lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 838

¿Qué es y cómo se castiga el fair-play financiero por el que la UEFA sancionó al Manchester City?

La UEFA ha anunciado este viernes su decisión de excluir al Manchester City para las dos próximas temporadas (2020-2021 y 2021-2022) de los torneos europeos, incluida la Liga de Campeones, por violar el fair-playfinanciero. Asimismo, el club tendrá que pagar una multa de 30 millones de euros (más de 32 millones de dólares).

De acuerdo con el ente rector del futbol continental, el club exageró “sus ingresos de patrocinio en sus cuentas y en la información de balances presentada a la UEFA entre 2012 y 2016”.

Por su parte, el City ha declarado que apelará la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés). Pero, ¿qué son las reglas del fair play financiero que el club inglés violó?

¿QUÉ ES EL FAIR PLAY FINANCIERO Y PARA QUÉ EXISTE?

El fair play (“juego limpio”, en inglés) financiero está en vigor en el futbol europeo desde el 2011. Se trata de una serie de reglas, que obligan a todos los clubes que participan en los torneos de la UEFA a demostrar que sus gastos no superan significativamente sus ingresos. Para garantizar el cumplimiento del fair play, fue creado el Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB), presidido actualmente por José da Cunha Rodrigues.

De acuerdo con dicha regulación, los clubes tienen que mantener un equilibrio entre el dinero que ganan gracias a la venta de entradas y derechos para transmisión de sus partidos, así como los ingresos que obtienen sus departamentos comerciales, y los gastos en salarios y traspasos. Asimismo, tienen que realizar todos los pagos por los fichajes y salarios en los períodos establecidos.

La reglas permiten a los equipos gastar en un período de evaluación que dura 3 años solo hasta 5 millones de euros (5.4 millones de dólares) más que sus ingresos. Al mismo tiempo, los gastos en estadios, instalaciones de entrenamiento y desarrollo del deporte para los jóvenes y fútbol femenino no se incluyen en el cálculo de los gastos.

Al mismo tiempo, el fair play establece limitaciones para el volumen de la financiación por parte del propietario o propietarios del club. “Cualquier entidad que, sola o junto con otras entidades relacionadas al mismo propietario o gobierno, represente más del 30 por ciento de los ingresos globales del club será automáticamente considerada una parte implicada”, precisan las reglas. Se sospecha que especialmente esta disposición provocó la sanción contra el Manchester City.

FILTRACIONES CONTRA EL MANCHESTER CITY

La investigación contra el City empezó después de unas publicaciones de Der Spiegel en noviembre del 2018. La revista alemana basó sus artículos en los datos obtenidos por la plataforma Football Leaks, que, a su vez, aseguró que no había recibido dicha información gracias a un “hackeo”.

Posteriormente, se descubrió que detrás de la información en cuestión estaba el portugués Rui Pinto, acusado en su país de 147 delitos, entre los cuales está también la piratería informática. El propio Pinto afirmó en una entrevista con Der Spiegel, publicada en diciembre del 2019, que “no se considera un ‘hacker’”, aunque admitió que “unos de sus actos pueden ser considerados ilegales” desde el punto de vista de la ley portuguesa.

El delantero brasileño de Manchester City Gabriel Jesús. Foto: AP

La publicación apunta a que las empresas que pertenecen al propietario del Manchester City y miembro de la familia gobernante de Abu Dabi, el jeque emiratí Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, son la mayor fuente del dinero en el marco del contrato anual de patrocinio del equipo de 67,5 millones de libras esterlinas (más de 88 millones de dólares).

Por ejemplo, señaló que su aerolínea, Etihad (pertenece a Mansour), que es el patrocinador oficial del equipo inglés, dio 8 millones de libras esterlinas (10.4 millones de dólares) en la temporada 2015-2016 y el resto llegó también de la empresa del jeque, Abu Dhabi United Group.

A raíz de esta publicación, un portavoz del Manchester City afirmó que se trata de “un intento de dañar la reputación del club”.

ESPERANZA EN EL TAS TRAS EL PRECEDENTE DEL PARIS SAINT GERMAIN

Aunque la sanción de la UEFA ha caído como un jarro de agua fría en el club, y en el fútbol mundial, hay un precedente al que se aferran sus aficionados: el caso del Paris Saint Germain, que fue “salvado” por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. El PSG iba a ser investigado por el elevado gasto en el ejercicio del 2017, cuando ficharon a Neymar por 222 millones de euros y a Mbappé por 180 millones.

