jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 493

Fija diputada Delfina Guzmán, posicionamiento sobre su presunta salida de la JUCOPO

Comunicado

A la opinión pública:

A Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Nacional de Morena

A la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena

Al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

Ante la información respecto de cambios en la Cordinación del Grupo Parlamentario de Morena y consecuentemente de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, me permito hacer las siguientes precisiones:

Se trata de un acto contrario a la ley y de incongruencia política.

Esto es así, debido a que la supuesta reunión en que se me destituye, de fecha seis de abril, así como la de Junta de Cordinación Política de este siete de abril fueron realizadas, a mis espaldas, sin convocatoria formal previa, sin mi presencia y consecuentemente sin otorgarme el derecho de defensa. Pero además, utilizando un argumento que a todas luces resulta ser misógino y un acto de violencia política, pues se dice que no seré capaz de ser candidata a la diputación local y coordinadora de la fracción parlamentaria.  Todo ello en contravención a la Constitución.

Pero además, nuestro reglamento interno como Grupo Parlamentario señala muy claramente que el cargo de Coordinador o Coordinadora se determinará al inicio del año legislativo y tendrá una duración de 12 meses. Además, se contraviene un acuerdo interno por medio del cual, ante la composición parlamentaria mayoritariamente de mujeres, la coordinación recaería en dos mujeres y un varón, durante un año cada uno. Quien ha coordinado mi cambio y se propone para relevarme es el diputado Fredie Delfín Avendaño.

Por otra parte, para validar mi ilegal sustitución se pretende realizar una sesión a la que debería convocar la presidencia de la mesa directiva del Congreso, misma que se encuentra acéfala debido a que tanto el presidente como la vicepresidenta han solicitado licencia para contender al cargo de presidentes municipales.

Consecuentemente, no solo se viola la Constitución, el reglamento interno del Congreso, nuestro reglamento interno de partido y acuerdos políticos previos, sino también leyes de paridad de género y contra la violencia política que nosotros mismos hemos aprobado.

Por ende, denunciaré públicamente y ante las instancias internas de mi partido e instancias jurisdiccionales estas circunstancias, mientras tanto permanezco como la representante legal del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, al presidir la Junta de Coordinación Política.

Quiero señalar que no me aferro al cargo, sino que no puedo dejar pasar esta afrenta siendo representante popular y al asumirme como la voz de las mujeres oaxaqueñas.

Reitero además que respeto toda acción, comentarios y postura de mis compañeros y compañeras legisladoras. Morena es un movimiento que respeta y vive en su interior la pluralidad, la libertad de ideas y expresiones.

Por esto, reitero mi compromiso en interponer ante toda situación, el diálogo y la razón, sin caer en choque de ideas, fricciones ni denostaciones.

Soy una mujer respetuosa de toda decisión, siempre que estas sean tomadas con responsabilidad y dentro del marco de la legalidad. Mientras tanto, continuaré asumiendo con responsabilidad los cargos que me han sido conferidos en la LXIV Legislatura local.

Atte. Dip. Delfina Guzmán

En prisión y vinculado a proceso, probable homicida de la región del Istmo

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra I. V. R., por su probable responsabilidad en el delito de homicidio simple e inhumación clandestina, en agravio del masculino M. L. G., cometido en marzo de 2021, en jurisdicción de San Blas Atempa, región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la causa penal 259/2021, el 24 de marzo de 2021, aproximadamente a las 21:00 horas, el imputado agredió con disparo de arma de fuego (escopeta) a la víctima a quien privó de la vida. Posteriormente, trasladó e inhumó el cuerpo sin vida en inmediaciones del paraje “Nizarindani”, ubicado en la agencia Tierra Blanca del referido municipio.

Ante estos hechos y tras la denuncia presentada, la Institución de procuración de justicia inició una exhaustiva y diligente investigación a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, logrando ubicar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control al probable responsable.

