viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 9

Niñas deportistas protestan luego de que una atleta transgénero ganó una carrera de 400 metros

El sábado pasado, una atleta transgénero de nombre Verónica García, provocó la molestia de algunos asistentes al campeonato de atletismo del estado de Washington al ganar el primer lugar en la carrera de 400 metros femenil de la clase 2A.

García, estudiante del último año de la escuela secundaria East Valley, conquistó su segundo campeonato consecutivo en dicha prueba al cruzar la meta en 55.70 segundos, mejorando en cinco centésimas de segundo su marca del año pasado.

Lauren Matthew, alumna de tercer año de West Valley, terminó en segundo lugar con un tiempo de 56.75 segundos, y en modo de protesta, decidió no estar presente durante la premiación, por lo que su lugar en el podio estuvo vacío.

Durante la premiación, Verónica García recibió un sonoro abucheo cuando fue anunciada como la ganadora de la carrera, todo lo contrario al resto de las competidoras que fueron aplaudidas.

En redes sociales, la exnadadora y activista política estadounidense Riley Gaines, condenó que le permitieran participar a García en una prueba femenina.

Un chico que compite bajo el nombre de Verónica García acaba de ganar el título estatal en los 400 metros femeninos”, escribió en su cuenta de X, al tiempo de felicitar a Laurent Matthew, a quien consideró como “la verdadera campeona estatal de Washington”.

PROTESTA

Este lunes, un grupo de niñas deportistas de la escuela preparatoria Tumwater, se manifestó en contra de la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas.

Mostraron distintas pancartas con leyendas como “No vamos a ninguna parte”, “Protejan el deporte femenino”, y “Hagan que el deporte de mujeres vuelva a ser femenino”, entre otras.

Cabe mencionar que Washington cuenta con una ley que data de 2007, la cual le permite a los atletas transgénero competir en disciplinas deportivas según su identidad de género.

Llama titular del IEEPO al magisterio oaxaqueño a la solidaridad nacional

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez llama al magisterio oaxaqueño a mostrar sensibilidad y solidaridad con el país.

A 2 semanas de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro de labores, el funcionario estatal señaló que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el Gobernador Salomón Jara Cruz, han dado respuestas puntuales a las demandas planteadas por su dirigencia, que resumen las aspiraciones del gremio educativo por alcanzar mejores niveles de vida.

En ese sentido, dijo, el Gobierno de México garantiza de manera permanente el programa anual de entrega de uniformes, así como el pago del consumo de energía eléctrica en todos los planteles educativos de la entidad y, aseguró, la canalización de 800 millones de pesos para la contratación de docentes y la cobertura de vacancias, lo cual es un esfuerzo histórico.

“Sé de los amplios ejercicios presupuestales que se hacen para dar respuesta a la CNTE, conozco sus alcances, por eso también sé que la abrogación de la Ley del ISSSTE pone en riesgo las finanzas del país”, expresó Montero Pérez.

Agregó que el desastre dejado por los gobiernos neoliberales representa un duro lastre que la economía federal está cargando; sin embargo, el Gobierno de Oaxaca da puntual seguimiento a las reuniones con diversas secretarías y dependencias federales para abordar las demandas magisteriales.

“Tenemos un Gobierno Federal abierto al diálogo franco y dispuesto a la toma responsable de acuerdos. En ese sentido, exhorto a nuestros profesores y profesoras a sumarse a la construcción de un país y un estado, justo, socialmente responsable y con miras a un mejor futuro”, concluyó.

¡Cruz Azul, campeón de la Concachampions!

La Máquina goleó 5-0 a Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario y obtuvo su pase al Mundial de Clubes 2029 y a la Copa Intercontinental 2025

El conjunto celeste se proclamó campeón de la Concacaf Champions Cup 2025 tras una contundente victoria 5-0 ante los Vancouver Whitecaps, en un Estadio Olímpico Universitario completamente vestido de azul.

El equipo dirigido por Vicente Sánchez fue ampliamente superior desde el inicio del encuentro. Apenas al minuto 7, Ignacio Rivero abrió el marcador, encendiendo los ánimos de la afición cementera. Luego, al 28′, Lorenzo Faravelli aumentó la ventaja con un espectacular disparo desde fuera del área que se incrustó en el ángulo.

