas, hasta el momento está confirmado otro concierto en la Ciudad de México, programado para el mes de agosto.
En 2021, las hermanas comunicaron su separación a sus seguidores por medio de redes sociales, impulsadas por la decisión de Vicky de centrarse en su maternidad y el inicio de la carrera solista de Marisol.
Sin embargo, el deseo de celebrar la trayectoria de la agrupación fundada por su padre, así como el cariño de sus seguidores, las motivó a regresar.
“Aunque paramos cuatro años, parecía como si nunca lo hubiéramos hecho, porque toda la gente siguió queriendo mucho nuestra música, el legado, y simplemente el corazón de Los Horóscopos de Durango, siguió latiendo“, apuntó Vicky.
De acuerdo con la revista especializada Rolling Stone, un reporte de la plataforma musical de Spotify reveló que la banda había experimentado un aumento del 145 % en escuchas globales entre 2020 y 2024.
Marisol y Vicky se incorporaron a la agrupación de su padre en 1997 y fue el tema “Dos locos”, de 2004, el que las consolidó en la escena de la música duranguense.
A este le siguieron canciones como “Antes muerta que sencilla”, una versión del tema homónimo de la cantante española María Isabel, y “Obsesión”, una canción original del grupo liderado por Romeo Santos, Aventura.
En su tiempo por separado, Marisol Terrazas presentó diversos sencillos como “Para el ardido” o “Le molesta”, en los que pudo explorar estilos de regional mexicano como la banda, o el norteño y hablar de su experiencia como mujer en una industria hostil liderada por hombres.
Por su parte, Vicky se enfocó en su familia y en “pocas ocasiones” tuvo actuaciones como solista, pero ambas coincidieron con que el recibimiento del público y de los promotores, nunca fue igual.
“Hacía falta siempre esa complicidad, nosotras nos complementamos en el escenario, ella (Marisol) es la loca y yo la tranquila”, comentó Vicky.
A inicios del nuevo milenio, las hermanas se establecieron como un referente femenino dentro del género regional mexicano, tradicionalmente dominado por hombres.
Si bien reconocen que hoy en día existen más plataformas que permiten a las mujeres dar a conocer su música, ambas coinciden en que aún persiste una baja representación femenina en la industria.
“Ojalá que tengamos una gira muy exitosa para poder romper este esquema”, comentó Marisol.
El centro de investigación Latino Donor Collaborative mencionó que el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos asciende a 781 mil millones anuales, un monto que asciende a 2 mil billones de dólares al considerar a todas las personas de ascendencia mexicana, por lo que serían la décima economía del mundo.
“Si el total de los mexicanos en Estados Unidos, que se identifican como mexicoamericanos, fueran un país independiente, serían el décimo país más grande del mundo”, sólo por debajo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Rusia y Canadá, declaró Ana Teresa Ramírez, directora general del laboratorio de ideas, con base en cifras oficiales de 2024.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió presentar este estudio en su conferencia diaria como parte de su estrategia para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de suavizar sus promesas de deportaciones masivas, pues cerca de la mitad de los 11 millones de migrantes en Estados Unidos son mexicanos.
En ese sentido, Ramírez señaló que los latinos en Estados Unidos actualmente son entre la cuarta y la quinta economía más grande del mundo, pero destacó que sólo los mexicanos, quitando a todas las demás nacionalidades de la región, serían la décima.
“Imagínense lo que es esa ecuación cuando vemos que nosotros somos 130 millones de personas aquí, casi 40 millones de mexicanos allá, con este PIB (producto interior bruto) y con el PIB de México. Esta sinergia es increíble, es una oportunidad tremenda”, apuntó.
Además, predijo que en los próximos dos o tres años, los latinos podrían posicionarse como la tercera economía a nivel mundial, rebasando a Alemania.
México defiende a sus migrantes en Estados Unidos
Sheinbaum recordó que el 20% del ingreso de la población mexicana en Estados Unidos se envía a México en remesas, lo que significa que un 80% de lo que perciben se queda allá.
“Es muy importante que todos los mexicanos lo conozcamos y los estadounidenses lo conozcan también, todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, enfatizó.
Los mexicanos son casi el 60% de todos los latinos en Estados Unidos, donde los hispanos representan el 19.5% de la población, el segundo mayor grupo tras los anglosajones.
