miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 73

Día Internacional de LEGO, ¿Por qué se festeja la creatividad el 28 de enero?

El 28 de enero se estableció como una fecha especial para celebrar el Día Internacional de LEGO, los icónicos bloques de construcción que nacieron de la visión del carpintero danés Ole Kirk Christiansen. Desde su creación, la compañía ha crecido hasta convertirse en un referente global en el ámbito del entretenimiento y la creatividad, dejando una huella imborrable en generaciones de niños y adultos.

A lo largo de los años, LEGO ha sabido evolucionar y mantenerse relevante, adaptándose a las tendencias y explorando nuevas formas de involucrar a su comunidad. Con sets tan diversos como los de Star Wars, Harry Potter, Batman o el mundo de Minecraft, las coloridas piezas ofrecen un espacio para que cada persona se exprese a través de la construcción.

El Día Internacional de LEGO no solo celebra a los icónicos bloques de construcción, reconocidos como los más famosos del mundo, sino que también honra el impacto cultural y educativo de los juguetes, transformando la forma en que las personas se divierten, aprenden y crean sin límites.

¿Por qué se celebra el 28 de enero?

Todo comenzó en 1958, cuando el inventor danés Ole Kirk Christiansen presentó la patente de los icónicos bloques. Con este acto, no solo protegió el diseño del ahora famoso ladrillo, sino que también introdujo un sistema de interconexión que permitiría construir estructuras sólidas y versátiles, desatando un universo de posibilidades creativas.

La historia de LEGO es también la historia de Christiansen, un hombre que supo convertir los retos del mercado en oportunidades. Los bloques multicolor dejaron de ser solo piezas de construcción para convertirse en una herramienta capaz de dar vida a la imaginación de millones de personas apasionadas por el diseño.

En esta fecha, los fanáticos de todas las edades se reúnen para participar en concursos de construcción, talleres interactivos y eventos comunitarios. Además, las tiendas LEGO, por su parte, se suman al festejo con promociones, actividades especiales o el lanzamiento de nuevos sets que conmemoran el día.

¿Cómo se crearon los primeros legos?

En medio de la Gran Depresión, una de las crisis económicas más devastadoras del siglo XX, Ole Kirk Christiansen, un carpintero danés, tomó una decisión que cambiaría la historia, dedicarse a la producción de juguetes.

Era un momento difícil, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 había dejado profundas secuelas en todo el mundo y Dinamarca no fue la excepción. La pequeña empresa de Ole, que inicialmente fabricaba artículos de madera para el hogar, vio cómo los encargos disminuían drásticamente.

Con una creatividad inquebrantable, Ole comenzó a fabricar juguetes de madera en 1932, diseñando desde coches y aviones hasta autobuses. Cada pieza se trabajaba a mano, con madera de abedul lijada y pintada con tres capas, garantizando calidad en cada detalle. La idea de centrarse únicamente en juguetes tomó fuerza, y Ole decidió buscar un nombre que reflejara la esencia de su empresa.

De acuerdo con el sitio web de LEGO, fue durante un concurso entre los empleados donde surgió el nombre “LEGO”, una combinación de las palabras danesas “leg godt”, que significan “jugar bien”.

Los primeros juguetes LEGO incluyeron animales de madera, como el icónico pato con ruedas que los niños podían arrastrar. Con el tiempo, el catálogo creció, y en 1936 ya contaban con 42 modelos diferentes. Sin embargo, la historia no estuvo exenta de obstáculos. En 1942, un incendio destruyó la fábrica, pero Ole, determinado a seguir adelante, la reconstruyó.

El gran salto llegó en 1947, cuando Ole adquirió una máquina de inyección para producir juguetes de plástico. Aunque en ese entonces los juguetes de plástico no gozaban de buena reputación, Ole y su hijo Godtfred veían el potencial de este material.

Los primeros ladrillos LEGO, inspirados en un diseño de la fábrica británica Kiddicraft, aún tenían problemas de encaje. Pero fue durante una feria de juguetes, tras escuchar las críticas de un vendedor, cuando los Christiansen comprendieron lo que debían mejorar: los ladrillos debían ofrecer libertad creativa total, ser seguros y de excelente calidad.

