jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 807

Antorcha de Juegos Olímpicos ya tiene sede mientras se conoce su futuro

La flama olímpica permanecerá resguardada en la ciudad japonesa de Fukushima, en espera de conocer la nueva fecha para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, reprogramados para 2021, y entonces tener una ruta establecida para seguir con su recorrido por todo Japón.

De acuerdo con medios locales, los organizadores de la ruta de la flama olímpica decidieron que este emblema se quedara en dicha ciudad hasta mayo venidero, una vez que se conozca la nueva fecha de la cita.

La antorcha olímpica llegó a Japón el 20 de marzo pasado procedente de Grecia y cuando se planeaba iniciar su recorrido, este fue interrumpido por el brote del COVID-19.

Por ello, permanecerá en un complejo deportivo de Fukushima hasta nuevo aviso. Esta parte de Japón sufrió un accidente en el 2011 luego que un tsumani dañó la Estación de Energía Nuclear de Fukushima Daiichi.

“Se gestionará cuidadosamente para evitar la propagación del Coronavirus y se suspenderá si se junta una gran multitud”, informaron los organizadores en cuanto al recorrido de la antorcha.

El Comité Organizador de los Juegos y el Comité Olímpico Internacional (COI), así como miembros de las 33 Federaciones Internacionales del programa olímpico, trabajan para definir la nueva fecha del máximo certamen deportivo en 2021, lo cual podría ser en abril próximo.

Notimex

Prevén entre 100 y 200 mil muertes por coronavirus en Estados Unidos

El máximo experto del gobierno estadounidense en temas de enfermedades infecciosas pronosticó el domingo que millones de personas contraerán el coronavirus en el país y entre 100 y 200 mil morirán a la causa de la enfermedad.

El doctor Anthony Fauci habló en momentos en que el gobierno debate la posibilidad de levantar restricciones en zonas que no hayan sido gravemente afectadas por el virus.

“Yo diría que entre 100 y 200 mil casos”, declaró antes de rectificar y aclarar que quiso decir decesos.

“Tendremos millones de casos”, agregó aunque advirtió “no quiero ser estricto con esa cifra” porque los números de la pandemia “van cambiando constantemente”.

Hasta ahora se han registrado unos 125 mil casos de COVID-19 en Estados Unidos, con 2 mil 100 decesos, sin embargo, agregó es seguro que mucha más gente tiene la enfermedad pero no ha sido diagnosticada.

La doctora Deborah Birx, directora de la comisión de la Casa Blanca a cargo de la lucha contra la enfermedad, advirtió que las regiones del país que no han sido afectadas deben prepararse para la llegada del virus.

“Ningún estado, ninguna zona metropolitana estará a salvo”, declaró Birx en el programa de NBC “Meet the Press”.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos o tres semanas.

En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte. La mayoría de la gente se recupera.

Con información de La Razón Mx

Coronavirus no es la peste, dice AMLO desde hotel donde se hospedó enfermo

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el coronavirus “no es la peste” y por ello se hospedó en un hotel, en Culiacán, en el que siempre se ha quedado, incluso, antes de ser mandatario, y donde estuvo uno de los primeros infectados con el virus del país.

“Desde luego ya se limpió, hay sanidad, el coronavirus no es la peste, tenemos, nada más, que tener cuidado, cumplir con las recomendaciones de los médicos, especialistas, científicos. La sana distancia, que estemos en nuestras casas”, dijo.

En un video de más de 9 minutos el mandatario pidió a los mexicanos no salir si no es necesario y no descuidar a los adultos mayores. Además, aprovechó para afirmar que “los conservadores” quieren que él se aísle para que conduzcan al país.

“Imagínense, (si me aíslo) no habría conducción… ¡oh sí! habría la conducción de ellos, porque en política no hay vacíos de poder, los vacíos se llenan y eso es lo que ellos quieren: que haya un vacío para que se apoderen ellos de la conducción política del país, de manera irresponsable”, acusó.

López Obrador agregó que esto es por el “coraje” de “los conservadores”, pues ahora ya no pueden robar ni saquear.

El Presidente acusa montaje sobre toma de temperatura
En el mismo clip, López Obrador acusó que ayer un reportero realizó un montaje para decir que no quiso tomarse la temperatura en el aeropuerto de Tijuana.

Contó que en la entrada de la terminal aérea un equipo médico le tomó la temperatura como a cualquier pasajero, “bueno, entro al aeropuerto y ya cuando voy a entrar al avión, sale un tipo, una persona, otro, (que le quería tomar la temperatura) pero ya con un periodista del Reforma”.

