miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 72

Envía Sheinbaum carta a Google para defender el nombre del Golfo de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que envió una carta a la empresa Google para explicar que la orden emitida por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América, únicamente aplica en la plataforma continental de estadounidense. 

La orden ejecutiva de Donald Trump de cambiar el nombre al cuerpo de agua entró en vigor el primer día de su gobierno, este mandato obliga a su administración a sustituir el nombre en su plataforma continental, integrada por Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida, pero su deseo es que toda la cuenca marítima lleve esta denominación.

Tras el decreto de Donald Trump la empresa Google anunció que cambiará la denominación en su aplicación Maps, en respuesta el gobierno de México envío a Google una carta para explicar que la orden del presidente norteamericano sólo tiene influencia en su plataforma continental que comprende 12 millas náuticas.

“Por lo anterior resulta imprescindible hacer de su conocimiento que tomando en consideración de que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países, México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto sólo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América”, señaló Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia matutina, la presidenta, Claudia Sheinbaum, dio lectura a la misiva enviada al director ejecutivo Google, Sundar Pichai, en donde explica que el cambio de denominación del Golfo de México por Golfo de América impactaría en la comunidad internacional.

“La denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la organización hidrográfica internacional de las que tanto México como Estados Unidos somos parte, además esta denominación es respaldada por 12 tratados internacionales”, afirmó la presidenta.

Los nombres de los mares y océanos son una estandarización realizada por foros globales y emitida por el Grupo de Expertos de Naciones Unidades en Nombres Geográficos (UNGENG) y la denominación Golfo de México está respaldada por 12 tratados internacionales.

Vía Latinus

Deportados llegan a México y hay dos casos de violación a derechos por Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que los migrantes que son deportados a México desde Estados Unidos llegan sin estar esposados.

En su conferencia matutina, la mandataria señaló que cuando los migrantes llegan al país son entrevistados y en este proceso se han detectado dos casos de violación a derechos humanos. 

Los casos corresponden a una mujer guatemalteca y a un mexicano, añadió la mandataria desde Palacio Nacional. 

“En todos los casos, cuando llegan a México están sin esposas, sin ningún elemento”, añadió. 

Ante esto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe presentar una queja a Estados Unidos para la revisión del caso. 

Las autoridades migratorias estadounidenses han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y cursó mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.

Mientras que Sheinbaum notificó el lunes que, del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México recibió 4 mil 94 deportados, pero no todos mexicanos.

“Por supuesto, las y los mexicanos es la gran mayoría de los que llegan, pero también si llega alguna persona de otra nacionalidad le damos todo el apoyo en la frontera y en los centros de atención”, sostuvo. 

En México causaron preocupación imágenes compartidas por el gobierno de Estados Unidos que muestran a migrantes esposados antes de subir a una aeronave de apariencia militar.

Pero la gobernante mexicana sostuvo que son civiles los aviones que llegan con migrantes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que sirve a Ciudad de México.

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares. 

Vía Latinus

Cuándo sería la reinauguración del Estadio Azteca

A menos de 500 días para que de arranque la Copa Mundial de 2026, se compartieron imágenes de cómo avanzan los trabajos de remodelación del Estadio Azteca, inmueble que albergará varios encuentros, sin embargo, una de las dudas que ha comenzado a surgir es cuándo será su reinauguración.

El Coloso de Santa Úrsula ha tenido que ser modificado de cara al Mundial, para poder cumplir con los requisitos que pide la FIFA, teniendo como puntos clave la zona hospitality, vestidores en el centro del campo y aumentar la capacidad del recinto.

Tras las imágenes que circularon en redes sociales, se pudo observar cómo se encontraba el avance de las obras al interior, comenzando con las preguntas respecto a sí estará a tiempo para el inicio de la Copa del Mundo, aunque todo apunta a que así será, incluso podría estar a finales de este mismo año.

Varios reportes indican que ya hay una fecha marcada para su posible reinauguración, además de que sería América el equipo que disputaría el partido, contra un club europeo.

América enfrentaría a Real Madrid en reinauguración del Estadio Azteca

De acuerdo con información de ESPN, América buscará enfrentarse a Real Madrid en la reinauguración del Estadio Azteca, o algún otro club de Europa, entre los que también se encuentran Barcelona Bayern Munich. La misma fuente señala que la fecha tentativa para el encuentro sería el 12 de octubre, es decir, en el aniversario de la fundación del equipo.

