sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 822

Ofrece Planetario Nundehui imagen renovada para la niñez  

El Planetario Nundehui está listo para seguir recibiendo a la niñez oaxaqueña en sus instalaciones recién renovadas, trabajos que corrieron a cargo de personal de la Secretaría de Administración a cargo de Germán Espinosa Santibáñez por instrucciones del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

En entrevista el director del Planetario, Manuel Coronado González, informó que desde hace 20 años no se había intervenido este emblemático lugar que fue inaugurado un 17 de julio de 1976, por lo que ahora se trabaja en su diversificación y nuevos contenidos para deleite del público oaxaqueño, nacional y turistas que visitan la capital del estado.

Tras agradecer el apoyo que ha dado el Gobierno del Estado en el rescate y la promoción de la ciencia y la cultura, Manuel Coronado explicó que los trabajos incluyeron la impermeabilización de todo el edificio, así como de pintura afuera y dentro de las instalaciones.

La remodelación abarcó la sala de proyecciones, donde se cambió toda la alfombra, se retapizaron las butacas, se pintó la bóveda celeste, se dio mantenimiento a los proyectores y la consola, a la par de instalar un sistema de audio nuevo para disfrute de las funciones que aquí se ofrecen.

“El Planetario se inauguró en 1976, en ese entonces no había cultura de protección civil ni de inclusión al sector con discapacidad”, recordó Coronado González para luego continuar: “Lo primero que se vio es hacerlo accesible a toda la gente, niñas y niños que nos visitan. Se adecuaron escaleras con barandales, rampas de acceso y se instaló un montacargas para subir a niñas y niños con capacidades diferentes”, abundó.

Dijo que también se adecuó un jardín y un pequeño mirador para disfrute de las y los visitantes, quienes ahora tienen una nueva imagen de los alrededores del Planetario, además de que se sustituyeron todas las lámparas que iluminan el lugar, lo que da seguridad y confianza a los ‘amantes de las estrellas y el Universo’.

Manuel Coronado dijo que actualmente se realizan trabajos en los baños de mujeres y hombres, con especial atención en los mingitorios y sanitarios de las niñas, ya que 90 por ciento de los asistentes que acuden al Planetario son menores de edad.

También se cambiaron duelas y domos para evitar la filtración en época de lluvias, se trabaja en la sala de exposiciones y se sustituyó el tinaco de asbesto que abastece de agua las instalaciones.

Cabe señalar que el Planetario Nundehui te espera en la Vía Nicolás Copérnico S/N, en el Cerro del Fortín, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de martes a viernes. Si requieres mayores informes puedes marcar al 951 514 5379. 

“Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”, atención a la niñez con problemas de salud

Niñas, niños y jóvenes que por alguna enfermedad requieren pasar largos periodos de hospitalización, en tratamiento o bajo cuidado médico, tienen la oportunidad de continuar o concluir sus estudios de educación básica a través del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”, en el cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), apoya con docentes para la atención educativa.

Con amor, paciencia y compromiso, de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, las y los escolares participan en dinámicas que incluyen actividades individuales en los cuartos de los pacientes y grupales en aulas establecidas para el aprendizaje, abiertas a los familiares o acompañantes que deseen incorporarse.

“Sigamos Aprendiendo… en el Hospital” fue diseñado para vincular al sector salud con la educación y evitar el rezago educativo en niñas, niños y adolescentes, como es una de las prioridades del Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, principalmente en ese sector de escolares que permanecen hospitalizados a consecuencia de padecimientos que los incapacitan de forma temporal o definitiva para asistir a una escuela regular.

El responsable del aula hospitalaria del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Hermenegildo Margarito, Martínez Herrera, indicó que tan solo en el área de oncología se cuenta con 300 niños y niñas activos inscritos en el programa que funciona desde hace 13 años en la entidad y que mensualmente brindan aproximadamente cien atenciones en varias áreas como medicina interna o cirugía.

Señaló que con el apoyo de las y los docentes asignados por el IEEPO, una vez que recuperen su salud, las niñas, niños y jóvenes tienen la oportunidad de incorporarse a la escuela primaria o secundaria. Incluso, dijo, hay casos de quienes estuvieron en oncología y se encuentran en su etapa de vigilancia -que es por cinco años más-, que acuden al aula hospitalaria o les consultan dudas de sus materias. “Aquí pasan momentos amenos”, comentó.

