jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 808

Cumple “Noches de Arte” un año de impulsar el bagaje artístico y cultural de Oaxaca de Juárez

  • La iniciativa del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez hace una pausa como parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia para evitar contagios de COVID-19.

 

Convertida en una ventana de proyección para las obras, proyectos y propuestas de la comunidad artística de la capital, y consolidada como puente de vinculación entre los creadores emergentes y diferentes espacios de la Verde Antequera para el disfrute de bienes culturales de calidad para las y los capitalinos y visitantes, el programa “Noches de Arte” del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, instrumentado a través de la Dirección de Cultura y Turismo, cumple su primer aniversario en el que ha contado con 11 mil 680 asistentes a diversos eventos.

 

La directora de Cultura y Turismo, Gloria Martínez López, indicó que “Noches de Arte” se nutre de la gran gama de productos generados por la comunidad artística y cultural con la que cuenta la Verde Antequera y se presenta en espacios como museos, galerías, espacios públicos, centros sociales, plazas y tiendas de artesanías, el Palacio Municipal, e incluso se ha echado mano de una casa particular y dos talleres de gráficos.

 

El programa cultural del Gobierno de Oaxaca de Juárez ha acercado las artes a las y los habitantes capitalinos y constituido un puente para 80 artistas que han presentado sus creaciones en los casi 40 espacios artísticos y culturales distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

 

Con esta propuesta, el Gobierno de la ciudad capital, que encabeza el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, cumple con el objetivo de abrir la Verde Antequera a las grandes corrientes de expresiones culturales centradas en el arte, cultura, fotografía y música, con la invaluable colaboración de la comunidad artística y cultural y programando actividades en recintos dedicados a ese tipo de expresiones como teatros, galerías, espacios abiertos y centros culturales.

 

Este mes de marzo el programa cumple su primer aniversario como medio efectivo que involucra a artistas, creadores, galeristas, colectivos, talleres y espacios públicos y privados para ofrecer, de forma coordinada y gratuita, una variada cartelera de actividades y espectáculos de calidad para disfrute y entretenimiento de públicos diversos.

 

En sus doce ediciones, efectuadas una cada mes, “Noches de Arte” ha programado conferencias, conversatorios, conciertos, exposiciones, obras de teatro, entre otras actividades, con los cuales se han abierto foros de apreciación, consulta, discusión y reflexión de temas sociales, artísticos y culturales y punto de contacto con las y los habitantes de Oaxaca de Juárez, así como con sus visitantes.

 

En esta iniciativa visitó 17 museos, seis galerías, nueve espacios públicos, fueron programadas tres actividades en los espacios del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, entre otros sitios.

 

A un año de distancia, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, agradece a todas las y los involucrados en el desarrollo del programa en espera de contar con el apoyo de la comunidad artística y cultural en las próximas ediciones de esta innovadora propuesta.

 

Este mes de marzo, en atención a la Jornada Nacional de Sana Distancia instrumentada por autoridades sanitarias, ante la contingencia para la contención del COVID-19, “Noches de Arte” no ha programado actividad alguna para evitar concentraciones en espacios públicos; tras la contingencia, la Dirección de Cultura y Turismo garantizará que mantendrá espacios abiertos y retomará las actividades en beneficio del público interesado en las artes y la cultura y de las y los capitalinos en general para mantener a Oaxaca de Juárez como un epicentro cultural.

Reforzar medidas de higiene y sana distancia, fundamental para evitar el incremento de contagios por COVID-19: IMSS

El Seguro Social facilita el trámite de incapacidades para romper la cadena de
transmisión y permanecer en casa.

La entrega de insumos médicos se prioriza en los hospitales y unidades de alta
especialidad donde se reciban pacientes en estado crítico.

Para evitar el aumento de contagios por Coronavirus, el director de Prestaciones
Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Víctor Hugo Borja,
exhortó a la población a reforzar las medidas de higiene y sana distancia en grupos
vulnerables como adultos mayores, pacientes con diabetes, hipertensión y
enfermedades cardiacas, principalmente.

En la conferencia sobre la situación diaria del COVID-19, señaló que habrá un
momento donde se registre una actividad más intensa de la enfermedad, por ello,
es importante mantenerse aislados y extremar la higiene en casa con la limpieza de
superficies, el lavado de manos y evitar visitas o salidas innecesarias, esto
contribuirá a aplanar la curva de contagios.

