jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 495

Donovan, patinador mexicano, logra pase a JO de Invierno Beijing 2022

El patinador Donovan Carrillo se clasifica para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, informó este jueves la Unión Internacional de Patinaje Artístico (ISU). De esta forma, el patinaje artístico varonil mexicano tendrá presencia en una justa invernal después de 30 años.

Gracias a la gran participación que tuvo el patinador artístico mexicano en el Campeonato Mundial de Estocolmo, Suecia, en donde obtuvo la posición número 20 tras sus ejecuciones del programa corto y largo. de acuerdo con un comunicado dado a conocer por la ISU.

”Ya es oficial, es una buena noticia. Es padrísimo que tengamos nuevamente al patinaje artístico en unos Juegos Olímpicos de Invierno, generalmente la delegación mexicana que asiste a los Olímpicos de Invierno son de sky alpino”, dijo Carlos Pruneda, jefe de misión a la justa olímpica invernal, según un comunicado del Comité Olímpico Mexicano.


México ya había tenido presencia en esta disciplina con Ricardo Olavarrieta en Calgary 1988 y Albertville 1992, ahora Donovan Carrillo estará en Beijing 2022.

Pruneda comentó que al día de hoy, México tiene dos deportistas calificados a Beijing 2022, sin embargo, uno todavía no es oficial, se trata de Jonathan Soto en sky alpino, quien deberá esperar hasta el 17 de enero próximo para conocer la lista oficial.

Soto Moreno sumó los puntos necesarios en el cross country para lograr la clasificación en el Campeonato Mundial Nórdico en Obersdorf, Alemania.

”Al día de hoy está calificado, pero no es oficial hasta el 17 de enero, por lo que debe seguir sumando puntos para asegurar su lugar. Si Soto deja de competir podría llegar otro deportista que lo sustituya si suma importantes puntos”, mencionó.

Espera que la delegación nacional que asista a la justa invernal pueda estar integrada entre cinco y siete deportistas, por lo que hay varios buscando la clasificación como Andrea Montesinos en patinaje artístico que lo hará en el Preolímpico en Obersdorf, Alemania, del 22 al 25 de septiembre.

Indicó que en el sky alpino, Sara Schelper está rankeada entre las primeras 500, en dos disciplinas y si califica le dará la oportunidad de hacerlo a otro atleta como sería Daniela Payen, quien también busca estar en Juegos Olímpicos.

Otro de los deportistas que podría calificar, dijo, es Rodolfo Dickson y aunque Regina Martínez está un poco lejos, no se descarta ninguna posibilidad de que también pueda conseguirlo.

Premia Semaedeso a niñas y niños por creación de papalotes alusivos a aves

En el marco del XX Concurso Estatal de Papalotes, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), realizó la premiación a las mejores creaciones de papalotes alusivos a las aves que habitan y/o transitan por los cielos de la entidad.

El objetivo del concurso promovido por el Gobierno del Estado, se centra en incentivar en la infancia el aprecio por la diversidad biológica y reconocer el papel fundamental que juegan las aves en los diferentes ecosistemas en los que habitan, así como promover el uso de materiales reciclados (exceptuando el uso de plásticos).

La convocatoria fue dirigida a niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad, resultando ganadores Santiago García Caballero (1º lugar), Zoeh Méndez Montaño (2º lugar), Betzy Vásquez Martínez (3º lugar), Karim López Arellanes (4º) y Karol Sánchez Jiménez (5º lugar).

La encargada del Despacho de la Semaedeso, Helena Iturribarría Rojas, reconoció el entusiasmo de todas y todos los participantes; agradeció el apoyo de los padres de familia, así como el trabajo de los especialistas durante las conferencias, al comité evaluado e, patrocinadores y medios de comunicación.

Explicó que la edición número XX del Concurso Estatal de Papalotes, se efectuó de manera virtual con el fin proteger la salud de los los infantes y mantener viva una tradición que tiene como propósito fomentar el cuidado y preservar las aves que transitan por los cielos de la entidad oaxaqueña.