Esta persona, dijo, quiso hacerle otra toma, pero él contestó que ya se la habían hecho antes y el reportero empezó a cuestionarlo por qué no seguía las recomendaciones.

“Le dije: eres un provocador, con todo respeto. Bueno, ese incidente, ese montaje.. los medios sacaron que me negué a que me tomaran la temperatura”, agregó el mandatario.

 

 

Con información de La Razón Mx

Llega el cantante Miguel Ángel Rivera a Concierto en tu Casa

– Continuando con las presentaciones de cantantes oaxaqueños quienes se han sumado a la iniciativa Concierto a tu casa, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo reiteró la invitación a las y los oaxaqueños para disfrutar de la inigualable voz de Miguel Ángel Rivera Sarmiento, quien se presentará este domingo 29 de marzo a través de las redes sociales de la dependencia.

Miguel Ángel Rivera Sarmiento, originario de la ciudad de Oaxaca, hijo de la profesora Josefina Sarmiento Galindo y del maestro Gilberto Rivera -compositor del vals “Huaxyacac”, tema ganador del certamen “México Lindo y Querido”- heredaría de sus padres el gusto por la música.

A la edad de los cuatro años participó en el programa “La hora azul de los niños” en la estación radiofónica de la XEOA, el cual era un programa de concursos que dirigía el maestro Manuel Bustamante Gris, quien años después y en coordinación con la Casa de la Cultura Oaxaqueña lo invitaría a realizar los homenajes a los grandes compositores oaxaqueños.

Dicho evento fue para homenajear a Gabino García Aranda y Fausto García Pujol, a Mario Pedroarena, la maestra Arcelia Yañiz, Samuel Mondragón y Juan G. Vasconcelos, así también a Guillermo Rosas Solaegui de quien interpretó temas inéditos y varios más.

De 1978 a 1989 fue la primera voz del grupo del maestro Manuel Bustamante Gris de quien guarda bellos recuerdos e insuperables enseñanzas; en 1989 viaja a los Estados Unidos de Norteamérica donde fue contratado para cantar maquetas del compositor José Irarrázaval para cantantes de la época como “Raphael”, “Julio Iglesias” y José Luis Rodríguez “El Puma”, con quien tuvo la fortuna de convivir.

En 1995 funda el Grupo Musical “Azabache” que durante varios años estableció diferencias musicales con canciones de dicha época y música de los años 80, amenizando eventos sociales; logrando ser reconocidos por el gusto del público y haber conocido a gente de gran talento de esta y otras latitudes; actualmente hace presentaciones en eventos públicos y privados.

La secretaria de las Culturas y Artes, Karla Villacaña Quevedo invita a la ciudadanía oaxaqueña a seguir la transmisión en vivo, para disfrutar de la voz de Miguel Ángel Rivera, quien interpretará temas como: “Lamento Borincano”, “A mi manera”, “El mundo”, “Llorar por dentro”, “Murió la flor”, “Una mañana y Cirano”; por mencionar solo algunos.

Villacaña Quevedo, recordó que estos conciertos, se realizan gracias a las y los cantantes que de manera solidaria aportan gratuitamente su talento para que la ciudadanía disfrute desde la comodidad de su domicilio, sin tener que exponerse al contagio del COVID-19; y que podrán disfrutar a través de las plataformas de redes sociales de la Seculta como: Facebook, Twitter y Youtube en punto de las 19 horas.

Suman 12 casos positivos de COVID-19 en Oaxaca

Este sábado Oaxaca registró un nuevo caso positivo de COVID-19, esto de acuerdo a los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, con la validación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, detalló que se trata de una mujer de 56 años de edad con antecedente de viaje a Canadá y Estados Unidos.

Detalló que la paciente se encuentra en su hogar bajo aislamiento y vigilancia epidemiológica por parte del personal de los SSO, quienes reportan su estado de salud como estable.

Casas Escamilla dijo que Oaxaca registra a la fecha un total de 111 notificaciones, de las cuales 12 casos son positivos, 37 sospechosos y 62 negativos. Asimismo, subrayó que la Secretaría de Salud en el estado, es la única dependencia oficial para emitir información sobre los casos.

Finalmente, reiteró el llamado a la población en general para aplicar las acciones de sana distancia y mantener al menos un metro y medio de espacio entre personas, así como las medidas de higiene como lo es el estornudo de etiqueta, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y evitar asistir o convocar a reuniones masivas.