En audiencia, el Juez en turno determinó vincular a proceso al imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando tres meses para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General refrenda en los hechos su compromiso de actuar con todo el rigor de la Ley en contra de quien atente contra la integridad y paz de las familias oaxaqueñas.

Llama IMSS Oaxaca a no acudir a balnearios y a permanecer en casa

En esta temporada vacacional en que la población acude a balnearios, centros de playa y lagos, la Oficina de Representación Oaxaca, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a la población para que evite visitar esos lugares y no poner en riesgo sus vidas ante el contagio por COVID-19.

La doctora Perla Vásquez Altamirano, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, dijo que durante esta temporada es frecuente la asistencia de familias a balnearios, lagos y playas, lo que significa un riesgo latente porque hay contacto con la gente; por lo tanto, recomienda respetar las medidas sanitarias implementadas por el sector salud y mejor quedarse en casa.

La doctora del IMSS señala que en este puente vacacional es una tradición que las personas busquen destinos turísticos como el estado de Oaxaca, que cuenta con zonas arqueológicas, templos  y lugares de playa, como Santa Cruz Huatulco y Puerto Escondido; sin embargo, ante un panorama no libre de COVID-19, el llamado es a quedarse en casa y no subirse a la tercera ola.

Finalmente, Vásquez Altamirano dijo que el IMSS como institución de salud hace esfuerzos para detener la pandemia; por ello, es importante aplicar y seguir todas las recomendaciones para tratar de reducir la propagación del virus SARS-CoV-2.

Demanda Congreso mesa de trabajo sobre feminicidios en Oaxaca

El Congreso de Oaxaca exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGEO), instalar una Mesa Técnica de Trabajo Permanente en materia de feminicidios, en la cual tengan representación los tres Poderes del Estado.

La Mesa Técnica deberá estar integrada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), y el Congreso local a través de la Comisión de Igualdad de Género.

De esta manera, el Poder Legislativo procura que, el Estado active todo el aparato institucional para garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en la entidad.

Mediante el exhorto, también se requirió a la FGEO mayor celeridad en las investigaciones sobre feminicidios, concluir con las indagatorias y poner a disposición a quienes resulten responsables de las agresiones fatales en contra de las mujeres, que se han perpetrado en el territorio estatal.

Asimismo, a evitar dilaciones procesales y garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, con investigaciones apegadas a la perspectiva de género y al protocolo de investigación ministerial, policial y pericial de este delito, conforme a la legislación estatal en la materia.

En este mismo sentido, esta Soberanía requirió un informe puntual y detallado sobre el estado que guardan las investigaciones sobre lo acontecido en la comunidad de Peña Campana, ubicada en la agencia municipal de Xochitonalco, Huautla de Jiménez, Oaxaca; el feminicidio de la joven de la comunidad de Peña Ancha Mazatlán de Villa de Flores, perpetrado el pasado 18 de julio de 2020 y el lamentable hecho ocurrido en Santa Cruz ltundujia, Putla, Oaxaca, en el que la joven Alma Itzel Romero García de 21 años de edad, fuera encontrada sin vida.

También, pidió a la FGEO y a la titular de la SMO, brindar atención efectiva a las víctimas indirectas de los feminicidios de las ciudadanas María Eugenia Guzmán Galán y Alma Hilda Jiménez, en Puerto Escondido y Matías Romero, respectivamente.

GESMujer invita a ciclo de videocharlas de abril, enfocadas en la atención de la infancia

A poco más de un año de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19; la vida de todas las personas ha sido impactada de diversas formas, algunas de ellas de forma negativa, con el incremento de las brechas y problemáticas que ya se enfrentaban previamente a la pandemia.

No todas las familias han estado seguras dentro su hogar, no sólo por la preocupación de contagio, sino también por conflictos internos que atraviesan; como las carencias económicas, acostumbrarse las jornadas de trabajo o de estudio de manera virtual, así como a quienes se han enfrentado a casos de trastornos conductuales por el confinamiento, la violencia intrafamiliar o incluso de abuso sexual infantil.

