domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 821

Oaxaqueños y oaxaqueñas compiten por un lugar a Juegos Nacionales

Un total de 225 deportistas oaxaqueños buscarán su pase a los Juegos Nacionales Conade, a partir de este miércoles y hasta el sábado 14 de marzo; algunos en el Regional Nacional y otros en eventos de clasificación nacional.

Con el apoyo del Incude Oaxaca y el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, cinco disciplinas deportivas competirán en diferentes estados del país, como Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Guanajuato y las que se unen a otros deportes que ya concluyeron su clasificación, como el caso del tenis que disputó en Xalapa, Veracruz, los boletos a Juegos Nacionales en el Macro Regional.

A partir de este miércoles en clasificación nacional, el frontón verá actividad en Irapuato, Guanajuato, con siete pelotaris en las diferentes categorías de ambas ramas encabezados por el medallista de oro en 2016 de Olimpiada Nacional y sub campeón del mundo en Tenerife, en 2019, Mauricio Ricardo López Mestas.

Dentro de la Región VII, son cuatro deportes los que buscan los boletos a la siguiente etapa, entre ellos el atletismo que está compuesto por 75 hombres y mujeres que buscarán a partir del jueves, en la pista de Xalapa, Veracruz, dar las marcas establecidas en la convocatoria, tanto en pista como en campo para ir a Juegos Nacionales.

El resto de deportistas estará compitiendo el viernes en distintas sedes, por un lado el taekwondo con 92 artemarcialistas, se presenta en Boca del Río para enfrentar, al igual que el atletismo, a Puebla, Veracruz y la UNAM, en las modalidades de Combate y Poomsae, en las diferentes categorías y pesos de ambas ramas.

Este grupo está encabezado por destacados deportistas como William de Jesús Arroyo, máximo ganador de medallas de oro para Oaxaca en una sola edición de Olimpiada Nacional, además de doble campeón del mundo en poomsae, así como América Comonfort García y Vanya Celorio Lazcano, quienes han conformado la selección nacional y también son ganadoras de medallas de la extinta Olimpiada Nacional.

La disciplina de boxeo verá actividad el mismo día con 48 pugilistas, pero con sede en la ciudad de Puebla para enfrentar en las diferentes categorías y pesos a los integrantes de la Región VII, en busca del mayor número de lugares para Juegos Nacionales Conade.

El mismo sábado, mientras las competencias culminan en las sedes mencionadas, cuatro tiradores oaxaqueños buscan dar las marcas mínimas en las instalaciones de la UNAM en la ciudad de México, que será sede del tiro con arco y que otorga también boletos para la etapa nacional.

Las eliminatorias previas a Juegos Nacionales culminarán para Oaxaca con el Macro Regional de luchas asociadas que se realizará el 20 y 21 de marzo en la ciudad de Campeche, justa a la que la entidad asistirá con 82 luchadores.

-0-

Convocan a fortalecer el desempeño fiscal en Oaxaca, ante retos financieros

Al realizar la Instalación del Consejo de Coordinación Hacendaria e inaugurar la Jornada de Capacitación para el Fortalecimiento de las Haciendas Municipales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo un llamado a cerrar filas y blindar la economía de la entidad con un mejor desempeño fiscal y el fortalecimiento de unas finanzas sanas.

Durante este encuentro realizado en el Centro de Convenciones de Oaxaca, el Jefe del Poder Ejecutivo aseveró que ante los retos financieros a nivel nacional e internacional, hoy “todas y todos estamos obligados a trabajar y promover la disciplina financiera, la rendición de cuentas, el gasto ordenado con sensibilidad social, prudencia y responsabilidad”.

“Lo que importa aquí es que le vaya bien a Oaxaca”, afirmó al tiempo de señalar que el reto es fortalecer a la entidad consolidando estrategias que permitan optimizar el gasto, potenciar las haciendas públicas locales y mejorar la distribución.

