jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 492

Felipe, el príncipe que pasó casi un siglo en la realeza

La vida de uno de los rostros más emblemáticos de la monarquía británica llegó a su fin este viernes después de que el príncipe Felipe falleció a los 99 años.

El Palacio de Buckingham informó que el consorte de la reina Isabel falleció pacíficamente en el castillo de Windsor.

¿Qué debes de conocer sobre la vida del príncipe Felipe?

*Nació en 1921, y fue el único hijo del príncipe Andrés, hermano menor del rey de Grecia. Su madre fue la princesa Alice de Battenberg.

*Un año después de su nacimiento, su familia tuvo que irse al exilio en Francia. Su tío, el monarca, abdicó el trono en medio de protestas.

*En 1928, Felipe se mudó a Reino Unido para vivir con sus parientes quienes habían cambiado su apellido de Battenberg a Mountbatten debido el sentimiento antialemán despertado por la Primera Guerra Mundial.

*El príncipe se unió a la Marina Real en 1933 como cadete en la previa a la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el Océano Índico, el Mediterráneo y el Pacífico y es ascendido varias veces.

*Su compromiso con la entonces aún princesa Isabel es anunciado en 1947, casándose en noviembre de ese año en la abadía de Westminster. Fue nombrado como duque de Edimburgo el día de su boda.

*Sobre su esposa, Michael Parker, un viejo amigo en la armada, dijo sobre el príncipe: “Me dijo el primer día que me ofreció el puesto que su trabajo, antes que nada y hasta el final, era nunca decepcionarla”.

*Un año después, nació el que aún es el heredero al trono, el príncipe Carlos.

*En 1956, el príncipe creó el programa de premios del Duque de Edimburgo, que se expande a más de 100 países y desafía a los jóvenes a una serie de actividades al aire libre diseñadas para mejorar la formación de equipos y las habilidades físicas.

*En 2009, Felipe se convierte en el consorte real con más años de servicio en la historia británica.

*Ocho años después, el príncipe anunció que ya no realizaría compromisos públicos debido a su avanzada edad.

*De Felipe se recuerdan por declaraciones que ocasionalmente fueron racistas y sexistas.

Con información de AP

Garantiza 64 Legislatura ahorros en la economía popular ante trámites y servicios

La LXIV Legislatura del Estado robusteció distintas legislaciones con el objetivo de garantizar ahorros ante diversos trámites y servicios gubernamentales para la población.

De esta manera, al reformar el Artículo 153 de la Ley Estatal de Transporte el Congreso local convirtió a Oaxaca en la quinta entidad federativa, en todo el país, en expedir licencias permanentes, generando así ahorros considerables para la población.

En el rubro de movilidad, esta Soberanía también legalizó la validez del uso de las licencias digitales, con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites que realiza la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Mediante modificaciones a los artículos 170 y 171 de la Ley de Movilidad estatal, quedó establecido que toda persona que conduzca un vehículo motorizado, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los motociclistas, podrán contar y portar en un dispositivo la licencia digital o bien la versión impresa.

Una carga monetaria enorme para los y las oaxaqueñas, y que el Parlamento estatal logró combatir, fue el requerimiento obligatorio de las actas del registro civil actualizadas al momento de realizar trámites ante alguna dependencia gubernamental.

En este sentido, está representación popular adicionó el Artículo 66 Bis al Código Civil  local, para instituir que, no hay razón jurídica ni debe existir condicionante o imposición de un determinado plazo o vigencia del acta de nacimiento.

Ahora esta documentación y sus copias certificadas que expide el Registro Civil, que se encuentren en buen estado, sin tachaduras, borraduras, enmiendas y legibles, no están sujetas a plazos de caducidad y los datos asentados en ellas se presumirán actualizados.

De esta forma, el Gobierno del Estado quedó obligado a modificar sus políticas públicas, planes, programas y proyectos con un enfoque que beneficie la economía de la ciudadanía oaxaqueña.

Señala IEEPO que es información falsa que se pretendan desaparecer las normales

Al señalamiento de los estudiantes normalistas, sobre la falta de atención por parte de autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la dependencia informó que las solicitudes presentadas por los estudiantes normalistas ya fueron atendidas de manera responsable por la autoridad educativa dentro de la normatividad vigente y en el ámbito de su competencia estatal.

Mediante un comunicado, señala que derivado de la atención de las mesas tripartitas, en la que participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dirigencia magisterial, fueron contratados por parte de la Federación el 100 por ciento de normalistas egresados de las generaciones 2016-2017 y 2017-2018.