Es por ello, que en el marco del 30 de abril, día de la niñez, el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, tiene el interés de dedicar el ciclo de charlas del mes de abril, a la atención de las infancias, desde un enfoque de género en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Iniciando el miércoles 7 de abril, para hablar sobre la “Salud emocional de las niñas y niños en la etapa de confinamiento” con la maestra en psicología María Elena Sánchez.

Continuamos el miércoles 14 de abril, con la participación de la licenciada en pedagogía Lidia Iliana Jiménez Rasgado y la maestra en comunicación Haydee Ramos Cadena, integrantes del colectivo Peque espacio feminista, especialista en la atención de las infancias, a través de la expresión artística con perspectiva de género. Para que nos inviten a reflexionar y trabajar en la “Autonomía y autocuidado en las niñas”.

El 21 de abril destinaremos este espacio para charlar acerca de las “Nuevas masculinidades en la infancia” con la maestra en psicología Ivonne Gómez y Gómez y el doctor en pisicoterapia Héctor Alejandro Valle López.

Cerraremos este ciclo de charlas tocando el tema de la “Prevención del abuso sexual infantil”, el miércoles 28 de abril, con la charla impartida por la organización civil Infancia Común, quienes se encuentran trabajando en la campaña “Mi cuerpo es Mío”, la cual busca empoderar y fortalecer a niñas y mujeres frente al abuso sexual infantil en Oaxaca.

Todas las videocharlas serán transmitidas en vivo, los días miércoles de este mes de abril, en punto de las 5:00 de la tarde, a través de fan page de Facebook del GESMujer: @gesmujer.rosario.castellanos.ac

Responsable:  Licda. Rosario Martínez 
7-abril-2021Salud emocional de las niñas y niños en la etapa de confinamientoMtra. María Elena Sánchez
14-abril-2021 ” Autonomía y autocuidado en las niñas”Peque espacio feminista (Lidia Iliana Jiménez Rasgado y Haydee Ramos Cadena)
21-abril-2021Nuevas masculinidades en la infanciaDr. Héctor Alejandro Valle López y Mtra. Ivonne Gómez y Gómez
28- abril-2021Prevención del abuso sexual infantilInfancia común a. c.

Deporte favorece el desarrollo físico y emocional de niñas y niños

Una alternativa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ocupen su tiempo libre es realizar la práctica de una disciplina deportiva, lo cual les traerá significativos beneficios, mejorará su nivel de vida y principalmente alejará de un comportamiento sedentario y enfermedades que se padecen no solo a nivel nacional, sino mundial.

Ante los cambios de rutina en el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en el que alumnas y alumnos de educación básica continúan actividades escolares a distancia, permaneciendo sentados por largo tiempo, la activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril como una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a las madres y padres de familia motivar a sus hijas e hijos la práctica de ejercicios físicos durante el actual receso escolar.

Ejercitar rutinas cortas, abdominales, lagartijas o sentadillas. También poner en práctica los juegos populares de “las escondidas”, “las atrapadas”, el salto de la cuerda y rondas infantiles. Dependiendo la edad, realizar competencias de volibol con globos, fútbol en áreas con espacio, juegos de fuerza, de equilibrio y movimientos de relajación, son algunas opciones.

En la educación básica, la finalidad formativa de la Educación Física en el contexto escolar es la edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad, y la creatividad en la acción motriz. La materia se imparte desde la educación inicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas”.

Oaxaca e INE cierran filas por un proceso electoral pacífico

Como muestra de su compromiso con la democracia, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la firma del Pacto por un Proceso Electoral Cívicamente Responsable, que reúne las voluntades de representantes de los tres órdenes de gobierno para garantizar un ambiente pacífico y de absoluto respeto al estado de derecho durante las campañas electorales y las próximas elecciones del 6 de junio.

