jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 825

Presenta SMO vida y obra de Leona Vicario, Madre de la Patria 

“Visibilizar a las mujeres que la historia olvidó, es una forma de enmendar la discriminación y la violencia ejercida contra ellas”, así lo señaló la titular de las Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Ana Vásquez Colmenares Guzmán, durante la presentación del libro titulado “Leona”, el cual expone la vida y obra de Leona Vicario, madre de la Patria.

La funcionaria destacó que es momento de dar un reconocimiento imperecedero a su labor, y considerar, a la llamada heroína de la Independencia de México, como digno ejemplo a imitar.

La Hemeroteca Pública “Néstor H. Sánchez” fue la sede de la presentación del libro, en donde asistió Celia del Palacio, autora de la novela histórica, que expone sobre la vida de la recién nombrada Benemérita Madre de la Patria: Leona Vicario, mujer independentista que es descrita en una narrativa que retrata el proceso de Independencia a partir de una figura tan valiosa como poco conocida.

La doctora e investigadora académica, cuenta a lo largo de su novela detalles de la vida de Leona Vicario, una de las pocas mujeres con recursos económicos en la época previa a la Independencia de México, que contaba con estudios y conocimientos, como el manejo de otros idiomas, y en especial un valor a toda prueba, de manifiesto a lo largo de su existencia.

Esta obra destaca la descripción de circunstancias en la vida de Leona Vicario que no quebrantaron sus convicciones, pues ni los interrogatorios de la Santa Inquisición para que les diera los nombres de quienes estaban colaborando en el movimiento independentista la doblegaron, a diferencia de hombres que si delataron a sus compañeros.

Leona Vicario, señala Celia del Palacio, anduvo por todas partes huyendo de la Inquisición, lo cual la obligó a parir a su hija en una cueva. Enfrentó con todo ahínco los menesteres del momento, sin nunca doblegarse.

La autora refiere en sus páginas hechos recopilados a través de cartas, archivos y varios documentos revisados minuciosamente durante una serie de investigaciones que respaldan esta obra literaria, la cual busca dar el lugar que merece a Leona Vicario.

Destaca en la obra también la referencia a una carta que Leona Vicario envió a Lucas Alamán en donde defendía su derecho a decidir y emprender una lucha por su nación, sin que nadie, ni un hombre, ni su marido, la convencieran de lo contrario.

Leona Vicario fue sin duda una mujer excepcional, y dar a conocer su vida a detalle es indispensable a decir de Vásquez Colmenares, sobre todo para que las nuevas generaciones se apropien de la forma en que defendió sus ideales, al punto de dejar todo para unirse a la rebelión, luchar por el fin del colonialismo español y forjar una nueva nación.

El ciclista Fernando Gaviria está contagiado con coronavirus

El UAE Tour 2020 fue suspendido hace una semana luego del informe sobre los riesgos que corrían los ciclistas por el contagio del Coronavirus. En los equipos del World Tour sigue existiendo incertidumbre por los posibles afectados con esta epidemia que se ha ido expandiendo en varios países del mundo.

Fernando Gaviria, corredor del UAE Emirates, estaba en cuarentena con su escuadra en Emiratos Árabes. Este jueves, el periodista Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, confirmó con funcionarios de la embajada colombiana en Doha, que el velocista antioqueño está contagiado con la enfermedad y permanecerá bajo cuidados médicos al menos hasta el 14 de marzo.

En un comunicado, la Cancillería de Colombia señaló: “Sobre el colombiano que se encuentra en Emiratos Árabes y que salió positivo para coronavirus, informamos que su estado de salud es estable y se encuentra bajo observación médica. Seguiremos haciendo seguimiento al caso desde el Consulado” y que no revelará su identidad por la ley de protección de datos personales. Ni el pedalista ni su familia se han pronunciado al respecto.

Hernando Bohórquez, de Astana, era el otro colombiano que estaba participando en el UAE Tour. Tanto él como su escuadra se sometieron a unas pruebas que salieron negativas antes de que todo el equipo abandonara el país asiático en días pasados.

