viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 489

La UEFA y FIFA amenazan a equipos y jugadores de élite

AP.- Un grupo de clubes de la élite de Europa abrió una grieta en el futbol continental con su intención de irse de la Champions League para crear otro torneo, provocando una ácida respuesta y amenazas de acciones legales por parte de la UEFA.

El proyecto en procura que buscaría captar más ingresos y poder incluye a Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Manchester United, Juventus y Milan. Ningún club de las ligas de Alemania o Francia se ha embarcado.

Los planes de la Superliga europea, filtrados inicialmente en enero, revisten una mayor amenaza, justo cuando la UEFA tenía previsto anunciar el nuevo formato de la Champions League.

La Champions aumentará de 32 a 36 equipos, cumpliendo el deseo de los pesos pesados europeos de disputar más lucrativos partidos continentales. Pero los clubes siguen frustrados porque la UEFA no cede más control en la venta de los derechos audiovisuales.

De todas maneras, la directiva de la Asociación de Clubes de Europa, que tiene como máximo líder al presidente de Juventus Andrea Agnelli, y el comité de competiciones de la UEFA aprobaron el viernes expandir la Champions a partir de 2024. El comité ejecutivo de la UEFA tiene previsto ratificar el lunes el cambio de formato.

¿Qué dice la UEFA al respecto?
La UEFA anunció que tiene “conocimiento de que algunos clubes ingleses, españoles e italianos podrían estar planeando anunciar la creación de una llamada Superliga europea”.

“Permaneceremos unidos en nuestros esfuerzos por detener este cínico proyecto, un proyecto que se basa en el interés propio de unos pocos clubes, en un momento en que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad”, añadió la UEFA en un comunicado conjunto con las ligas y federaciones de Inglaterra, España e Italia.

La UEFA, las ligas y las federaciones también amenazaron con tomar “todas las medidas a nuestro alcance, a todos los niveles, tanto judiciales como deportivos, para evitar que esto ocurra. El fútbol se basa en competiciones abiertas y en el mérito deportivo; no puede ser de otra manera”.

“Como ya han anunciado la FIFA y las seis federaciones, los clubes afectados no podrán jugar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y sus jugadores podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales”.

Si bien la FIFA formuló una declaración en enero, advirtiendo que los jugadores que participen en la Superliga no podrán ser convocados para la Copa del Mundo, la entidad madre del futbol no ha negado que su presidente Gianni Infantino, ha mantenido conversaciones con dirigentes, entre ellos el presidente del Real Madrid Florentino Pérez.

Vía La Razón de México

A pesar de las estridencias, INE seguirá aplicando la Ley: Lorenzo Córdova

Las autoridades electorales seguirán aplicando puntualmente la ley, a pesar de la estridencia que puede presentarse en el debate entre candidatos y partidos políticos, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

“Con independencia de la competencia entre partidos y candidaturas y de sus posicionamientos en ocasiones estridentes en el debate público, las autoridades electorales seguiremos aplicando la ley puntualmente y convocando a la ciudadanía a informarse, involucrarse y participar”, dijo el consejero presidente en su mensaje dominical en redes sociales.

Córdova Vianello insistió en que el INE trabaja para garantizar a la ciudadanía que el día de la jornada electoral podrá salir a votar libremente y sin “interferencias indebidas”, además, de contar con seguridad sobre su salud.

“A 48 días de la jornada electoral, en que las contiendas están en plena marcha, el INE sigue avanzando en la organización de los comicios y la preparación de todas las medidas de seguridad que hagan de este proceso electoral un ejercicio democrático libre de interferencias indebidas y libre también de contagios”, manifestó el presidente del INE.

Agregó que los simulacros realizados esta semana permitieron ajustar las medidas sanitarias que deberán observarse el 6 de junio durante la jornada electoral en cada una de las entidades federativas.