La UEFA cerró el caso el 13 de junio del 2018, pero el 19 de septiembre de 2018 ordenó reabrir el dossier, a raíz de los más de 400 millones de euros gastados para fichar a las citadas estrellas ese verano. Nueve días después de que el expediente se cerrara, el presidente de la sala de juicio decidió que el caso fuera examinado de nuevo por la primera instancia. Sin embargo, hasta el 19 de septiembre de 2018 no se hizo efectiva dicha apelación, por lo que se superó el plazo de 10 días recogido en la normativa para hacerlo. El PSG apeló y el TAS le dio la razón en el 2019.

Y aquí es donde radica el punto que puede acabar condenando al equipo inglés: los franceses no eran inocentes, sino que el ente rector del fútbol europeo vio por tierra su intento de sanción por actuar fuera de plazo, pero parece no ser el caso del City.

El Manchester City, que ya esperaba la sanción de la UEFA, no tardó en responder prometiendo recurrir al TAS. Dado que la sanción será efectiva a partir de la próxima temporada, la reunión del TAS que decida si prospera o no el recurso “citizen” tendrá lugar antes del verano. Dicho tribunal estará formado por cuatro miembros: un presidente y tres árbitros.

¿CÓMO SE CASTIGA LA VIOLACIÓN DEL FAIR PLAY?

La violación de las reglas del fair playfinanciero puede ser castigada —conforme a su gravedad— con:

· Advertencias.

· Multas.

· Deducción de puntos.

· Retención del dinero del premio.

· Prohibición de la inscripción de nuevos jugadores y limitación del número de jugadores que pueden ser registrados para los partidos en el marco de los torneos de la UEFA.

· Descalificación de las competiciones en curso y/o de futuras competiciones.

· Retirada del título.

Presentan corredores del medio maratón de Guadalajara Electrolit

En un magno evento dentro de una sede magnífica, planetaria lunaria, dieron a conocer a los corredores que buscarán el podio.

Los mexicanos Juan Luis Barrios y Madai Pérez serán los estandartes de nuestro país, y como corredores con etiqueta bronce y plata respectivamente.

Madai Pérez cuenta con una marca de una hora nueve minutos y 47 segundos, tiempo que consiguió en la edición del medio maratón de Nueva York en 2016.

“Cada carrera es diferente, y estoy segura que en Guadalajara las condiciones serán increíbles. Además la iniciativa privada trabaja en pro del deporte y el mejor ejemplo es Electrolit”, dijo Madai.

La presentación incluyó un vídeo en Lunaria donde proyectaron la ruta de la carrera, la cual incluirá esculturas de fibra de carbono intervenidas por artistas tapatíos. Son 21 esculturas y estará una en cada kilómetro.

Es el único medio maratón con etiqueta oro en América latina, por lo que estarán 28 corredoras élite de la federación internacional de asociaciones de atletismo entre la rama varonil y femenil.

Por apendicitis, Diego Lainez es operado de urgencia

 

Lainez llegó al Betis en enero de 2019 y todavía no ha sido un elemento regular, primero con el técnico Quique Setién y ahora con Rubi. En esta temporada 2019-2020, apenas ha tenido participación en 10 compromisos de la Liga de España, uno como titular para totalizar 208 minutos.

 

Por ahora tuvo mayor actividad en la Copa del Rey, pues en los tres partidos que jugó el Betis, antes de ser eliminado, estuvo en el 11 inicial para acumular 236 minutos y además anotó un gol.

 

El tabasqueño se encuentra en recuperación y por lo pronto se perderá los partidos de Liga de este domingo contra Leganés y el del próximo viernes frente al Mallorca.

Metro CDMX: Persona se arroja a las vías en la Línea 1

Este sábado se realizan maniobras de rescate en la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, misma que corre de la estación Observatorio a Pantitlán.

Según información que se compartió a través de su cuenta de Twitter, esto se debe a que presuntamente una persona se arrojó a las vías del tren.

Ante esta situación el Sistema de Transporte Colectivo (SCT), pide a los usuarios tomar sus precauciones.

No se dieron detalles de en cuál de las estaciones de la línea se presentó el incidente, sin embargo, es de destacar que en ella se encuentran algunas paradas que suelen ser muy importante para la movilidad de los capitalinos como: Insurgentes, Balderas, Chapultepec, Tacubaya y Pino Suárez.

 

FUENTE: HERALDO DE MEXICO

En cateo realizado en San Pablo Etla, Fiscalía General asegura droga y detiene a probable narcomenudista.