Godtfred se dedicó a perfeccionar el diseño, introduciendo pequeños tubos en los ladrillos para garantizar su compatibilidad y estabilidad. En 1955, nació el LEGO Town Plan nº 1, un sistema que permitía construir ciudades enteras, reflejando la visión de dar rienda suelta a la imaginación.

Finalmente, en 1958, se patentó la versión definitiva de los bloques, justo el año en que Ole Kirk Christiansen falleció, dejando un legado que su hijo y las siguientes generaciones continuarían expandiendo.

Hoy, LEGO es mucho más que un juguete; es un símbolo de creatividad, innovación y perseverancia, un recordatorio de cómo, incluso en tiempos difíciles, una idea puede construir algo extraordinario.

Vía Infobae

Advierten riesgos para el crecimiento de México por el proteccionismo de EU

El proteccionismo, en especial entre los cambios de gobierno en México y Estados Unidos, genera un clima de incertidumbre económica que afecta la inversión y el crecimiento de ambas naciones, advirtieron economistas este lunes en el foro “Panorama Económico y Político de México 2025”.

Este fenómeno se ha fortalecido con las amenazas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta un 25%, coincidieron en el evento —organizado por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey— expertos como Everardo Elizondo Almaguer, Carlos Elizondo Mayer-Serra y Mariana Campos.

“Hay una reacción generalizada contra la globalización, es decir, contra la apertura de los mercados internacionales, tanto en lo comercial como en lo financiero, eso me parece muy desafortunado porque va en contra directamente de la eficiencia de las economías”, advirtió Elizondo Almaguer, exsubgobernador del Banco de México.

El experto añadió que el proteccionismo afecta el comercio bilateral e impacta la competitividad de las empresas mexicanas que había crecido desde que comenzó la reciente apertura de la economía mexicana a principios de los años 80.

En este contexto, Mayer-Serra, exembajador de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), consideró que el impacto de imponer aranceles a México desde Estados Unidos, especialmente en sectores como la industria automotriz, sería devastador para las cadenas productivas transnacionales.

El retorno al control estatal

Además, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, advirtió de que no sólo el proteccionismo global amenaza la certidumbre en el país, pues señaló que también la creciente concentración del poder ha puesto en duda la confianza sobre el país por inversores e incluso de agencias calificadoras, poniendo en riesgo el grado de inversión.

Señaló que esta advertencia por parte de algunas agencias calificadoras tiene que ver con recientes reformas constitucionales como la elección de jueces por voto popular a partir de junio de 2025 y la eliminación de reguladores autónomos.

“El control de la información, el control de las elecciones son pilares básicos de una democracia en lo político, pero también en lo económico, porque a partir de ahí es que se pueden hacer cosas o no dentro de la esfera económica”, comentó Elizondo Almaguer. 

Oportunidades para Norteamérica

A pesar de estos desafíos, los tres analistas coinciden en que Norteamérica puede aprovechar la situación actual, sobre todo con la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China. 

Elizondo Mayer-Serra señaló que, en este escenario, México podría convertirse en un punto clave para reconfigurar las cadenas de suministro, al aprovechar la desvinculación entre Estados Unidos y China. 

Sin embargo, los especialistas afirmaron que para capitalizar estas oportunidades, es necesario mejorar la competitividad de las industrias mexicanas, especialmente en sectores clave como la energía, que sigue siendo un reto por la falta de inversión y la ineficiencia en el sector público. 

Por otro lado, Campos subrayó que la crisis de seguridad y el debilitamiento del Estado de derecho en México deben abordarse con urgencia, pues esto también respondería a las demandas de seguridad y justicia de Estados Unidos, facilitaría una mayor cooperación binacional y abriría el camino para una integración más sólida en la región?

Vía Latinus

Demócratas impulsan medidas legales para contrarrestar política antimigrante de Trump

A medida que el presidente Donald Trump endurece las políticas contra la migración en el país, legisladores en estados liderados por demócratas están proponiendo nuevas estrategias que podrían erigir obstáculos legales para los funcionarios federales de migración y ayudar a las personas sin estatus legal a evitar la deportación.