Entre dibujos, colores, manualidades y cuentos, madres y padres de familia, ven con alegría en medio de su dolor, como sus hijos e hijas avanzan o finalizan el grado escolar que estaban cursando, disfrutan de la lectura, juegan y se divierten con actividades que hacen un poco más agradable su estancia.

El señor Gil Carmona Salinas, padre de Kevin, bajo tratamiento por leucemia linfoblástica aguda, expresó que el aula hospitalaria ha sido de gran ayuda para su hijo. “Está recordando todo lo que había aprendido y él se siente bien. Les recomiendo a los papás que apoyen a sus hijos, es una situación difícil, pero tenemos que darles ánimos todos los días, eso les ayuda mucho”, apuntó.

Asimismo, Cristóbal Mendoza Ruiz, padre de Denisse, con el mismo padecimiento que Kevin, consideró que su niña ha recibido una buena atención tanto médica como educativa. “Le gusta pintar, aprender y las maestras la apoyan, está muy bonito, hasta mi esposa también está participando. Aquí pasamos mucho tiempo por eso no puede ir a la escuela, estoy contento que veo que está avanzando”, manifestó.

“Sigamos aprendiendo… en el hospital” se replica en las diferentes regiones del estado para seguir cumpliendo con las actividades curriculares de los niños y niñas.

Fortalecen redes de solidaridad y liderazgo entre las mujeres

Cumpliendo con el compromiso de generar espacios que promuevan la seguridad y sororidad entre las mujeres, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, en coordinación con la Dirección de Equidad y Género de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevó a cabo la “Jornada para el Fortalecimiento de Redes de Liderazgo de Mujeres Jóvenes del Municipio de Oaxaca de Juárez”, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En el auditorio del Observatorio Astronómico Municipal “Canuto Muñoz Mares”, la directora de Desarrollo Humano, Sally Martínez Rasgado, resaltó que la administración municipal, que preside el edil Oswaldo García Jarquín, tiene el firme compromiso de generar espacios para que las mujeres oaxaqueñas forjen relaciones de seguridad, colaboración y sororidad, que abonen en el desarrollo de las mujeres dentro de una sociedad igualitaria.

La directora de Desarrollo Humano, acompañada del subdirector de Juventud, Deporte y Recreación, José Manuel Vichido Luna, detalló que el Gobierno Municipal tiene como uno de sus ejes la promoción de la equidad de género y el propiciar espacios para empoderar a las mujeres a través de capacitaciones, programas que promuevan la inclusión económica, laboral y educativa, así como aquellos planes que brinden atención a grupos vulnerables.

Ante más de 20 asistentes, la servidora pública municipal destacó el relevante papel que desempeñan las mujeres en la sociedad, e hizo énfasis en la importancia de la solidaridad de género para incidir en sus respectivos ámbitos de influencia y emprendimiento, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida y hacer valer los derechos de las mujeres con total plenitud.

“Es fundamental tejer redes que hagan posible una cadena de acciones a favor del liderazgo y desarrollo femenino, y esta jornada es una invitación a trabajar en conjunto, a hacer comunidad y fortalecernos unas a otras”, subrayó Martínez Rasgado acompañada de la directora de Equidad y Género de la UABJO, Niz Yamille Margarita Gómez Hernández.

Por su parte, la regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, Mirna López Torres, puntualizó la trascendencia de entretejer sinergias entre las mujeres para el beneficio de este sector, es valioso ,dijo, reconocer y hacer visible el trabajo de todas y cada una de las mujeres, “el tema de igualdad, paridad y equidad, son palabras distintas, pero es la fórmula perfecta para estar en posibilidades de cambiar y transformar una sociedad”, puntualizó.

En tanto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Jaquelina Escamilla Villanueva, especificó que la conjunción y la colaboración de las mujeres determina la fortaleza de la comunidad, por ello, reconoció que la apertura de espacios como este promueve y garantiza una cultura de fortalecimiento de los derechos femeninos, para que, a su vez, ellas puedan ejercer libremente acciones en la defensa de los derechos de todas.

Durante el desarrollo de la “Jornada para el Fortalecimiento de Redes de Mujeres Jóvenes”, las asistentes tuvieron acceso a talleres y pláticas como el ABC de género, Mujeres líderes comunitarias, Los astros, la Luna y nuestro cuerpo, así como asesorías psicológicas, pláticas de autocuidado y defensa personal.