Solicita Gobierno de Oaxaca declaratorias de emergencia y desastre por incendios

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de protección Civil de Oaxaca (CEPCO) ha solicitado al Gobierno Federal las declaratorias de emergencia y desastre por los incendios que afectaron Santa María Jaltianguis, Villa Sola de Vega y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que, el 21 de marzo un incendio de gran magnitud se presentó en la comunidad de La Colorada, perteneciente a la Villa Sola de Vega al mismo tiempo que un incendio afectó a las agencias de Santa Catarina y Santa Ana en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en las zona se trabajó con la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Estatal Forestal y habitantes de la zona, quedando liquidados.

En tanto el 25 de marzo un incendio forestal afecto de manera directa a la población de Santa María Jaltianguis donde fueron consumidas seis viviendas y afectadas 75 personas que se trasladaron al refugio temporal con el que cuenta el municipio.

Este incendio fue sofocado el 26 de marzo con apoyo de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los consejos municipales de protección civil de la zona y habitantes de las comunidades de Ixtlán de Juárez, Guelatao, Capulalpam de Méndez, Santa Catarina Ixtepeji, San Juan Chicomezuchil entre otras que se sumaron a los trabajos.

Por ello, el funcionario, se han solicitado las declaratorias de emergencia y desastre.

¿Es el Mindfulness una moda?

Parece que en los últimos tiempos la palabra Mindfulness suena por todas partes como si de un descubrimiento o invento reciente se tratara, pero ¿Es en verdad una moda?

Origen

Los orígenes de esta práctica milenaria se encuentran en la meditación budista pero, si bien es cierto, en torno a 1990 llega a occidente de la mano de Jon Kabat-Zinn, catedrático de medicina en la Universidad de Massachussets, quien lo da a conocer por implementarlo en un programa de reducción de estrés con excelentes resultados.

¿Qué quiere decir Mindfulness?

Este término acuñado por Jon Kabat-Zinn no tiene una traducción literal al español, se traduce como “atención plena”, es decir, estar en el aquí y en el ahora, en el momento presente, como dice Eckhart Tolle en su libro “El poder del ahora”.

¿En qué consiste?

La atención plena consiste en observar nuestros estados internos en términos de pensamientos, emociones y sensaciones corporales, así como el exterior que nos rodea en ese momento. Para conseguirlo, la clave es aceptar lo que sucede sin juzgarlo, es decir, sin rechazarlo ni luchar para que cambie, sobre todo cuando la experiencia está siendo desagradable.

Esta observación libre de juicios nos facilita tomar conciencia de nosotros mismos, comprendiendo lo que está pasando a nivel interno sin evitarlo ni reprimirlo, lo cual, nos permite salir del “piloto automático” en el que solemos estar, pasando de ser sujetos pasivos a ser sujetos activos. Aumentar nuestro nivel de autoconciencia mediante la práctica de la atención plena favorece la identificación de nuestros estados emocionales, así como la influencia que pueden ejercer los pensamientos en dichos estados, de modo que podamos cambiar la forma de actuar ante los estímulos que nos generan malestar, pasando de reaccionar de una forma automática a responder de manera consciente.

Mindfulness en la Psicología

Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que nuestra mente está pensando la mitad del tiempo en algo diferente a lo que estamos haciendo y que las personas somos menos felices cuando nuestras mentes están vagando que cuando no lo están, además del gasto de energía que conlleva.

Entrenarla para que divague menos contribuye a aumentar nuestro bienestar, salud, felicidad, creatividad y eficiencia así como reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión generados cuando está distraída, normalmente entre el pasado y el futuro.

Mindfulness en la Psicología

En los últimos 30 años se ha venido investigando los numerosos beneficios mentales y físicos que aporta la práctica continuada, pero es en la última década donde el interés científico aumenta de forma exponencial. Hasta la fecha existen más de 5.000 estudios que demuestran sus múltiples beneficios y nuevos avances que surgen casi a diario.

De hecho, las más prestigiosas universidades del mundo poseen sus propios departamentos dedicados al estudio del mindfulness (Harvard, Cambridge, Oxford, UCLA….).

Teniendo en cuenta este respaldo científico y sus beneficios, en el ámbito de la Psicología, se incorpora como una técnica dentro del marco de una psicoterapia.

De hecho, la práctica de la atención plena, al aumentar el nivel de consciencia, favorece que los sujetos participen activamente y de forma responsable en su propio proceso de recuperación.

Desde el punto de vista de las neurociencias, partiendo del concepto de neuroplasticidad (capacidad del cerebro de cambiar y reorganizarse a lo largo de toda la vida, incluso siendo adultos) la investigación científica llevada a cabo hasta el momento ha comenzado a validar los cambios funcionales y estructurales en el cerebro que se producen con el mindfulness, es decir, practicarlo de forma regular genera nuevas conexiones nerviosas e incluso permite crear nuevas neuronas (neurogénesis).