“En coordinación con los 32 Organismos Públicos Electorales del país estamos llevando a cabo los ejercicios necesarios para garantizar a la ciudadanía que podrá emitir su voto libre y sin riesgo de contagio en las elecciones más grandes, más complejas y más libres de nuestra historia”, dijo Lorenzo Córdova

El presidente del INE describió que en las más de 162 mil casillas que se instalarán el primer domingo de junio, destacan la sanitización previa de los espacios donde estas serán instaladas, la señalización de sana distancia y el flujo de votantes, los carteles informativos sobre medidas sanitarias, la aplicación de gel antibacterial al ingreso y la salida de estos centros, el uso obligatorio del cubrebocas, la limpieza de espacios y materiales de uso común, la limpieza de los lugares de votación al menos cada tres horas y el acceso a sólo dos votantes simultáneamente en cada casillas, entre otras medidas.

Córdova Vianello resaltó la participación de un millón 460 mil funcionarios de casilla que serán encargados de instalar y cuidar las casillas, recibir y contar los votos de sus vecinos, vigilar y dar certeza, legalidad y confianza al proceso electoral.

Vía La Razón de México

Empresas de turismo espacial entrenan a cientos de pasajeros para realizar primeras misiones

AFP.- Cientos de personas tienen ya su boleto para realizar un espectacular viaje de unos minutos o unos días sin gravedad en el espacio y se preparan para embarcar en una de las varias misiones privadas a punto de iniciarse.

Sesenta años después de que un hombre cruzara esta última frontera por primera vez, se aproxima la llegada del turismo espacial, en principio para ricos y afortunados.

Dos empresas, Virgin Galactic y Blue Origin, desarrollan actualmente naves capaces de enviar pasajeros durante unos minutos al otro lado de la frontera del espacio, para un vuelo suborbital.

“La persona de mayor edad que entrené tenía 88 años”, dijo a la AFP Glenn King, director del programa de capacitación espacial en Nastar Center, una empresa privada asociada con los principales actores del sector.

Unas 400 personas, muchos de ellos “hombres o mujeres de negocios”, futuros pasajeros de Virgin Galactic, ya se han capacitado en las instalaciones de Pensilvania, Estados Unidos.

El programa de formación dura sólo dos días: una mañana de lecciones teóricas, luego varias simulaciones en una centrífuga humana. Un brazo de casi ocho metros de largo que gira rápidamente reproduce la fuerza G de la nave en la que viajará el cliente. Un equipo médico está en el lugar.

Antes, para la NASA, la formación podía durar “dos años”, pero dada “la cantidad de personas que quieren ir al espacio (…), debemos reducirla a unos días”.

Esto es posible debido a que “son solo pasajeros”, sin mucho que hacer más que “relajarse” y “contemplar la vista”.

La tasa de éxito del programa, que según las necesidades cuesta entre 4,000 y 10,000 dólares y sobre todo busca tranquilizar a los clientes mostrando que pueden soportar la aceleración, es de “99.9%”, dice King.

El precio, una barrera
La mayor barrera para que el amplio público pueda viajar al espacio es el precio.

Unas 600 personas ya tienen el pasaje de Virgin Galactic, la compañía fundada por el multimillonario británico Richard Branson, a un costo de entre 200,000 y 250,000 dólares. Miles de candidatos están en lista de espera.

El inicio de las operaciones está programado para “principios de 2022” y la compañía planea unos 400 vuelos por año. Blue Origin aún no ha comunicado precio ni calendario.

Dinero aparte, la duda es si existen limitaciones en materia de salud. Pero King afirma que “no es necesario estar en perfecto estado de salud para poder ir al espacio” y agrega que se ha entrenado a personas con prótesis, diabetes o implantes óseos.

La agencia estadounidense de la aviación (FAA) recomendó en 2006 que los futuros pasajeros de vuelos suborbitales comerciales completen “un cuestionario simple” sobre su historial médico y de salud mental.

Para vuelos orbitales privados, que van más lejos y por más tiempo, el cuestionario es más detallado y va acompañado de análisis de sangre, radiografías, análisis de orina y otras pruebas.

Hasta la Luna
Este tipo de viajes, que cuestan millones, son planificados por SpaceX, compañía fundada por el multimillonario Elon Musk, que tiene nada menos que cuatro previstos a partir de este año.