“De la generación 2018-2019 suman 634 los normalistas egresados contratados y respecto a los integrantes de la generación 2019-2020 serán contratados mediante convocatoria pública aquellos que se encuentren titulados, lo cual es un requisito indispensable”, establecen.

Además, subrayan que desde el 2015, los pagos de salarios y prestaciones, así como las plazas están a cargo de la Federación; en el caso de los normalistas de acuerdo con la vacancia y los avances que se han dado en las mesas de atención que se realizan desde el 2019, se han atendido con los acuerdos previamente establecidos. En cuanto a becas, éstas se otorgan a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).

Ante las ultimas acciones realizadas en la capital, sin duda, los intereses no son educativos y ponen en riesgo por los contagios por COVID-19 a los presuntos normalistas y sus familias.

Oaxaca se encuentra en semáforo verde como resultado del esfuerzo de todas y todos

En un mensaje dirigido a las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que de acuerdo con el Consejo de Salubridad General, Oaxaca se encuentra en el semáforo epidemiológico nacional color verde del 12 al 25 de abril.

Ante esta nueva etapa en la que entrará la entidad, el Mandatario Estatal conminó a las y los oaxaqueños a redoblar esfuerzos para mantener los niveles de ocupación hospitalaria que hoy se encuentran en 24% y se siga reduciendo el número de contagios en el estado.

“Pero aún, cuando el horizonte se ve favorable, no debemos de bajar la guardia; el COVID sigue siendo mortal para la mayoría de la población, por eso recuerda que, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, señaló.

Asimismo, Murat Hinojosa expresó que a través de esta pandemia se han enfrentado diferentes etapas y circunstancias. “En la primera ola de contagios, nos guardamos; ante la saturación, nos unimos, como sociedad hemos sido responsables”. Por lo que reiteró el uso en todo momento de las medidas de mitigación como, de manera permanente, en la vía pública cubrebocas desde la barbilla hasta la nariz, lavado de manos y distanciamiento social y especialmente, quedarse en casa.

Durante su mensaje, el Gobernador, también reconoció y agradeció el esfuerzo de todas las trabajadoras y trabajadores del sector Salud, por esas horas exhaustivas que han enfrentado para salvaguardar la vida de las y los oaxaqueños.

Finalmente, el Mandatario Estatal mencionó que Oaxaca va avanzando en la lucha contra el COVID-19, ya que en los próximos 15 días se concluirá de vacunar -con la primera dosis- a todas y todos los adultos mayores del estado.

Designan a nuevos titulares de SSPO, Sepia, Registro Civil e Injeo

De conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó nuevos titulares en el Gabinete legal y ampliado.

El jefe del Poder Ejecutivo designó a Heliodoro Carlos Díaz Escárraga como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, a quien conminó a cumplir con su responsabilidad encomendadas para seguir construyendo las bases que requiere el Estado en materia de seguridad pública.

Así también a Nallely Hernández García como Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia); a Rosa Nidia Villalobos González, como directora del Registro Civil y a Edna Fernanda Pérez Zárate, como titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

El Mandatario Estatal reconoció el desempeño, dedicación y compromiso social que desempeñaron Raúl Ernesto Salcedo Rosales frente a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca; a Sotero Santiago Domínguez encargado del despacho en la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano.

Así como a Christian Hernández Fuentes en la Dirección del Registro Civil y a Elvia Gabriela Pérez López, en el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca.

Se reanuda el lunes 12 la atención de trámites y servicios educativos

IEEPO

En caso de requerir información y orientación sobre algún trámite o servicio relacionado con asuntos en el ámbito del sector educativo estatal, la comunidad docente y ciudadanía en general puede recurrir al número telefónico 800 433 76 15, donde se le brindará apoyo.

Por otra parte, se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

Los servicios y trámites en materia educativa -que se reanudarán a partir del lunes 12 de abril al concluir el periodo vacacional de primavera-, se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y conforme a los procedimientos administrativos correspondientes.

Entre la información y orientación que se proporciona se encuentran: duplicado de certificados, Seguimiento a Trámites de obtención de la Hoja de Comprobación de Servicios, Hoja Única de Servicios para Baja, Aviso Afiliatorio de Alta y Baja ISSSTE; así como constancias diversas, corrección de datos de comprobantes de pagos y atención a los trabajadores próximos a jubilarse.