Señaló que esta premisa, asumida desde el primer día de su gestión, ha permitido saldar las deudas a corto plazo.  “Como saben, recibimos una deuda a corto plazo de más de cuatro mil millones de pesos de la administración anterior, y este año cerraremos por debajo de los dos mil millones. La proyección es que antes de concluir mi administración no dejemos deudas a corto plazo”, dijo.

De esta manera, Murat Hinojosa celebró la instalación del Consejo de Coordinación Hacendaria que involucra a los tres ámbitos de gobierno, y pone énfasis en el ordenamiento de las haciendas municipales para que eleven su recaudación y creen una base más eficiente para el gasto municipal.

El Gobernador también celebró la asistencia de las autoridades de 50 municipios con mayor dinamismo hacendario, que durante dos días serán capacitadas para que puedan implementar mecanismos que contribuyan al ejercicio de haciendas públicas sanas, transparentes y ordenadas.

Asimismo, el Mandatario Estatal agradeció el compromiso de Banobras para llevar a cabo la aplicación de tres mil millones de pesos en infraestructura, con lo cual se busca impulsar la economía estatal.

En su oportunidad, el director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos de Banobras, Antonio García Carreño, reiteró el compromiso con el Gobierno de Oaxaca para seguir brindando financiamiento y asistencia técnica a los municipios de la entidad.

Señaló también que para Oaxaca se tienen para autorizar 570 créditos municipales que contribuirán al desarrollo de la entidad.

El titular de la Secretaría de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez-Girón, expresó que el Consejo de Coordinación Hacendaria, instalado la mañana de este martes, buscará una mayor independencia de los recursos de la Federación para generar una nueva realidad en Oaxaca.

“Lo importante es realizar un ejercicio hacendario entre la entidad y los municipios que nos permita cumplir la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Deuda Pública, la Ley de Coordinación Fiscal y, muy particularmente, la Ley de Disciplina Financiera para el Estado y para los municipios”, subrayó.

Al señalar que los ingresos públicos con los que Oaxaca dispone son insuficientes ante la brecha de rezago que durante décadas se generó respecto a otras entidades, expresó que esta Jornada también busca proponer acciones de modernización a los sistemas de recaudación locales, actualizar los Catastros municipales, y promover el cobro de derechos de agua y el recaudo del impuesto predial, toda vez que en estos dos últimos, Oaxaca sigue ocupando el último lugar a nivel nacional.

Asimismo, destacó la suma de esfuerzos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), del  Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), así como de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Sefin para llevar a cabo esta actividad.

 

Implementa SSO Operativo Cuaresma Limpia 2020  

Con el compromiso de prevenir riesgos y daños a la salud de la población relacionados al consumo de alimentos preparados, productos de la pesca, uso de agua de redes de distribución, pozos, pipas y por la visita a destinos de playa, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevan a cabo el “Operativo Cuaresma Limpia 2020”.

Así lo informó el titular de la institución, Donato Casas Escamilla, quien señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, así como personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias, realizan acciones de verificación en establecimientos que expenden productos del mar y alimentos en general, de acuerdo a Norma Oficial Mexicana (NOM).

Las actividades se extenderán a mercados públicos, tiendas de autoservicio, hoteles y moteles, plantas purificadoras de agua, fábricas de hielo, fuentes de abastecimiento como pozos, y pipas transportadoras de agua para uso humano, así como las playas de los tres principales destinos turísticos: Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido.

Señaló que una de las estrategias que se impulsan de manera permanente, es la capacitación a las y los manejadores de alimentos y bebidas, con temas como: Seis pasos de la salud, manejo higiénico de los alimentos, compra de alimentos, almacenamiento, cómo seleccionar la materia prima, desinfectar y procesar, conservación de los alimentos, lavado de frutas y verduras, lavado y desinfección de equipo y utensilios de cocina.

Así como Tipo de desinfectante, tiempo de contacto para que se desinfecte, temperatura de cocción y conservación, lavado de manos correctamente con enfoque de riesgo, y control de fauna nociva (ratas, cucarachas y moscas).