Algo que podría apoyar a las intenciones que tienen de traer un club europeo, es que entre el 6 y el 12 de octubre habrá fecha FIFA, por lo que el calendario para los equipos está tranquilo, siendo una realidad que no podrían contar con sus máximas figuras.

Sin embargo, todo depende de que tanto avance el proyecto en los próximos meses, aunque podrían abrirse solo unas zonas para el partido, mientras continua el resto de las remodelaciones. Por el momento, todo avanza como se tenía previsto en el Coloso de Santa Úrsula, pero se encuentra en la parte más difícil, algo que se lleva con calma, ya que se deberá tirar una parte de las tribunas y colocar los vestidores con acceso por el centro del campo, como lo pidió la FIFA.

Vía Infobae

Obtiene FGEO vinculación de una persona por violencia familiar

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo la vinculación a proceso de una persona del sexo masculino identificada como A.S.C., por el delito de violencia familiar, hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 23 de diciembre de 2023, cuando la víctima identificada como J.G.M. se encontraba en su domicilio, momento en que fue agredida físicamente, mientras que un segundo evento ocurrió el 26 de octubre de 2024, cuando fue agredida verbalmente.

Luego de tener conocimiento de los hechos, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició la carpeta de investigación correspondiente; como resultado de las labores ministeriales con perspectiva de género, la FGEO logró la detención de A.S.C. por el delito de violencia familiar, el imputado fue presentado ante el juez para la resolver su situación jurídica.

La FGEO presentó ante el Juez de la causa las evidencias suficientes, las cuales fueron valoradas y permitieron que se vinculara a proceso al imputado A.S.C. por el delito de violencia familiar.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza investigaciones multidisciplinarias, además de brindar acompañamiento integral a las víctimas, pues la institución está comprometida con brindar certeza en materia de procuración de justicia a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas del delito de violencia familiar.

Zayn Malik abre segunda fecha en el Palacio de los Deportes

El intérprete británico Zayn Malik tendrá un segundo concierto en la Ciudad de México como parte de su gira Stairway to the Sky Tour, luego de que este lunes se anunciara que cantará por primera vez en el país en su faceta de solista.

La noticia de su presentación en el país la dio a conocer el cantante a través de un mensaje en donde expresó su emoción, amor por sus admiradores, así como un vínculo especial con sus fans latinos.

“México, ha pasado mucho tiempo… pero pronto iré a verlos. No puedo esperar para ver sus hermosos rostros y sentir el corazón de su increíble gente… mantengan el micrófono listo para mí”, escribió en sus redes sociales.

Zayn Malik cantará sus éxitos y lo mejor de su reciente disco

Este tour representa un punto de inflexión para el cantante, ya que será su primera gira oficial desde separación de One Direction.

En los shows los fanáticos podrán disfrutar de temas de su cuarto álbum de estudio Room Under the Stairs, incluyendo “Alienated”, “What I Am” y “Concrete Kisses”, además de éxitos que lo han consagrado como solista, como “PILLOWTALK”, “Sweat” y “Scripted”.

Zayn Malik: La evolución de un artista

Desde su debut en solitario, Zayn ha demostrado una notable evolución artística, transitando de las melodías pop que lo lanzaron a la fama hacia un sonido más introspectivo y sofisticado. Room Under the Stairs ha sido recibido con elogios por críticos y fans, destacando por su profundidad lírica y una producción más orgánica.

Billboard ha descrito el álbum como “un punto culminante en su carrera”, mientras que Rolling Stone señala que “Zayn eleva el estándar para sí mismo, aspirando a algo más tanto emocional como creativamente”. Estas críticas refuerzan la idea de que el británico no solo regresa a los escenarios, sino que lo hace con una madurez artística que promete conquistar al público mexicano.

Zayn Malik abre segunda fecha en México

El furor por la llegada del exintegrante de One Direction a territorio mexicano ha sido tal que su primer show, programado para el 27 de marzo en el Palacio de los Deportes, registró una demanda masiva de boletos, lo que llevó a la apertura de una segunda fecha el 28 de marzo.

La preventa Banamex para ambas fechas comenzará el jueves 30 de enero a las 11:00 horas, mientras que la venta general estará disponible al día siguiente.