En septiembre, “Inspiration4” será la primera misión en el mundo en enviar civiles al espacio, sin astronautas profesionales. El multimillonario estadounidense Jared Isaacman fletó un cohete Falcon 9 de SpaceX por su cuenta y llevará consigo a tres pasajeros durante tres días.

En enero de 2022, la compañía Axiom Space planea enviar a un exastronauta y tres novatos a la Estación Espacial Internacional (ISS), en tanto tiene el objetivo de viajar al laboratorio orbital cada seis meses, según dijo a la AFP.

Siete turistas ya visitaron la ISS entre 2001 y 2009. La empresa Space Adventures les sirvió de intermediaria, firma que llegó a un acuerdo con SpaceX para enviar cuatro clientes a orbitar alrededor de la Tierra durante varios días, posiblemente en 2022.

El multimillonario japonés Yusaku Maezawa reservó un vuelo de otro cohete de SpaceX en desarrollo para dar la vuelta a la Luna, teóricamente en 2023, viaje para el que está en marcha un proceso de selección de ocho afortunados pasajeros.

Pese a todo, es difícil predecir cuándo se popularizará el turismo espacial. Según el experto de la industria Robert Goehlich, de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, “un nuevo inversor podría acelerar el cronograma”, o un accidente, por el contrario, retrasarlo.

Además, hay que combinar tres factores: seguridad, rentabilidad y respeto por el medio ambiente, que “tendrá un papel preponderante” en los próximos años, pronostica.

Implementa Coesfo acciones de atención inmediata a incendios forestales

 Con el compromiso de proteger los bosques, y ante la temporada crítica de incendios forestales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), redobla esfuerzos para la atención inmediata de los siniestros.

Esta dependencia informa que a la fecha se contabilizan 132 incendios forestales en la entidad, de los cuales, al corte de las 15:15 horas de este domingo, seis se encuentran activos y 126 han sido liquidados.

Uno de los incendios se encuentra en la región Costa, en el municipio de Santa Catarina Juquila en el predio localizado en los límites con Santiago Yaitepec. El segundo incendio forestal se ubica en Valles Centrales en el Distrito de Zaachila en el municipio de San Miguel Peras.

El tercer incendio activo se encuentra en la región de la Sierra Sur en el distrito de Putla, en el municipio de Santa Cruz Itundujia en el predio “Zaragoza” y “La Victoria”; el cuarto siniestro se ubica en el Istmo en el distrito de Juchitán, en el municipio de San Miguel Chimalapa en el predio “La Correada”.

El quinto incendio activo se encuentra en la Mixteca en el distrito de Tlaxiaco, en el municipio de Santa María Tataltepec, en el predio “Límites con Santiago Tilantongo”, y el sexto incendio se ubica en la región Mixteca, en Nochixtlán, en el municipio de Santa Cruz Mitlatongo.

El Director General de la Comisión Estatal Forestal informó que los tres niveles de gobierno están atendiendo coordinadamente los diversos incendios forestales que se encuentran en el estado. En esta temporada crítica uno de los factores climatológicos que han hecho más adverso el combate de estos y otros incendios, han sido las inestables rachas de viento.

Manifestó que los brigadistas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) han acudido de forma oportuna a cada uno de los incendios presentados, también se ha contado con la colaboración de la Sedena, Guardia Nacional, Protección Civil, Conafor y por supuesto con los comuneros de las diferentes regiones.

A la par se han capacitado en este año un total de mil 315 personas en materia de prevención y combate de incendios, esto con la finalidad de que quienes se enfrenten a los siniestros cuenten con mayores conocimientos que le permitan enfrentar dichos incidentes.

Acompañará IEEPO estrategia de vacunación a personal educativo en Oaxaca

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició la coordinación con las dependencias federales y estatales correspondientes para facilitar y agilizar el proceso de vacunación al personal educativo del sector público y privado, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

En específico, el Instituto pondrá a disposición de las instancias encargadas de la campaña de vacunación, la información que le sea requerida para el establecimiento de la logística; en ese sentido, exhortó a todo el personal educativo a estar atento de las indicaciones de sus directivos, supervisores y jefes de área, así como de las que difundan las autoridades de salud.