Además, la Semaedeso entregó reconocimiento a los siguientes participantes quienes destacaron por los modelos de sus papalotes: Joseph Amaury Luis Santiago, Iker Caballero Miguel, Yeimi Rosalía García Hernández, Paulina Tzintzuni Sánchez Marín, Jesús Jiménez, Alan de San Sebastián Sedas, Telixtlahuaca, Lenin Ricardo Arellano, Leonel Gael Cruz López, Silvana Nicolas Guzmán y Allison Valeria Reyes Sánchez.

El lunes 8 de marzo se transmitieron las conferencias “La importancia de las aves y cómo observarlas”, a cargo de la bióloga Alicia Guadalupe González Hernández de la Semaedeso y la conferencia “10 aves que inspiran con sus vuelos” de Georgita J. Ruiz Michael, reconocida especialista de la Asociación Civil “Tierra de Aves”.

Posteriormente, el 10 de marzo se transmitió un taller de elaboración del papalote a cargo de la ingeniera Viridiana Cavero Espejo, del Departamento de Capacitación, Cultura Ambiental y Comunicación Social; el 15 se contó con la presencia de la bióloga Fátima Santana, del Programa de Aves Urbanas Oaxaca; y 17 de marzo la especialista en aves rapaces Lizbeth Vera Falcón, quien platicó su experiencia en el manejo de las aves.

Refuerza Congreso combate a la corrupción en los municipios de Oaxaca

El Congreso local reformó la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con el objetivo de combatir la corrupción en este nivel de gobierno, y reforzar la operatividad de los organismos encargados de investigar y sancionar el mal comportamiento de los y las funcionarias públicas.

Mediante una reforma al Artículo 126 Ter de la Ley, ahora se establece que la designación de la persona titular del Órgano de Control Interno se llevará a cabo mediante convocatoria pública abierta para todas las personas, una medida que impulsa la participación ciudadana.

Dicha convocatoria, deberá establecer las etapas completas para el procedimiento, las fechas límites y los plazos improrrogables, así como los requisitos que tendrán que satisfacer los aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.

De esta manera el Poder Legislativo fortalece el funcionamiento de los órganos de control municipales, promueve el combate a la corrupción y  propicia la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública, y la participación ciudadana en rubros tan importantes.

Además, se instauran medidas que propician la transparencia y la rendición de cuentas en los ayuntamientos.

El dictamen de esta modificación legislativa fue emitido por la Comisión permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, y avalado por el Pleno de la LXIV Legislatura.

Personal del Polideportivo refrenda atención a la comunidad oaxaqueña

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado hizo entrega de material a personal que forma parte de la plantilla laboral que se desempeña en el Polideportivo ‘Venustiano Carranza’.

De esta manera, los trabajadores a cargo de este centro de acondicionamiento físico recibieron camisolas, gorros para protección solar y botas de trabajo, material que los ayudará a desempeñar de mejor manera sus actividades diarias, mismas que en su momento fueron reconocidas por José Gil Sánchez Sánchez, coordinador de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración.

En su mensaje y luego de llevar el agradecimiento del secretario Germán Espinosa Santibáñez, el servidor público manifestó que el equipo entregado es indispensable para que los compañeros puedan continuar sus labores de mantenimiento de este lugar, el cual no ha sido descuidado a pesar de la pandemia que afecta al estado.

“El secretario de Administración está atento para que nuestro personal cuente con las herramientas necesarias para desempeñar mejor sus funciones”, reiteró Sánchez Sánchez, al tiempo de agradecer su compromiso con la ciudadanía que acude a diario al complejo deportivo, ya que “las y los trabajadores están muy comprometidos y siguen actuando de acuerdo a los protocolos establecidos por los Servicios de Salud durante su trabajo”, refirió.

Finalmente, el personal que recibió las herramientas de trabajo reafirmó su compromiso para seguir manteniendo las instalaciones en perfectas condiciones, siempre cuidando la salud de la comunidad deportiva y del mismo personal que acude de lunes a jueves y los días sábado, a incentivar el gusto por las distintas disciplinas que se pueden realizar en el Polideportivo ‘Venustiano Carranza’.