Atiende Incude convocatoria de los Juegos Nacionales Conade 2021

 En atención a la convocatoria nacional de los Juegos Nacionales Conade 2021, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), realizó mesas de trabajo con presidentes de las asociaciones legalmente constituidas en el estado, tal y como lo indica la Ley de Cultura Física y Deporte, para encontrar las rutas y acuerdos que logren la participación de las selecciones estatales.

En las reuniones se atendió a presidentes de asociaciones, quienes mostraron interés por el proceso que ya inició, de cara a los Juegos Nacionales Conade que se realizarán en el segundo semestre de este año.

Personal técnico del Incude Oaxaca dieron a conocer los puntos de la convocatoria general y lo aterrizaron para cada deporte en conjunto; sobre todo, en la forma de cómo se realizarán los procesos selectivos, siempre cuidando la salud de las y los deportistas, así como del cuerpo de jueceo y arbitraje.

A cada presidente se le socializó que toda actividad para su deporte se realizará bajo la supervisión de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), instancia que marcará la pauta para llevar a cabo o no su proceso.

Las asociaciones atendidas por el Incude Oaxaca fueron: tenis, boxeo, taekwondo, frontón, squash, ajedrez, luchas asociadas, ciclismo, atletismo y natación.

Se atienden bajo normatividad peticiones de normalistas, señala el IEEPO

Luego de las diferentes demandas y señalamientos de estudiantes normalistas hacia autoridades del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la dependencia señala que, hasta el momento, no se tienen pendientes en la atención a escuelas normales.

Y es que el año pasado, con una inversión de 8.6 millones de pesos se fortaleció la organización, el funcionamiento y la transformación de las 11 Escuelas Normales en el equipamiento tecnológico, plataforma educativa virtual, infraestructura de redes (internet satelital) y habilitación de espacios educativos (mantenimiento).

En datos correspondientes al acercamiento con normalistas, se han contratado al 100 por ciento las dos últimas generaciones de normalistas y está en proceso la contratación de la generación 2019-2020, el cual podría concluir antes del inicio del siguiente ciclo escolar cumpliendo la normatividad vigente.

El IEEPO establece que la respuesta a la petición sobre la contratación automática de la generación 2017-2021 de las 11 Escuelas Normales Públicas del Estado de Oaxaca, sin ningún condicionamiento, rechazando todo examen o plataforma (plazas automáticas), es que en tanto la normatividad vigente no sea modificada, el proceso de admisión en educación básica se realiza a través de la Convocatoria emitida por la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y conforme a la vacancia existente en cada entidad federativa.

Sobre la petición de nuevos transportes escolares para cada uno de los planteles (autobuses, sprinter y camionetas), el Instituto indica que opera bajo los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y los recursos solo pueden ser utilizados para los fines autorizados y marcados en el punto 4.2 Uso de los Recursos que exige gran responsabilidad y cuidado en las asignaciones presupuestarias.

En el tema de la solicitud de becas, la respuesta es que el Gobierno Federal a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ya ofrece a todos los estudiantes de educación superior del país la posibilidad de acceder a este tipo de apoyos.

Dentro del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas al que está comprometido el IEEPO, la respuesta íntegra a las peticiones de la comunidad normalista se encuentra disponible para su consulta en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, mismas que fueron entregadas el 16 de marzo pasado a la representación de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) como se acordó previamente.

En este mismo enlace se pueden revisar los listados con los detalles de mil 329 normalistas contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018 -2019.

Contenidos de salud se difunden en libros de texto gratuitos

En la educación básica, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños y jóvenes reforzar y continuar su formación académica en este periodo de actividades a distancia; en ellos, las y los estudiantes pueden consultar y conocer más sobre temas como el autocuidado de la salud.

En el nivel Primaria, a través de la asignatura Conocimiento del Medio y el tema Cuido mi cuerpo y alimentación, las y los estudiantes aprenden hábitos que les ayuden a estar sanos física, mental y socialmente, así como los relacionados con la alimentación, la actividad física, la prevención de enfermedades, el medio ambiente, el descanso, la recreación y la actividad social.

También Ciencias Naturales es otro de los textos donde se orienta sobre el Plato del Buen Comer, la Dieta Correcta y su importancia para la salud con el fin de que niñas y niños conozcan cuál es su función, utilidad y puedan incluir los alimentos necesarios es su alimentación.