Los esfuerzos de resistencia en California, Nueva York y otros estados son un contrapunto a los muchos estados liderados por republicanos que avanzan medidas para apoyar la represión de Trump contra la inmigración ilegal, destacando una división nacional.

En sólo su primera semana en el cargo, el gobierno de Trump ha detenido la llegada de refugiados, acelerado las deportaciones, enviado tropas militares a la frontera sur, eliminado reglas de larga data que restringían la aplicación de la ley de migración cerca de escuelas, iglesias y hospitales, intentado terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, y ordenado a los fiscales federales investigar a funcionarios estatales o locales que creen que están interfiriendo con sus medidas en contra de la inmigración ilegal.

Ya se han introducido cientos de proyectos de ley sobre migración en los estados y se esperan más iniciativas la próxima semana.

Los gobernadores republicanos Ron DeSantis de Florida y Bill Lee de Tennessee han convocado sesiones legislativas especiales para comenzar el lunes para apoyar la agenda de migración de Trump.

Mientras tanto, los demócratas en estados como Connecticut, Hawai, Massachusetts, Nuevo México, Oregon y Washington están respaldando medidas para expandir la atención médica y la educación superior para migrantes, restringir la posibilidad de que los caseros pregunten por el estatus migratorio o bloquear los acuerdos gubernamentales para abrir nuevos centros de detención de migrantes.

Muchos adultos estadounidenses apoyan reforzar la seguridad en la frontera sur y deportar a los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y han sido condenados por delitos violentos, según una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

Pero algunas medidas cuentan con menos consenso. Aproximadamente cuatro de cada 10 estadounidenses adultos apoyan la deportación de todos los migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, mientras que una proporción similar se opone.

Asistencia jurídica para luchar contra la deportación 

A diferencia de los tribunales penales, en los tribunales de migración no existe el derecho constitucional a un abogado financiado por el gobierno.

Mientras Trump intensifica los esfuerzos de deportación, algunas medidas estatales ayudarían a pagar abogados para defender a las personas que se enfrentan a procedimientos de inmigración.

Una líder de tales esfuerzos es la asambleísta de Nueva York Catalina Cruz, quien llegó a Estados Unidos a los nueve años desde Colombia y permaneció sin estatus legal durante más de una década antes de obtener la residencia permanente y convertirse en ciudadana estadounidense y abogada.

Cruz ha presentado más de media docena de proyectos de ley para ayudar a los migrantes.

Uno de ellos haría valer el derecho estatal a la asistencia jurídica en los procedimientos de migración en Nueva York, o en cualquier otro lugar si el migrante viviera en Nueva York. Otro autorizaría subvenciones estatales para que las organizaciones contraten, formen y equipen a personal que preste asistencia jurídica a las personas que se enfrentan a la deportación.

“En un mundo donde la amenaza de deportaciones masivas es inminente”, la normativa “da a las personas una oportunidad para luchar por su caso, para luchar por sus familias, para luchar por sus derechos”, dijo Cruz.

Cruz estima que el 60% de los residentes en su distrito legislativo de la ciudad de Nueva York son no ciudadanos. “La gente está aterrorizada”, agregó.

Nueva York está entre varios estados que ya financian ayuda legal para migrantes. Pero los defensores quieren aproximadamente el doble de dinero de lo que ha propuesto la gobernadora demócrata Kathy Hochul.

“Este es un momento en el que invertir en el debido proceso y la equidad para los migrantes en riesgo en Nueva York es de fundamental importancia”, dijo Shayna Kessler, directora de una iniciativa de representación universal en el Vera Institute of Justice, una organización sin fines de lucro.

Ayuda financiera a migrantes

Algunas propuestas legislativas también financiarían a abogados que pudieran ayudar a los migrantes a obtener la residencia legal.

Un proyecto de ley de la senadora estatal por Oregon Lisa Reynolds exigiría al Departamento de Servicios Humanos del estado ofrecer subvenciones a organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a las personas que no son ciudadanas a cambiar su situación migratoria o convertirse en residentes legales permanentes. Proporcionaría 6 millones de dólares para poner en marcha el programa durante el bienio presupuestario que comienza en julio.