Según el ministerio de salud de Emiratos Árabes, dos italianos, dos rusos, un alemán y un colombiano son los contagiados por el Coronavirus. Se desconoce si el número de contagiados puede aumentar, pues son varios los equipos que siguen en cuarentena en Emiratos Árabes.

Gazprom-RusVelo, Cofidis y Groupama y el UAE Emirates son los equipos que permanecen en cuarentena en  Doha.

Con información de El Espectador

Abraza San Jacinto Amilpas el Programa “Reciclemos por Oaxaca”

En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre y con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) arrancó el Programa Estatal Reciclemos por Oaxaca en este municipio de los Valles Centrales.

Ante la presidenta municipal Yolanda Santos Montaño, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, entregó 40 islas con contenedores separadoras de residuos, las cuales se ubicarán en plazas, escuelas y espacios públicos como parte de la primera etapa de cultura ambiental que se desarrolla en el municipio de San Jacinto Amilpas.

En este contexto, el funcionario público reiteró el trabajo coordinado con las autoridades municipales para que se desarrollen los diversos programas que se impulsan para el cuidado del medio ambiente como son “Juntos Limpiemos Oaxaca”, la plantación de árboles en el estado y la próxima presentación del libro “Nuestras Raíces. Catálogo de Árboles Notables y Emblemáticos del Estado de Oaxaca”, editado por la institución estatal.

“En alianza con la presidenta de San Jacinto Amilpas trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio mediante el cuidado del medio ambiente”, indicó.

En su oportunidad, Santos Montaño, resaltó que el compromiso establecido por la autoridad municipal se ha enfocado en fortalecer la cultura ambiental entre las niñas, niños y jóvenes de esta localidad.

En el proceso de vigilancia para el cuidado del medio ambiente, los promotores ambientales son un pilar fundamental en la construcción de una sólida estrategia, al respecto, el alumno del sexto grado de la Escuela Primaria “27 de Septiembre”, Ilich Ernesto Núñez Hernández, resaltó la oportunidad de que los escolares puedan aprender sobre el cuidado del medio ambiente y conocer mayores aspectos sobre la tierra, el agua, el aire, las plantas y los animales.

En tanto, el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, Ernesto Ruiz López, detalló que “Reciclemos por Oaxaca” es un programa histórico que impacta en la cultura sobre el cuidado del medio ambiente; donde se conjuntan los órdenes de gobierno estatal y municipal.

El objetivo del programa es que las niñas, niños y jóvenes aprendan a separar adecuadamente los residuos sólidos urbanos que se generan en los espacios públicos y después se destinen de manera adecuada a procesos productivos mediante el reciclaje.

Cesa COBAO a 11 trabajadores de diversos planteles por actos de acoso

Desde las siete horas de este jueves 5 de marzo, la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) tuvo conocimiento de manifestaciones realizadas por alumnas del Plantel 39, ubicado en la comunidad de Nazareno Etla.

Desde el primer momento de los hechos, personal del Colegio se presentó en el lugar para atender a la comunidad estudiantil, y tomar conocimiento y acciones inmediatas para salvaguardar tanto el legítimo derecho a la manifestación de las alumnas, como para iniciar las acciones administrativas y legales en contra de quién o quiénes se realicen denuncias sobre actos de acoso sexual y/o violencia de género en contra de las mujeres integrantes de la comunidad de ese plantel.

Del mismo modo que en las manifestaciones ocurridas en días previos en otros planteles, la Dirección General del Cobao ha hecho patente su profundo respeto a estas expresiones realizadas por las integrantes de la comunidad estudiantil, como su total disposición a trabajar exhaustivamente con cada una de ellas, para atender integralmente las denuncias que se presenten tanto en la Coordinación Jurídica, como en las instancias encargadas de la protección de derechos humanos y procuración de justicia.