Lo anterior, en el marco del inicio de la “Planeación de vacunación al personal educativo” anunciada el viernes pasado por el Gobierno Federal.

El Instituto Estatal de Educación reconoce el trascendental rol de las maestras y maestros en la sociedad, así como su labor para dar continuidad a los estudios de niñas, niños y adolescentes en la nueva normalidad originada por el COVID-19.

“Por ello, para el planteamiento del posible regreso a las clases presenciales voluntario y paulatino, con previo consenso de la comunidad escolar y que involucraría contacto no solo con alumnos, sino con padres, madres y población en general, celebramos que se cuide al personal educativo para evitar la propagación del virus”, señaló el IEEPO.

La Estrategia Nacional contempla vacunar a las y los trabajadores de la educación en Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo e incluye a personal tanto de escuelas públicas como privadas y los requisitos se darán a conocer próximamente, para lo cual se les pide estar pendiente de la información oficial que se emita, así como tener preparado el talón de pago o constancia de percepciones de la última quincena o anterior e identificación oficial.

Oaxaca continuará en semáforo verde hasta el 26 de abril: SSO

Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, el subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, informó que hasta el 26 de abril la entidad permanecerá en semáforo color verde.

Mencionó que, del 11 al 17 de abril, Oaxaca acumuló 517 casos de la enfermedad viral, cifra que muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 892 a 517 positivos reportados en la semana.

Aseveró que aun cuando el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2 es bajo, los nuevos casos, defunciones y hospitalizaciones continúa, por lo que pidió reforzar las medidas de prevención para evitar el incremento como: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta el cual deberá cubrir nariz, boca y mentón.

Asimismo, precisó que esta semana se continúa con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en la región de la Mixteca, con un avance de más del 90% en la aplicación del biológico. También sobresaltó, que se prosigue con el suministro de dosis para adultos mayores en la región de la Costa, donde hasta el momento se lleva un progreso superior al 80%.

Por otra parte, destacó que el pasado jueves 15 de abril, se dio inició con la aplicación de las segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech, en la ciudad capital y sus municipios conurbados, logrando la aplicación de 35 mil 793 inmunológicos para la población mayor de 60 años, residentes de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín Yatareni, San Jacinto Amilpas, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Santa María el Tule y San Andrés Huayapam.

“Si bien, a pesar de la temporada vacacional hemos tenido un comportamiento estable de la pandemia, no es momento de bajar la guardia, pues solo actuando de manera responsable podemos evitar un incremento en el número de confirmados, hospitalizados y defunciones”, concluyó.

López Obrador y Carlos Slim, supervisan construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este sábado con el empresario Carlos Slim para supervisar la construcción del Tren Maya en el sureste de México.

El mandatario federal recibió al empresario mexicano en su quinta de Palenque, Chiapas.

Desayuné en Palenque con Carlos Slim porque estamos evaluando el avance en la construcción del Tren Maya y su empresa tiene un tramo a su cargo. También hablamos de otros temas y le mostré la ceiba más grande que tengo en la quinta.

López Obrador

Operadora Cicsa, S.A. de C.V. (CICSA) -subsidiaria de Grupo Carso-, y la empresa FCC Construcción, S.A. (FCC) construyen el Tramo Escárcega- Calkiní del Tren Maya por un monto de 18 mil 553 millones de pesos.

Vía El Heraldo MX

Messi se viste de Rey y Barcelona alza la Copa

Lionel Messi volvió a ser el Rey de un Barcelona cargado de lujos y pudo sentirse de nuevo campeón tras dominar el primer tiempo sin goles y arrollar 0-4 en el segundo tiempo a un Athletic incapaz de oponer resistencia y que no amenazó la conquista del título 31 de la Copa para el club azulgrana.

Messi acaparó el balón y las ocasiones de anotar en el primer tiempo, en el que tomó el mando y marcó el ritmo de juego, pero sus acercamientos no pudieron penetrar la portería del Athletic.