En ese sentido, la asistente Martina Alonso agradeció al gobierno municipal por facilitar espacios que promuevan la sororidad entre las mujeres y brinden zonas de adecuadas para establecer vínculos de empoderamiento.

En esta jornada participaron, el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C. (CEPIADET), la Red de Mujeres por el Desarrollo y Empoderamiento A. C. (REMUDE), así como personal de la Dirección de Desarrollo Humano y el Instituto Municipal de la Mujer.

Figura joyería oaxaqueña ante los ojos de México y el mundo

Nuevamente el talento oaxaqueño se une a los famosos para dar a conocer las maravillas que producen los artesanos de este estado.

Oaxaca ha brindado magníficos personajes no solo en la política, sino en la música, en las artes plásticas, en la danza, en la actuación, en el deporte, en la gastronomía y en muchas cosas más, hombres y mujeres que han puesto en alto el nombre del estado a nivel nacional e Internacional.

Uno de estos oaxaqueños destacados es el joven artesano Jacobo López, diseñador de joyería que en tiempo récord, ha posicionado esta labor entre las actividades más reconocidas, por el trabajo impecable de las manos oaxaqueñas.

Oriundo de San Francisco Ixhuatán, Jacobo López ha llevado sus raíces istmeñas a obras de joyería que han portado desde reinas de belleza, hasta importantes cantantes de la música mexicana, tal es el caso de la joven Ángela Aguilar, hija del cantante Pepe Aguilar, quien enamorada del trabajo realizado por Jacobo, porta en su reciente video algunas piezas elaboradas en filigrana con pedrería, hechas a mano especialmente para ella.

En entrevista, Jacobo López expresó sentirse contento y satisfecho de que el trabajo de los artesanos de Oaxaca se conozca en México y en el mundo, ya que son piezas únicas realizadas a mano de manera artesanal por la empresa Oroarte de Oaxaca, que ya es una marca reconocida a nivel internacional.

“Me siento muy agradecido con Dios, con la vida y con las personas que hacen de las piezas algo especial, porque son quienes adquieren las obras quienes le dan vida realmente, tratamos de que la cultura de Oaxaca esté plasmada y podamos llevarla a todas partes”.

Sostuvo que una de sus metas es que el trabajo de la joyería artesanal sea considerado también un arte, ya que las manos oaxaqueñas que las crean son únicas, por lo que agradece el interés de los artistas que han volteado hacia Oaxaca para adquirir estas prendas e impulsar el trabajo hecho en México.

“El camino no ha sido fácil, pero trabajamos para abrir ese camino que permita que los artesanos oaxaqueños y mexicanos sean reconocidos por el extraordinario trabajo que se hace en cada uno de los ámbitos, en mi caso la joyería, la cual no había tenido tanto auge como ahora”.

Invita IEEPO a personal educativo al taller “Pausas activas en el ámbito escolar”

  • A partir del ciclo escolar 2019-2020, las escuelas de nivel básico llevan a cabo este tipo de actividades

Como parte de la oferta académica dirigida al personal educativo de los niveles de Preescolar y Primaria de escuelas públicas de educación básica en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), cuenta con el taller “Pausas activas en el ámbito escolar”, que se imparte en una sesión única.

A partir del ciclo escolar 2019-2020, las escuelas de nivel básico llevan a cabo este tipo de actividades que ayudan a que las y los estudiantes desarrollen las habilidades motoras, mejoren sus condiciones para el aprendizaje, fortalezcan las funciones cognitivas y la educación emocional, incrementen la atención, comprensión y estimulen la creatividad.

Por indicaciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente se actualiza a las y los maestros sobre la aplicación de nuevas herramientas y estrategias educativas que puedan emplear en el aula y con sus alumnos.

El titular de la dirección de Evaluación, José Luis Bernardo Aguirre, explicó que a través de la Unidad de Formación Continua, se promueve el taller que tiene como objetivo que las y los docentes conozcan y empleen las pausas activas para contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes, dinamizar la rutina y ayudar a que alumnado y docentes estén más alertas y receptivos.

La pausa activa, que se define como un momento de activación que permite un cambio en la dinámica laboral, en donde se puede combinar una serie de movimientos que activan los sistemas: músculo-esqueléticos; cardiovascular; respiratorio y cognitivo; activa la memoria, promueve el trabajo en equipo y potencia el desempeño.