Casas Escamilla añadió que la salud comienza con las prácticas higiénicas en el manejo de los alimentos, con lo que se puede reducir de manera importante, los riegos de enfermedades diarreicas.

Señaló que la dirección de Regulación y Fomento Sanitario ubicada en la calle de Colón número 628 en la colonia Centro, realiza las pláticas los lunes a las 12 del día; martes y miércoles a partir de las 9 de la mañana, por lo que se pide el recibo de pago emitido por la Secretaría de Finanzas, una fotografía infantil y una libreta de apuntes.

Dijo que con esa capacitación, se emite una constancia con duración de seis meses, por lo que para renovarla, las y los interesados deben acudir los días jueves y viernes en un horario de 9:00 a 11:00 horas, donde se solicita el pago emitido por la Secretaría de Finanzas y una fotografía.

Finalmente, el funcionario dijo que la salud es responsabilidad de todas y todos, por lo que recomendó lavarse las manos con agua y jabón antes preparar alimentos, comer y después de ir al baño o cambiar el pañal a un bebé, así como evitar consumir productos en la calle para prevenir enfermedades.

Fomenta IEEPCO capacitación de mujeres que desempeñan cargos municipales

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca llevó a cabo el taller denominado: “Participación política y los retos de la paridad”, dirigido a mujeres en el ejercicio de un cargo público electas por el sistema de partidos políticos en Oaxaca.

El taller tuvo como objetivo proporcionar información relevante a las mujeres que se desempeñan como síndicas o regidoras en los municipios de la entidad, y que fueron electas por el régimen de partidos políticos, sobre los avances en la participación política de las oaxaqueñas, así como de los retos que se han presentado desde el año 2015 para garantizar que las mujeres accedan al 50% de los cargos públicos, es decir, la paridad entre mujeres y hombres; con la finalidad de que ellas repliquen la información en sus municipios.

Las Consejeras y el Consejero integrantes de la Comisión de Género del IEEPCO expusieron diversas temáticas relacionadas con el derecho de las mujeres a participar políticamente; el fenómeno de la violencia política, el presupuesto para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres asignado a los partidos políticos en Oaxaca, así como los avances legislativos realizados en torno al tema.

A la actividad asistieron mujeres que se desempeñan como autoridades municipales, síndicas o regidoras, de diferentes municipios oaxaqueños como El Espinal, Magdalena Tequisistlan, San Pablo Villa De Mitla, San Pedro Jicayan, Santa Lucia del Camino, Santa Maria Tonameca, Santiago Niltepec, Asunción Ixtaltepec, Huajuapan de León, San Agustin Atenango y San Luis Amatlán.

Al finalizar el evento, la Consejera Presidenta de la Comisión de Género del IEEPCO, Carmelita Sibaja Ochoa, agradeció la presencia de las mujeres que fungen como autoridades municipales, las invitó a apropiarse de los espacios institucionales, crear redes y lazos entre mujeres de diversos municipios que permitan el intercambio de experiencias; y continuar impulsando la participación política de todas las mujeres en sus comunidades.

Fortalecen proyecto de gobierno con nuevos nombramientos

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la toma de protesta a las y los nuevos titulares de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo; de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas; del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), Jorge Toledo Luis, y a la jefa de la Oficina de la Gubernatura, Carolina Monroy del Mazo.

De conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Mandatario Estatal realizó estos nombramientos de cara a los retos que presenta la segunda mitad de la administración, pues, con estos cambios, dijo, se busca fortalecer el proyecto del actual gobierno.

Indicó que con Karla Villacaña Quevedo al frente de la Seculta se realizarán acciones importantes como el Centro Cultural y el Centro Gastronómico, entre otros proyectos, los cuales “son torales para la cultura de Oaxaca y serán un gran legado para la entidad. Asimismo, se atenderán a nuestras bandas de música de viento, somos un estado de arte y cultura”, destacó.