“Oregon ha tenido una tradición muy orgullosa de hacer todo lo posible por ayudar a aquellos que han inmigrado recientemente a nuestro estado desde otros países, y especialmente a aquellos que han sido refugiados políticos”, dijo Reynolds. “Todos sentimos un poco más de urgencia al respecto”.

Desde 1987, la ley de Oregón ha prohibido a los policías “detectar o aprehender personas con el propósito de hacer cumplir las leyes federales de inmigración”. Los votantes en 2018 derrotaron una medida de votación que habría derogado la llamada ley santuario.

Escudo para escuelas

Esta semana, el gobierno de Trump revocó las directrices que durante más de una década habían limitado a las agencias federales de aplicar la ley de inmigración en lugares sensibles, como escuelas, iglesias y centros de salud. Algunos padres temen ahora redadas de inmigración en las escuelas.

En California, aproximadamente uno de cada cinco niños vive en familias donde al menos una persona no tiene estatus legal, según The Children’s Partnership, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles.

El asambleísta de California Al Muratsuchi, presidente del comité de educación de la cámara, está patrocinando una legislación que dificultaría la entrada de funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés)a escuelas y centros de cuidado infantil.

El proyecto de ley requeriría que los funcionarios federales tengan una orden judicial, una declaración escrita del propósito, una identificación válida y la aprobación de un administrador de la instalación. Si se cumplen esos criterios, los funcionarios de inmigración federales aún solo podrían acceder a áreas donde no estén presentes los niños.

Muratsuchi dijo que comenzó a trabajar en el proyecto de ley tan pronto como Trump fue elegido.

“Esta es una prioridad principal para proteger a todos nuestros estudiantes, incluidos nuestros estudiantes migrantes”, dijo Muratsuchi.

Vía Latinus

“Emilia Pérez” fracasa en su debut en México

Interestelar” en su reestreno se convirtió en el número uno en la taquilla en México durante la el fin de semana del 23 al 26 de enero, mientras que la polémica “Emilia Pérez” quedó en el octavo lugar, luego de su estreno el jueves pasado, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine)

En el segundo lugar de las películas más vistas está la cinta mexicana “Mesa de regalos”, protagonizada por Cassandra Sánchez Navarro y José Eduardo Derbez, y en tercer lugar se ubica “Mufasa”, que relata la historia del origen este personaje de “El rey león”.

De acuerdo con la información, las películas nominadas a los premios Óscar “Cónclave” y “Emilia Pérez” no han atraído la atención de los mexicanos a pesar de sus reconocimientos por parte de los críticos especializados, ya que se ubican en el séptimo y octavo lugar en la taquilla.  

“Emilia Pérez” es un musical situado en México que relata la historia de un capo de la droga que hace una transición de sexo. Tiene 13 nominaciones en los premios Óscar, incluyendo mejor película, mejor película internacional y mejor director, entre otras. 

En seguida, el ingreso en taquillas del jueves a domingo, según datos de Canacine:

1.- “Interestelar”, 24 millones de pesos
2.- “Mesa de regalos”, 23.2 millones de pesos 
3.-”Mufasa”, 20.2 millones de pesos 
4.- “Hombre lobo”, 17. 8 millones de pesos
5.- “Sonic 3”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow” 12.3 millones de pesos
7.- “Cónclave”, 9.6 millones de pesos 
8.- “Emilia Pérez”, 9.4 millones de pesos

Por otra parte, en Estados Unidos, “Flight Risk” de Mel Gibson logró estrenarse en el número uno de la taquilla con unos modestos 12 millones de dólares, según estimaciones de los estudios el domingo.

El presidente Donald Trump recientemente nombró a Gibson “embajador especial” para Hollywood, junto con Jon Voight y Sylvester Stallone.

Vía Latinus

Faltan 500 días para el Mundial de 2026

Inicia una cuenta regresiva de cifra ‘redonda’ para México, a 500 días el inicio del Mundial de 2026 del que será coanfitrión junto a Estados Unidos y Canadá. A la par, el Tri genera más dudas que certezas, mientras que su casa histórica, el Estadio Azteca, aún no está lista.