Supervisa Alejandro Murat trabajos de rehabilitación en la Central de Abasto

Cumpliendo los compromisos pactados con el pueblo oaxaqueño y en especial con las y los locatarios de la Central de Abasto “Margarita Maza de Juárez”, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, supervisó los trabajos de rehabilitación integral de este centro comercial más importante del estado, con una inversión –en una primera etapa- de 210 millones de pesos.

A casi un año de los siniestros ocurridos en este lugar en donde se vieron afectados alrededor de 150 locales comerciales, el Mandatario Estatal señaló que se estará invirtiendo más de lo que se tenía comprometido para atender los daños ocasionados y dignificar el trabajo de más de 5 mil comerciantes.

“Oaxaca no ha parado, hemos enfrentado cada desastre con fortaleza, con el corazón, con talento, cuando suceden los desastres lo urgente pasa al segundo plano contra la emergencia. Yo al día siguiente del desastre, comprometí 100 millones de pesos, y quiero decirles que hoy se están invirtiendo más de 210 millones de pesos”.

Asimismo, señaló que no solo se está impactando en los 3 mil metros cuadrados que se vieron afectados, sino en 7 mil metros cuadrados para hacer la base de la infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria y pluvial que permitirá tener una Central de Abasto digna para las y los oaxaqueños y sus visitantes que acuden a realizar sus compras diariamente.

“La Central de Abasto es el centro comercial más importante del estado de Oaxaca”, dijo, al tiempo de mencionar que la Secretaría de Finanzas para el segundo semestre del año estará autorizando 18 millones de pesos para la construcción de casetas. Así como se prevé, en una segunda etapa, la instalación de paneles de luz que permitan tener las condiciones adecuadas para las y los comerciantes y sus familias.

Al evento, también asistió el director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc), Rodrigo Arnaud Bello, quien señaló que este es el mercado número 32 que se rehabilita en el estado, el cual contará en la zona siniestrada con una nueva techumbre, instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria y pluvial con una inversión de más de 31.6 millones de pesos.

“No se había invertido en la Central de Abasto lo que hoy; el Gobernador le está devolviendo la vida a este centro comercial para que la ciudadanía tenga la confianza de acudir a realizar sus compras en espacios seguros, limpios y nuevos, ya que también se realizará la conversión de la red de distribución de energía eléctrica de aéreo a subterráneo”, expresó.

Durante el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación, la locataria afectada, Hilda Teresa Pérez, agradeció el apoyo otorgado para recuperar sus espacios; refirió que el 27 de mayo de 2020 “lo perdimos todo, de la noche a la mañana, en unas horas, se me fueron 34 años de mucho trabajo, pero hoy puedo ver con claridad que este sueño es una realidad”.

Los trabajos de rehabilitación integral de la Central de Abasto a cargo de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) y en los que se han invertido 99.6 millones de pesos comprenden la sustitución de casi 7 kilómetros en el área de tubería de agua potable, sanitario y pluvial. Además de la construcción de la red de conducción de agua potable en las zonas adyacentes a este centro comercial; la sustitución, equipamiento y obras complementarias de pozo profundo para el suministro.

Así como la construcción del colector de drenaje pluvial en las zonas adyacentes, construcción del subcolector de drenaje sanitario y la construcción del subcolector de drenaje pluvial en las zonas afectadas por el incendio; trabajos de saneamiento de esta zona que desde su fundación no se le había invertido y que evitarán inundaciones y mejorará los servicios de agua potable.

En tanto, los trabajos correspondientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) abarca la conversión de la red de distribución de energía eléctrica de aéreo a subterráneo, entre los que se encuentra la construcción de dos circuitos con una longitud aproximadamente de un kilómetro, 500 metros de baja tensión que alimentará la zona siniestrada e instalación de medidores.

Constata el Gobernador los avances de la obra del Corredor Poniente de City Bus

Durante su visita a la Central de Abasto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, también realizó la supervisión de los trabajos de las estaciones intermedias especiales, pertenecientes al corredor Brt 1 poniente del sistema integrado de transporte de la zona metropolitana de Oaxaca y la modernización de la infraestructura semafórica para la movilidad en el tramo Viguera – Xoxocotlán, a la altura de la Central de Abasto.