Así también, con Javier Lazcano Vargas al frente de Sinfra, se impulsará la obra pública para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños como son la introducción de sistemas de agua potable, drenaje, vialidades, transporte público y mercados, entre otros.

En tanto, con la coordinación de Jorge Toledo Luis en Coplade, el Mandatario Estatal dijo que se logrará una planeación eficaz para la construcción de acuerdos, de manera que en los próximos tres años se cuente con un equilibrio político a favor de la población oaxaqueña.

Murat Hinojosa señaló que, con el apoyo de Carolina Monroy del Mazo al frente de la Oficina de la Gubernatura, continuará y mejorará la coordinación con los gobiernos federal y municipal, así como con los Poderes Legislativo y Judicial, lo que incrementará la eficiencia de la actual administración estatal.

Karla Villacaña Quevedo es egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla, ocupó el cargo de subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh) y regidora de Cultura y Espectáculos del municipio de Oaxaca de Juárez, entre otros cargos.

En tanto, Jorge Toledo Luis es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico del Istmo; fue senador y diputado federal, además de haber estado al frente de la Secretaría General Gobierno y haber sido presidente municipal de El Espinal, entre otros cargos.

Javier Lazcano Vargas es maestro en Administración y cuenta con un posgrado en Infraestructura, ocupó la titularidad del Coplade, de la Oficina de la Gubernatura y ha sido director del Centro SCT Oaxaca del Gobierno Federal, entre otras responsabilidades.

Así también, Carolina Monroy del Mazo es licenciada en Derecho y se ha desempeñado en diversos cargos públicos como secretaria de la Comisión de Equidad de Género e Integrante de la Comisión de Gobernación en el Congreso Federal, jefa de la Unidad de Investigación y Evaluación de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social y secretaria Técnica del Gobierno de Oaxaca, entre otros.

Murat Hinojosa agradeció y reconoció la labor que desempeñaron los anteriores titulares al frente de estas dependencias; Adriana Aguilar Escobar, Fabián Sebastián Herrera Villagómez y Jorge Gallardo Casas.

 

Atiende el Cobao de manera integral a alumnas del plantel 06 Putla

El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) informó que derivado de las denuncias realizadas por alumnas del plantel 06 Putla de Guerrero, por presuntos actos constitutivos de algún delito de violencia de género de tipo sexual en el ámbito escolar cometidos por docentes de la institución, desde el lunes 9 de marzo se separaron del cargo a cuatro docentes.

El Cobao ha privilegiado la atención integral de las estudiantes, con la finalidad de salvaguardar sus derechos y garantizar su acceso a la justicia. Por ello, desde el lunes personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), asistió al plantel 06 en donde brindó atención psicológica y asesoría jurídica a las estudiantes.

Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, la dirección del plantel 06 Putla de Guerrero dio parte a la Coordinación Jurídica y a la Dirección Académica del Cobao a fin de iniciar los diversos procedimientos para deslindar las responsabilidades que resulten.

Por tal motivo, los cuatro docentes señalados como responsables fueron separados del cargo, los casos se turnaron a la comisión mixta disciplinaria del Cobao, integrada por la parte patronal y sindical, a fin que resuelva lo procedente.

La institución educativa mantiene una estrecha coordinación y colaboración con las instancias de procuración de justicia para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes sobre estos hechos.

El Cobao ha puesto a disposición de la comunidad escolar el número telefónico 951-501-51-60 extensión 1110, en el cual las estudiantes pueden denunciar de manera anónima. Asimismo, garantiza la libertad de expresión de las alumnas y brinda el respaldo institucional así como el acompañamiento integral.

Con acciones concretas el Cobao refrenda su política de cero tolerancia a la violencia de género.

Firma IEEA convenio de colaboración con el ITO

Con el objetivo de promover entre la población estudiantil la prestación del servicio social y/o las residencias profesionales, que apoyen a detectar a la población en condición de rezago educativo, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), signaron un convenio de colaboración.