Consisten en realizar pequeños descansos con actividades en movimiento durante la jornada escolar que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y hora de clase dirigido por el maestro frente a grupo, acompañadas de recomendaciones sobre alimentación e hidratación saludables.

Bernardo Aguirre indicó que los directivos y docentes interesados pueden dirigir una solicitud a esta área para implementar en sus centros escolares el taller, en el cual se abordan contenidos como la dinámica interna y externa de grupo, innovación, influencia en cambio de actitudes, juegos, teoría y su relación, teorías del juego, influencia de las dinámicas con los objetivos escolares, presentación, conocimiento, afirmación, distensión y cooperación.

Mencionó que próximamente se ofertarán otros programas de formación con temáticas en el ámbito disciplinar, pedagógico y de educación cívica, que se sumarán al catálogo de cursos a cargo de la Dirección de Evaluación del IEEPO. Para mayores informes las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 518 58 55 y 518 58 56.

Sufren de caries nueve de cada 10 oaxaqueños: SSO

  • La salud comienza por la boca

Toda vez que nueve de cada 10 personas en la entidad, padecen caries en una o varias piezas dentales, es importante lavarse la boca después de consumir alimentos, con una buena técnica de cepillado.

Así lo destacó la encargada de la coordinación de Estomatología de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Irma Jiménez Najar, quien explicó que la salud bucal es parte fundamental del bienestar general de las personas.

Detalló que la boca es la puerta de entrada de muchas enfermedades, por lo que es indispensable adquirir buenos hábitos desde la infancia, para garantizar una vida sana. La estrategia más eficaz para no enfermar es la prevención, con una balanceada alimentación y la eliminación de prácticas nocivas, como el tabaquismo y el consumo excesivo de azúcares.

Mencionó que ciertos productos comestibles son más propensos a formar acumulaciones de placa bacteriana como las comidas azucaradas, “después de la ingesta de este tipo de alimentos hay que poner especial atención en la limpieza de las piezas dentales para no tener problemas de caries”, agregó.

La experta destacó que a pesar de los esfuerzos en atención y promoción a la salud, existen muchos retos y trabajo por hacer para reducir los índices respecto a enfermedades bucodentales, ya que la población no tiene el hábito de ir al dentista periódicamente, hasta cuando existe dolor en la zona afectada.

Señaló que los SSO buscan, a través de sus unidades de primer nivel de atención, fomentar el autocuidado, coadyuvar a crear una nueva cultura de la salud bucal, así como intensificar las acciones educativo-preventivas y de protección específica, principalmente en los grupos de mayor riesgo como son: escolares, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y las y los adultos mayores.

En este sentido, Jiménez Najar exhortó a la población a realizar una técnica adecuada de aseo, la cual se debe efectuar cuatro veces al día con énfasis antes de dormir; respecto a los niños que aún no tiene dientes, dijo, los padres de familia deben limpiar suavemente la encía del menor con una tela o gasa húmeda una vez al día.

Y a la ciudadanía en general, precisó, se debe utilizar una cantidad de pasta de dientes similar al tamaño de un chícharo, no mojarlo con agua antes de comenzar la técnica, cepillar los dientes en forma de barrido de arriba hacia abajo y los de abajo hacia arriba, tomando en cuenta que se deben repetir el proceso por su cara interna y externa, comenzando del lado derecho al izquierdo de forma ordenada, las muelas en forma circular, así como cepillar la encía y la lengua.

Además, recomendó utilizar hilo dental y visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año en los centros de salud, donde podrá solicitar el servicio de detección de placa dentobacteriana, pláticas educativas sobre higiene bucal, aplicación tópica de flúor, acciones preventivas del sellado de fosetas y fisuras en piezas dentales, entre otras, y así evitar complicaciones o pérdida de piezas dentales.

Alito advierte a Morena que no permitirá más descalificaciones al PRI

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito” aseguró que regresarán al poder para servirle al pueblo de México; por ello advirtió a Morena que no se permitirán mayores descalificaciones al tricolor.

Este fue parte de su mensaje ante 422 consejeros, entre los que destacaron gobernadores y ex gobernadores, senadores, diputados federales y miembros del comité ejecutivo nacional por el 91 aniversario del partido.

El político campechano destacó que el país se encuentra en una turbulencia política que pone en riesgo la paz social, la normalidad de la actividad económica y la estabilidad política debido a los experimentos que están haciendo desde el gobierno federal.