El Mandatario Estatal en compañía del director de del Citybus, Alejandro Villanueva, señaló que la terminal que conectará el tramo Viguera hasta la Central de Abasto -la cual se tiene contemplado terminar en el mes de mayo-, es importante para la ciudad capital, ya que es el corazón de la movilidad en los Valles Centrales. “Con esta terminal se logrará una mejor movilidad de la población de Oaxaca, especialmente a través del transporte público del City Bus”.

Asimismo, dijo que las terminales contarán con internet para que los usuarios lo utilicen durante su estancia en la parada, además de una aplicación para conocer los horarios de las rutas.

En tanto, el encargado del despacho de la Semovi, Arturo Eleazar López Sorroza, quien acompañó al Gobernador en el recorrido de la primera terminal de un total de cuatro del City Bus, señaló que debe existir un ordenamiento para el ingreso del transporte público y para las más de 46 mil personas que visitan la Central de Abasto.

Refirió que cada parada tendrá una longitud de 96 metros y podrá disponer hasta la atención de 600 personas al mismo tiempo. Además, estarán intervenidas por artistas oaxaqueños que dotarán de arte a cada espacio que será punto de referencia para el turismo.

Entrega Seculta, libros a ganadores de Colección Parajes 2020

Con el objetivo de apoyar el trabajo de los creadores literarios nacidos o radicados en el estado de Oaxaca, mediante la publicación de sus obras y la difusión de las mismas, la Colección Parajes contempló la publicación de los títulos seleccionados, mismos que este miércoles fueron entregados a los beneficiarios.

La última edición de la Colección Parajes fue realizada, en 2016, y fue retomada para su versión 2020 premiando 6 libros en las categorías: Cuento, Crónica, Novela, Poesía y Literatura Infantil y Juvenil.

Por tal motivo, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Verónica Villacaña Quevedo, hizo entrega de 100 ejemplares a las y los ganadores de la presente edición, como lo establece la convocatoria emitida el año pasado.

“Incentivar el proceso creativo de la literatura, en cualquiera de sus géneros, es fundamental para motivar a la reflexión y al pensamiento crítico de las y los oaxaqueños. Fomentar en la niñez y en la juventud el gusto por leer y escribir, contribuye a que encuentren en la literatura un oficio y una profesión para su vida. La Colección Parajes es más que un premio o una convocatoria, es una propuesta editorial para promover la literatura que se hace en Oaxaca”, destacó la titular de la Seculta.

Libros ganadores

“Aproximaciones a la desmesura del alma: Crónicas personales de 10 artistas de Oaxaca”, de María Elisa Ruíz, fue el libro ganador en la categoría de crónica, que se atreve a jugar con los mecanismos maravillosos de la ficción.

El libro es la mención de la realidad de 10 personajes oaxaqueños, que incluye a: Rito Marcelino Rovirosa (músico), Ignacio Ortiz (cine), Rodolfo Morales (artista plástico), Andrés Henestrosa (escritor), Lila Downs (cantante), Natalia Toledo (poeta), Marco Antonio Pétriz (teatro), Macario Matus (escritor), Calomagno Pedro Martínez (artesano), y Héctor Martell (cantautor).

“Dualidad de caos”, de Liana Pacheco, descubre con punzante oficio la estremecedora realidad de los primero años del siglo XXI en el estado de Oaxaca. Los 11 cuentos que integran este libro están habitados por un espíritu de choque, una búsqueda personal y genuina que narra historias que transgreden el imaginario del folclor y la tradición.

“Partituras sobre la nieve”, de Yendi Ramos, “es de la naturaleza de la alquimia porque explora transmutar lo sólido en espíritu. Con el maravillado asombro de una niña, registra el color de toda luz, el gris de cada sombra; a través de su mirada adulta vislumbra el encuentro del sol y de la luna, presentimiento de la unión de hombre con mujer…”, señala el ensayista Antonio Santiago Juárez sobre el poemario de la oaxaqueña.