En su firme combate contra la delincuencia en las regiones, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ejecutó un cateo en un domicilio particular, ubicado en la localidad de San Pablo Etla, región de Valles Centrales.

El operativo se llevó a cabo el 13 de febrero de 2020 y fue coordinado por la Institución de procuración de justicia, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en la causa penal 34/2020, contando con el apoyo de integrantes de la Guardia Nacional y Policía Federal.

Durante el operativo, Agentes Estatales de Investigación catearon un domicilio localizado en la Privada de Francisco I. Madero, en Poblado Morelos, San Pablo Etla, logrando asegurar envoltorios transparentes, que contenían la droga conocida como cristal.

Asimismo, en el lugar de los hechos se logró la aprehensión del masculino identificado como J. J. M. C., de 41 años de edad, quien fue presentado de forma inmediata ante la autoridad correspondiente.

La Institución de procuración de justicia trabaja de manera contundente y refrenda su compromiso con la sociedad oaxaqueña de hacer frente a la criminalidad.

Repuntan casos de coronavirus en China y muertos superan los 1.500

La cifra total de muertos en China a raíz de la epidemia de Covid-19 superó los 1.500 el sábado (15.02.2020), después que se registraron 139 nuevos decesos en la provincia de Hubei, reportaron fuentes oficiales.

La Comisión Provincial de Salud también informó que se registraron 2.420 nuevos casos de personas contaminadas, aproximadamente la mitad con relación a los reportados en la jornada anterior.

Según los datos oficiales, por lo menos 1.519 personas ya fallecieron en China a causa de la epidemia identificada en diciembre pasado en la capital provincial, la ciudad de Wuhan, y se convirtió en una crisis sanitaria de alcance nacional.

La escala de la epidemia se magnificó súbitamente esta semana después que las autoridades médicas chinas decidieron adoptar un nuevo criterio en el conteo de casos, incluyendo pacientes solamente con “diagnóstico clínico”.

China Shanghai | Coronavirus | Produktion von SchutzmaskenTrabajadores de Shanghi fabrican miles de mascarillas faciales, un producto de consumo generalizado en China debido a la epidemia de Covid-19. Foto tomada el 31.01.2020.

Repuntan casos

Ahora existen 63.851 casos confirmados en China continental. También han sido contaminados 1.716 médicos y enfermeros, de los cuales seis fallecieron, informaron las autoridades.

Con la enorme cantidad de complejos exámenes de laboratorio aún en espera, los especialistas percibieron que era necesario agilizar el proceso para permitir que más personas puedan comenzar a recibir tratamiento, y por ello incluyeron pacientes diagnosticados con una simple radiografía de pulmón.

La medida permitió ofrecer ayuda médica de inmediato a personas con síntomas de la enfermedad, pero hizo que el número de casos se disparara. El jueves, por ejemplo, la estadística sumó nada menos que 15.000 pacientes a la lista de personas contaminadas.

El viernes, sin embargo, las autoridades chinas realizaron una revisión a la baja tanto en el número de muertos como de pacientes contaminados, al verificar que muchos casos habían sido contados más de una vez.

Primer caso en Egipto: un extranjero

Mientras tanto, el gobierno de Egipto anunció la detección del primer caso de coronavirus de Wuhan, al dar positivo en las pruebas preventivas un extranjero asintomático, del que no se ha proporcionado la nacionalidad y quien se encuentra “completamente estable”.

“Se realizaron análisis de laboratorio para el caso sospechoso y el resultado fue positivo sin que apareciese ningún síntoma”, indicó en un comunicado conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el portavoz del Ministerio de Sanidad egipcio, Khaled Muyahid.

Señaló que las autoridades egipcias informaron de inmediato a la OMS y el paciente fue trasladado en ambulancia a un hospital, donde permanece “aislado” para hacerle seguimiento médico, si bien se encuentra en una condición “completamente estable”.

Egipto es el segundo país árabe en detectar un caso del denominado Covid-19, después de que Emiratos Árabes Unidos anunciase que al menos siete personas están infectadas en su territorio, entre ellas cuatro miembros de una familia china.

Última actualización a las 05:50 CET.

“El asesino de Cumbres” obtiene amparo que anula su sentencia y ordena emitir una nueva resolución

Diego Santoy, quien fue encarcelado por el asesinato de dos menores edad, hermanos de su ex noviaÉrika Peña Coss, ganó un amparó que anuló la condenade 138 años de prisión a los que fue condenado.