Moreno Cárdenas reclamó a Morena que “ya basta de escudar su ineficaciaechándole la culpa al PRI”, pues se trata de un golpeteo artero que no dejarán pasar. Aseguró que el partido se levantará con ayuda de quienes se quedaron, y no con quienes se coludieron o ignoraron “las corruptelas“.

 

Fiscalía General y Unidad de Inteligencia Financiera, anuncian congelamiento de cuentas bancarias de Juan Antonio V. C.

  Santiago Nieto Castillo, precisó que se encontraron indicadores que podrían advertir la presencia de operaciones con recursos de procedencia ilícita por cantidades en efectivo de 325 mdp.

  • Señaló que por la serie de declaraciones anuales en los últimos cuatro años de Juan Antonio V. C., se detectaron cantidades que superan los 503 mdp.

El Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, anunciaron el congelamiento de las cuentas bancarias de Juan Antonio V. C., quien es señalado como probable responsable del delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven M.E.R.O., cometido en septiembre de 2019.

En conferencia de prensa, el responsable de la procuración de justicia en el estado, Rubén Vasconcelos Méndez, precisó que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), continúa trabajando en los procesos e investigaciones contra los responsables del ataque feminicida y da seguimiento a la atención integral a la víctima y a sus familiares.

En este marco, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, aseguró que el Gobierno Federal tiene como prioridad el combate frontal contra la violencia e informó que la UIF, ha proporcionado a la FGEO información financiera para ser integrada a la carpeta de investigación que se sigue en contra de Juan Antonio V. C.

En tal sentido, el funcionario federal sostuvo que como resultado de estas investigaciones, se encontraron indicadores que podrían advertir la presencia de operaciones con recursos de procedencia ilícita por cantidades en efectivo de 325 millones de pesos.

Asimismo, Nieto Castillo señaló que por la serie de declaraciones anuales en los últimos cuatro años de Juan Antonio V. C., se detectaron cantidades que superan los 503 millones de pesos, que representan pérdidas fiscales ante el sistema tributario nacional.

“Se encontraron también mecánicas de traslado de valores, lo cual podría ser considerada una tipología de lavado de dinero”, expresó.

A su vez, el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, reiteró que la Fiscalía General brinda medidas de protección a la familia, para garantizar seguridad en su integridad física y patrimonial.

Rubén Vasconcelos, dijo que en meses anteriores se logró la captura de los dos autores materiales de la agresión, quienes ya fueron vinculados a proceso -y además- se obtuvieron tres órdenes de aprehensión contra las personas identificadas como probables autores intelectuales.

Rubén Vasconcelos, afirmó que la Fiscalía General trabaja coordinadamente con organismos de seguridad nacional e internacional para la localización y captura de los sujetos prófugos. “Aquí no hay intereses políticos; esto es un proceso de justicia”, afirmó, además de señalar que en la búsqueda colaboran la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Fiscalía General de la República.

Y agregó: “en esta búsqueda no se oculta nada ni a nadie. Nosotros vamos a ir contra los que tenemos señalados como responsables, porque no tenemos ningún otro compromiso ni interés más que hacer justicia”.

Refuerza Contraloría funcionalidad de sistema digitalizado rumbo a mejoras institucionales

Con el objetivo de intercambiar información, tecnología y conocimiento relacionado con la implementación del Sistema de Información del Comité de Control Interno (SICOCOI) entre la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) y las dependencias y entidades de la administración pública estatal, la Contraloría concluyó una jornada de capacitación de tres días enfocada a la explicación y liberación de este sistema digitalizado.

Fueron convocados un total de 92 entes públicos, entre ellos, dependencias, entidades, órganos auxiliares y desconcentrados de la administración pública estatal, a quienes se les hizo entrega de usuarios y contraseñas que les permitirán tener acceso a la plataforma digital del SICOCOI.

La jornada de capacitación se llevó a cabo en el Salón “Benito Juárez” de Ciudad Administrativa, los días 4, 5, y 6 de marzo.

El secretario de la Contraloría y Coordinador Nacional de Contralores, José Ángel Díaz Navarro, señaló como  necesario fortalecer las soluciones tecnológicas que permitan coadyuvar de manera más eficaz, eficiente y confiable, al desarrollo de las actividades gubernamentales.