“De cara a este proceso quiero manifestar que mi convicción personal como gobernador ha sido siempre republicana y democrática. El republicanismo es la forma de gobierno que se fundamenta en el carácter temporal de todo poder público, y la democracia entrega a los ciudadanos el poder de elegir directamente a sus representantes”, señaló el Mandatario Estatal, al tiempo de hacer público el compromiso de su gobierno de hacer valer y respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

“En Oaxaca, cuando hacemos gobierno pensamos en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Nuestra tarea es garantizar a las oaxaqueñas y los oaxaqueños las condiciones que les permitan ser cada día más felices”, agregó.

Este Pacto, homólogo del Acuerdo Nacional por la Democracia, fue suscrito también por el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca (INE), Edgar Humberto Arias Alba, y el Presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera.

En su oportunidad, el presidente del Consejo General del IEEPCO señaló que “la democracia es una forma de vida que garantiza los derechos individuales del ser humano, por ello contiene principios, reglas e instituciones que organizan las relaciones sociales y los procedimientos para elegir a las autoridades públicas”, por ello, agregó, “es preciso que todos los órganos den su contribución a un proceso electoral que cumpla con los principios de certeza, legalidad e independencia”.

Por su parte, el Vocero Ejecutivo del INE en Oaxaca señaló que este pacto se firma con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales y “comprometernos públicamente para, desde cada ámbito de competencia, implementar las acciones necesarias para que el proceso electoral se lleve a cabo bajo los principios de equidad, imparcialidad, legalidad y objetividad en la contienda”.

Asimismo, en el Pacto se manifiesta el rechazo absoluto a todo acto de violencia que inhiba la participación de la ciudadanía en el proceso electoral, y de manera especialmente enérgica el repudio a todo acto de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Al evento acudieron representantes de todos los órdenes de gobierno, como el fiscal general del Estado de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo; la secretaria técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Natalia Karina Barón Ortíz; la presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco; los senadores, Raúl Bolaños, Salomón Jara y Susana Harp.

Así como el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Rosalino Barrios Barrios, y el comandante de la VIII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, General de División Diplomado de Estado Mayor Luis Eduardo Vega Rivera, entre otros.

Cabe destacar que en los comicios del próximo 6 de junio, en Oaxaca se elegirán 10 diputaciones federales, 25 diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, 17 diputaciones locales por representación proporcional y 153 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos.

Se mantiene estrategia de seguridad en las ocho regiones de la entidad

 Con el objetivo de preservar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, reforzó la aplicación de su estrategia en las ocho regiones del estado.

Del 28 de marzo al 3 de abril del presente año, se llevaron a cabo 246 operativos ordinarios en lo que se realizaron mil 264 inspecciones a personas y unidades de motor, 748 recorridos de seguridad y vigilancia, 845 recomendaciones en materia de seguridad y 112 acciones preventivas de violencia de género como talleres, conferencias virtuales, asistencia a víctimas de violencia, entre otras.

Las corporaciones llevaron a cabo la detención de 27 personas por la presunción de delitos del Fuero Común, Fuero Federal y faltas administrativas; la recuperación de 15 vehículos con reporte de robo gracias a los arcos de seguridad del Registro Público Vehicular (Repuve) y el aseguramiento de 124 vehículos por otras faltas; asimismo, se aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y diversas dosis de presuntas drogas.

En el marco de la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Policía Turística realizó 290 recorridos de seguridad y vigilancia, otorgando información turística a mil 388 al turismo nacional e internacional; así como, recomendaciones a la población en general para mitigar la propagación y contagios de COVID-19.

Se exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, sana distancia y uso de gel antibacterial.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) atendió un promedio de 87 servicios, entre prehospitalarios, combate de incendios, labores de rescate, proximidad social, control de fugas y derrames.

Atiende Fiscalía caso de intimidación a candidata a diputada federal

En atención a casos de violencia política en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) brindó atención en primera instancia a la candidata K. G. J. C., quien fue intimidada por sujetos desconocidos la madrugada del pasado 3 de abril, en la Agencia Municipal de Trinidad de Viguera, Oaxaca de Juárez.