“Todavía los casos de transmisión comunitaria son pocos, todavía estamos a tiempo
de actuar con el aislamiento social, evitar salir –de casa– si no es necesario, la
higiene de manos y la sana distancia”, comentó.
“Para evitar llegar a un pico muy alto es importante que todavía nos quedemos en
casa, que cuidemos a los mayores de 60 años que son los que tienen un mayor riesgo. Lo más importante que podemos hacer son estas medidas de sana
distancia”, reiteró.

Borja Aburto indicó que el IMSS implementó un programa para facilitar el trámite
de incapacidades a las personas afiliadas al Instituto que presenten síntomas de
esta enfermedad. Esta estrategia es un esfuerzo del Seguro Social para romper la
cadena de transmisión, evitar las aglomeraciones y permanecer en casa.

Con respecto a las diversas manifestaciones en demanda de equipo de protección
personal y capacitación, detalló que se refuerza la capacitación de la plantilla de
salud para atender los casos que se presenten. Asimismo, subrayó que se priorizará
la entrega de insumos médicos a los hospitales donde se atenderán pacientes
graves.

Explicó que se contempla la entrega en los 70 hospitales denominados de
referencia y 10 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
El doctor Víctor Hugo Borja informó que de acuerdo a cómo se desarrolle la
epidemia en el país se analizará continuar o no con la Jornada de Sana Distancia, la
cual entró en vigor el 23 de marzo y se mantendrá hasta el 19 de abril.

La mayor extinción de la Tierra de hace 252 millones de años inició mucho antes que la renovación del océano

La mayor extinción masiva en al Tierra, registrada al final del Período Pérmico hace 252 millones de años, parece haberse desarrollado de manera diferente y en diferentes momentos en la tierra y en el mar, según los lechos de fósiles examinados del Sudáfrica y Australia.

Las nuevas eras para los vertebrados fosilizados que vivieron justo después de la desaparición de la fauna que dominó el último Pérmico muestran que los cambios en el ecosistema comenzaron cientos de miles de años antes en la tierra que en el mar, lo que eventualmente resultó en la desaparición de hasta el 70 por ciento de especies de vertebrados en tierra firme. La posterior extinción marina, en la que casi el 95 por ciento de las especies oceánicas desaparecieron, puede haber ocurrido en el lapso de tierra firme. La posterior extinción marina, en la que casi el 95 por ciento de las especies oceánicas desaparecieron, puede haber ocurrido en el lapso de tiempo de decenas de miles de años.

Aunque la mayoría de los científicos creen que una serie de erupciones volcánicas, que se producen en grandes pulsos durante un período de un millón de años en lo que hoy es Siberia, fueron la causa principal de la extinción final del Pérmico, el retraso entre la extinción de la tierra en el hemisferio sur y la extinción marina en el hemisferio norte sugiere diferentes causas inmediatas.

Un grano de polen fosilizado producido por una especie de Glossopteris llamada Protohaploxypinus limpidus. Foto: Vía UC Berkeley

“La mayoría de la gente pensó que el colapso terrestre comenzó al mismo tiempo que el colapso marino, y que ocurrió al mismo tiempo en el hemisferio sur y en el hemisferio norte”, dijo en un comunicado la paleobotánica Cindy Looy, de la Universidad de California, Berkeley, profesora asociada. de biología integrativa. “El hecho de que los grandes cambios no fueron sincrónicos en los hemisferios norte y sur tiene un gran efecto en las hipótesis de lo que causó la extinción. Una extinción en el océano, per se, no tiene que tener la misma causa o mecanismo que una extinción eso sucedió en tierra “.

Los miembros del laboratorio de Looy han realizado experimentos en plantas vivas para determinar si un colapso de la capa protectora de ozono de la Tierra puede haber irradiado y eliminado especies de plantas. Otros cambios globales (un clima más cálido, un aumento en el dióxido de carbono en la atmósfera y un aumento en la acidificación de los océanos) también ocurrieron alrededor del final del período Pérmico y el comienzo del Triásico y probablemente contribuyeron. Sus nuevos resultados se publican en Nature Communications.

En tierra, la extinción de vertebrados al final del Pérmico se documenta mejor en Gondwana, la mitad sur del supercontinente conocido como Pangea, que finalmente se separó en los continentes que hoy conocemos como Antártida, África, América del Sur y Australia. Allí, en la cuenca sudafricana de Karoo, las poblaciones de grandes herbívoros o herbívoros pasaron del conjunto de Daptocephalus al conjunto de Lystrosaurus. Estos grupos ahora están extintos.