El país tricolor tendrá tres sedes durante el evento ecuménico: la CDMX, Guadalajara y Monterrey. Estas dos últimas ciudades, así como sus estadios, Akron y BBVA, están prácticamente listos, pero la incertidumbre se da por el Coloso de Santa Úrsula.

Si bien Emilio Azcárraga, dueño del inmueble, ha asegurado que el recinto estará listo a finales de este año o a principios del próximo, éste se mantiene en remodelación, de cara la que sería su tercera Copa del Mundo tras México 70′ y México 86′.

EL TRI NO CONVENCE

En tanto, la Selección Mexicana sigue sin convencer, lo mismo por decisiones directivas y de estructura que por su funcionamiento y resultados en la cancha.

En este ‘proceso’ mundialista, van tres seleccionadores nacionales: Jaime Lozano relevó a Diego Cocca, mientras que Javier Aguirre lo hizo con el ‘Jimmy’ y hoy tiene el cargo en el banquillo, pese a que hace unos días reconoció que pensó en renunciar tras la salida de Juan Carlos ‘La Bomba’ Rodríguez como comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

En sus últimos dos compromisos, el Tri dio ‘una de cal y una de arena’ en una gira ‘inusual’ por Sudamérica, donde enfrentó al Inter de Porto Alegre y a River Plate. El saldo fue de una victoria ante el equipo brasileño por 2-0 y una derrota por idéntico marcador ante la escuadra argentina.

Quinientos días separan a México de albergar su tercer Campeonato del Mundo; en su templo insignia se trabaja a marchas forzadas para cumplir con la FIFA y que oficialmente quede habilitado.

En lo otro, el terreno deportivo, está en los dirigidos por el ‘Vasco’ llenar el ojo a los aficionados y acercarlos en lugar de distanciarlos, tal como ha ocurrido en recientes fechas, en buena medida, por sus tropiezos, particularmente las eliminaciones en fase de grupos en Qatar 2022 y en la Copa América 2024.

Vía Latinus

Invertirá Gobierno más de 2 mmdp en reencarpetamiento de carreteras en Oaxaca

Como resultado de la intensa gira de trabajo de este fin de semana, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió con la rehabilitación, reencarpetamiento y bacheo de diversas carreteras estatales y federales de Oaxaca, que suman aproximadamente mil 294 kilómetros, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina, el Mandatario oaxaqueño aseveró que los gobiernos Transformación le devolvieron a la entidad la confianza y esperanza con obras y acciones para beneficio de todas y todas; prueba de ello es, la carretera Mitla-Tehuantepec que es hoy una realidad.

“Estas son las buenas noticias que tenemos para el pueblo; con estas obras y las carreteras Salina Cruz-Zihuatanejo y Oaxaca-Tuxtepec se reducirá el atraso, abandono y marginación que durante años permaneció en nuestro estado”, señaló.

De esta manera, indicó que algunos de los tramos que serán atendidos se encuentran en los municipios: San Juan Bautista Coixtlahuaca, Villa Tejúpam de la Unión, Tamazulápam del Progreso, Villa de Chilapa de Díaz, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Mariscala de Juárez, San Juan Teposcolula, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero, Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Coicoyán de las Flores, San Juan Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca de Juárez, Santa Catarina Juquila, Ixtlán de Juárez, San Bartolomé Zoogocho y San Pedro Mixtepec.

Aunado a ello, informó que el Gobierno Federal continuará desarrollando los Polos del Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y acelerará los trabajos de la Línea K del Ferrocarril para que, a principios de 2026, se inaugure su ampliación como tren de pasajeros y carga, del Istmo hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Ante las y los representantes de los medios de comunicación, Jara Cruz dio a conocer que la Presidenta de México también reiteró la continuidad de todos los programas del bienestar, como son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, Programa Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

Además de la implementación de tres nuevos programas sociales en Oaxaca, Pensión Mujeres Bienestar para apoyar a todas las mujeres de 60 a 64 años, en una primera etapa de 63 y 64 años; la Beca Universal Rita Cetina para niñas y niños de escuelas públicas, este año para el nivel secundaria, y Salud Casa por Casa para las y los adultos mayores.