Así como el seguimiento puntual al mecanismo de trabajo que plantea el SICOCOI; la programación de sesiones de comité de control interno, reportes de avance trimestral, programas de administración de riesgos, informes anuales, entre otros.

En esta jornada de tres días de trabajo, la Dirección de Control Interno de la Gestión Pública de la Contraloría, reforzó la correspondiente capacitación, haciendo énfasis a los servidores públicos asistentes, sobre los aspectos fundamentales del SICOCOI.

A través de este mecanismo digital, los encargados de cada instancia llevarán el seguimiento de las sesiones ordinarias de los Comités de Control Interno instalados en el Poder Ejecutivo del Estado en pro de la eficiencia y modernización administrativa, a través del uso de las Tecnologías de la Información y en cumplimiento a las disposiciones normativas vigentes aplicables

Iodemc y UTVCO se suman a la Convocatoria X Challenge

  • Buscan proyectos innovadores a desarrollar para brindar soluciones al cambio climático

El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc),  en conjunto con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), se unen a la Convocatoria 2020 de X Challenge, emitida por GreenMomentum, para buscar aquellas propuestas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático.

La Convocatoria 2020 de X Challenge, está enfocada a aquellas personas innovadoras que tengan los mejores proyectos tecnológicos que contribuyan a atender los problemas del cambio climático, con un enfoque en residuos plásticos, vidrio y de alimentos, energía limpia, movilidad sustentable y agua. Estará vigente a partir del lunes 24 de febrero, hasta el 20 de abril de 2020 y para participar las personas deben ingresar al sitio www.xchallenge.org.

El director general del Iodemc, Rodrigo Arnaud Bello, expresó que la suma del Gobierno de Oaxaca a esta iniciativa, deriva del compromiso de desarrollar una región competitiva y productiva, a través de la innovación en modelos de negocio que brinden calidad de vida a partir del desarrollo económico de Oaxaca y la región.

“Para el IODEMC es importante impulsar proyectos que generen soluciones y practicas responsables para la conservación del medioambiente. Es por ello que apoyamos plataformas de emprendimiento e innovación como el X Challenge”, expresó.

En su oportunidad, el director de Tecnología (CTO) de GreenMomentum, Rafael Carmona Dávila, señaló que el X Challenge es un proceso abierto de ideación y modelado de soluciones a las grandes problemáticas que afectan a México y Latinoamérica.

A través de esta convocatoria a la que también se han sumado la Industria Mexicana de Coca-Cola, GreenMomentum, Dow, Hoteles City Express y Aeroméxico, se busca acompañar a innovadores mexicanos en el desarrollo, adecuación y escalamiento de soluciones comerciales que permitan la reducción de residuos plásticos y de alimentos, así como la mitigación de emisiones contaminantes a partir de la generación de energía y el transporte.

Agregó que en esta edición se procurará también encontrar soluciones que permitan maximizar la eficiencia en el tratamiento, consumo y almacenamiento de agua en México.

“X Challenge es una búsqueda continua de soluciones a los problemas que ocasiona el cambio climático. Resulta prioritario continuar impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan que México transite a escenarios de menor impacto y alternativas sustentables en materia de residuos, energía, movilidad y agua”, dijo.

El programa consta de dos etapas: Xploration Camps y Advanced Capstone Program. La primera consiste en dos días de trabajo intensivo para la ideación y modelado de negocios, a través de la integración de conocimiento, tecnologías y talento para la generación de las soluciones viables a problemáticas específicas; esta etapa se trata de ocho Xploration Camps en siete ciudades de la república mexicana.

Los seleccionados de cada camp son invitados a participar en el Advanced Capstone Program, la segunda etapa de X Challenge, en la que se desarrollarán las estrategias de comercialización de las soluciones planteadas.

Durante tres días en Ciudad de México los participantes deberán demostrar la viabilidad tecnológica y comercial ante el panel de jurados integrado por representantes de las grandes empresas que apoyan este reto. Estos  elegirán a las mejores 10 propuestas de todo el país, con potencial a ser reconocidas por GreenMomentum con un premio en efectivo por 200 mil pesos y recibir reconocimientos especiales por parte de los aliados y patrocinadores de X Challenge

Para ser parte de la generación de innovadores que están logrando verdaderas soluciones ante el cambio climático, los interesados deben registrarse como PROPUESTA o TALENTO en www.xchallenge.org antes del 20 de abril.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.