En el océano, la extinción se documenta mejor en el hemisferio norte, en particular por los fósiles chinos. La extinción final del Pérmico quizás se asocie mejor con la desaparición de los trilobites.

Para mejorar las fechas anteriores para la extinción de la tierra, un equipo internacional de científicos, incluido Looy, llevó a cabo la datación con plomo de uranio de cristales de circón en un depósito de cenizas volcánicas bien conservado de la cuenca Karoo. Looy, quien también es curador de paleobotánica en el Museo de Paleontología del campus y curador de gimnospermas en la Universidad, confirmó que los sedimentos de varios metros sobre la capa fechada estaban desprovistos de polen de Glossopteris, evidencia de que estos helechos de semillas, que usaban para dominar las floras pérmicas de Gondwana tardías, se extinguieron por esa época.

Cristales de circón representativos de los fechados para el nuevo estudio. Foto: Sandra Kamo

Con 252.24 millones de años, los circones –cristales de silicato microscópicos que se forman en el magma ascendente dentro de los volcanes y se arrojan a la atmósfera durante las erupciones– son 300 mil años más antiguos que las fechas obtenidas para el límite confirmado del Pérmico-Triásico (P-T) en China. Esto significa que la capa de sedimento que se supone que contiene el límite P-T en Sudáfrica tenía al menos 300 mil años de antigüedad.

Las fechas para un depósito de cenizas en Australia, justo por encima de las capas que documentan la extinción inicial de la planta, también llegaron casi 400 mil años más de lo que se pensaba.

“La cuenca de Karoo es el cartel de la renovación de vertebrados del Pérmico final, pero hasta hace poco, no estaba bien fechada”, dijo Looy. “Nuestra nueva fecha de circón muestra que la base de la zona de Lystrosaurus es anterior a la extinción marina con varios cientos de miles de años, similar al patrón en Australia. Esto significa que tanto la rotación floral como faunística en Gondwana no está sincronizada con el marino del hemisferio norte crisis biótica.

“Desde hace algunos años, hemos sabido que, en contraste con la extinción masiva marina, los pulsos de perturbación de la vida en la tierra continuaron en el período Triásico. Pero el inicio de la renovación terrestre ocurrió mucho antes de que se produjera la extinción marina, una sorpresa.”

Jersey de ‘Chicharito’ ayuda en batalla contra coronavirus

Con el objetivo de recaudar fondos para combatir la pandemia de Covid-19 que azota Estados Unidos, el club de futbol Galaxy de Los Ángeles ha puesto en subasta este viernes una playera firmada por el delantero mexicano Javier Hernández.

Los aficionados que deseen participar en la dinámica por la elástica del ‘Chicharito’ deberán hacer una donación de 25 dólares o más al Fondo de Respuesta Covid-19, que organiza el Centro para la Filantropía por Desastres (CDP).

De este modo, el canterano de Guadalajara, quien encabeza la campaña lanzada por el equipo de la Major League Soccer (MLS),  se une a las distintas iniciativas de los directivos de la MLS para realizar donaciones que ayuden a combatir la propagación del coronavirus.

Hasta este día, Estados Unidos es el país con más contagios confirmados en el mundo, pues ya rebasa los 100 mil casos y registra mil 567 defunciones por Covid-19.

Además de la subasta, el cuadro angelino donó más de 300 libras de alimentos enlatados al Banco de Alimentos Regional de Los Ángeles, que repetirá los recursos entre los afectados por la pandemia y las personas más necesitadas.

Asimismo, LA Galaxy exhortó a hacer donaciones a dicha institución y se comprometió a aportar cuatro porciones de alimentos por cada dólar recaudado.

Fuente: Excelsión

Proponen nuevo Órgano Garante de Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno

Según la propuesta de ley, dicho órgano autónomo sustituiría al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Diputadas y diputados que integran la LXIV Legislatura del Congreso Local, presentaron al Pleno una iniciativa, con proyecto de decreto, por la que se busca sustituir el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el Órgano Garante de Transparencia Protección de Datos Personales y Buen Gobierno.

La propuesta de ley que busca reformar el apartado C del Artículo 114 C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, tiene como objetivo que la sociedad oaxaqueña pueda contar con un nuevo órgano autónomo que responda a las exigencias sociales, en materia de transparencia, en el uso de recursos públicos y combate a la corrupción.