“La Fuerza Hidráulica de las Plantas & Flores del diccionario”, de Alan Vargas Mariscal, es un poemario integrado en cinco capítulos, contiene poemas que activan las imágenes de una pareja poblando de plantas su departamento, sus reflexiones y pensamientos, a un ramillete de palabras que comienzan con la misma letra del alfabeto; pasando por imágenes barridas por una fotocopiadora erotizados casi magnéticamente.

“Ramas al aire”, de César Rito Salinas, es una novela con la línea temática del COVID-19 y sus repercusiones en la cotidianidad de diversos personajes, como músicos, burócratas, amas de casa, profesores de escuela. El libro tiene la narrativa que explora los límites de la anti-novela cortaziana, evocando con la ficción un caleidoscopio de historias que son unidas por el oficio periodístico.

“Chi Jindiñ Jo’oñ Jiy Dikaya Dibaku. Cuentos breves para niños rebeldes cuicatecos”, del colectivo Los Dibakus, es una recopilación de diversas historias donde se cuentan aventuras con animales, con dioses de la tierra, con la milpa; son historias donde las montañas, el río, la luna y el sol son los espacios a rememorar. Los relatos están escritos en cuicateco, lo que motiva a que las niñas y niños se identifiquen con su cultura, con su comunidad, con sus raíces. El colectivo Los Dibakus está integrado por Paula Morelos Gómez, Lucía Lezama Tejada, Donaldo Rivera Lezama y Adán Castillo Galindo, y el libro ganador de la categoría Literatura Infantil y Juvenil está ilustrado por Andrea Monserrat Sánchez Solano.

Las publicaciones ganadoras de la Convocatoria Colección Parajes 2020, Proyecto de Fomento a la Lectura y Creación Literaria, fueron realizadas con recursos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2020, y serán distribuidas gratuitamente en bibliotecas, centros culturales y educativos en el estado de Oaxaca.

Se suma Gobierno de Oaxaca al movimiento ambiental “La Hora del Planeta”

Como parte del compromiso con el medio ambiente y de las acciones de concientización sobre la importancia de la naturaleza, el Gobierno del Estado de Oaxaca participó en el movimiento ambiental global “La Hora del Planeta”.

Durante el último sábado del mes de marzo, el Palacio de Gobierno, ubicado en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña y los complejos de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas” y Ciudad Judicial “Gral. Porfirio Díaz Soldado de la Patria”, apagaron sus luces durante los 60 minutos, tiempo que se realizó el ejercicio. 

Impulsada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), es un movimiento ambiental a nivel global en donde cientos de ciudades, organizaciones sociales, civiles, instituciones académicas, como sector privado, se suman año con año a esta actividad, en donde se realizan diversas acciones, entre ellas el apagón de las luces de los monumentos y edificios significativos.

El Gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) coordinó los esfuerzos que reiteran el permanente compromiso de proteger el medio ambiente.

“La Hora del Planeta” es un llamado a la acción urgente para generar conciencia de que la naturaleza es la base fundamental de un mundo saludable y una solución inmediata, poderosa y rentable para los efectos del cambio climático.

Es además, un llamado a establecer un compromiso personal para adoptar un hábito amigable con la naturaleza, reconociendo que somos parte de ella y que tenemos un rol activo en su conservación.

Firman CECyTEO y Fidelo convenio de colaboración para impulsar la Educación Dual

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Gustavo Marín Antonio, firmó el convenio de colaboración con el director general del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), César Rubén Moreno Villalobos, a fin de impulsar la vinculación entre el sector educativo y el sector privado a favor de la integración de los escolares en el ámbito laboral.

Este convenio de colaboración forma parte del Proyecto de Implementación, Fortalecimiento y Seguimiento (PIFS) de la Formación Profesional Dual otorgado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ).

En este sentido, el director general del CECyTEO, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado y por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), para impulsar la Educación Dual en los 41 centros educativos y lograr insertar empresas y a estudiantes que cursan alguna de las 14 carretas técnicas que oferta el subsistema.

Indicó que el convenio de colaboración fortalecerá la vinculación de las empresas de diversos giros instaladas en las ocho regiones del estado con los planteles del CECyTEO, logrando de esta forma que las y los estudiantes puedan realizar su dualidad en el sector empresarial.