Vía Infobae

Evalúa COFEPRIS riesgos del colorante Rojo No. 3 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) está evaluando el uso del colorante Rojo No. 3 (eritrosina) en alimentos, bebidas y medicamentos en México. Esta revisión se produce tras la reciente prohibición de este aditivo por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), debido a estudios que lo vinculan con la formación de tumores en animales.

COFEPRIS ha informado que está realizando un análisis de riesgos conforme al Anexo III del «Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias». Este proceso implica una revisión que concluirá en las próximas semanas. Además, la comisión ha instruido a la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos a evaluar el uso del Rojo No. 3 en la lista de colorantes de la Farmacopea.

Es relevante mencionar que, aunque la FDA ha prohibido este colorante en alimentos y medicamentos ingeridos en Estados Unidos, otorgando a los fabricantes un plazo hasta enero de 2027 para reformular sus productos, en México, COFEPRIS continúa con su análisis para determinar las acciones regulatorias pertinentes.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Gobierno de Yucatán condena linchamiento en Tekit

Luego de que en redes sociales se difundiera un video donde se observa a habitantes del municipio de Tekit, en el estado de Yucatán impartir justicia por mano propia tras un ataque contra una mujer de la tercera edad perpetrado por un sujeto apodado ‘El Wero’, el Gobierno estatal lamentó los hechos haciendo un fuerte llamado a la población a no volver a repetir este tipo de eventos.

Fue con la difusión de un comunicado de prensa la vía por la cual el Gobierno del estado envió condolencias a la familia de la mujer de la tercera edad quien habría sido atacada por un sujeto identificado como Ismael ‘A’ quien, presuntamente se percató de la presencia de la mujer y la agredió con un machete, situación que provocó la furia de los habitantes de dicha demarcación los cuales aprehendieron al hombre y le prendieron fuego.

La mujer que habría sido atacada fue llevada de urgencia a un hospital; sin embargo, por las heridas presuntamente ocasionadas por ‘’El Wero’, se reportó su deceso, conmocionando más a la población en general, especialmente porque vecinos narraron que la fémina estaba sentada en las inmediaciones de su hogar cuando el presunto agresor la encontró.

Gobierno se pronuncia por actos violentos

De manera inicial, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena se pronunció en redes sociales con un mensaje mediante el cual condenó los hechos. Fue a través de la red social X -antes llamada Twitter-, la vía por la cual el morenista escribió:

“Rechazo cualquier acto de violencia bajo la idea de hacer justicia propia. La Fiscalía ya investiga lo ocurrido esta noche. Yucatán es un ejemplo de paz y valores. No permitamos que el enojo nos haga olvidar quiénes somos como pueblo”.

Sin embargo, con un documento oficial fue que se reiteró el llamado a la población a evitar impartir justicia por mano propia pues cabe destacar, a pesar de haberse tratado de un hecho que ha causado conmoción, los linchamientos se consideran un delito.

“Nos solidarizamos con la familia de la señora María N de 59 años de edad, quien fue agredida y privada de la vida cuando se encontraba en su domicilio. Rechazamos cualquier acto de violencia que se oculte bajo la premisa de hacer justicia por mano propia”, se lee en la misiva.

Dicho documento difundido durante las primeras horas de este martes 28 de enero, además remarca que el Gobierno del estado se enfocará en salvaguardar el estado de derecho por lo que se reiteró el mensaje del gobernador quien turnó a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a abrir una investigación a modo de esclarecer los hechos.

¿Es delito linchar a una persona en México?

El linchamiento de una persona en México es considerado un delito. Aunque no está tipificado como “linchamiento” en términos específicos dentro del Código Penal Federal ni en la mayoría de los códigos penales locales, los actos asociados al linchamiento pueden ser clasificados como homicidiolesionesprivación ilegal de la libertad, o incluso asociación delictuosa, dependiendo de las circunstancias específicas.

Además, el linchamiento va en contra de los principios del Estado de derecho y anula las garantías de un juicio justo que establece la Constitución Mexicana. Las autoridades están obligadas a prevenir y sancionar este tipo de actos, y aquellos que participen en ellos pueden enfrentar penas de prisión y otras sanciones legales.