De igual forma que vigile el cumplimiento de las nuevas reglas de buen gobierno, funcionando como un ente autónomo del estado: especializado, independiente, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto.

Además, el Órgano Garante de Transparencia Protección de Datos Personales y Buen Gobierno, deberá contar con la capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna.

También, será responsable de salvaguardar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, la protección de datos personales y garantizar la observancia de las normas de buen gobierno.

En la exposición de motivos, se señala que la transparencia es una herramienta fundamental del buen gobierno, la cual basa su enfoque principalmente en: gobierno abierto, rendición de cuentas y datos abiertos.

Se asume el significado de Gobierno Abierto como: un nuevo modelo de interacción social y política, que se constituye como una estrategia para el diseño, implementación, control y evaluación de políticas públicas, para procesos de modernización administrativa que ubica al ciudadano en el centro de atención o prioridad.

Mediante este nuevo ente autónomo, los beneficios políticos y sociales serían: el incremento de la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos ante la ciudadanía, así como mayor participación ciudadana en el debate sobre políticas públicas, al disponer de todos los datos que refleja la acción de las autoridades gubernamentales.

Otros beneficios que traería dicha reforma, es la mejora del rendimiento y la capacidad de innovación de los gobiernos por distintas vías, dentro de ellas: el control sobre lo que hace el gobierno, facilidad para encontrar mejor uso a los recursos y mejora de los servicios públicos.

El documento precisa que un estudio de percepción ciudadana sobre la corrupción a nivel internacional, realizada hace dos años, ubicó a México como el país número 28 en la lista de países que cometen mayores actos de esta naturaleza. Lo anterior, a pesar de que la legislación mexicana está catalogada, dentro de estos mismos indicadores, como la más avanzada en el mundo en materia de transparencia y acceso a la información pública.

La iniciativa de los y las diputadas fue turnada a la Comisión permanente correspondiente para su análisis y dictamen correspondiente.

La magia de Cirque du Soleil llega a los hogares en un especial de YouTube para ver durante la cuarentena

Con la situación sanitaria que se vive hoy en día a causa del coronavirus han surgido varios artistas y organismos del gremio del entretenimiento que ofrecen espectáculospara ver desde casa.

El último en sumarse a esta larga lista fue Cirque du Soleil, la mayor productora de teatro a nivel mundial, que a través de su cuenta de Twitter anunció la llegada de la iniciativa #CirqueConnect, en la que presenta un especial de 60 minutos para ver durante la pandemia de coronavirus.

“Dado que no puede venir a nosotros, estamos llegando a usted con un #CirqueConnect Especial de 60 minutos. Disfrute de un asiento en primera fila para ver momentos impresionantes de los espectáculos más grandiosos de KURIOS: Gabinete de curiosidades, ‘O’ y LUZIA”, compartió Cirque du Soleil.

Además, Cirque du Soleil también estará ofreciendo en su página oficial distintos tutoriales de maquillaje, rutinas de entrenamiento y otras atracciones que ayudarán a distraer a su público durante el confinamiento.

“En Cirque du Soleil, ofrecemos un escape de la vida cotidiana a través del deleite y la fantasía de nuestros espectáculos. Ahora más que nunca, queremos hacer nuestra pequeña parte para difundir la alegría, incluso desde lejos, directamente a sus espacios seguros”, es el mensaje que la productora dejó en su página.

Familias oaxaqueñas disfrutarán del dueto Contracorde en “Concierto a tu Casa”

  • La agrupación deleitará a las familias oaxaqueñas desde la comodidad de sus hogares

La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo informó que este sábado 28 de marzo a las 19:00 horas, las familias oaxaqueñas abrirán sus puertas a Rubén Debaster y Omar Hernández quienes con su guitarra, requinto y voces dan vida al dueto “Contracorde” y que forman parte del proyecto “Concierto a tu Casa”.

Será a través de las redes sociales, Twitter, Facebook y YouTube, que el dueto “Contracorde” se sume a la iniciativa de Concierto a tu Casa para el deleite del público oaxaqueño que puntualmente ha seguido las transmisiones en vivo.

La titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo agradeció su participación en estos tiempos difíciles por la contingencia que enfrenta el estado, y refirió que la iniciativa impulsada en coordinación con el Consejo de las Culturas y Artes A.C. y la Asociación de Comerciantes del Centro (Concentro) ha sumado a gran cantidad de artistas.