Asimismo, en atención a los artículos 21 y 22 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Institución de procuración de justicia turnó el caso a la Fiscalía General de la República (FGR). 

Los hechos sucedieron la madrugada del pasado 3 de abril, cuando sujetos desconocidos y probablemente armados, impidieron el acto de inicio de campaña de la candidata K. G. J. C., realizado en inmediaciones de la agencia de Trinidad de Viguera, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Ante este acto intimidatorio, la candidata presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género de la FGEO, donde fue atendida de forma inmediata y ante la naturaleza de los hechos, posteriormente fue canalizada a la FGR.

Para su conocimiento, a continuación, anexamos las COMPETENCIAS, FACULTADES Y COORDINACIÓN ENTRE LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS:

CAPÍTULO I

Competencias y Facultades

Artículo 21. Las autoridades de la Federación serán competentes para investigar, perseguir y

sancionar los delitos establecidos en esta Ley cuando:

I.          Sean cometidos durante un proceso electoral federal;

II.         Se actualice alguna de las reglas de competencia previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;

III.        Se inicie, prepare o cometa en el extranjero, siempre y cuando produzca o se pretenda que produzca efecto en el territorio nacional, o cuando se inicie, prepare o cometa en el territorio nacional, siempre y cuando produzca o se pretenda que tengan efectos en el extranjero, en términos de los artículos 2o., 3o., 4o., 5o. y 6o. del Código Penal Federal o en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, o

IV.       El Ministerio Público Federal ejerza la facultad de atracción cuando se actualice alguno de los siguientes supuestos:

a.         Cuando los delitos del fuero común tengan conexidad con delitos federales, o

b.         Cuando el Instituto Nacional Electoral, ejerza su facultad para la organización de algún proceso electoral local, en términos de lo previsto en la Constitución.

Artículo 22. Las autoridades de las entidades federativas serán competentes para investigar,

perseguir, procesar y sancionar los delitos establecidos en esta Ley cuando no sea competente la Federación conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.

La Fiscalía General reitera su compromiso de garantizar el ejercicio de los derechos políticos de mujeres y hombres, fomentando la igualdad y el pleno respeto de sus garantías individuales.Área de archivos adjuntos.

Invitan a fomentar el hábito de la lectura en la niñez y juventud

En este periodo de receso escolar y confinamiento preventivo, se recomienda a los padres y madres de familia promover en sus hijas e hijos el hábito de la lectura y las actividades lúdicas que les ayuden en su desarrollo intelectual.

De acuerdo con especialistas, es necesario fomentar la costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de ésta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.

Otro aspecto que deben considerar los padres, madres de familia y tutores es orientar y vigilar en niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre el uso adecuado del internet y dispositivos electrónicos, darse un tiempo para realizar actividades diferentes y de interés con cada uno de ellos, desde salir a caminar o platicar, practicar algún deporte o juego de destreza.

En este contexto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el objetivo de fomentar en las y los docentes el interés para impulsar estrategias de animación a la lectura a partir del análisis de fundamentos teóricos, el diseño y desarrollo de proyectos que impulsen la lectura y la escritura en casa con apoyo de los padres de familia, invita a las y los maestros a la enseñanza en línea “Animación a la lectura. Leo y escribo en familia”, a desarrollarse del 26 de abril al 7 de mayo próximo.

El periodo de registro se realizará del 12 al 14 de abril, o hasta completar el cupo, a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/. Los requisitos de participación son pertenecer a la población objetivo, contar con una cuenta de correo electrónico de gmail y equipo de cómputo.

Comprenderá los módulos La lectura y la escritura en la infancia; la lectura y escritura en familia y Cuéntame un cuento, yo escribo y leo; para mayor información las y los interesados pueden comunicarse a la Unidad de Formación Continua del IEEPO al teléfono 951 615 62 05 o al correo electrónico de.ufc@ieepo.gob.mx.

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.