Luego de 14 años de que comenzó la condena del también conocido como “El asesino de Cumbres”, fuentes judiciales dieron a conocer que se reabrió el proceso, con el fin de que dicte una nueva sentencia.

Lo anterior fue debido a que durante los careos del juicio del multihomicida no estuvo presente su defensa, por lo que el Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenó repetir durante este mes siete careos con la presencia de Santoy, de 34 años.

El sujeto, se dirigió a la habitación de Érika con el propósito de convencerla de regresar, pero ante la negativa de su ex pareja, Diego asesinó a sus dos hermanos de 3 y 5 años. Foto: Especial

Entre estos se encuentran los de su ex novia y hermana de las víctimas, Érika, así como su madre y ex conductora de televisión, Tere Coss.

LOS MATÓ POR VENGANZA

El 2 de marzo del año 2006, Diego Santoy Riveroll asesinó a dos menores de edad, quienes eran hermanos de su ex pareja, Erika Peña Coss. De acuerdo con los reportes, su crimen fue en venganza de su ruptura.

Las versiones de la Policía indicaron que la madrugada de ese jueves acudió al domicilio de la joven con un pasamontañas y guantes de latex.

El sujeto, se dirigió a la habitación de Érika con el propósito de convencerla de regresar, pero ante la negativa de su ex pareja, Diego asesinó a sus dos hermanos de 3 y 5 años.

Posteriormente, intentó degollar a la joven y secuestró a la empleada doméstica, a quien dejó libre kilómetros más adelante.

CAPTURAN AL HERMANO DE SANTOY POR POSESIÓN DE DROGAS

El pasado 12 de febrero, Mauricio Santoy Riveroll, de 37 años, hermano de Diego Santoy Riveroll, señalado por el homicidio de los hermanos Peña Coss en Nuevo León, fue detenido en ésta ciudad.

Policías locales capturaron a Mauricio Santoy junto con otras seis personas que llevaban un cargamento de drogas en la zona poniente de Monterrey.

Los uniformados llevaban a cabo un recorrido de rutina cuando hallaron a los hombres, quienes traían mariguana y cristal en paquetes cerrados.

Los aprehendidos fueron identificados como Mauricio Santoy, de 37 años; Miguel, de 41; Víctor, de 39; Antonio, de 18; Alberto, de 39; Carlos, de 42, y Mario, de 40.

Fortalecer la ética en las instituciones del país, de los objetivos fundamentales de Contralores de México

En la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro – Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F) 2020, realizada en Guadalajara, Jalisco, y como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las Contralorías del país, se estableció una agenda de capacitación para dar cumplimiento a las obligaciones emanadas de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Los miembros de la región, la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato y coordinadora de la región, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; expusieron los avances del Plan de Trabajo 2020 de la CPCE-F encaminados a combatir la corrupción, y con ello, afianzar la confianza ciudadana en las instituciones.

En los acuerdos principales destaca la impartición por primera vez de un Diplomado de ética, simultanéamente se continuará con la tercera y cuarta generación del Diplomado de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y se organizarán talleres de capacitación encaminados a la investigación y calificación de faltas administrativas.

El evento fue encabezado por el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca y coordinador nacional de la CPCE-F, José Ángel Díaz Navarro.

Por su parte, la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato, Ruenes Torres, informó que la Coordinación Regional a su cargo, tiene el compromiso de fortalecer las tareas de capacitación que permitan a los gobiernos cumplir los retos que impone el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), observando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.

En los trabajos de esta reunión, se desarrolló la ponencia  “Plataforma Nacional Anticorrupción”, que versó sobre los retos que impone la normatividad nacional en materia de procedimientos de investigación y calificación de faltas administrativas.

Al finalizar el evento, los contralores de la región Centro – Occidente acordaron mantener los esfuerzos de seguimiento a la implementación del SNA y con este objetivo se reunirán el próximo 9 de julio en Aguascalientes donde se realizará la Segunda Reunión Ordinaria de dicha región.

Garantiza DIF Municipal derechos a la salud y educación de la niñez con entrega de lentes

  • Se beneficia a 1 mil 581 estudiantes de 41 escuelas de educación básica con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, gracias a la gestión de Patricia Benfield López.

 

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y a una vida saludable, además de brindar las mejores condiciones para el desarrollo educativo de la niñez, el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez, en coordinación con representantes de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó de manera gratuita 1 mil 581 lentes a niñas y niños que cursan sus estudios en 41 planteles públicos de educación básica en la capital.