El dominio absoluto del Barcelona, de la mano de Messi, llevó a que los azulgrana se acercaran una y otra vez a la portería del Athletic, pero sin suerte en el último tiro, ya que incluso Leo le entregó un pase a De Jong, quien estrelló el balón en el poste al minuto 4.

Messi generó su primera oportunidad a los diez minutos, ahora con asistencia de francés Antoine Griezmann.

El Athletic tuvo una oportunidad en la primera mitad, a los doce minutos y a balón parado, pero Iñigo Martínez no conectó bien un balón ante Ter Stegen.

Messi insistió en el 26, cuando se deshizo de varios rivales, pero su tiro dentro del área fue rechazado por la defensa.

Bastaron 10 minutos del segundo tiempo para que el Barcelona volviera a mostrar su dominio y ambición. Un tiro de Griezmann con rebote hacia afuera, un tiro de Pedri por abajo y un remate de Busquets en el área chica dejaron al Athletic boca arriba, defendiéndose con todos sus recursos, sin poder detener el vendaval azulgrana.

PREMIO AL ESFUERZO
Todo reventó al 60. Por fin un balón filtrado por Messi hacia De Jong por la derecha llegó al lugar y al momento exacto donde Griezmann pudo rematar a la portería, el 0-1 que al fin hacía justicia a todo lo que había puesto el Barcelona sobre la cancha, más allá del deseo y las ganas del Athletic, sin recursos para hacer ver mal a Gerard Piqué, quien regresaba de una larga ausencia.

En dos minutos, el derrumbe del Athletic se hizo más escandaloso, con el 0-2, obra de De Jong, quien con un remate de cabeza concretó el centro de Alba desde la izquierda.

La puntilla no podía ser de otro jugador. El místico, el emblema, el todopoderoso, el máximo ganador de trofeos de la historia del Barcelona. El Rey Lionel Messi redondeó una actuación espectacular con un doblete, primero un gol espectacular y luego con un remate a servicio de Alba.

Vía Latinus

Los mercados de Oaxaca resguardan su identidad y tradiciones

Los mercados de Oaxaca se distinguen por su enorme variedad de productos endémicos. Sus pasillos enamoran con los colores, aromas y sabores de productos del campo como calabazas, tomates, aguacates, nopales y cacao, así como de algunos platillos y bebidas milenarias, que resguardan la cultura y tradiciones de las ocho regiones de esta entidad.

Oaxaca es reconocido a nivel nacional por su enorme variedad de maíces, frijoles y chiles. Productores, artesanos y cocineras se reúnen unos junto a otros en los mercados para ofertar textiles, artesanías, joyas, destilados, flores y demás productos elaborados, usando técnicas ancestrales, entre los que destacan las tortillas, tlayudas, mole, pan y mezcal.

La cocina de Oaxaca enriquece su sabor con hierbas, semillas e insectos que se consumen desde la época prehispánica y que sirven para preparar un sinfín de platillos dulces y salados. Una muy buena opción para disfrutarlos es el Mercado 20 de Noviembre, espacio fundado en 1893, que se ubica a unas calles del Zócalo de la ciudad capital.

Los sábados de tianguis, en las calles exteriores se colocan comerciantes que llegan de diversas comunidades para ofertar frutas y verduras en fresco, sal de gusano o chapulín, empanadas, tamales y bebidas tradicionales como el atole, tejate o tepache, que elaboran con jugo de fruta, especias y piloncillo.

Otro magnífico lugar es el mercado de Teotitlán del Valle, a tan sólo 30 kilómetros de la capital. Carina Santiago, reconocida cocinera tradicional y fundadora del restaurante Tierra Antigua, detalla que, en esta comunidad de los Valles Centrales, todos los domingos se reúnen productores locales y de los alrededores para ofertar los productos que cultivan en sus traspatios. Es posible encontrar ingredientes endémicos como los chiles de agua de San Jerónimo Tlacochahuaya, el chile pasilla de la Sierra Mixe, los quelites, berros y ciruelas de la Sierra Juárez, así como tomatillo verde, betabel, rábanos, lechugas y zanahorias de diferentes tonalidades.