Vía Infobae

Oaxaca se une a la lucha contra el maíz transgénico

Al ser Oaxaca el centro de origen y domesticación del maíz, el Gobernador Salomón Jara Cruz firmó una iniciativa para la preservación y conservación de los maíces nativos de la entidad, que será enviada a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, para su análisis y, en su caso, aprobación.

En conferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que con estas y otras acciones, el pueblo oaxaqueño se presentará al mundo como un defensor de la biodiversidad de 35 razas de maíz nativas, símbolo cultural y alimentario de la población.

“Oaxaca se suma a la defensa y conservación del maíz. Nos sentimos orgullosos de ser parte de un estado con la mayor diversidad de semillas”, manifestó al tiempo de subrayar la relevancia de proteger estas variedades frente a la amenaza de los cultivos transgénicos.

De esta manera, Jara Cruz indicó que la iniciativa local se suma a la reforma de los artículos 4 y 27 que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión, con el objetivo de proteger al maíz mexicano y prohibir la siembra del maíz transgénico.

“Agradecemos a la Presidenta de la República Mexicana esta iniciativa que defiende nuestros maíces originarios y nativos”, expresó.

Aunado a ello, como parte de este esfuerzo por fortalecer la educación y las prácticas agrícolas sostenibles, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) pondrá en marcha las Escuelas del Campo “Aprender Haciendo”.

Estos espacios se establecerán en diversas comunidades, con el objetivo de que las personas productoras intercambien conocimientos y experiencias de prácticas ancestrales y técnicas modernas para poner en marcha actividades productivas orientadas a la transición agroecológica, libre de maíz transgénico y glifosato.

Cabe destacar que la administración estatal cuenta, actualmente, con 84 bancos de semillas en las comunidades para preservar las 35 razas de maíz, que representan el 65 por ciento de las existentes en México.

Además, implementa cinco estrategias para transformar el campo, a favor de más de 90 mil personas de cerca de 350 municipios, mediante los programas: Autosuficiencia Alimentaria; Abasto Seguro de Maíz; Cuencas, Microcuencas, Riego, Tecnificación e Infraestructura Hidroagrícola; Agronegocios; y Fomento Ganadero y Pesquero.

Impulsa Coesfo la prevención de incendios forestales en la Costa y Sierra Sur

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) brindó una capacitación a 25 comunidades de las regiones Costa y Sierra Sur, para impulsar acciones de prevención de incendios encaminadas a la protección de sus bosques.

A través del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal se impartió un taller de difusión sobre la norma oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales; así como, capacitó respecto a las consideraciones técnicas básicas para el combate y seguridad de incendios.

En este marco participaron 58 personas entre autoridades municipales, responsables de Protección Civil, así como comuneras y comuneros.

Los municipios que asistieron al encuentro fueron: Santiago Pinotepa Nacional, San Antonio Tepetlapa, Santa María Huazolotitlán, San Pedro Jicayán, San Juan Colorado, San Andrés Huaxpaltepec, Pinotepa de Don Luis, Santo Domingo Armenta, Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Miguel Tlacamama.

Así como, las comunidades Cerro El Chivo, Cerro Blanco, La Cobranza, El Rosario, Santa Cruz Tihuixte, El Ocotillo, por mencionar algunas.

De esta forma, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña refrenda su compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente, toda vez que el impulso de acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno beneficia a todas y todos.

Día Internacional de LEGO, ¿Por qué se festeja la creatividad el 28 de enero?

El 28 de enero se estableció como una fecha especial para celebrar el Día Internacional de LEGO, los icónicos bloques de construcción que nacieron de la visión del carpintero danés Ole Kirk Christiansen. Desde su creación, la compañía ha crecido hasta convertirse en un referente global en el ámbito del entretenimiento y la creatividad, dejando una huella imborrable en generaciones de niños y adultos.

A lo largo de los años, LEGO ha sabido evolucionar y mantenerse relevante, adaptándose a las tendencias y explorando nuevas formas de involucrar a su comunidad. Con sets tan diversos como los de Star Wars, Harry Potter, Batman o el mundo de Minecraft, las coloridas piezas ofrecen un espacio para que cada persona se exprese a través de la construcción.

El Día Internacional de LEGO no solo celebra a los icónicos bloques de construcción, reconocidos como los más famosos del mundo, sino que también honra el impacto cultural y educativo de los juguetes, transformando la forma en que las personas se divierten, aprenden y crean sin límites.