En Secundaria, este tipo de temas se aborda en asignaturas como son: Ciencias primero (biología), con el contenido Sistemas del cuerpo humano y salud, en el cual se explica como evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia y Biodiversidad que compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción.

En Química, se revisa el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y se utiliza los resultados de su análisis para evaluar la dieta personal de las y los alumnos y la de su familia mientras que en Educación Física se valora su identidad corporal mediante la praìctica de actividades fiìsicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisicioìn de estilos de vida saludables.

En el marco del Día Mundial de la Salud, proclamado el 7 de abril, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a madres, padres de familia y tutores, la consulta y revisión de contenidos de los libros de texto gratuitos para orientar a sus hijos sobre la importancia de adquirir hábitos saludables e higiénicos, así como hacer conciencia de lo fundamental que son para un desempeño óptimo.

Aprueba IEEPCO lineamiento para sesiones de cómputos distritales y municipales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó los Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de los cómputos distritales y municipales para el Proceso Electoral Ordinario (PEO) 2020-2021, con ello avanza rumbo a los comicios del próximo 6 de junio. 

En el acuerdo IEEPCO-CG-39/2021, se detalla dichos lineamientos, así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos, fueron elaborados por la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral de este órgano electoral, mismos que tiene como objetivo proporcionar a los consejos distritales y municipales, un instrumento normativo que permitirá dotar de legalidad y certeza a los resultados de las elecciones locales a realizarse. 

Por lo que, con la finalidad de contar con reglas homologadas para la adecuada conducción y desarrollo de los cómputos locales, dichos lineamientos y cuadernillo fueron revisados y validados por el Instituto Nacional Electoral, en completo apego a la normatividad electoral vigente y a las recientes actualizaciones realizadas las Bases generales referidas. 

Asimismo, para garantizar la protección del derecho a la salud, el IEEPCO señaló que el desarrollo de las sesiones de cómputos y los probables escenarios de recuento de votos que realicen los órganos desconcentrados locales, deberán realizarse conforme a lo establecido en los protocolos de salud. 

Por su parte, mediante acuerdo IEEPCO-CG-41/2021, las consejeras y consejeros electorales, conforme al Proceso Técnico Operativo del Programa Resultados Electorales Preliminares (PREP), aprobaron que el horario de inicio para la publicación de los datos e imágenes de los resultados preliminares será a las 20:00 horas del día 06 de junio de 2021. 

Respecto al cierre de la publicación de datos se realizará con base en los siguientes criterios: a) El cierre de publicación será en un plazo máximo de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación y b) Se podrá cerrar operaciones antes del plazo señalado siempre y cuando se logre el 100% registro, captura y publicación de las Actas PREP esperadas en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y se hayan agotado los recursos de recuperación de estas. 

Será el día 07 de junio de 2021 a las 20:00 horas cuando se hará la última actualización de los datos, contemplando las salvedades expresadas en la ley, las cuales indican que ésta podrá realizarse siempre y cuando se logre el 100% del registro de las actas PREP esperadas y se hayan agotado los recursos de recuperación de estas. 

En el acuerdo IEEPCO-CG-40/2021, el Consejo General del IEEPCO ajustó el número de los CATD que se ubicarán en algunas de las sedes de los consejos electorales de este Instituto, al considerar oportuno ejercer la facultad atracción de las funciones de treinta Consejos Municipales Electorales donde no fue posible su debida integración; entre estos consejos se encuentran: Santa Cruz Itundujia, San Pedro Tapanatepec y Santa María Huazolotitlán, los cuales mediante acuerdo número IEEPCO-CG-13/2021, se había determinado como sedes para la ubicación de algunos de los CATD. 

Por lo que, ya no será posible considerar la ubicación de los centros de acopio y transmisión de datos en los tres municipios antes mencionados, en consecuencia, de los 86 CATD que habían sido aprobados ubicar y que se determinaron en el acuerdo IEEPCO-CG-13/2021, se ubicarán únicamente 83. 

Finalmente, el IEEPCO aprobó las elecciones extraordinarias de la Presidencia municipal del Ayuntamiento de Natividad; la Sindicatura del Ayuntamiento de San Juan Teita; Regiduría de Educación del Ayuntamiento de San Juan Evangelista Analco; y la Regiduría de Salud del Ayuntamiento del Ayuntamiento de San Baltazar Yatzachi El Bajo, todos por renuncia de la persona electa en el proceso ordinario de dichos municipios.   

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.