Valida IEEPCO diputaciones por Representación Proporcional tras Elecciones Oaxaca 2024

40

Este 9 de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó en Sesión Especial la validez de las elecciones a diputaciones por el principio de Representación Proporcional derivado de la jornada electoral de este 2 de junio. 

En la Sesión se dio cuenta de los votos registrados en el Sistema  de Cómputos Electorales (Siscoe) en cada uno de los 25 distritos, los cuales se realizaron en los Consejos Electorales Distritales este miércoles 6 de junio. 

La Consejera Presidenta agradeció a la ciudadanía por hacer uso de su derecho a decidir, “tuvimos una participación ciudadana importante y los partidos políticos están en deuda con la ciudadanía que salió a votar”. 

Además agradeció a cada una de las consejerías representadas por las consejeras Nayma Enríquez Estrada, Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López y a los consejeros Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez y Alejandro Carrasco Sampedro, “quienes garantizaron que las elecciones fueran posibles” y a todo el trabajo de coordinación que ha realizado la Secretaría Ejecutiva con la representación de Iliana Araceli Hernández Gómez. 

De igual forma, hizo un reconocimiento a la Contralora Rosa Elia Vásquez Flores y a todas las unidades y direcciones, “me siento agradecida de formar parte de este gran equipo que hizo posible esta jornada electoral”. 

“El IEEPCO hace un sincero reconocimiento por atender las necesidades de este Proceso Electoral 2023- 2024; gracias a la ciudadanía por el diálogo y por dirimir las diferencias de forma pacífica y respetuosa”. 

Al respecto, la Consejera Carmelita Sibaja Ochoa, reconoció el trabajo de miles de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la democracia del estado, así como de todas las personas que forman parte del Instituto, de los órganos desconcentrados; “para todas aquellas personas que creyeron en la democracia del estado para llegar a este día, mi agradecimiento y gratitud”. 

Además recalcó que el siguiente paso que corresponde al Consejo General, es conjuntar el resultado de todas las actas de todo el estado para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional. 

En su participación, dio un mensaje a la ciudadanía en la que resaltó que desde el Consejo General, se analizó la normativa de manera que se aplicó adecuadamente la fórmula por lo que la elaboración y desarrollo de esta, al aplicarla se obtienen estos resultados, “nos apegamos fielmente a los lineamientos establecidos”.

En su participación, el Consejero, Alejandro Carrasco Sampedro, extendió su agradecimiento a todo el personal del Instituto y a órganos desconcentrados y a las representaciones de los partidos políticos ”porque ha valido la pena, es una satisfacción contribuir a la democracia de nuestro estado; llegamos a una parte importante del proceso electoral lo demás será resuelto en los órganos jurisdiccionales”. 

La Consejera, Nayma Enríquez Estrada,  destacó que en los 25 distritos se tiene claridad en cómo la ciudadanía ha elegido libremente con su participación ciudadana a las personas que les representarán en el Congreso del Estado; de igual forma, externó su agradecimiento, disposición y compromiso a todo el personal del instituto. 

“Me siento muy satisfecha y honrada de haber formado parte de un enorme equipo capaz y comprometido al que le caracteriza una convicción democrática; ha sido muy valioso el trabajo que hemos realizado y destaco que esta es una premisa feminista que tiene que ver con el reconocimiento del trabajo propio”. 

Respecto al tema de las acciones afirmativas, considero que es importante que se destaque que existen personas por alguna acción afirmativa, me refiero a esto porque establecimos acciones muy claras para Representación Proporcional”. 

La Consejera, Zaira Alhelí Hipólito López, declaró que ha sido un proceso electoral complejo, “considero importante destacar que tenemos una fórmula de personas con discapacidad, sin embargo, revisando los datos, pude advertir tres  fórmulas de personas indígenas y este es un mecanismo que tenemos que distinguir; me parece que es importante destacar que tenemos asuntos importantes que discutir”. 

Respecto a las acciones afirmativas dijo que las únicas dos acciones afirmativas exigibles en Representación Proporcional son de personas afromexicanas y personas con discapacidad. “De la acción afirmativa indígena es importante resaltar que podemos destacar a actoras y actores políticos que están en la lista se deben colocar en esta autoadscripción en el ámbito público, pues coincido en que es importante identificar y reconocer públicamente sus autoadscripciones”. 

Respecto a la fórmula de Mayoría Relativa, destacó que hay 15 personas que se auto adscribieron indígenas de estas 15, 3 son mujeres; y en el caso de la acción afirmativa, 1 mujer; en la diversidad también hay una mujer como propietaria y en adultos mayores, ganaron dos fórmulas, ambas de varones; y sin acción afirmativa seis, de las cuales 5 son mujeres, “es decir que los partidos postulan a mujeres sin acciones afirmativas”. 

“Si sumamos las personas de Representación Proporcional, en el caso de las 42, estaríamos hablando que se sumarían tres personas indígenas, entonces podríamos hablar de 18 personas propietarias en el Congreso y se suma una formula de personas con discapacidad, por lo que podríamos decir que es el congreso más incluyente, pero aún hay discusiones y reflexiones que hacer”. 

Haciendo la sumatoria de las personas electas, concluimos que hay una persona que refiere hablar chinanteco; cuatro zapoteco; dos mixteco; cinco sin registro y 13 no refiere ninguna lengua, declaró. 

La Consejera, Jessica Jazibe Hernández García, destacó que en este Proceso, se registraron siete mil 434 ciudadanas y ciudadanos que residen en el extranjero y que derivaron en un total de cinco mil 637 votos, en la modalidad de Voto en el Extranjero; además que por primera vez se aprobó la representación de la diputación migrante con el ciudadano Ceferino García, por el Partido Morena, “este es un referente a nivel estatal, pues por primera vez se contará con esta representación en el estado de Oaxaca”. 

En su participación, reconoció el trabajo de las consejeras Nayma Enríquez Estrada y Carmelita Sibaja Ochoa y del Consejero, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, pues “en este, su último proceso, han demostrado su capacidad y conocimiento; ha sido un placer tener esta experiencia con ustedes y tener este aprendizaje”. 

La Secretaria Ejecutiva, Iliana Araceli Hernández Gómez, reconoció el trabajo del Consejo General, de las representaciones de los Partidos Políticos y a todo el personal del IEEPCO, “gracias por permitirme pertenecer a esta gran familia institucional por haberme acogido en este proceso y confío en los resultados, que son producto de la participación de toda la ciudadanía en este fiesta democrática”.