¿Por qué se celebra el 28 de enero?

Todo comenzó en 1958, cuando el inventor danés Ole Kirk Christiansen presentó la patente de los icónicos bloques. Con este acto, no solo protegió el diseño del ahora famoso ladrillo, sino que también introdujo un sistema de interconexión que permitiría construir estructuras sólidas y versátiles, desatando un universo de posibilidades creativas.

La historia de LEGO es también la historia de Christiansen, un hombre que supo convertir los retos del mercado en oportunidades. Los bloques multicolor dejaron de ser solo piezas de construcción para convertirse en una herramienta capaz de dar vida a la imaginación de millones de personas apasionadas por el diseño.

En esta fecha, los fanáticos de todas las edades se reúnen para participar en concursos de construcción, talleres interactivos y eventos comunitarios. Además, las tiendas LEGO, por su parte, se suman al festejo con promociones, actividades especiales o el lanzamiento de nuevos sets que conmemoran el día.

¿Cómo se crearon los primeros legos?

En medio de la Gran Depresión, una de las crisis económicas más devastadoras del siglo XX, Ole Kirk Christiansen, un carpintero danés, tomó una decisión que cambiaría la historia, dedicarse a la producción de juguetes.

Era un momento difícil, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 había dejado profundas secuelas en todo el mundo y Dinamarca no fue la excepción. La pequeña empresa de Ole, que inicialmente fabricaba artículos de madera para el hogar, vio cómo los encargos disminuían drásticamente.

Con una creatividad inquebrantable, Ole comenzó a fabricar juguetes de madera en 1932, diseñando desde coches y aviones hasta autobuses. Cada pieza se trabajaba a mano, con madera de abedul lijada y pintada con tres capas, garantizando calidad en cada detalle. La idea de centrarse únicamente en juguetes tomó fuerza, y Ole decidió buscar un nombre que reflejara la esencia de su empresa.

De acuerdo con el sitio web de LEGO, fue durante un concurso entre los empleados donde surgió el nombre “LEGO”, una combinación de las palabras danesas “leg godt”, que significan “jugar bien”.

Los primeros juguetes LEGO incluyeron animales de madera, como el icónico pato con ruedas que los niños podían arrastrar. Con el tiempo, el catálogo creció, y en 1936 ya contaban con 42 modelos diferentes. Sin embargo, la historia no estuvo exenta de obstáculos. En 1942, un incendio destruyó la fábrica, pero Ole, determinado a seguir adelante, la reconstruyó.

El gran salto llegó en 1947, cuando Ole adquirió una máquina de inyección para producir juguetes de plástico. Aunque en ese entonces los juguetes de plástico no gozaban de buena reputación, Ole y su hijo Godtfred veían el potencial de este material.

Los primeros ladrillos LEGO, inspirados en un diseño de la fábrica británica Kiddicraft, aún tenían problemas de encaje. Pero fue durante una feria de juguetes, tras escuchar las críticas de un vendedor, cuando los Christiansen comprendieron lo que debían mejorar: los ladrillos debían ofrecer libertad creativa total, ser seguros y de excelente calidad.

Godtfred se dedicó a perfeccionar el diseño, introduciendo pequeños tubos en los ladrillos para garantizar su compatibilidad y estabilidad. En 1955, nació el LEGO Town Plan nº 1, un sistema que permitía construir ciudades enteras, reflejando la visión de dar rienda suelta a la imaginación.

Finalmente, en 1958, se patentó la versión definitiva de los bloques, justo el año en que Ole Kirk Christiansen falleció, dejando un legado que su hijo y las siguientes generaciones continuarían expandiendo.

Hoy, LEGO es mucho más que un juguete; es un símbolo de creatividad, innovación y perseverancia, un recordatorio de cómo, incluso en tiempos difíciles, una idea puede construir algo extraordinario.

Vía Infobae

Columna

Recientes

Checo Pérez descarta que busque revancha en su regreso a la...

0
Sergio ‘Checo’ Pérez aseguró que no regresa a la Fórmula 1 pensando en una revancha luego del anuncio oficial de su integración como piloto de Cadillac para la temporada 2026, al señalar que no tiene “nada que demostrar”.