“En estos 3 días Claudia Sheinbaum pudo comprobar que nuestro estado no solo es el corazón cultural y lingüístico de México, sino también el corazón de la Cuarta Transformación”, expresó.

FGEO realiza cateos en la Sierra de Flores Magón

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de cateo que se realizaron de manera simultánea en la Sierra de Flores Magón, derivado de los cuales se logró el aseguramiento de drogas, cartuchos útiles, así como la detención de una persona del sexo masculino identificada como S.M.C., alias “El Colín”.

Este despliegue de seguridad fue el resultado de un trabajo de inteligencia e investigación criminal que lleva a cabo la Fiscalía de Oaxaca, el cual se efectuó en un domicilio ubicado en la calle Cinco de Mayo de la colonia Centro de San Martín Toxpalan, y el otro, ubicado entre las calles Aquiles Serdán y las Flores del mismo municipio, donde aseguraron diversas drogas, básculas grameras, fundas con cartuchos útiles para armas de fuego, pipas de cristal y dispositivos electrónicos, además de realizar la detención de S.M.C., alias “El Colín”.

El operativo fue encabezado por la FGEO, a través de la Vicefiscalía de Control Regional, en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal de Oaxaca, el cual se realizó derivado de las investigaciones en torno al delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de posesión con fines de suministro en perjuicio de la sociedad.

La persona detenida, así como los objetos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad ministerial para su investigación correspondiente y con ello, resolver su situación jurídica.

Las labores de inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca para dar mayor certeza a las investigaciones ministeriales por diversos delitos, permiten fortalecer la estrategia estatal de seguridad pública y procuración de justicia a favor de la ciudadanía en las diferentes regiones de la entidad.

Continuará aumento de temperaturas en varias regiones de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que, para este lunes, el establecimiento de una circulación anticiclónica se mantendrá sobre gran parte del estado, lo que propiciará cielos poco nubosos, baja probabilidad de lluvias y abundante radiación solar.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas seguirán en aumento; sin embargo, el ambiente frío permanecerá por la mañana y noche, con algunas áreas de niebla en zonas de la Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez.

Por otro lado, el frente frío número 25 se extenderá este día sobre el norte y noreste de la República Mexicana.

Las temperaturas para este lunes son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 10 y máxima de 30 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 9 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 6 y máxima de 25 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Carretera Mitla -Tehuantepec, una obra esperada por 20 años

Como muestra del compromiso invaluable del Gobierno de la Cuarta Transformación con el pueblo de Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron la supercarretera Mitla- Tehuantepec.

El Mandatario oaxaqueño expresó que este proyecto refleja el compromiso invaluable del segundo piso de la transformación con el estado, símbolo de esperanza y oportunidades para quienes por décadas fueron olvidados y excluidos.

“Esta carretera, además de una gran obra de infraestructura, es una promesa más que se cumple, es la palabra empeñada, es el anhelo colectivo hecho realidad”, afirmó.

Jara Cruz destacó que después de más de 20 años, la apertura de esta vía de 169 kilómetros, que requirió una inversión histórica de 42 mil 752 millones de pesos, permitirá conectar la capital del estado y la Sierra de Juárez con el Istmo de Tehuantepec, contribuyendo a consolidar el crecimiento de Oaxaca y del sur sureste.

Aseveró que esta obra que, de manera directa, generó 12 mil 200 empleos, beneficia a 1.4 millones de habitantes de los municipios aledaños a esta vialidad, especialmente de San Pablo Villa de Mitla, San Lorenzo Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, San Juan Juquila Mixes, Nejapa de Madero, Santiago Lachiguiri, Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla.

Además, resaltó el desarrollo económico regional que generará con la reducción del tiempo de recorrido a solo 2 horas 30 minutos, disminuyendo los costos operativos del transporte y se abrirán nuevas oportunidades para la industria, el turismo y el comercio económico.

En su oportunidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que la construcción de esta autopista fue un arduo trabajo, por lo que agradeció a todas las personas que intervinieron en este destacable proyecto.