Hasta el momento, la Dirección General del Colegio ha establecido medidas provisionales y definitivas respecto al personal que ha resultado señalado por actos de acoso y/o violencia de género en contra de alumnas y trabajadoras de este subsistema.

Así también mantiene una estrecha coordinación y colaboración con las instancias de procuración de justicia para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes sobre estos hechos.

En cada denuncia presentada por alumnas o trabajadoras ante la Dirección General, se han separado temporalmente de sus funciones a los presuntos responsables, mientras se realizan las investigaciones y procedimientos por las instancias correspondientes.

Como parte de este acompañamiento y acciones ejecutadas, desde el inicio de la presente administración se ha cesado a 11 trabajadores a quienes se les comprobó  los señalamientos hechos por mujeres integrantes de la comunidad Cobao, cuyas conductas son inaceptables.

La Dirección General del Cobao ha tenido como uno de sus principios fundamentales no permitir ni encubrir ningún acto relacionado con violencia de género. Las acciones que se han emprendido en contra de quienes han sido señalados por actos de acoso y/o violencia sexual son permanentes, y para ello ha sido fundamental el trabajo coordinado y en equipo que establece el Cobao con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca

Por esa razón se hace un llamado respetuoso a que toda aquella alumna o trabajadora del Cobao que haya sido víctima de un acto de esa naturaleza, solicite las acciones legales y permita el acompañamiento que el Colegio de Bachilleres ha puesto permanentemente a su disposición, para dar parte a las autoridades ministeriales sobre estos hechos, y que ningún abuso quede en la impunidad.

Para ello se pone a disposición de la comunidad Cobao el número teléfono 951-501-51-60 extensión 1110, para recibir denuncias las cuales son totalmente confidenciales.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca respetará siempre el derecho a la manifestación consagrado a favor de todas las personas establecido en la Constitución Política de México, y llama a su comunidad a seguir trabajando en visibilizar las conductas de abusos o violencia de género, en el marco que ley señala.

 

-0-

Fortalece IEEPO estrategias para el desarrollo de habilidades en preescolares

 En los años de educación preescolar se desarrollan en las niñas y niños diversas habilidades necesarias para la vida social,  además del conjunto de capacidades cognoscitivas, el crecimiento emocional y las relaciones entre pares; motivo por el cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve actividades que coadyuven en el fortalecimiento de entornos saludables para su vida mental, afectiva y social.

En esta labor, a través de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar, se imparte el taller “Desarrollo de habilidades socioemocionales a través de la atención consciente”, en el que se atiende con estrategias, tanto al alumnado como al docentes, madres, padres de familia y tutores.

Estas actividades se enmarcan en las políticas públicas que la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa respalda a través del IEEPO, el cual dirige Francisco Ángel Villarreal, encaminadas a fortalecer el servicio educativo desde la primera infancia y es parte de los resultados del primer diplomado Estrategias para mejorar el bienestar de la niñez en la educación básica, basado en el enfoque de los derechos humanos.

El taller “Desarrollo de habilidades socioemocionales a través de la atención consciente” tiene como propósito que las y los niños de preescolar mediante actividades y juegos basados en la atención consiente, construyan por si mismos herramientas de autoconocimiento, autorregulación y la atención consiente, con el fin de que comprendan y aprendan a manejar sus emociones y adquieran una identidad personal.

La especialista Daysi Lorena Martínez Ramírez, explicó que los años preescolares son muy importantes en el desarrollo social, ya que constituyen el primer contacto de las y los niños con un ambiente socializante fuera de la familia; por ello, las experiencias vividas durante esta etapa serán determinantes para su futuro ajuste y desempeño en la sociedad.

La también psicóloga de Apoyo Técnico Pedagógico de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar destacó que este proyecto se aplicó ya en una primera escuela y se desarrolla en ocho sesiones de trabajo con las y los niños y a la par con actividades con los docentes, madres y padres de familia para reconocer un enfoque de crianza y que ellos ayuden a propiciar y desarrollar estas habilidades en las niñas y niños.