¿Cómo influyen estos cambios a nivel cerebral?

Tienen un impacto directo en nuestro pensamiento y conducta, de forma que permite disminuir las respuestas reactivas que ya están automatizadas y posibilita construir nuevas vías de respuesta más adaptativas y funcionales.

Qué quiere decir Mindfulness

Continuando en esta línea, descubrimientos recientes demuestran que aumentar la atención plena mediante una práctica regular, contribuye a reducir la actividad y tamaño de la amígdala (región del cerebro encargada de responder ante el estrés, entre otras funciones). Una actividad alta en la misma se ha relacionado con estados de ansiedad y depresión. Por tanto, la disminución en dicha actividad contribuye a fomentar estados de bienestar físico y psicológico, así como aumentar el umbral de reactividad ante el estrés al disminuir la respuesta emocional ante los estímulos estresores.

Para entender de forma más concreta cómo puede ayudarnos el mindfulness, algunos de sus  beneficios son:

  • Reducción de estrés y ansiedad
  • Mejora la concentración y la memoria
  • Reduce el insomnio
  • Protege el cerebro
  • Control del peso
  • Favorece la regulación emocional
  • Mejora el estado de ánimo
  • Fomenta la creatividad
  • Facilita el control de impulsos
  • Aumenta el rendimiento
  • Mejora los síntomas en las enfermedades crónicas
  • Equilibra el sistema nervioso
  • Incrementa la densidad de la materia gris

Y la lista continúa….. 

¿Cómo practicarlo?

Para introducirnos en la práctica del mindfulness y entrenarlo de forma adecuada hasta generar un hábito, o mejor dicho, hasta que se automatice, lo recomendable sería consultar con un profesional para recibir una orientación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada persona.

Al igual que podemos desarrollar nuestros músculos haciendo ejercicio con regularidad, nuestro cerebro puede fortalecer y crear nuevas conexiones neuronales mediante la práctica habitual del mindfulness. Eso sí, para conseguirlo son claves la constancia, la paciencia y la regularidad en este entrenamiento.

Debido a la cantidad de ejercicios y formas que hay para practicarlo, se describirá un ejemplo para entender la esencia del mindfulness.

  • Ejercicio de atención plena: Cepillarse los dientes de manera consciente.

Una actividad cotidiana como puede ser cepillarse los dientes, puede convertirse en un ejercicio de mindfulness si lo hacemos de la siguiente manera:

-La consigna es focalizar la atención en cada sensación percibida por cada uno de los cinco sentidos y, cada vez que aparezcan pensamientos (que aparecerán pues no están bajo tu control), imagina que se van con el agua que cae del grifo, reenfoca de nuevo tu atención en tu cuerpo y en las diferentes sensaciones que experimentas. Cada vez que te descubras en algún pensamiento (del futuro o del pasado) vuelve a poner tu atención en el cuerpo y en lo que estás sintiendo, sobre todo sin frustrarte por ello, sé paciente y compasivo contigo mismo cuando te des cuenta de que te has ido del momento presente.

práctica del mindfulness

¿Podemos decir entonces que estamos ante una moda?

Teniendo en cuenta los múltiples beneficios que nos aporta el mindfulness, ya que contribuye a mejorar nuestro estado de bienestar de forma integral y a aumentar nuestro nivel de felicidad en el día a día, podemos enfocar la práctica de dicha disciplina como una filosofía de vida. Esto quiere decir que más allá del fin esperado de la misma, lo verdaderamente enriquecedor es el proceso de autodescubrimiento en el que nos vemos inmersos a la hora de practicarlo.

La Dirección General de Epidemiología del Gobierno federal informó que los casos de sarampión se han incrementado y ascienden a 81 en el Valle de México

La Dirección General de Epidemiología del Gobierno federal (DGE) informó que los casos de sarampión se han incrementado y ascienden a 81 en el Valle de México.

De acuerdo al último reporte, los casos positivos de la infección van al alza y hasta este sábado suman ya 81, de los cuales 70 se han registrado en la Ciudad de México y los 11 restantes en el Estado de México.

En los últimos dos días, ocho pacientes han sido infectados. Uno de ellos fue una persona que dio positivo en la Alcaldía Azcapotzalco, la primera en la demarcación.

De los 81 casos totales, en 14 de ellos se contaba con un antecedente de vacunación, mismo que las autoridades han subrayado que estaba incompleto.

Hasta el 25 de marzo, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de México informó que en México se habían contabilizado 69 casos de sarampión.