De esta manera, reiteró su apoyo para la entidad con obras estratégicas y de infraestructura, programas sociales y diversas acciones que impulsarán el desarrollo de los pueblos y comunidades, uno de los objetivos de la Cuarta Transformación.

“Vamos hacer la carretera de Salina Cruz-Zihuatanejo, repavimentaremos las carreteras federales y estatales de toda la entidad, daremos continuidad a los caminos artesanales para las comunidades, así como la presa de Paso Ancho, la planta de separación de basura y trabajaremos la línea K con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, dijo.

Cabe mencionar que con la participación de dos mil 942 trabajadores se concluyó la obra del tramo Llano Crucero a San Juan Lachixila en el que a lo largo de 57 kilómetros se construyeron 79 puentes y viaductos, 20 entronques, 15 pasos vehiculares y 10 túneles.

Charli XCX y Dua Lipa lideran las nominaciones de los Brit Awards 2025

Los premios Brit, los más importantes de la música británica, anunciaron este jueves las nominaciones para su 45 edición, donde la cantante Charli XCX parte como favorita y optará a conseguir cinco estatuillas en la gala del próximo 1 de marzo en el O2 Arena de Londres.

Tras el éxito de su último disco “Brat”, convertido en un fenómeno cultural y social, la artista de 32 años aseguró nominaciones en la categoría de artista del año, álbum del año, mejor artista pop, mejor artista dance y mejor canción por “Guess”, su colaboración con la cantante estadounidense Billie Eilish.

Le siguen de cerca la artista pop británica Dua Lipa, el quinteto de jazz Ezra Collective y la banda The Last Dinner Party empatados a cuatro nominaciones; junto con el cantante británico-jamaicano Myles Smith, que logró tres nominaciones —sin incluir el premio Brit a estrella emergente (Rising Star Award), que se lo otorgaron en diciembre.

Charli XCX y Dua Lipa también competirán por convertirse en la artista del año frente a rivales como Central Cee, Fred Again, Jamie XX, Nia Archives, Rachel Chinouriri, Sam Fender, Michael Kiwanuka y Beabadoobee.

En la categoría de mejor álbum, el “Brat” de Charli XCX se enfrentará a “Radical Optimism” de Dua Lipa; “Dance, No one is watching” de Ezra Collective; “Prelude to Ecstasy”, de The Last Dinner Party y “Songs Of A Lost World”, el primer trabajo discográfico de la banda rock The Cure en 16 años.

Se trata de la primera vez en más de tres décadas que The Cure consigue una nominación a los premios, la última de ellas fue en 1993 en la categoría de mejor videoclip por la canción “Friday, I’m in Love”.

Entre los más de 70 artistas nominados y en las 13 categorías, destacó especialmente la presencia de The Beatles, que no habían estado en la selección de los Brit desde 1977, en la primera edición de los premios, y que optarán de nuevo a la estatuilla de mejor canción por “Now And Then”, lanzado en 2023 y considerado el último sencillo existente de la banda.

El cuarteto de Liverpool se encuentra entre los 15 temas optarán por el premio a mejor canción, en una categoría que también incluye el “Feelslikeimfallinginlove” de Coldplay, “Angel of my Dreams” de Jade, excomponente de Little Mix, o la viral “I like the way you kiss me” de Artemas, entre otros.

En las categorías internacionales, el premio de mejor artista tendrá contendientes de la talla de Taylor Swift, Beyoncé, Billie Eilish, Chapell Roan, Sabrina Carpenter, Kendrick Lamar, Benson Boone, Adrianne Lenker, Asake y Tyler, The Creator.

El actor británico Jack Whitehall será el maestro de ceremonias de los galardones por quinta vez, tras haber presentado la gala en 2018, 2019, 2020 y 2021.

Vía Latinus

Columna

Recientes

Construye Sego la paz territorial, con diálogo

0
La Secretaría de Gobierno (Sego) llevó a cabo una nueva mesa de diálogo entre autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el fin de continuar construyendo la paz y gobernabilidad entre ambos municipios, específicamente a favor de las familias que habitan en las comunidades de Chikava y Buenavista.