 

Exhorta Poder Legislativo a encontrar vías de arreglo a la huelga en la UABJO

 El Poder Legislativo solicitó a la rectoría y a los trabajadores en huelga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), solucionar la crisis que hoy enfrenta la Máxima Casa de Estudios, para garantizar en todo momento el derecho a la educación pública de los 26 mil 500 estudiantes.

A través de un exhorto, diputadas y diputados locales, además de expresar apoyo al rector de la universidad, Eduardo Bautista Martínez, le plantearon hacer el máximo esfuerzo para encontrar vías de arreglo a la situación en la que se encuentra esta institución, siempre a través del diálogo entre autoridades y la base trabajadora.

También, pidieron al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), a flexibilizar sus posiciones y permitir una salida pronta a la huelga que afecta a dicha casa de estudios.

Al titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, Guillermo Megchún Velásquez, le solicitaron abstenerse de cualquier intromisión en los procesos internos de la institución educativa.

El llamado general es para todos los actores involucrados en la huelga, que desde hace más de un mes mantiene el cierre de las instalaciones de la universidad, a efecto de ponderar el derecho del estudiantado al acceso a la educación.

Desde el pasado uno de febrero, las y los trabajadores agremiados al STEUABJO, estallaron una huelga para encontrar respuestas a diversos planteamientos ante sus autoridades.

Refrenda Ivette Morán su compromiso con Santa María Mixtequilla

En el segundo día de actividades de la Caravana de Salud para todas y todos, el equipo del gabinete social acompañó en el Istmo de Tehuantepec, a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en su visita al municipio de Santa María Mixtequilla, para dar continuidad a los trabajos que esta administración ha implementado por todo el estado.

En esta jornada de salud se destinaron cerca de un millón doscientos mil pesos en diversos apoyos, entre los que destacan, una ambulancia de traslado, 200 actas de nacimiento totalmente gratuitas, balones deportivos para escuelas de nivel básico, paquete tecnológico del programa “Ventanas del Conocimiento” que otorga la SEPIA, consistente en computadoras a las alumnas y alumnos para facilitarles el acceso a las nuevas tecnologías, cortes de cabello y certificados de secundaria por parte del IEEA.

“Estoy muy contenta y agradecida por estar aquí en Santa María Mixtequilla, dando respuesta a su petición y cumpliendo el compromiso adquirido por mi esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hace 8 días en la Novena Audiencia Pública. Hoy, entregamos esta ambulancia para beneficio de las y los habitantes”, señaló Ivette Morán de Murat.

La entrega de la ambulancia de traslado, se dió en el marco de la Caravana de la Salud para Todas y Todos 2020, en dicha caravana se acercaron los servicios médicos de calidad a través de las unidades móviles del Sistema DIF Oaxaca, brindando los servicios gratuitos de medicina general, oftalmología, ginecología, odontología, pediatría y demás.

En su intervención, Uryel Bautista Vásquez, presidente municipal de Santa María Mixtequilla, agradeció a la señora Ivette Morán de Murat, por la pronta respuesta a su solicitud hecha en la audiencia pública, apenas hace ocho días, ya que dijo.- “Me siento muy emocionado por obtener esta respuesta tan rápida, ya que nunca me imaginé después de hacer nuestra petición en la audiencia, nos fueran a traer tan rápido esta ambulancia, gracias al gobernador del estado y a su esposa, por trabajar por el bien de Oaxaca” apuntó.

Por su parte, Adriana Ruiz Sánchez, presidenta del DIF municipal, señaló.- “Mixtequilla está muy agradecida con usted y el gobernador del estado, ya que hemos visto los sacrificios que hacen día a día buscando el beneficio de Oaxaca, y lo entiendo, porque yo también soy madre de familia y esposa; que gusto que el gobernador tenga a su lado a una mujer tan chambeadora, tan chingona” finalizó.