De acuerdo a la información difundida por las autoridades sanitarias, 63 de estos casos se encontraban en la Ciudad de México, mientras que los seis restantes pertenecían al Estado de México.

La más joven de las personas con sarampión es una niña de cuatro meses de nacimiento, mientras que la persona más grande es un hombre de 68 años de edad.

Al respecto, la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que sólo cuatro de los casos registrados en la capital son activos, es decir, presentan síntomas; se trata de un adulto y tres menores, de los cuales uno de tres años de edad se encuentra en el Hospital Federico Gómez, mientras el resto se encuentra en su domicilio.

Como medida combativa ante el brote de sarampión, las alcaldías activaron cercos epidemiológicos donde se aplicaron aproximadamente 25 mil vacunas que abarcó menores y adultos que no contaban con antecedentes de vacunas.

Por su parte, el Estado de México registró casos de sarampión en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Tecámac.

El pasado 17 de marzo, autoridades del Estado de México confirmaron el primer caso de sarampión en esa entidad. Se trata de una niña de 1 año de edad, residente de Ecatepec, que no tenía antecedente de vacunación.

Logra FGEO vincular a proceso a maestro, acusado de violación contra dos niñas, en Distrito de Tlaxiaco

La incansable labor de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dio como resultado la aprehensión de un maestro identificado como O. G. A., señalado como probable responsable de los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual infantil contra dos niñas de 4 años de edad, cometido en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de San Miguel El Grande, región de la Mixteca.

El probable responsable fue aprehendido por Agentes Estatales de Investigación y presentado de forma inmediata ante la autoridad ministerial que lo requirió, por los delitos antes mencionados.

De acuerdo con la carpeta de investigación 10308/FMIX/FMUJ-TLAXIACO/2020, el 18 de marzo de 2020, el imputado -quien se desempeña como maestro en la citada comunidad –Distrito de Tlaxiaco-, agredió sexualmente a las víctimas entre las 9:00 horas y 11:00 horas, amenazándolas con no decir nada a sus padres.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia dio inicio a una exhaustiva investigación –a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca-, logrando identificar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control al probable agresor sexual.

En audiencia, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra el imputado, concediendo 3 meses para el cierre de investigación.

¿No sabes qué más ver durante la cuarentena? Aquí los estrenos que llegarán en abril a Cinépolis KLIC

Con el confinamiento causado por la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial, son muchas las plataformas de streamingque buscan ofrecer producciones de calidad para entretener a los espectadores en casa.

Cinépolis KLIC, la plataforma de la famosa cadena de cines en México, compartió los estrenos que llegarán a su catálogo durante los meses de marzo y abril.

A diferencia de otros servicios, Cinépolis KLIC sorprende a sus usuarios con películas que se estrenaron en la pantalla grande recientemente.

A continuación te compartimos los títulos que podrás disfrutar durante la cuarentena a través de la plataforma de Cinépolis.

· Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker)

¿Cuándo llega? El filme está disponible desde el 18 de marzo

· El caso de Richard Jewell (Richard Jewell)

¿Cuándo llega? La cinta de Clint Eastwood llegó el 24 de marzo

· Parásitos (Parasite)

¿Cuándo llega? La gran triunfadora de los Óscar está en el catálogo desde el 25 de marzo

· Ángeles de Charlie (Charlie’s Angels)

¿Cuándo llega? El reboot protagonizado por Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska llegará el 2 de abril.

· Aves de Presa (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)

¿Cuándo llega? La historia retorcida contada por la propia Harley Quinn estará disponible a partir del 2 de abril.

· El buen mentiroso (The Good Liar)

¿Cuándo llega? Disfruta de la cinta protagonizada por Helen Mirren e Ian McKellen a partir del 2 de abril

· Bad boys para siempre (Bad Boys for Life)

¿Cuándo llega? ¡El último viaje del dúo más divertido llega el 9 de abril!

· El escándalo (Bombshell)

¿Cuándo llega? Conoce el caso de acoso que vivieron varias presentadoras de Fox News el próximo 9 de abril.

· Un buen día en el vecindario (A Beautiful Day in the Neighborhood)

¿Cuándo llega? Este 9 de abril alegra tu día de la mano de Tom Hanks.

· Sonic, la película (Sonic the Hedgehog)

¿Cuándo llega? El erizo azul más rápido llegará a tu hogar el 14 de abril.

· Mujercitas (Little Women)

[hyoutube -AN01Vnmt3U]

¿Cuándo llega? La nueva adaptación cinematográfica de la novela de Louisa May Alcott estará disponible a partir del 16 de abril.

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.