El dueto “Contracorde” nació en el 2004, influenciados por el rock, la bossa, la rumba flamenca, la canción mexicana y el rupestre, impregnando un sello de originalidad en cada presentación.

Para el 2010 surgió su primera producción independiente titulada “Selección Especial” que contiene temas como “Remolino”, “Macondo”, “Preludio a playa Girón”, “Kumbala” por mencionar solo algunos éxitos; ese mismo año fueron invitados para participar en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) en los programas “De músicos y música” y ¡Qué viva la música!

En el 2011, nuevamente forman parte de la programación cultural de la Cortv, esta vez en el programa de televisión “Reflectores”, así como en el programa organizado por la Secretaría de Finanzas del Estado de Oaxaca, llamado “Nuestro Canto” realizado los días miércoles en la Ciudad de las Canteras.

En el 2013, inician una gira en el Estado de México, participando en entrevistas en la radio comunitaria “La Voladora” dirigida por Esperanza Ranscón, así como en conciertos en el foro cultural “La Estación de Amecameca; también han abierto conciertos del maestro Armando Rosas, participando con canciones de su autoría en Ixtapaluca en el foro “Claroscuro”, asesorados y acompañados por Francisco Natera (ex integrante de la Camerata Rupestre) y la maestra Patricia Haydee Piñón Flores (actual percusionista de Lila Downs).

En el mismo año, pero en el mes de abril, en la ciudad de Oaxaca fueron invitados para abrir el concierto de la banda prehispánica “In Xachitk In Cuicatl”, presentándose en el Museo del Ferrocarril y en la Biblioteca Andrés Henestrosa, y en la Casa de la Ciudad en su X aniversario; gracias a esta presentación son invitados por directivos de dicho espacio cultural para brindar un concierto, el cual se llevó a cabo en marzo de 2014.

Actualmente “Contracorde” sigue siendo invitado en foros culturales del país y del estado; trabajando en su disco independiente con canciones originales “Por encontrarnos”, apoyados y asesorados por los músicos: Francisco Natera, Patricia Haydee Piñón y Sergio Escoto Hidalgo.

FGEO no tolerará acciones vandálicas durante contingencia por COVID-19; llevamos ante Juez a masculinos acusados de robo a tienda Chedraui

Tras ser detenidos en flagrancia por autoridades policiales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevó a audiencia a cuatro masculinos señalados como probables responsables del delito de robo con violencia con la agravante de pandilla, en perjuicio patrimonial de la tienda comercial Chedraui, ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, región de Valles Centrales.

Se trata de los imputados A. G. E. S., R. A. V. L., R. R. G., y J. A. L. G., quienes fueron detenidos la madrugada del pasado 25 de marzo por policías municipales y estatales, en inmediaciones del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General.

De acuerdo con la causa penal 362/2020, alrededor de las 02:40 horas, corporaciones de seguridad pública recibieron el reporte del servicio de emergencia 911 sobre actos vandálicos en la tienda comercial Chedraui, donde varios sujetos habían causado destrozos y sustraído diversos productos de dicha tienda.

Por estos hechos, las corporaciones de seguridad pública municipal y estatal lograron la detención de cuatro masculinos, a quienes se les aseguraron diversos productos electrónicos, como equipos de sonido y de cómputo, entre otros.

En audiencia realizada el 27 de marzo, tres de los imputados -A. G. E. S., R. A. V. L., y J. A. L. G., se acogieron al término constitucional, que fenece el próximo 31 de marzo, imponiendo el Juez de Control prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

En tanto, el cuarto imputado R. R. G., se encuentra recibiendo atención médica debido a una fractura en el tobillo derecho y bajo resguardo policial, para garantizar que no pueda evadir la acción de la justicia.

Italia y Francia envían por tren y avión sus enfermos de Covid-19 para atenderse en Alemania

Francia e Italia aceleraron los traslados de enfermos del coronavirus a Alemania con la colaboración del ejército alemán este sábado, pues los hospitales en sus países de origen están congestionados.

El hospital de la Caridad de Berlín iba a recibir este sábado a seis pacientes franceses en cuidados intensivos. Los enfermos iban a ser trasladados desde Estrasburgo en helicóptero o avión, anunciaron el centro y el Ayuntamiento de Berlín.

Alemania, donde se registraron más de 48,000 casos oficialmente de Covid-19 y casi 400 muertos, también recibió el sábado a seis enfermos procedentes de Italia.

