En el primero de tres intentos de la oposición por evitar que este martes se aprueben las reformas a la Ley de Amparo, el diputado panista Germán Martínez Cázares subió a la tribuna para recordar cuando legisladores con “posiciones auténticamente progresistas”, expresaron en el 2013 su rechazo a los cambios en esta materia que promovió el PRI cuando era mayoría.
“El diputado Ricardo Monreal dijo que Ignacio Burgoa se volvería a morir porque el amparo estaba sufriendo una mutación”, recordó el panista al pedir una moción suspensiva.
Martínez Cázares mencionó también que “el diputado Ricardo Mejía Berdeja sentenció que sin suspensión provisional el daño será irreparable, afecta a mineros y ejidatarios y a quienes tienen pozos a particulares agrarios”.
La efeméride del panista de Mejía Berdeja, ahora diputado del Partido del Trabajo, motivó que respondiera desde su curul, mientras de manera anónima gritaban “¡traidor!” al orador, luego de haber ocupado unos meses la titularidad del IMSS cuando ganó Andrés Manuel López Obrador y un escaño en el Senado.
Martínez Cázares concluyó con un “¡Viva el Estado de derecho y vivan los derechos humanos!” e increpó al petista: “¿Alguna pregunta? ¿Alguna pregunta? ¿Alguna pregunta? Pídeselo a la presidencia, no le saques. Pregunta”, repitió mientras juntaba y separaba las yemas de los dedos de su mano izquierda.
Desde su curul, Mejía Berdeja respondió que la cita del panista fue hace tres legislaturas, “del nefasto Pacto por México del PRIAN y el extinto PRD que 25 diputados estuvimos en contra”.
“Alegábamos a favor de mantener la suspensión, lo que hoy se mantiene en el dictamen, que no engañen estos falsarios y corruptos”, exigió el petista.
Martínez también evocó cuando la entonces diputada y ahora presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, “no hablaba de interés jurídico, ni legítimo ni público, hablaba de interés simple, sin requisitos”.
En el segundo intento por posponer la discusión del dictamen, la diputada Laura Balleteros, de Movimiento Ciudadano, afirmó que “el derecho de amparo, aportación de México para el mundo, es un derecho que protege a los ciudadanos del abuso del poder del gobierno, y no al revés”.
“Lo que quiere Morena hoy es que el gobierno se pueda defender de la gente”, subrayó la emecista, lo que secundó en su petición de moción suspensiva, el priista Alejandro Domínguez.
En su posicionamiento, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, desglosó por qué votarán en contra del dictamen: “termina con el interés legítimo, porque mengua la suspensión, porque es recaudatoria, van por el dinero de los contribuyentes y opositores”.
“Están quebrados, eso es lo que le pasa a este gobierno, quieren llenar las cárceles de inocentes, de personas que no son peligrosas”, enfatizó.
“Esta reforma”, aseguró Moreira, “viene de la amargura de un expresidente, proviene de la intolerancia, porque proviene la reforma del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas”.
Moreira remarcó que van en contra “porque ayer escuchamos a Olga Sánchez Cordero y su discurso demoledor del adefesio que hoy quieren que se vote”.
Antes, en la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, evocó que el amparo fue concebido “como el escudo de las y los ciudadanos frente al abuso de autoridad”.
“Pero con el paso del tiempo algunos sectores lo distorsionaron para convertirlo en una herramienta de evasión o de privilegio”, añadió.
El diputado de Morena garantizó que “esta reforma busca devolver al amparo su sentido original, proteger los derechos, no blindar los abusos.
Por lo que Moreira cerró su intervención exhortando a los diputados de la 4T a que voten “para que el mundo se burle de ustedes, para que en las escuelas de derecho los jóvenes se rían de sus puntadas”.
“Eso es lo que está hoy pasando en la academia, se están riendo de ustedes. Voten como lo hicieron en la reforma judicial, esa que es el hazmerreír en el mundo, chéquenlo”, retó.
Latinus