En tanto, el director general del Fidelo, resaltó la importancia de la institución que encabeza por contribuir al fortalecimiento del sector productivo en la entidad y de esta forma, consolidar la Educación Dual en las empresas que se encuentran en el Parque Industrial y Maquilador Oaxaca 2000, así como otras industrias ubicadas en la región del Tehuantepec.

Ante el administrador del Parque Industrial y Maquilador Oaxaca 2000, Jorge Ramírez López, el titular del Fidelo señaló que el organismo sectorizado a la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, el cual encabeza, integra, desarrolla, ejecuta e impulsa programas y proyectos de inversión, y en coordinación con el CECyTEO impulsará la Educación Dual en los parques industriales, comerciales, agroindustrias, manufactureros, pesqueros, mineros y portuarios que se encuentran en la entidad.

El convenio de colaboración también contempla el poder coadyuvar en proyectos conjuntos de investigación científica, tecnológica, desarrollo productivo, de capacitación y difusión en aquellos temas que sean de interés mutuo.

Así como de promover y llevar a cabo acciones de capacitación, innovación e intercambio para la ejecución de programas específicos que permitan el desarrollo de ideas emprendedoras, la implementación y formalización de empresas, incentivando de esta manera al sector productivo y ampliando la cobertura de servicio.

Además de facilitar, en la medida de lo posible, las instalaciones para la impartición de cursos, talleres, capacitación, asesorías, conferencias, seminarios o cualquier otro medio que beneficie a la formación de profesionales de la comunidad de ambos sectores con el fin de que los estudiantes realice estadías y servicio social.

Activan alerta por enfermedad hemorrágica del conejo

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), activan alerta para prevenir la enfermedad hemorrágica del conejo tipo 2 (EHVC2).

De acuerdo con información de las dependencias, se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a conejos domésticos y silvestres de la especie Oryctolagus cuniculus; caracterizada por provocar la muerte súbita de los animales afectados.

El virus se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido ocular y nasal, orina y heces). Puede transmitirse por contacto directo o por medio de personas, vehículos, material o equipo.

Los conejos contagiados presentan fiebre, depresión, falta de apetito, hemorragias oculares, secreción nasal espumosa sanguinolenta, dificultad para respirar, excitación, incoordinación, rigidez corporal y muerte, la cual se presenta de 12 a 36 horas después del comienzo de la enfermedad.

Ocasionalmente solo manifiestan chillidos terminales, colapso y muerte repentina.

Tanto la Sedapa como el Senasica, puntualizaron que aun cuando esta enfermedad no se encuentra en Oaxaca, es necesario tomar medidas preventivas ante los casos que se han registrado en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, donde ya se ha decretado una cuarentena.

Por esta razón y como medida preventiva, se pondrá en marcha una campaña de vacunación gratuita, invitando a los productores cunículas del estado a registrar sus granjas, por lo que deberán comunicarse a los siguientes números telefónicos: 951 50 16900 Ext. 25783 de la Dirección de Fomento Pecuario de la Sedapa o al 9515149043 Ext. 42254 y 8007512100 del Senasica.

De la misma forma mencionaron que en caso de que detecten cualquiera de los síntomas, se notifique de forma inmediata a los números señalados o bien mediante la aplicación digital AVISE, la cual se puede descargar en la siguiente liga: https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.senasica.avise.

Horario de Verano 2021: Recuerda que este domingo cambia; ¿se adelanta o atrasa?

El nuevo horario de verano 2021 inicia este mes de abril, así que no te olvides de adelantar tu reloj una hora este sábado 3 de abril antes de irte a dormir.

A través de redes sociales, la Secretaría de Energía dio a conocer que este horario entrará en vigor en la República Mexicana a excepción de dos estados: Sonora y Quintana Roo.

Y los municipios donde no aplicará el Horario de Verano son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Cabe destacar que el año pasado el horario de invierno comenzó el 25 de octubre, éste dio inicio a las dos de la mañana del domingo.

Columna

Recientes

Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado...

0
Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado a grupo criminal. Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por presuntamente proteger a un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación durante su gestión.