Ramírez destacó que de los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, sólo un estimado de 4 millones son migrantes irregulares y señaló que uno de cada cuatro jóvenes menores de 18 años en aquel país es latino.
La investigadora señaló que, pese a todo, los latinos en Estados Unidos viven con miedo ante las políticas migratorias de Trump.
“Hay miedo para nuestros latinos, hay miedo para la gente que es irregular específicamente, pero seguimos creciendo, seguimos produciendo”, indicó.
Detalló que las empresas propiedad de latinos crecieron un 44% entre 2018 y 2023 y que esas empresas contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.
Destacó también la importancia de las mujeres mexicanas, pues aseveró que tienen la tasa de empleo más alta de cualquier otro grupo en Estados Unidos, además de que las latinas toman el 86% de todas las decisiones del hogar.
También apuntó los mitos que existen alrededor de los migrantes latinos, como que aumentan la criminalidad, que solo reciben beneficios y no contribuyen a la economía, que le quitan el trabajo a los estadounidenses y que son una carga para la economía.
Sin embargo, destacó que los migrantes contribuyen con casi 100 mil millones de dólares de impuestos.
“La razón de esta presentación es cerrar el gran espacio que existe entre los estereotipos, los mitos, los prejuicios y la realidad de quiénes somos en ese país”, enfatizó.
En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum respondió a las críticas formuladas por el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) sobre la reforma judicial y aseguró que se trata de una nueva “narrativa” impulsada por la oposición.
En la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo se pronunció por la entrevista que Zedillo Ponce de León concedió a la revista Nexos, en la que arremetió contra la Cuarta Transformación. El expresidente mexicano criticó el supuesto desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos (como el de transparencia), la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial.
Bajo ese tenor, Zedillo sostuvo que “en México se murió la democracia”. Con base en esa sentencia, calificó al actual partido en el poder (Morena) como un “régimen” que busca tomar decisiones arbitrarias, según sus intereses políticos.
Claudia Sheinbaum señaló que las declaraciones de Zedillo forman parte de una narrativa impulsada en ciertos medios de comunicación (como Nexos y Letras Libres, donde ha colaborado el expresidente priista), mediante la cual se buscan “nuevos voceros” para arremeter contra el Gobierno de México.
“Ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Letras Libres y Nexos traen ’autoritarismo‘, ‘Se acabó la democracia en México’. Esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, buscan nuevos voceros. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria federal explicó que los antiguos “voceros” de la oposición —como Ricardo Anaya, Alito Moreno y Enrique Krauze— han perdido credibilidad en sus argumentos. Por ello, ahora buscan que Zedillo sea el actual defensor de la democracia.
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?“, cuestionó la jefa del Ejecutivo.
Aunado a ello, Sheinbaum aseguró que en el sexenio de Zedillo hubo algunos aspectos que pueden ser considerados como autoritarios, lo que contradice su postura actual sobre la democracia en México.
“¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando“, arremetió.
También cuestionó las matanzas perpetradas en su gobierno, como la Acteal, en la que 45 civiles que oraban en una ermita en Chiapas fueron asesinados a manos del ejército en diciembre de 1997.
Pese a las críticas formuladas por Zedillo, la presidenta Sheinbaum consideró como algo positivo la participación de voces opositoras en la discusión de temas políticos, pues señaló que la libertad de expresión también forma parte de un ejercicio democrático.
El presidente Donald Trump expresó en una entrevista con The Atlantic que en su segundo mandato tiene expectativas más amplias de su gobierno y no sólo se concentrará en Estados Unidos.
La conversación con el medio ocurrió a finales de marzo, a pesar de que el mandatario canceló un encuentro pactado previamente, ya que los periodistas lograron obtener su número personal.
Después de que sugiriera cambios en The Atlantic y medios de comunicación, en la llamada le preguntaron al mandatario si su segundo mandato será diferente al primero.
“Dijo que sí. ‘La primera vez, tenía dos cosas que hacer: gobernar el país y sobrevivir; tenía a todos estos corruptos’, señaló. ‘Y la segunda vez, gobernaré el país y el mundo’”, confesó.