Finalmente, la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, acompañada de titulares de las diferentes dependencias del gabinete social, resaltaron el compromiso que esta administración tiene con las familias oaxaqueñas, recorriendo las ocho regiones del estado sin descanso y trabajando de la mano por el bienestar de los municipios y familias,

En hecho histórico, logra edil Oswaldo García Jarquín certificación de 376 policías

En un acontecimiento inédito para la seguridad de Oaxaca de Juárez, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín hizo entrega del Certificado Único Policial a 376 elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, documento avalado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y que acredita la evaluación aprobatoria en control de confianza, el curso de formación inicial y la evaluación de desempeño.

“En más de 29 años de existencia de la Policía Municipal, es importante hacer mención que esta es la primera generación de esta corporación policial que obtiene esta certificación, por lo que esto representa un parteaguas en cuanto a la profesionalización de nuestros elementos”, enfatizó Oswaldo García en presencia de la Secretaria Técnica de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz.

En la Plaza de la Danza, el edil capitalino resaltó que, para la obtención de dicho certificado, las y los policías cumplieron con los lineamientos que marca la Ley Nacional de Seguridad Pública; hoy, el Certificado Único Policial entregado a las y los elementos garantiza su formación, capacidades y confiabilidad.

“Desde la capital de Oaxaca, le mandamos un saludo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y le reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación, además de que la seguridad pública es una prioridad en nuestras actividades de todos los días; también al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, le extendemos nuestra mano amiga para que sigamos trabajando de manera conjunta en beneficio de todas y todos”, asentó el edil en compañía de la Directora General del Centro Estatal de Evaluación y Confianza, Célica Martínez Santa María.

Al hacer mención de las inversiones que el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez ha destinado a este rubro, el Primer Concejal comentó que las fuerzas de seguridad son fundamentales para el desarrollo de una sociedad plena, por ello los elementos municipales brindan su mejor esfuerzo con el único fin de coadyuvar a preservar la paz y la seguridad.

“Estamos convencidos de que la capacitación y educación continua serán siempre las bases para una policía empática y funcional, que coadyuve a combatir la inseguridad con conocimiento, habilidades y competencias que nos brinda la profesionalización”, subrayó ante el representante de la Octava Región Militar, Óscar Rubén Jiménez Espinoza y el Comandante del 23 Batallón de la Guardia Nacional, Fermín Vargas González.

Durante su intervención, el mandatario capitalino enfatizó que con la participación activa de las instituciones y la sociedad se retomará el rumbo correcto para que las y los oaxaqueños vivan en un entorno de mayor seguridad y bienestar social, formando así un buen gobierno para todos.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos, reconoció que debieron transcurrir 29 años para que se lograra esta meta titánica. “Los tiempos han cambiado, hoy estos hechos, señor Presidente, demuestran que es permanente su compromiso como comandante supremo de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez”, destacó.

“Se extienden más retos, pondremos el mejor esfuerzo para cumplir con las metas que la sociedad exige, bajo su guía y directriz lograremos, al final del camino, tener una ciudad segura y en paz”, puntualizó.

En tanto, el Policía Segundo de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Heriberto Geovany Morales Torres, a nombre de las y los elementos enfatizó que “siempre hemos actuado con entusiasmo al cumplir nuestras tareas, pero ahora contamos con más elementos materiales y conocimientos, lo que nos permitirá brindar un mejor servicio en cuanto a calidad se refiere, y así poder hacer frente a los retos que estos tiempos demandan, a ser mejores personas y policías, para así estar a la altura de las grandes transformaciones que se viven en nuestro país”.

Para concluir, el uniformado expresó su orgullo de pertenecer a la Policía Municipal y remarcó que, con esta certificación, el cumplimiento de obligaciones seguirá siendo bajo los principios de legalidad, disciplina, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y respeto a los derechos humanos.

Castigar hasta con 40 años de prisión, a quien ataque con ácido a mujeres

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, aprobaron una reforma del Código Penal Local para castigar, hasta con 40 años de cárcel, a la persona que ataque con ácido a una mujer por razones de género.