En Francia, la pandemia de Covid-19 ya dejó 1,995 muertos. Un total de 299 personas fallecieron en las últimas 24 horas.

En las últimas semanas, pacientes franceses e italianos ya habían ingresado en hospitales de regiones fronterizas como Sarre o Renania-Palatinado.

Los italianos, en estado grave, fueron trasladados en un avión militar alemán desde Bérgamo, una ciudad del norte de Italia muy golpeada por la epidemia. Fueron hospitalizados en centros de Colonia, Bochum y Bonn, según un portavoz de la región de Renania del Norte-Westfalia.

Por otro lado, un helicóptero militar evacuó el sábado por la mañana a dos pacientes franceses gravemente enfermos de coronavirus, procedentes de Metz (este), que ingresaron en un hospital de Essen (oeste de Alemania), según fuentes concordantes.

Según indicaron desde el Centro Hospitalario Regional (CHR) de Metz a la AFP, “probablemente” se evacuará el domingo por la tarde a otros dos pacientes a Alemania en helicóptero militar.

Desde que empezó la epidemia, “una pequeña decena” de personas infectadas de coronavirus fueron trasladadas en ambulancia a hospitales alemanes, agregó el establecimiento.

La ministra francesa de Defensa, Florence Parly, anunció que había conversado con su homóloga alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, y agradeció en Twitter “profundamente a nuestros amigos alemanes por su apoyo y solidaridad”.

“Enfrentamos juntos esta crisis de la humanidad”, le respondió en el mismo canal su par alemana.

La región de París también está seriamente afectada por la pandemia. El gobierno francés decidió el viernes prolongar dos semanas más, hasta el 15 de abril, como mínimo, el confinamiento en todo el país.

El primer ministro, Edouard Philippe, explicó que Francia está “todavía al comienzo” de la epidemia y que los días venideros serán “difíciles”.

 

FUENTE: EL ECONOMISTA

Sanea Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez el Zócalo capitalino

A través de la Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico se realizan tareas de limpieza y desinfección en el primer cuadro de la capital como medidas preventivas al COVID-19.

Para brindar entornos limpios y saludables y evitar la propagación del COVID-19, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico, realizó labores de limpieza y saneamiento en mobiliario urbano y zonas aledañas al Zócalo de la ciudad capital.

La titular de la Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco, informó que personal a su cargo, organizados en cuadrillas de trabajo conformadas cada una por más de 15 colaboradores debidamente protegidos con cubrebocas, guantes y aplicándose gel antibacterial constantemente, realizaron el lavado y desinfección de esta parte del corazón de la Verde Antequera.

La servidora pública municipal refirió que, además de este perímetro del Centro Histórico, estos trabajos preventivos también se han realizado en las calles y mobiliario urbano de: Macedonio Alcalá, Mina, 20 de Noviembre y Las Casas, entre otras, además de realizar trabajos de lavado en puntos de encuentro con mayor afluencia de personas como la Alameda de León, centros de salud, los jardines Carbajal, Conzatti y la Clínica Familiar del IMSS.

Ante ello, Alicia Bueno reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca de Juárez, que encabeza Oswaldo García Jarquín, por continuar con estas labores de saneamiento y lavado de avenidas y centros comunes del primer cuadro de la ciudad capital, mediante el empleo de maquinaria especializada.

La Coordinadora Ejecutiva del Centro Histórico añadió que como parte de las medidas de concientización hacia la ciudadanía respecto a tomar cuidados y evitar el contagio de coronavirus, se instalaron infografías en establecimientos ubicados en el primer cuadro de la ciudad con información y recomendaciones que ayuden a tomar medidas preventivas ante la contingencia.

Exhortó a las personas a reforzar las medidas preventivas para evitar la exposición en escenarios que pongan en riesgo la salud de las familias capitalinas, e invitó a las y los oaxaqueños a continuar llevando a cabo las medidas de aislamiento.

Para concluir, la servidora pública municipal informó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez cuenta con un Centro de Información y Orientación sobre el COVID-19, que tiene el objetivo de atender las inquietudes de la población y emitir recomendaciones sanitarias para el bienestar de la comunidad. Cuenta con cuatro líneas telefónicas: una línea fija con el número 951 501 22 82 y tres teléfonos celulares: 951 146 7697, 951 230 0855 y 951 270 9285, con atención las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.