El tercer gol fue obra del polaco Mateusz Bogusz, quien al minuto 41 puso el 3-0, dejando al rival sin capacidad de respuesta. Para la segunda mitad, el ‘Cuate’ Sepúlveda se encargó de cerrar la goleada con un doblete que confirmó su título de goleador del torneo, al sumar nueve anotaciones en la competencia.

Con este triunfo, Cruz Azul consiguió su séptimo campeonato de Concacaf e igualó al Club América como el máximo ganador de la región. Además, aseguró su participación en el Mundial de Clubes 2029 y en la Copa Intercontinental 2025.

El título llega en un momento clave para el club, que ha tenido una campaña exitosa bajo la dirección de Vicente Sánchez y con figuras como Sepúlveda, Rivero y Bogusz que se consolidan como referentes celestes.

Marchan en CDMX contra la elección del Poder Judicial

Este domingo 1 de junio, en medio de la jornada electoral para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México bajo el lema “Domingo Negro: el Despertar de la Ciudadanía”, en rechazo a la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La manifestación se desarrolló en paralelo a los comicios impulsados como parte de la reforma judicial nacional. En diversos estados del país, también hubo movilizaciones con la misma finalidad.

La marcha fue convocada por el colectivo México Unido y respaldada por organizaciones como Chalecos México A.C., Marea Rosa, Va por México, Contrapeso Ciudadano y Unión Ciudadana Nacional. Inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzó por Paseo de la Reforma hasta el Monumento a la Revolución. Según los organizadores, asistieron más de mil personas, incluyendo delegaciones de las alcaldías Benito Juárez y Tlalpan.

Los manifestantes vistieron de blanco y portaron moños negros. Durante el trayecto, se escucharon consignas como “Sin Poder Judicial no hay libertad” y “¡La Corte no se toca!”. Participaron también trabajadores del sistema judicial y estudiantes de derecho, quienes expresaron su preocupación por los cambios propuestos en la forma de selección de jueces y magistrados.

La organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP) emitió un comunicado donde alertó sobre los perfiles de algunos aspirantes a cargos judiciales. Señalaron la existencia de candidaturas con presuntos antecedentes criminales o vínculos con grupos delictivos, lo que, según afirmaron, representa un riesgo para el sistema democrático.

La movilización transcurrió sin incidentes y bajo vigilancia. Los asistentes expresaron su rechazo a lo que consideran un proceso que podría afectar la autonomía del Poder Judicial.

En paralelo a esta protesta, se lleva a cabo una elección federal en la que la ciudadanía elige a 881 funcionarios judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de salas regionales, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Además, en 19 estados del país se celebran elecciones locales para nombrar jueces y magistrados estatales, como parte de la reforma al Poder Judicial de la Federación, cuyo propósito es ampliar la participación ciudadana, aumentar la transparencia y garantizar mayor rendición de cuentas en la justicia.

Vía UnoTV

Lamentan decesos durante jornada electoral en dos estados

En un lamentable suceso, dos personas perdieron la vida en incidentes separados durante la jornada electoral en México. En Saltillo, Coahuila, un hombre se desvaneció tras bajar unas escaleras en la casilla 897, ubicada en el Centro de Atención Infantil y Familiar (CAIF) del fraccionamiento Simón Bolívar.

Paramédicos acudieron al lugar, pero confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Las autoridades, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso electoral, trasladaron la casilla a otro sitio para que los ciudadanos pudieran seguir emitiendo su voto sin mayores interrupciones.

Por otro lado, en Poza Rica, Veracruz, una mujer adulta mayor falleció mientras esperaba para votar en la escuela primaria Luis Escudero Arenas, en la colonia Guadalupe Victoria. Según reportes, la mujer alcanzó a depositar una de sus boletas antes de desvanecerse.

A pesar de los esfuerzos por reanimarla, perdió la vida en el lugar. Las autoridades locales acordonaron la zona y suspendieron temporalmente la votación en esa casilla para atender la situación y realizar las diligencias correspondientes.

Estos incidentes, reportados por medios locales como Noti Ramos y El Siglo, reflejan la fragilidad de algunos momentos durante procesos masivos como las elecciones.

Las autoridades electorales en ambos estados han reiterado su compromiso para garantizar la seguridad y el orden en las casillas, mientras se investigan las causas de estos decesos. La jornada electoral continuó en ambas localidades, con medidas para evitar más contratiempos.

Vía Ahora Oaxaca

Instaladas más del 95 % de Mesas Directivas de Casilla Seccionales: Guadalupe Taddei 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que de acuerdo con el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), con corte a las 11:30 horas, se habían instalado 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18 % del total previsto. 