La reforma señala que, a quien por sí o por interpósita persona infiere una alteración en la salud o cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo de una mujer, por razón de género, usando para ello cualquier agente físico químico o sustancia corrosiva, se le impondrá una pena de 20 a 30 años de prisión y multa de 200 a 500 UMAS.

Lo anterior, se logró al adicionar los artículos 412-A y 412-B al capítulo III del Título Vigésimo segundo denominado “Delitos Contra el Derecho a una Vida Libre de Violencia” del Código Penal para la entidad.

La modificación establece que “existirán razones de género, cuando el daño se cometa por desprecio u odio a la víctima motivado por discriminación o misoginia, existan indicios de violencia de cualquier tipo y ámbito en contra de la víctima por parte del sujeto activo, datos de acoso u hostigamiento sexual en contra de la afectada y que haya sido incomunicada o privada de su libertad”.

El castigo se incrementará hasta en 40 años de prisión, si entre la víctima y quien cometa el delito exista o haya existido una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad civil, matrimonio, concubinato, noviazgo, relación laboral o docente.

Asimismo, la pena se agravará hasta en dos tercios de la máxima, cuando la conducta cause destrucción de cualquier función orgánica, deformidad, daño permanente, pérdida parcial o total de la función anatómica o deformidad incorregible en el rostro de la víctima.

Lo anterior, responde a una demanda de la sociedad debido a diversos eventos delictivos en los que mujeres han sido víctimas de agresiones en su cuerpo con cualquier agente físico químico o sustancia corrosiva, tanto a nivel nacional como en el estado de Oaxaca.

Instruye Legislativo a no sancionar a mujeres que participen en paro

 En sesión ordinaria de este miércoles, el Congreso de Oaxaca llamó a las empresas instaladas en el territorio estatal, a evitar acciones contra las mujeres trabajadoras que participen en el paro nacional de mujeres, “Un día sin nosotras”, programado para el próximo lunes 9 de marzo, en el marco de manifestaciones de carácter nacional, y como parte de las jornadas de lucha por el Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, por acuerdo de la Conferencia Parlamentaria, determinó respetar la decisión de las mujeres trabajadoras en esta Soberanía que participen en dicha actividad o que no se presenten a laborar.

En la sesión, también se rindió un homenaje a la memoria del Ciudadano Ingeniero Félix Antonio Serrano Toledo, fallecido el pasado 22 de febrero, quien fungió como diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXII Legislatura, periodo 2013-2016.

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura Local, ofrecieron un minuto de silencio y dieron lectura a una semblanza del extinto político. Además, guardaron un minuto de silencio en honor al ex diputado local Heriberto Ramírez Martínez, asesinado el pasado 27 de febrero, quien fue diputado durante la LXIII Legislatura Local, periodo 2016-2018.

Durante el desarrollo de la sesión, el pleno legislativo aprobó un Punto de Acuerdo para pedir a diversas dependencias federales y estatales, una campaña de concientización al sector mezcalero, sobre el uso del Furadán en el Agave.

La Diputación, también pidió a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental realizar una auditoría al Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado (ICAPET), así como al BANOAXACA, por la probable falsificación de expedientes y pagos indebidos.

Ante la llegada del Coronavirus a México, también los y las congresistas, exhortaron a la Secretaría de Salud de Oaxaca para que active urgentemente el protocolo de seguridad epidemiológica para detectar y atender casos de infección asociadas con el COVID-19.

Asimismo, hicieron un llamado al titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a abstenerse de cualquier intromisión en los procesos internos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ante la crisis en la que hoy se encuentra la Máxima Casa de Estudios.

Durante la sesión ordinaria, fueron inscritos un total de  62 Iniciativas de Ley, 34 Proposiciones con Punto de Acuerdo, y fueron sometidas a votación ante el Pleno Legislativo 21 dictámenes en segunda lectura.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.