Este mercado se distingue por el trueque, que es el intercambio de unos productos por otros. “Tras la pandemia, el truque ha vuelto a Teotitlán del Valle; tenemos la oportunidad de cambiar nuestros productos por frijol, jitomate, frutas o semillas. Esta acción es una forma de concientizarnos, de valorar y agradecer lo que la madre tierra nos regala; una oportunidad para compartir y ofrecer nuestros ingredientes o platillos con el corazón”.

También se dan cita los productores de pataxte, que es un cacao blanco que se fermenta por más de nueve meses bajo tierra y que se transforma en el ingrediente que las chocolateras compran para elaborar el chocolate atole, bebida que además lleva canela, maíz, trigo y arroz. Carina Santiago lo prepara de acuerdo con una antigua receta familiar que comienza pelando y limpian delicadamente el cacao para luego tostarlo, molerlo, mezclar y batir.

El mercado de Tlacolula de Matamoros, a sólo 10 minutos en auto desde Teotitlán del Valle, es uno de los más representativos de la región. Cada domingo se dan cita productores, artesanos y vendedores para ofrecer todo tipo de alimentos, bebidas, artesanías y mercancías. El pasillo de humo nos lleva a través de una experiencia culinaria entre distintos tipos de tasajo o chorizo y, más allá, barbacoa, chocolate de agua, pan de cazuela, pulque o mezcal.

También en este mercado se practica el trueque entre los vendedores. Sin duda es un espacio que conjunta la magia ancestral de aromas, texturas y sonidos que han emanado de esta tierra desde hace milenios, pues Tlacolula es considerada la cuna de la cultura mesoamericana. 

En San Martín Tilcajete, comunidad que destaca por la elaboración de alebrijes o nahuales: también cuenta con un mercado tradicional en el que es posible encontrar maíz rojo, blanco, amarillo y negro, muy usado en su gastronomía tradicional.

En esta comunidad, el sábado 17 y domingo 18 de abril se realizará un Tianguis Tequio en Palo que habla, espacio de los reconocidos artesanos zapotecas Jacobo y María Ángeles, en donde los asistentes podrán intercambiar productos y participar en los talleres para aprender a hacer pan en comal, composta seca, plantación de lechuga y “arte y maíz”, el cual ofrecerá información sobre las variedades y usos de este alimento. Cabe mencionar que Tilcajete se ubica a 28 kilómetros de la capital por la carretera Oaxaca – Puerto Escondido.

Para quienes deseen visitar estos maravillosos lugares, es importante señalar que los mercados del estado de Oaxaca cumplen con los protocolos sanitarios como la obediencia de la sana distancia, toma de temperatura, uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial, lo que garantiza una visita segura.

Recorre Dominga Escobar el tianguis de Cinco Señores

Un recorrido lleno de entusiasmo fue el que realizó este sábado la candidata a diputada federal por el Distrito 08, del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Dominga Escobar Luis, por el tradicional tianguis que se instala cada sábado en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Cinco Señores.

Acompañada por su equipo de trabajo, Escobar Luis conoció de viva voz las necesidades de quienes ahí convergen cada sábado, para expender sus productos, incluso muchos de ellos originarios de comunidades cercanas que traen su mercancía para comercializarlas y obtener un ingreso económico para sus familias.

“Necesitamos que nos ayude con algunos programas para salir adelante, la pandemia nos provocó muchas pérdidas y apenas nos estamos recuperando, somos comerciantes sin ningún apoyo, vivimos al día”, señalaron algunos expendedores que se acercaron a la candidata a exponerle su problemática.

Luego de escucharlos, Escobar Luis se comprometió a buscar la manera de auxiliar a este importante sector, una de las más importantes en el estado, ya que son los tianguis quienes mueven de manera importante la economía estatal.

“Voten por una nueva opción, soy mujer de palabra y una vez en el Congreso podremos hacer muchas cosas en bien de Oaxaca y de los que más lo necesitan”.

Columna

Recientes

Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado...

0
Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado a grupo criminal. Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por presuntamente proteger a un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación durante su gestión.