Según el texto publicado este lunes por Ashley Parker y Michael Scherer, Trump también celebró su buena relación con magnates como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes en algún momento consideró sus enemigos.
Además, afirmaron que tenían conocimiento de que Trump “se la estaba pasando mejor que en su primer mandato” en la Casa Blanca y al plantearle este comentario en la conversación, el presidente coincidió.
“Me lo estoy pasando genial, considerando lo que hago (…) sabes, lo que hago es muy serio”, señaló.
The Atlantic precisa que Trump había accedido a la entrevista luego de plantear a su equipo que escribirían sobre cómo logró una de las remontas más destacadas de la política, además de conocer las lecciones que aprendió en el camino.
Reunión frustrada
Aunque se tenía contemplada una sesión de fotos, la misma semana en la que tenían la cita, Trump publicó en su perfil de Truth Social un mensaje en contra de los periodistas que acudirían a la cita.
“Ashley Parker no es capaz de dar una entrevista justa e imparcial. Es una lunática de la izquierda radical y ha sido terrible desde que la conozco (…) Michael Scherer nunca ha escrito una historia justa sobre mí, solo negativa, y casi siempre miente”, publicó.
Los comunicadores afirman que alguien le recordó a Trump las cosas que ambos han escrito sobre él y que no le han gustado; “aún no sabemos quién fue”, señalan.
Sin embargo, lograron entablar una llamada a las 10:45 de la mañana de un sábado a finales de marzo, mientras este se encontraba en un club de campo en Nueva Jersey.
“No pregunten cómo conseguimos su número. Sólo podemos decir que el personal de la Casa Blanca tiene un control parcial sobre los dispositivos de comunicación personales de Trump”, narran.
Como resultado de los trabajos de inteligencia criminal que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con diferentes instituciones estatales y federales, fue posible la localización sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
Luego del hallazgo, se llevaron a cabo las pruebas periciales de diferentes materias y especialidades que permiten confirmar y tener certeza sobre la identidad de las víctimas.
Las diferentes acciones de investigación se han realizado en conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que ha llevado a cabo las labores de campo, así como de inteligencia, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Veracruz, Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.
La localización de las víctimas ocurrió este 24 de abril de 2025, cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz.
En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
Las investigaciones han derivado en acciones concretas como los operativos realizados en Oaxaca, principalmente en la región de la Cuenca del Papaloapan, así como en el estado de Veracruz, donde hemos tenido los hallazgos más importantes dentro del proceso de procuración de justicia.
El primero de ellos al encontrar la camioneta de las víctimas, que estaba abandonada en la localidad de Playa Vicente, en Veracruz, mientras que, el 17 de octubre de 2024, aseguramos el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano, por lo que fortalecimos los trabajos ministeriales en los sitios aledaños.
Por ello, implementamos diversos operativos de campo, como el cumplimiento de órdenes de cateo en diferentes propiedades y ranchos de la zona antes mencionada, siendo el 29 de enero de 2025, uno de los más relevantes, en el rancho “El Capricho”, a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz.
El objetivo de este despliegue, era dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, un hombre identificado por las iniciales A.G.T., propietario del rancho “El Capricho”, quien fue abatido durante el despliegue, pues los elementos de seguridad que participaron fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida: tanto el imputado, así como dos de sus acompañantes, identificados como C.R.V. y A.G.M., mientras que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal perdió la vida en el cumplimiento de su deber.
En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.
Fue resultado de este último operativo que se obtuvo la información que condujo a la delimitación de los polígonos de búsqueda gracias a lo cual establecimos que las víctimas estarían en el lugar en el que, finalmente, fueron encontradas en el operativo realizado el pasado 24 de abril de 2025.
Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.
Y es que, son precisamente las líneas de investigación que se han establecido desde el primer momento, por las que también hay una persona del sexo femenino que está vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso, se trata de C. E. R. M.
Los avances en el caso permiten establecer sólidas directrices para seguir una ruta bien definida sobre los siguientes pasos en la investigación ministerial que sigue en curso, para saber si hay más personas responsables por la comisión de este delito, con el objetivo que las víctimas directas e indirectas, tengan garantías que tendrán pleno acceso a la justicia.
En una acción coordinada de fuerzas federales, cuatro presuntos líderes del grupo delictivo La Barredora fueron trasladados desde el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.