En el primer mensaje en cadena nacional con motivo de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, aseguró que hoy se vive un momento inédito en la historia democrática de México, ya que la ciudadanía participa activamente en la conformación de uno de los tres poderes de la Unión. 

“Ésta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas”, enfatizó. 

Guadalupe Taddei reconoció el compromiso de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, que han contribuido a garantizar un ambiente de paz y civilidad durante la jornada comicial e hizo un llamado respetuoso a toda la ciudadanía para que salga a votar. 

“Debemos hacer oír nuestra voz en la elección de quienes impartirán justicia en México. Cada voto cuenta, cada decisión individual suma a la construcción de un país más justo, más participativo y más democrático”, subrayó y confirmó que también acudirá a cumplir con su deber cívico. 

En este sentido, reiteró la invitación a todas y todos a ejercer su derecho “con la certeza de que cada voto cuenta y se cuenta bien”. 

La Consejera Presidenta agradeció a todas y todos los que hacen posible esta Jornada Electoral: a las y los funcionarios de casilla, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) que “con entrega y profesionalismo siguen trabajando para garantizar el derecho al voto”. 

Asimismo, detalló que la jornada se desarrolla de manera ordenada en todo el país, con incidentes menores que han sido atendidos de forma oportuna por las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del INE. 

Finalmente, la Consejera Presidenta agradeció de antemano la participación ciudadana en este proceso histórico y exhortó a seguir trabajando por una jornada ejemplar y el fortalecimiento de la democracia. 

Acuerda CNTE levantar el paro y plantón en la CDMX; no logran los acuerdos esperados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de 17 días de movilización intensa en la Ciudad de México, marcada por un plantón en el Zócalo y acciones de protesta en avenidas y en el aeropuerto para exigir el retiro de la ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial, los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron terminar el paro y volver a las aulas.

Este sábado, los agremiados de la aguerrida Sección 22 votaron a favor de levantar el plantón iniciado el pasado 15 de mayo, que llevó los maestros a tener varias mesas de diálogo con el gobierno federal, de las cuales no salieron acuerdos satisfactorios para el magisterio disidente, lo que elevó la tensión en las negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública.

Fueron únicamente 257 votos los que decidieron el rumbo del magisterio en la Ciudad de México, pues cinco mil 555 docentes votaron a favor de retirarse, mientras que cinco mil 298 prefirieron mantenerse, tal como las secciones de Guerrero, Chiapas y Zacatecas.

Asimismo, la Sección 22 compartió las respuestas conjuntas del Gobierno Federal y del Gobierno de Oaxaca al pliego petitorio que les fue entregado, donde destaca el compromiso de la administración en reconocer las condiciones regionales y culturales diferenciadas para permitir los procesos de admisión y promoción ajustados al contexto territorial y situacional en las propuestas de la autoridad educativa local.

También se propuso autorizar un monto de hasta 800 millones de pesos para el siguiente ciclo escolar en el estado de Oaxaca para atender las necesidades de los niveles educativos.

Aunado a ello, se ratificó el inicio de una obra en el hospital ISSSTE de Oaxaca para concluir el proceso de escrituración del predio y asignar los recursos multianuales del presupuesto en 2026.

En el escrito el gobierno federal se comprometió a dotar de uniformes escolares a los alumnos de educación básica a través de un programa permanente garantizando la permanencia de dicho plan en el estado; además, se afirma que se mantendrá un diálogo constante para la formación de estrategias futuras.

La CNTE, que no tuvo audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo –quien le canceló el encuentro después de que los maestros bloquearan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)– organizará el levantamiento del plantón.

“Aunque la CNTE de Oaxaca es una de las secciones más fuertes, aún no está decidido nada. Todo tendrá que definirse dentro de la Asamblea Nacional Representativa”, dijo Eva Hinojosa, lideresa de la Sección 18 de Michoacán.

Asegura PROFEPA 17 piezas ilegales de fauna en restaurante en la Costa

*La Profepa aseguró taxidermias y ejemplares de iguana negra en “La Cabaña del Cazador”, restaurante ubicado en Puerto Ángel, Oaxaca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 17 piezas ilegales de vida silvestre, entre ejemplares disecados y refrigerados, en el restaurante “La Cabaña del Cazador”, ubicado sobre la carretera a Puerto Ángel, Oaxaca.