En la firma que celebraron la directora general del IEEA, Miriam Pilar Liborio Hernández, y el director del ITO, Fernando Toledo Toledo, se definieron acciones que involucran a ambas instituciones con tareas específicas que permita transformar vidas con educación, a través de las alianzas estratégicas.

Luego de la signa, la Directora General del IEEA, destacó que las alianzas siguen demostrando qué conjuntando esfuerzos, con las instituciones del estado, se refuerza el trabajo en equipo y los resultados son óptimos y también eficientes.

En ese sentido, celebró la firma del convenio con el ITO, toda vez que permitirá realizar conjuntamente actividades para elevar el desarrollo social y educativo en el estado, además de conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para las partes.

Explicó que el convenio también  permitirá organizar y realizar de manera coordinada; cursos, seminarios, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos y otros eventos académicos de interés para el personal del IEEA y el ITO. Además, permitirá desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación científico-tecnológicas en las áreas de interés para ambas partes.

El director del ITO, Fernando Toledo Toledo aplaudió que la suma de esfuerzos con instituciones como el IEEA, beneficien a la población en rezago educativo, así como a la comunidad académica y también estudiantil, porque no solo implica asumir compromisos y tareas para enseñar a leer y escribir, sino también permitirá, llevar a cabo estancias temporales de docentes e investigadores que así lo deseen para realizar proyectos para y/con el IEEA.

Acompañado del sub director de Planeación del ITO, Julio Cesar Villalobos García,  del Sub director de servicios Administrativos, Javier Ezequiel Fuentes, y de la sub directora  Académica, Gladis Yolanda Castellanos Hernández, el director del ITO, expresó su beneplácito por contribuir desde la academia y a través del recurso humano, para abatir  el rezago educativo en Oaxaca.

El convenio permitirá que, de manera conjunta se realicen acciones que permita transformar vidas con educación y que ello redunde en una mejor calidad de vida de la población en rezago educativo.

-0-

Alista Semaedeso el Concurso de Papalotes 2020

 Con el propósito de fomentar el cuidado y preservar a las aves que transitan por la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) llevará a cabo el el tradicional Concurso de Papalotes 2020, actividad que se efectuará el próximo sábado 14 de marzo en nueve municipios de la región de Valles Centrales, en un horario de 15:00 a 18:00 horas.

De manera simultánea el concurso se realizará en Santa María del Tule, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Ocotlán de Morelos, San Pedro Apóstol, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla y Tlacolula de Matamoros; y el registro de los participantes será previo al arranque de cada evento.

Al respecto, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías precisó que la importancia del evento, el cual se realiza año con año, se centra en el fomento a las nuevas generaciones sobre la protección, respeto y admiración de las aves, las cuales son valiosas por derecho propio, y vitales para las condiciones ecológicas del medio natural.

Gurrión Matías dijo que de acuerdo al libro “Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Oaxaca” (Ecusbeo), la entidad federativa cuenta con la mayor representatividad en cuanto a las aves del país con 736, de las cuales 61 especies son endémicas lo que quiere decir que no se encuentran en otra parte del mundo.

Ejemplo de ello es el Colibrí Miahuatleco, un ejemplar de tamaño pequeño, de aproximadamente 10 centímetros de longitud y un peso de cuatro a cinco gramos; nativo de la Sierra Sur de Oaxaca, el cual prefiere los bosques mesófilos de Montañana (Perennifolios) y plantaciones de café bajo sombra; especie que además se encuentra en peligro de extinción.

El concurso va dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años, participación individual, quienes elaborarán sus papalotes con materiales reciclables como el papel, tela, madera, carrizo, entre otros, que no generen contaminación en el suelo y aire; éste deberá tener figuras o forma de ave observadas en el territorio estatal (no aves de corral), se premiará a los tres primeros lugares y se calificará la altura y distancia en relación con los demás participantes.

El registro se hará al inicio de cada evento en los nueve municipios que serán sede y cualquier situación no prevista será resuelta por el comité organizador. Para mayor información, consultar la página de internet www.oaxaca.gob.mx/semaedeso o en las redes sociales de la propia secretaría.