 

Al ser portavoz del saludo de la Presidenta del DIF Municipal, Patricia Benfield López, a las y los pequeños asistentes, y ante autoridades del IEEPO, directores y profesores de los planteles beneficiados, el encargado de despacho de la institución, Simón Pablo Sandoval Rubio, expresó que con la entrega de lentes a los pequeños se cumple con el derecho a la salud y se otorga un respaldo para garantizar el derecho a la educación y a una vida digna.

 

El servidor público municipal explicó que para asistir a la escuela es clave que las y los pequeños vean bien. “Para resolver algunos problemas, en muchas ocasiones necesitamos la colaboración de muchas voluntades e instituciones, la donación que hoy se realiza es resultado de un trabajo conjunto y la suma de esfuerzos del DIF Municipal, del IEEPO y de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor”, subrayó.

 

La profesora Silvia Toledo Flores, coordinadora del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, agradeció el apoyo brindado y las gestiones realizadas por la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF citadino, Patricia Benfield López, para hacer realidad la donación de estos lentes que son herramientas de vida. Asimismo, Toledo Flores pidió a los maestros de las escuelas beneficiadas mantener y respaldar las acciones de vigilancia y cuidado a la salud visual de cada uno de las y los niños que tienen a su cargo.

 

Los lentes entregados apoyan a las niñas y niños que padecen problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo, a fin de contribuir a evitar el bajo rendimiento académico que, en muchas ocasiones, concluyen en la reprobación y provocan, incluso, la deserción escolar de los educandos.

 

Las escuelas que se vieron beneficiadas con esta donación son el centro escolar Morelos; en este caso la niña Ingrid Desiree Ramírez Méndez y el pequeño Mateo Santiago Méndez, de manera simbólica, a nombre de sus compañeros recibieron sus lentes de manos de la coordinadora en el estado del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor”, Silvia Toledo Flores.

 

Además, las niñas, Jhereli Esmeralda García y Alondra Lizbeth López Sánchez, de la escuela “Paul Percy Harris” subieron al estrado a recibir sus anteojos; por parte, de la escuela “Enrique Pestalozzi” recibieron las gafas la alumna Ivanna Pacheco Núñez y el alumno Santiago Ordaz Aragon; de la escuela “Agustín Melgar”, a nombre de sus compañeros, recibieron sus lentes las niñas Leydi Cristel Salinas González y Yesenia Casandra España Vázquez; por último las alumnas de la escuela “Cuauhtémoc”, Abril Román López y Alejandra Pérez Urdiana, recibieron los lentes gestionados por la responsable de la política asistencial del municipio capitalino.

 

Al finalizar el evento, Ismael Pérez Luis, jefe de la unidad de Desarrollo Familiar del DIF Municipal, entregó a los directivos de las escuelas los lentes personalizados para cada niño.

 

Con hechos, el DIF Municipal capitalino, prueba que la política asistencial en la capital está encaminada a resolver obstáculos que afrontan grupos vulnerables y que, con decisiones como la donación de estos lentes, se garantizan condiciones que permitirán un mejor desarrollo educativo, que en el futuro, redundará en una mejor calidad de vida y abrirá un amplio abanico de oportunidades para las y los beneficiados.

A prisión, masculino acusado de constantes robos de unidades de motor, en la región del Istmo: FGEO.

Una persona del sexo masculino señalada como probable responsable del robo de varias unidades de motor en su modalidad de motocicletas, fue detenido, llevado a audiencia y vinculado a proceso por el delito de robo específico en agravio de Y. K. O. S., cometido en Ciudad Ixtepec, región del Istmo de Tehuantepec.

Se trata del imputado identificado como R. L. A., alias “El Mundin”, quien fue aprehendido por Agentes Estatales de Investigación y relacionado probablemente por la comisión de diversos delitos, en la zona del Istmo.

De acuerdo con la causa penal 82/2020, el 10 de enero de 2020, aproximadamente a las 14:50 horas, la víctima estacionó su unidad de motor (motocicleta) sobre la avenida 16 de septiembre, colonia La Estación, Ciudad Ixtepec, cuando fue abordada por el imputado, quien portando un arma de fuego, la amenazó y despojó de su motocicleta, dándose a la fuga.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia –a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo-, dio inicio a una exhaustiva investigación, logrando identificar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control de Juchitán de Zaragoza al probable responsable.

En audiencia celebrada el 7 de febrero de 2020, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra el imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando 30 días para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a delincuentes que se apropian indebidamente del patrimonio de las familias oaxaqueñas.

Columna

Recientes