La acción se derivó de una denuncia ciudadana sobre la posible posesión y comercialización de fauna protegida. Durante una visita de inspección realizada el pasado 27 de mayo, personal de la Profepa encontró lo siguiente:

  • Ocho aves en taxidermia, entre ellas:
    • 1 aguililla cola roja (Buteo jamaicensis)
    • 1 águila calzada (Hieraaetus pennatus)
    • 2 patos calvos (Mareca americana)
    • 1 porrón bola (Aythya affinis)
    • 1 suirirí piquirrojo (Dendrocygna autumnalis)
    • 2 gansos canadienses (Branta canadensis)
  • Una cabeza de venado mulo (Odocoileus hemionus
  • Ocho iguanas negras (Ctenosaura pectinata) en refrigeración, sin vísceras ni garras. Esta especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y el Apéndice II de la CITES, lo que impone restricciones a su posesión y comercio.

Dado que las iguanas estaban en estado perecedero, y representaban un riesgo sanitario por la posible proliferación de bacterias y hongos, se procedió a su entierro en suelo natural bajo protocolo ambiental.

Los ejemplares en taxidermia fueron depositados en instalaciones de Profepa en Oaxaca y quedarán en resguardo hasta que el área jurídica determine las acciones legales correspondientes.

La Profepa ha iniciado un procedimiento administrativo sancionatorio. En caso de acreditarse delito contra la biodiversidad, el responsable podría enfrentar penas de uno a nueve años de prisión y multas de hasta tres mil días, conforme al artículo 420 del Código Penal Federal.

Restablecen ciudadanos la luz en Coicoyán de las Flores tras cinco días de oscuridad

*Durante más de 24 horas de esfuerzo continuo, caminaron cuesta arriba cargando los postes de luz que volverían a alumbrar las calles del pueblo

Coicoyán de las Flores, ubicado en el distrito de Juxtlahuaca y considerado hace tiempo el municipio más pobre del estado de Oaxaca al tener un 99.3% de su población en situación de pobreza, quedó incomunicado desde el sábado 24 de mayo. Durante cinco días, la comunidad permaneció sin energía eléctrica.

Ante esta crítica situación, los propios ciudadanos de Coicoyán y sus agencias decidieron actuar. Más de 200 hombres y voluntarios, provenientes también de comunidades vecinas como Santiago Tilapa, Rancho Pastor, San Miguel el Grande (Guerrero), y otras localidades solidarias, se unieron para levantar, con sus propias manos la estructura de postes para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconectara la línea eléctrica dañada.

Durante más de 24 horas de esfuerzo continuo, caminaron cuesta arriba cargando los postes de luz que volverían a alumbrar las calles del pueblo. Sin maquinaria, sin recursos externos, solo con voluntad, fuerza y comunidad.

El miércoles 29 de mayo, lograron finalmente restablecer el servicio de energía eléctrica, gracias a un esfuerzo colectivo que quedará en la memoria de todos los habitantes.

“La electricidad no bajó del cielo… la subieron entre todos”, dijeron con orgullo los pobladores.

Este acto evidencia la dura realidad que enfrenta uno de los municipios con mayores carencias en todo el país. Pero también demuestra que, aún en medio de la adversidad, la unión hace la fuerza.

Vía Ahora Oaxaca

Habrá Ley Seca por la jornada electoral del 1 de junio

El Municipio de Oaxaca de Juárez informa que, con motivo de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que la ciudadanía participará en la elección de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, se implementarán medidas para garantizar el orden, la seguridad y el desarrollo pacífico de este proceso democrático.

Con fundamento en la normatividad vigente, se aplicará Ley Seca en todo el territorio municipal a partir de las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio. Esta disposición prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo señalado.

Asimismo, se reforzarán los operativos de vigilancia en coordinación con corporaciones estatales y federales, especialmente en las inmediaciones de las casillas electorales que se instalarán en agencias, colonias y fraccionamientos del municipio.

Estas acciones tienen como objetivo preservar un ambiente de tranquilidad, respeto y participación ciudadana, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con los principios democráticos y el ejercicio libre del voto.

El presidente municipal, Ray Chagoya, invita a todas las vecinas y vecinos a participar con responsabilidad en esta elección histórica, ejerciendo su derecho al voto en paz y con libertad.

Columna

Recientes

Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado...

0
Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado a grupo criminal. Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por presuntamente proteger a un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación durante su gestión.