Sedes

Las sedes de los nueve municipios que realizarán de manera simultánea el Concurso de Papalotes, son los siguientes:

En San Pablo Villa de Mitla será en la cancha municipal y en Tlacolula de Matamoros atrás de la cancha de Futbol Rápido, ubicado sobre avenida Ferrocarril en la colonia La Chicuela. En Santa María del Tule en la Unidad Deportiva ubicada atrás de la Monumental, y en San Sebastián Tutla será frente al Panteón Municipal.

En Santa Cruz Amilpas en el campo de Fútbol a un costado de la Secundaria Técnica 116, sobre avenida Ferrocarril y en Santa Cruz Xoxocotlán en la Unidad Deportiva ubicada en la colonia Primera Ampliación calle Simón Bolívar Número 4.Y en Ocotlán de Morelos, San Pedro Apóstol y San Pablo Huixtepec, en su Unidad Deportiva correspondiente a cada municipio.

Recomienda IEEPO prevenir afectaciones a la salud de los escolares por calor

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las autoridades escolares emprender las acciones necesarias para prevenir padecimientos y enfermedades que afecten a la salud de la comunidad educativa, ante el periodo de calor que se registra en la entidad.

Una de las principales medidas son las actividades de educación física, que deben desarrollarse de preferencia en los planteles educativos a las 9:00 de la mañana, con la finalidad de evitar la exposición de los estudiantes en espacios descubiertos entre las 11:00 y 16:00 horas, cuando los rayos del sol son más intensos.

El IEEPO, que dirige Francisco Ángel Villarreal, recomendó tener los salones con las ventanas y puertas abiertas con la finalidad de que las y los alumnos cuenten con mayor ventilación; así como promover la hidratación constante en ellos, que se mantengan en lugares frescos o a la sombra.

Por su edad, los estudiantes son vulnerables a situaciones como golpes de calor, insolación, cuadros de deshidratación, enfermedades diarreicas, agotamiento y daños en la piel, de ahí la importancia de aplicar medidas preventivas.

En las y los estudiantes se debe procurar usen ropa ligera de algodón y colores claros,  gorra, sombrero,  sombrilla y bloqueador solar, además de hidratarse constantemente, consumir suficiente agua; ingerir frutas y verduras de temporada para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.

Por otra parte, el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar indicó que se brinda capacitación permanente para que el personal docente, administrativo y padres de familia conozcan los protocolos de seguridad que deben seguir ante un siniestro y puedan auxiliar a la población escolar.

Las autoridades pueden reportar incidencias o solicitar mayor información en el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, al teléfono 143 31 76 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com

-0-

Logra FGEO rescatar a mujer argentina privada de su libertad en Oaxaca

La rápida acción de la justicia por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), dio como resultado la liberación de una persona del sexo femenino de origen argentino, la cual fue privada de su libertad en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Asimismo, como parte de este operativo implementado por la Fiscalía General, se logró la aprehensión y vinculación a proceso de un masculino señalado como probable responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad con fines sexuales y abuso sexual, en agravio de la mujer argentina identificada como P. M. C.

De acuerdo con la causa penal 307/2020, el 7 de marzo de 2020, aproximadamente a las 02:30 horas, el imputado L. J. G. V., contactó a la víctima en el centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez y con engaños, la llevó a su domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Sexta Etapa Infonavit 1ro de mayo, donde la privó de su libertad y abusó sexualmente de ella.

Durante su retención, la víctima logró ponerse en contacto con amigos, quienes hicieron la denuncia correspondiente ante la Institución de procuración de justicia, la cual -a través de su Unidad Especializada en Combate al Secuestro- logró aprehender al probable responsable.

En audiencia celebrada este 9 de marzo de 2020, el imputado renunció al término constitucional, por lo cual, el Juez de Control le dictó auto de vinculación a proceso, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva y otorgando un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a todo aquel que atente contra la libertad e integridad de las personas, sobre todo si se trata de mujeres.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.